Mostrando entradas con la etiqueta Afganistan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afganistan. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2021

Taiwan: Hasta el final



Esta semana se ha publicado el Informe Anual 2021 del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwan, que tras una primera lectura presenta un futuro muy poco optimista en lo que respecta a la defensa de la isla: Mientras que el año pasado el informe aseguraba que China carecía de la capacidad para llevar a cabo una invasión, este año asegura que China sería capaz de anular las defensas de Taiwán mediante una mezcla de ataques electrónicos y ataques mediante misiles de precisión. 

Esta evaluación es aún peor cuando se combina con las incursiones en curso de aviones militares chinos en la ADIZ (zona de identificación de defensa aérea) de Taiwán, además de la noticia emitida por Japón de que un buque de guerra chino parece estar desplegado permanentemente en aguas al noreste de Taiwán.

Tras la catastrófica retirada del gobierno de Estados Unidos de Afganistán la semana pasada y el discurso del presidente Joe Biden sugiriendo que la era de la intervención militar exterior norteamericana ha terminado, algunos analistas militares han concluido que el escenario ya está listo para que China tome las riendas de Taiwán.

Sin embargo, Taiwan parece dispuesta a luchar hasta el final, a juzgar por el incremento del 10% en su presupuesto militar para este año respecto del año anterior, y por algunos desarrollos militares que vamos a esbozar a continuación:

  • El ejército de Taiwán está aumentando su arsenal de morteros y ametralladoras, está estableciendo un pequeño sistema de defensa con drones para ayudar a proteger objetivos militares críticos, está construyendo cinco nuevas instalaciones de entrenamiento de combate y está programada la llegada de nuevos equipos de los EE. UU., incluidos 40 obuses autopropulsados M109A6 Paladin.
  • Seis fragatas de la clase Kang Ding están mejorando sus sistemas de misiles.
  • A finales del presente mes de septiembre, se pondrá en servicio una nueva corbeta de la clase Tuo Chiang.
  • El próximo mes de noviembre dará comienzo la fabricación del primer submarino desarrollado íntegramente por Taiwán.

Toda esta inversión y gasto comparado con el gigantesco presupuesto del ejército chino resulta claramente incomparable. Sin embargo, hay algunos factores que pueden ayudar a equilibrar la balanza:

Taiwán no contempla derrotar a China ni mucho menos iniciar el ataque: Taiwan solo busca defenderse de una invasión en caso necesario. Su complicada geografía dificulta considerablemente cualquier invasión al estilo tradicional y estos desarrollos, aunque modestos, resultan de gran ayuda para ese objetivo.

A pesar de los interrogantes, el apoyo de Estados Unidos continúa inquebrantable y no parece que Washington esté dispuesto a que se repita esa catástrofe nuevamente: Antes bien, la defensa de Taiwán podría ayudar compensar la amarga derrota en Afganistan como la victoria en Irak ayudó a compensar la amarga derrota en Vietnam.


lunes, 3 de agosto de 2020

Usos conocidos del misil AGM-114R-9X


El misil AGM-114R-9X es una variante inerte del misil AGM-114 "Hellfire" desarrollado por Lockheed Martin, concebido en este caso para reducir el riesgo de bajas colaterales civiles mediante el uso de cuchillas desplegables en lugar de explosivos.

Este misil ha recibido mucha atención desde la publicación de un artículo en el diario Wall Street Journal en el que se revelaba su utilización "aproximadamente media docena de veces" contra objetivos terroristas de alto nivel en Irak, Libia, Siria, Somalia y Yemen.

Voy a exponer a continuación y en orden cronológico los detalles de ciertos ataques llevados a cabo con este misil, conocidos y confirmados.


El primer ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 26/2/2017 en al-Mastumeh (Idlib, Syria) para abatir a Abdullah al-Rahman (Abu Khayr al-Masri). Al-Masri era miembro de la Jihad Islámica egipcia y huyó del país a mediados de la década de 1980 junto con muchos otros militantes islámicos. Dirigió el comité político de Al Qaeda y fue miembro del Consejo Shura. Se lo describió como un "teniente de confianza" del líder de Al Qaeda Ayman al-Zawahiri, con quien al-Masri trabajó en Sudán y Afganistán.



El segundo ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 1/1/2019 en Ma'rib (Yemen) para abatir a Jamal al-Badawiveterano miembro de Al Qaeda, coautor de la muerte de 17 marines estadounidenses el 12 de octubre de 2000 durante el ataque al USS Cole frente a la costa de Adén (Yemen).



El tercer ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 3/12/2019 en Atmeh (Idlib, Siria) para abatir a Abu Ahmed al-Muhajir.



El cuarto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 22/12/2019 en Termanin (Idlib, Siria) para abatir a Bilal Khuraisat (Abu Khardija al-Urdani).



El quinto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 12/1/2020 en el Distrito Imam Saheb (Kunduz, Afganistan) para abatir a Muhib Ullah Sher Wali Khan.



El sexto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 14/6/2020 en Idlib (Siria para abatir a Khalid al-Aruri y su lugarteniente Bilal Sana'ani.


sábado, 1 de agosto de 2020

Afganistán: Otro Black Hawk derribado por un misil antitanque


Esta semana, otro helicóptero UH-60A Black Hawk ha sido atacado en el sur de Afganistán con un misil raramente visto en manos de los talibanes, lo que ha generado nuevas preocupaciones y preguntas sobre quién les está suministrando este tipo de armas.

¿Cuándo se produjo el derribo?

El derribo se producía el pasado lunes 27, cuando el Black Hawk regresaba de una misión y se preparaba para aterrizar. No hubo que lamentar víctimas mortales, pero al menos dos de los miembros de la tripulación a bordo resultaron heridos, uno de gravedad.

¿Quién puede haber suministrado este tipo de misiles?

Este es el segundo ataque en este año, tras el ataque sufrido el pasado mes de enero por otro helicóptero afgano que fue alcanzado por un misil guiado antitanque en una franja de territorio ampliamente disputada por los talibanes. Se sospecha que en ambos casos los misiles fueron suministrados por Iran, y de ser cierto sería alarmante ya que la posesión de este tipo de misiles podría aportar a los talibanes una ventaja táctica sobre el ejército afgano ya que son capaces de golpear con precisión un objetivo situado a kilómetros de distancia, haciéndolos peligrosos para vehículos, puestos avanzados y aeronaves. Eso hace que su posible aparición en poder de los talibanes resulte especialmente preocupante.




lunes, 17 de abril de 2017

Corea del Norte: Rusia advierte a Estados Unidos


Rusia ha advertido a Estados Unidos de las consecuencias que podría acarrear un ataque unilateral contra Corea del Norte“Este es un camino muy arriesgado”, dijo el ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov durante una conferencia de prensa en Moscú“No aceptamos las actividades con misiles nucleares de Pyongyang que violan las resoluciones de la ONU, pero eso no quiere decir que se pueda romper la ley internacional. Espero que no habrá ninguna acción unilateral como la que vimos recientemente en Siria”  añadió.

Estas declaraciones se han producido a raíz de que el Vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, aconsejara hoy lunes a Corea del Norte que no ponga a prueba la determinación del presidente Donald Trump, declarando que “todas las opciones están sobre la mesa” para detener sus programas de misiles y armas nucleares: “En las últimas dos semanas, el mundo fue testigo de la fuerza y ​​la determinación de nuestro nuevo presidente en las medidas adoptadas en Siria y Afganistán. Corea del Norte haría bien en no poner a prueba su determinación o la intensidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.”