Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2023

Israel tiene siete vidas


La geopolítica de la región y la hostilidad manifestada en mayor o menor medida por sus vecinos, dictan que el Estado de Israel haya sido pionero en estrategias de defensa antimisiles, especialmente en la defensa contra los misiles balísticos de corto y mediano alcance ya que vive permanentemente amenazado con sufrir ataques mediante el uso de misiles balísticos y de crucero por parte de ciertos gobiernos y grupos terroristas (Hamás, Hezbolá, Irán y Siria) que representan una amenaza existencial y no dudarán en destruir el estado judío a la menor oportunidad. Vamos a ver en este post cómo se defiende el Estado de Israel.

¿Donde reside la principal amenaza para Israel?

La principal amenaza para la supervivencia del estado judío reside en el uso de misiles balísticos armados con ojivas NBQ; esto es particularmente cierto en el caso de Irán, que está comprometido a desarrollar sus capacidades para la fabricación de ojivas nucleares.

¿Cómo es el sistema antimisiles de Israel?

El sistema antimisiles de Israel es un sistema compuesto por cuatro subsistemas: el Iron Dome y el Patriot contra los misiles de corto alcance, el David's Sling contra los misiles de alcance medio, y el Arrow contra los misiles de largo alcance.

Iron Dome y Patriot

El Iron Dome entró en servicio en 2011 y está diseñado para interceptar proyectiles balísticos pero no proyectiles de crucero. Actualmente estaría compuesto por un número no inferior a 10 baterías, y se afirma que la tasa de éxitos es muy superior al 90%. El Patriot complementa al Iron Dome para la interceptación de aeronaves y misiles de crucero, y cuenta con 3 baterías y un radar AN/TPY-2 dotado de sensores construidos para discriminar los misiles reales de los misiles de señuelo.

David's Sling

David's Sling está diseñado para interceptar misiles balísticos de corto y mediano alcance en la fase terminal.

El sistema fue desarrollado conjuntamente por Rafael Advanced Defense Systems de Israel y Raytheon con sede en EE. UU.

Usando su interceptor Stunner de dos etapas y su radar de misión múltiple, David's Sling se emplea como un sistema de armas flexible multipropósito, capaz de interceptar aeronaves, misiles de crucero y misiles balísticos.

Las pruebas del David's Sling comenzaron en 2014 y el sistema e implementó en mayo de 2018.

Arrow

El sistema Arrow fue desarrollado conjuntamente por Estados Unidos e Israel, y se compone de 6 baterías Arrow, 2 radares de alerta temprana Elta EL/M “Green Pine”, el centro de mando y control Elisra “Golden Citron” y el centro de control de lanzamiento “Brown Hazelnut”.

domingo, 2 de enero de 2022

China: Más presión



China afirma haber superado ya a los Estados Unidos en el desarrollo de misiles hipersónicos de búsqueda por calor, que podrían enfocarse hacia todo tipo de objetivos incluidos portaaviones.

Esta noticia, que probablemente agregará intensidad a la carrera armamentista en curso entre China, Estados Unidos y Rusia, se produce después de que Beijing haya negado haber probado un misil hipersónico con capacidad nuclear.

El proyectil, que dio la vuelta al planeta, generó preocupación entre los funcionarios de Estados Unidos, pero China insistió en que ese lanzamiento correspondía a una nave espacial para uso civil. Sin embargo, ahora los investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China afirman haber desarrollado una tecnología específica para que un misil hipersónico encuentre un objetivo en función de su firma de calor.

De ser cierta esta noticia, ello significaría que China habría desarrollado un sistema de búsqueda por calor, capaz de funcionar a velocidades hipersónicas. Y esto que es muy fácil de escribir, supone un reto extremadamente complicado por la sencillísima razón de que el rozamiento del misil con la atmósfera genera un calor capaz de interferir con el detector de calor hasta dejarlo inutilizado por completo.

Este desarrollo se produce en medio de una carrera armamentística basada en la hipervelocidad, campo en el de momento se sabe que que están trabajando China, Estados Unidos y Rusia.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Estados Unidos en el Pacífico: ¿Sin rumbo?

Según lo declarado en fechas recientes por el general Joel Vowellcomandante del ejército de Estados Unidos en Japón, el ejército de Estados Unidos estaría virtualmente ya fuera de combate en el Pacífico occidental, pues no cuenta con suficientes capacidades para defender sus bases en la zona. En palabras del general Vowell"I don’t think we have enough right now."

¿Qué está pasando? Pues está pasando lo que tenía que pasar: que por un lado están desfasados en el desarrollo de misiles hipersónicos, y que por otro lado el enemigo en esa zona se ha convertido ya en un dragón de tres cabezas: China, Rusia y Corea del Norte.

China y Rusia van ya por delante de Estados Unidos en misiles hipersónicos, y Corea del Norte podría pronto contar con ese tipo de misiles. Por si esto no bastase, China y Rusia cuentan cada uno con armamento suficiente para destruir todos los buques norteamericanos en el Pacífico, así como avanzados sistemas antiaéreos capaces de poner en jaque a los aviones de la USAF.

¿Qué está haciendo Estados Unidos para tratar de contrarrestar esta amenaza? Poco o nada: que sepamos, está probando en Guam el Iron Dome israelí para tratar de que sirva como un complemento a los Patriot, pero no parece nada claro que pueda hacer mucho más.

Esperemos que no haya un enfrentamiento en esa zona. Por el bien de Estados Unidos, y por el bien del mundo: Las guerras se sabe como empiezan, pero no cómo acaban.

sábado, 6 de noviembre de 2021

China: El blanco de todas las miradas



Esta semana, el Pentágono ha publicado su informe anual sobre el poder militar de China. El informe cubre una amplia gama de evaluaciones tecnológicas, tácticas y estratégicas de las capacidades de Pekin, y llega en un momento en que las tensiones están aumentando y en el que las armas nucleares están emergiendo de un segundo plano para ser un tema primordial en la competencia estratégica entre las dos potencias.

Durante mucho tiempo, China ha sido un caso atípico entre los estados con armas nucleares: a pesar de su condición de casi superpotencia, su arsenal se mantenía más cercano en tamaño al de potencias medias como Francia, Gran Bretaña o India que al de Estados Unidos o Rusia. Asimismo, su capacidad de lanzar un ataque dependía en gran medida de misiles balísticos intercontinentales terrestres y una flota muy limitada de submarinos. Nada o casi nada en comparación con las "tríadas" de bombarderos, submarinos y Misiles balísticos intercontinentales en poder de Washington y Moscú.

Todo parece haber cambiado, a tenor de las últimas noticias conocidas:

  • La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación mostró en otoño de 2020 una nueva variante de su bombardero H-6 que llevaba incorporado lo que podría ser un misil capaz de ser armado con una ojiva nuclear.
  • La Armada del EPL ha estado desarrollando nuevos misiles lanzados desde submarinos y construyendo más submarinos para transportarlos.
  • El ejército de tierra del EPL está construyendo centenares de silos para misiles balísticos intercontinentales y recientemente ha probado un misil hipersónico presumiblemente capaz de esquivar las defensas de misiles y atacar desde ángulos no cubiertos por los radares de alerta temprana. (Ciertamente, esta capacidad ofrece algunas ventajas en ciertos escenarios apocalípticos, pero la realidad subyacente es que China hace ya mucho tiempo que posee la capacidad de golpear con armas nucleares objetivos en Estados Unidos más allá de la costa oeste.)

Por supuesto, los sistemas de entrega no significan mucho si no tienen ojivas, y en ese frente, el nuevo informe del Pentágono sugiere que el EPL aumentará el número de ojivas desplegadas de aproximadamente 350 a quizás mil para el año 2030.

¿De qué sirve el sistema defensivo antimisiles norteamericano?

Nos guste o no, hay que recordar que los misiles nucleares lanzados desde el aire o desde submarinos resultan considerablemente difíciles de neutralizar antes de que puedan ser lanzados, y una vez lanzados la interceptación es casi imposible. Por tanto, el escudo antimisiles de Estados Unidos ofrece una capacidad bastante limitada. Si a esto le añadimos que su eficacia en pruebas controladas no ha resultado todo lo satisfactoria que cabía esperar, y que puede ser burlado mediante el uso de señuelos baratos y simples, la conclusión es que ese escudo podría no estar preparado para defender con eficacia a los Estados Unidos.

¿Qué pretende China con esos desarrollos?

Como han observado los expertos en la materia, el propósito de China podría ser más bien el de consolidar y mantener un elemento de disuasión creíble, como preparación a una futura expansión libre de obstáculos en amplias areas del Pacífico, donde sus intereses económicos puedan entrar en colisión con los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

¿Qué posibilidades hay de que estalle un enfrentamiento nuclear?

Desde luego, en la medida que existan y proliferen las armas de destrucción masiva, en esa medida existe el riesgo de usarlas. No obstante, hay que pensar tambien que nadie en su sano juicio querría iniciar una guerra que va a perder. Por tanto, que exista un equilibrio nuclear entre superpotencias es desde luego una buena noticia.

Ahora bien, el ser humano es imprevisible y existe ciertamente la posibilidad de que estalle un conflicto ya sea por accidente, por malentendido, por error de cálculo, por enajenación mental... o por pura ansia de destruir a un pais aun a costa de la propia destrucción. 



sábado, 9 de octubre de 2021

Taiwan: Todos para una



El presidente chino, Xi Jinping, ha prometido hoy sábado 9 de octubre una inminente "reunificación" con Taiwán por medios "pacíficos", a pesar de que Taipei haya alertado en los últimos días al mundo sobre la creciente incursión de aviones militares chinos en el ADIZ (Air Defense Identification Zone) de la isla.

El jefe de Estado chino habló con motivo de las celebraciones por el 110 aniversario de la Revolución de 1911, que derrocó a la última dinastía china. El evento, que se celebra en toda la China comunista, será asimismo recordado mañana 10 de octubre en Taiwán.

La isla de Taiwán, que goza de un sistema político libre de la ideología marxista y sus derivadas, ha sido gobernada por un poder independiente de Beijing desde la victoria de los comunistas en 1949. China considera la isla como una de sus provincias y viene amenazando desde siempre con utilizar la fuerza en caso de una proclamación formal de la independencia de la isla.

"Lograr la reunificación de la patria por medios pacíficos es de interés general para la nación china, incluidos los compatriotas de Taiwán", declaró Xi Jinping en el enorme Palacio del Pueblo en Beijing, con un retrato de Sun Yat-sen de fondo. "La reunificación de nuestro país puede y se logrará" -añadió- advirtiendo contra cualquier interferencia extranjera: "La cuestión de Taiwán es un asunto puramente interno de China".

Mientras tanto, Estados Unidos admitió ayer viernes 8 de octubre que ha estado entrenando en secreto al ejército de Taiwan durante meses. Más concretamente y según lo declarado a la AFP (Agence France-Presse) bajo anonimato por un funcionario del Pentágono, un contingente de unos 20 miembros de las fuerzas convencionales y de operaciones especiales habría estado realizando el entrenamiento.

Como medida disuasoria adicional, Washington ha suministrado armas a Taipei, incluidos misiles antiaéreos y aviones de combate en virtud de un ambiguo compromiso con la isla para defenderla en caso de un ataque por parte de la China comunista

sábado, 4 de septiembre de 2021

Taiwan: Hasta el final



Esta semana se ha publicado el Informe Anual 2021 del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwan, que tras una primera lectura presenta un futuro muy poco optimista en lo que respecta a la defensa de la isla: Mientras que el año pasado el informe aseguraba que China carecía de la capacidad para llevar a cabo una invasión, este año asegura que China sería capaz de anular las defensas de Taiwán mediante una mezcla de ataques electrónicos y ataques mediante misiles de precisión. 

Esta evaluación es aún peor cuando se combina con las incursiones en curso de aviones militares chinos en la ADIZ (zona de identificación de defensa aérea) de Taiwán, además de la noticia emitida por Japón de que un buque de guerra chino parece estar desplegado permanentemente en aguas al noreste de Taiwán.

Tras la catastrófica retirada del gobierno de Estados Unidos de Afganistán la semana pasada y el discurso del presidente Joe Biden sugiriendo que la era de la intervención militar exterior norteamericana ha terminado, algunos analistas militares han concluido que el escenario ya está listo para que China tome las riendas de Taiwán.

Sin embargo, Taiwan parece dispuesta a luchar hasta el final, a juzgar por el incremento del 10% en su presupuesto militar para este año respecto del año anterior, y por algunos desarrollos militares que vamos a esbozar a continuación:

  • El ejército de Taiwán está aumentando su arsenal de morteros y ametralladoras, está estableciendo un pequeño sistema de defensa con drones para ayudar a proteger objetivos militares críticos, está construyendo cinco nuevas instalaciones de entrenamiento de combate y está programada la llegada de nuevos equipos de los EE. UU., incluidos 40 obuses autopropulsados M109A6 Paladin.
  • Seis fragatas de la clase Kang Ding están mejorando sus sistemas de misiles.
  • A finales del presente mes de septiembre, se pondrá en servicio una nueva corbeta de la clase Tuo Chiang.
  • El próximo mes de noviembre dará comienzo la fabricación del primer submarino desarrollado íntegramente por Taiwán.

Toda esta inversión y gasto comparado con el gigantesco presupuesto del ejército chino resulta claramente incomparable. Sin embargo, hay algunos factores que pueden ayudar a equilibrar la balanza:

Taiwán no contempla derrotar a China ni mucho menos iniciar el ataque: Taiwan solo busca defenderse de una invasión en caso necesario. Su complicada geografía dificulta considerablemente cualquier invasión al estilo tradicional y estos desarrollos, aunque modestos, resultan de gran ayuda para ese objetivo.

A pesar de los interrogantes, el apoyo de Estados Unidos continúa inquebrantable y no parece que Washington esté dispuesto a que se repita esa catástrofe nuevamente: Antes bien, la defensa de Taiwán podría ayudar compensar la amarga derrota en Afganistan como la victoria en Irak ayudó a compensar la amarga derrota en Vietnam.


sábado, 24 de julio de 2021

El Air Force Research Laboratory apuesta por sistemas antimisiles dotados de Energía Dirigida


El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea ubicado en la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland ha publicado un nuevo análisis acerca de las inversiones del Pentágono en tecnologías de energía dirigida (DE, por sus siglas en inglés).

El informe, titulado "Directed Energy Futures 2060", hace predicciones sobre cuál será el estado de las armas y aplicaciones de DE dentro de 40 años y ofrece una variedad de escenarios en los que Estados Unidos podría encontrarse liderando el campo en DE o rezagado tras China y Rusia.

Al examinar el estado actual de la tecnología militar aplicada a DE , los autores afirman que el mundo ha alcanzado un "punto de inflexión" en el que la DE resulta ya fundamental para el éxito de las operaciones militares.

Una de las predicciones más asombrosas del documento es que un "campo de fuerza" podría ser creado por "una flota suficientemente grande o una constelación de sistemas DEW (Directed Energy Weapons) a gran altitud" que podría proporcionar un "paraguas de defensa antimisiles, como parte de un sistema de defensa en capas".

El informe cita varios ejemplos existentes de lo que llama "campos de fuerza", incluido el ADS (Active Denial System) así como los sistemas anti-drones no cinéticos y los sistemas potencialmente antimisiles que utilizan radiaciones de microondas de alta potencia.

En un comunicado de prensa que acompaña al documento, el científico jefe adjunto de energía dirigida del AFRL (Air Force Research Laboratory), Jeremy Murray-Krezan, agrega que la tecnología de energía dirigida actual "no es exactamente Star Wars", pero agrega que el AFRL se está "acercando".

El documento describe los avances que están reduciendo el tamaño y el peso de los sistemas DE mientras aumentan su poder, haciendo que los tipos de armas soñados en la ciencia ficción parezcan cada vez más cercanos. Los autores describen el concepto con más detalle:

El "santo grial" desde una perspectiva de utilidad militar sería un sistema de armas DE lo suficientemente eficaz y asequible como servir de paraguas antimisiles. Aunque es un concepto que a menudo se asocia con la ciencia ficción, lo cierto es que los actuales sistemas de defensa DE terrestres y marítimos funcionan ya como campos de fuerza. Las plataformas DE aerotransportadas y espaciales podrían formar paraguas antimisiles de amplia cobertura.

Sin embargo, en el informe completo los autores recuerdan que "estos conceptos requieren un avance técnico significativo para 2060 al objeto de lograr la gama completa de potencia contemplada"Murray-Krezan afirma en el comunicado de prensa adjunto que el documento tenía la intención de ser un experimento mental, pero basado en las tendencias actuales: "Estamos esbozando a grandes rasgos cómo serán las misiones del futuro".


domingo, 20 de junio de 2021

Estados Unidos: La hora de la verdad


Según lo declarado por el subsecretario adjunto de Defensa para defensa nuclear y antimisiles, el Pentágono planea revisar sus capacidades, estrategias y políticas de defensa antimisiles, para contrarrestar la amenaza que para Estados Unidos representa la creciente capacidad militar de ChinaCorea del Norte, Irán y Rusia"La revisión se alineará con la Estrategia de Defensa Nacional y contribuirá al enfoque del departamento para la disuasión integrada", dijo Leonor Tomero durante una comparecencia llevada a cabo el 9 de junio ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

Con respecto a los misiles balísticos intercontinentales, la revisión de la defensa antimisiles va a centrarse en garantizar que Estados Unidos tenga una defensa adecuada y asequible, que al mismo tiempo sirva como elemento disuasorio frente a los denominados "estados gamberros"“Esta protección también contribuirá a disminuir el potencial coercitivo de estados que puedan buscar limitar la capacidad de Estados Unidos para brindar garantías de seguridad creíbles a nuestros aliados y socios durante una crisis o conflicto. Nuestras defensas regionales de misiles continuarán contribuyendo a la capacidad de Estados Unidos para operar en todo el mundoLas asociaciones de defensa antimisiles no solo reforzarán la indivisibilidad de los intereses de seguridad conjuntos de Estados Unidos y sus aliados, sino que estas relaciones también brindarán oportunidades para la cooperación, el codesarrollo y el reparto de cargas entre los aliados y socios”.

sábado, 12 de junio de 2021

China: "Daremos Guerra"


El pasado martes 8, el ejército chino mostró al mundo su capacidad para desplegar misiles DF-26 -considerados como "asesinos de portaaviones"- después de amenazar a Estados Unidos con un "ataque frontal" si interfiere entre China y Taiwán.

El medio de comunicación estatal chino Global Times informó que los ejercicios fueron llevados a cabo alrededor de la medianoche del martes. Después de lanzar la primera ola de ataques con misiles, las tropas chinas recibieron órdenes de reubicarse, simulando una respuesta a un ataque hostil en sus posiciones de lanzamiento; luego recargaron y comenzaron la segunda ola de lanzamientos de misiles.

El Washington Examiner informó que el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, dijo: "Si alguien se atreve a separar la isla de Taiwán de China, el Ejército Popular de Liberación de China le dará un ataque frontal y defenderá firmemente la reunificación nacional y la integridad territorial a toda costa". Por su parte, el ministerio de defensa chino ha dejado claro que Estados Unidos debe evitar enviar señales erróneas a Taiwan, pues causarían más daños a las ya dañadas relaciones entre China y Estados Unidos, poniendo en peligro la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán.

La estrategia militar de China en el Pacífico implica el uso de una estrategia denominada anti-acceso y denegación de área (A2/AD). La idea detrás de una estrategia A2/AD es permitir que China se apodere del territorio en disputa y luego use métodos para ralentizar o bloquear directamente a las fuerzas armadas de otras naciones para que no vuelvan a entrar en esas áreas en disputa. El llamado "asesino de portaaviones" podría desempeñar un papel clave en esa estrategia A2/AD, ya que los portaaviones estadounidenses tendrían que abandonar áreas del Pacífico en disputa para escapar del alcance de esos misiles avanzados.


domingo, 30 de mayo de 2021

Rusia: El S-400 no es de piedra


Rusia anunció esta semana que ha llevado a cabo simulacros de defensa aérea y anti-sabotaje en Crimea con los sistemas de misiles antiaéreos S-400 "Triumf".

Para ello, se utilizaron municiones falsas y explosivos simulados durante un ataque teórico por parte de "saboteadores" adversarios. Los simulacros estaban destinados a crear una situación cercana a un entorno de combate.

“Durante una marcha desde el área de posicionamiento, saboteadores ficticios atacaron la columna militar. El personal de seguridad y protección dentro de la columna repelió el ataque y eliminó al enemigo”, afirmó la oficina de prensa.

“Después de la marcha, los equipos de combate del batallón S-400 'Triumf' practicaron un conjunto de medidas para detectar, fijar y rastrear objetivos de control con su posterior destrucción mediante lanzamientos electrónicos”.

Rusia ha realizado simulacros antiaéreos con el S-400 en los últimos meses, incluido uno a principios de este año que supuestamente involucró a más de 300 efectivos de un regimiento del Distrito Militar CentralUn simulacro anterior el año pasado involucró a más de 450 efectivos rusos y unas doscientas piezas de hardware militar.

Indudablemente, el S-400 Triumf (nombre OTAN: SA-21 Growler) no es de piedra: entro en servicio el año 2007 y está diseñado para destruir aviones, misiles de crucero y balísticos, aunque también puede ser utilizado contra instalaciones en tierra. Mediante el uso de misiles 40N6, puede alcanzar objetivos ubicados a una distancia de hasta cuatrocientos kilómetros, pudiendo este misil alcanzar velocidades de hasta Mach-6 y altitudes hasta treinta kilómetros, todo ello bajo fuego enemigo intensivo e interferencias.

El S-400 también se ha visto como una mejora significativa con respecto a su predecesor S-300 en varios aspectos: Mientras que el S-300 fue diseñado explícitamente como un sistema de defensa aérea de largo alcance, el S-400 es actualmente compatible con cuatro misiles que están destinados a satisfacer un amplio espectro de categorías operativas: 40N6E de muy largo alcance (400 kilómetros), 48N6 de largo alcance (250 kilómetros), 9M96e2 de mediano alcance (120 kilómetros) y 9M96E de corto alcance (40 kilómetros).

El S-400 se compone de cuatro componentes centrales:

1) el sistema de gestión de batalla 30K6E, que consta de un puesto de mando y un radar de adquisición

2) hasta seis unidades de disparo 98Zh6E y doce lanzaderas móviles

3) Una variedad de misiles tierra-aire

4) Un sistema de apoyo logístico 30Ts6E para almacenamiento de misiles y mantenimiento de equipos.

El S-400 también se está exportando ampliamente, para disgusto de Estados Unidos y la OTAN.

Estados Unidos incluso ha impuesto sanciones económicas a países simplemente por comprar el sistema, pero muchas de las potencias mundiales aún han expresado interés en esa plataforma de misiles antiaéreos.

sábado, 30 de enero de 2021

Estados Unidos amenaza a India con sanciones por los S-400


Estados Unidos ha advertido una vez más a la India que podría enfrentar sanciones por la adquisición de cinco sistemas S-400: "Instamos a todos nuestros aliados y socios a renunciar a las transacciones con Rusia que corren el riesgo de desencadenar sanciones bajo CAATSA", citó a Reuters a un portavoz de la embajada de Estados Unidos en DelhiAsimismo y en su reciente discurso de despedida, el embajador de Estados Unidos en Delhi, Kenneth Juster, también advirtió a la India que Washington podría invocar la CAATSA en su contra por comprar el S-400. Razones no le faltan, ya que existen serias preocupaciones de que el S-400 pueda recopilar las firmas electrónicas de aviones de origen estadounidense que opera el ejército indio. Estos incluyen aviones de transporte C-17 y C-130J-30 y helicópteros de carga pesada AH-64E Apache y CH-47F Chinook, por ahora.

¿Qué es la CAATSA?

Aprobada en julio de 2017, CAATSA (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Actes la respuesta de Washington a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos dos años después, en 2016. Hasta ahora, Estados Unidos ha impuesto la CAATSA a China y Turquía por comprar dos sistemas S-400 cada uno, ya que el fabricante Almaz-Antey está incluido en la lista negra de WashingtonComo parte de las sanciones, Estados Unidos eliminó a Turquía del programa F-35 en julio de 2019, declarando en ese momento que la decisión de Ankara de comprar los S-400 es incompatible con participar en el programa F-35Ahora bien, ¿las advertencias de sanciones de Estados Unidos a la India se derivan sólo de una decisión operativa para proteger el F-35, o son también una manera de penalizar a Moscú por anexionarse Crimea, y a la India por preferir los S-400 al PAC-3 o el THAAD?

¿Qué es el S-400? 

Esencialmente, el S-400 es un sistema defensivo antiaéreo que integra un radar panorámico multifunción con un alcance de 600 km, sistemas autónomos de detección y orientación, y lanzadores. Puede disparar cuatro tipos de misiles con alcances de ataque de entre 400 y 40 km para proporcionar una defensa de varias capas contra aeronaves giratorias y de ala fija, vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y misiles balísticos a altitudes de hasta 30 km.

¿En qué aventaja al PAC-3?

El S-400 está organizado en torno al sistema 30K6E, provisto de protección contra interferencias. El 30K6E puede localizar simultáneamente hasta 72 objetivos y rastrear otros 160, lo cual aventaja al PAC-3 que sólo puede localizar simultáneamente hasta 36 objetivos y rastrear otros 125. Asimismo, el S-400 puede alcanzar un objetivo a 400 km con su misil 40N6 recientemente probado, mientras que el PAC-3 puede localizar, y destruir, un avión a 180 km y un misil a 100 km con su complemento de misiles. Por si esto no bastase, el tiempo de implementación del S-400 es de cinco minutos, mientras que el del PAC-3 es de 25 minutos. En cuanto al rango de alcance en altitud, el sistema de defensa aérea ruso puede alcanzar objetivos en un rango desde 10 metros hasta 30 kilómetros, mientras que el rango correspondiente para el sistema PAC-3 va desde 50 metros hasta 25 kilómetros.

¿Se ha usado en combate el S-400?

Existe constancia de que el S-400 ha sido desplegado en Siria pero no se ha usado, y se cree que ha sido el responsable de mantener a raya a los aviones estadounidenses e israelíes. También se cree que es capaz de rastrear la baja firma de radar de los F-35 y los cazas avanzados J-20 de China, pero la efectividad real del S-400 a este respecto sigue envuelta en el misterio.

martes, 5 de enero de 2021

El S-400 vuelve a la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Turquía


Durante casi dos años, los sistemas antimisiles
S-400 de Rusia han sido la manzana de la discordia entre Ankara y Washington.

En esta ocasión, los dos países están creando un grupo de trabajo técnico. La declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía confirmó el informe de esta decisión y ambas partes ya han firmado un acuerdo: “Se ha creado un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos sobre el S-400 y se han iniciado las negociaciones técnicas” dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía a finales de año. 

La idea de crear un grupo de trabajo no es ajena a los turcos: Por el contrario, incluso antes de las primeras entregas de sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400, Ankara hizo esta oferta pero Washington la rechazó: A mediados de 2020, Estados Unidos no quería resolver el problema, pero decidió tensar las relaciones amenazando a Turquía con sanciones económicas.

Las sanciones entraron en vigor el 14 de diciembre y Ankara no las ha aceptado: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado que las sanciones de Washington tienen como objetivo desestabilizar la industria militar de Turquía, que ha venido ganando fuerza durante los últimos cinco años. Así las cosas, después de que Estados Unidos impusiera sanciones, Ankara confirmó su decisión de comprar más sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 y crecen los rumores en la industria militar de que Turquía y Rusia producirán conjuntamente la próxima generación de sistemas de misiles antiaéreos S-500.


jueves, 6 de agosto de 2020

Australia apuesta por el AGM-158C LRASM como alternativa al Harpoon


A principios de julio, el primer ministro australiano Scott Morrison y la ministra de Defensa Linda Reynolds publicaron el Plan de Actualización Estratégica de Defensa 2020.


¿Qué describe esta Actualización?

La Actualización, el primer documento importante de política de defensa desde el Libro Blanco de Defensa de 2016, describe la dirección estratégica y las inversiones necesarias en la política de defensa y seguridad de Australia para la próxima década.


¿Qué marca esta Actualización?

La Actualización marca lo que muchos llaman un momento decisivo en la política estratégica australiana, ya que el documento señala la necesidad de cambios más rápidos y decisivos en la preparación y capacidad militar de Australia. A través de la asignación de 270.000 millones de dólares australianos en los próximos diez años para la adquisición de defensa y un mayor compromiso con los vecinos del Indo-Pacífico, la Actualización describe las acciones a través de las cuales Australia pretende controlar mejor un entorno estratégico que se está deteriorando ante el avance militar de China.


¿Cuál es el "Leit-Motiv" de la Actualización?

Durante el acto de presentación de la Actualización en Canberra, el Primer Ministro Morrison proporcionó una evaluación sombría del entorno estratégico que rodea la publicación del documento, al prever "un mundo post-COVID que es más pobre, más peligroso y más desordenado". La actualización señala un entorno estratégico notablemente diferente y cada vez más hostil al descrito en el Libro Blanco de Defensa de 2016, con las principales potencias militares cada vez más asertivas en la región y llevando a cabo actividades coercitivas que elevan la frecuencia de conflictos y el nivel de tensión.


¿Hacia dónde señala esta Actualización?

La Actualización señala hacia lo que algunos han sugerido como un retorno a la llamada doctrina de la "defensa de Australia" de mediados de la década de 1970, priorizando la planificación estratégica en las islas del Pacífico y Indo-Pacífico o lo que la Actualización considera como la "región inmediata" de Australia. Dentro de esta región, Australia ha reemplazado los objetivos estratégicos del Libro Blanco de Defensa de 2016 por tres nuevos objetivos: dar forma al entorno estratégico de Australia al profundizar el compromiso con otras naciones del Indo-Pacífico, disuadir las acciones contra los intereses australianos y responder a las amenazas con una fuerza militar creíble.


¿Qué refuerza la Actualización?

Como en casi todos los Libros Blancos y documentos de políticas que datan de mediados de la década de 1970, la Actualización refuerza la importancia de la alianza de Australia con Estados Unidos y la protección que brinda su arsenal nuclear. Sin embargo, parte de la excesiva dependencia militar de Washington al indicar que Australia asumirá "una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad" y "aumentará su capacidad de autosuficiencia para producir efectos disuasorios". Y para desarrollar las capacidades de disuasión de Australia, el Plan de actualización estratégica militar publicado junto con la Actualización, proporciona un impulso significativo al presupuesto militar, que representa actualmente el 2% del PIB de Australia.


¿De qué cantidad estamos hablando?

Para 2030, la Actualización señala que el presupuesto militar totalizará 575 mil millones de dólares australianos, En cuanto a su destino, lo prioritario será la modernización del armamento convencional obsoleto, donde una de las mejoras más destacadas va a ser la adquisición de misiles antibuque de largo alcance AGM-158C para equiparlos en la flota australiana de aviones F/A-18 Super Hornet. Los misiles reemplazan el viejo sistema de misiles Harpoon introducido hace casi cuatro décadas pues mientras que los Harpoon ofrecen un alcance de 124 km, los AGM-158C ofrecen un alcance de 370 km. También se destaca la inversión en cohetes de largo alcance y sistemas de artillería móvil, así como en misiles hipersónicos. La actualización también incluye disposiciones fuera de las armas convencionales, especialmente en capacidad espacial, ciberseguridad, sistemas de guerra electrónica y tecnologías emergentes, así como inversiones para actualizar la red de radares sobre el horizonte de Jindalee.


¿Cómo ha reaccionado China a la Actualización?

Si bien la actualización se ha recibido con el apoyo político interno bipartidista y una amplia bienvenida de muchos de los vecinos australianos en el Indo-Pacífico, la Actualización ha sido recibida con sospechas por parte de Beijing. La relación de Australia con China está en su punto más bajo en años, y el impulso de Canberra para una investigación internacional sobre el manejo de la pandemia COVID-19 ha desencadenado una disputa hostil entre las dos naciones. La actualización sugiere que Australia ha descartado ya su hasta ahora cuidadoso equilibrio económico y estratégico con Beijing y está más dispuesto a oponerse a las actividades chinas que puedan contravenir las leyes y normas internacionales. Este enfoque más asertivo puede hacer que la relación bilateral ya inestable se deteriore aún más, lo que tendrá un efecto importante a corto plazo para las industrias australianas que dependen de China. Es probable que la tensión futura se intensifique hasta la imposición de medidas económicas punitivas en la línea de los aranceles impuestos por China a las exportaciones de cebada australianas en mayo, y que tales acciones generen importantes impactos económicos a corto plazo.


¿Qué puede hacer Australia para evitar el impacto económico?

Australia ha reconocido su vulnerabilidad y hay medidas para comenzar a desacoplarse parcialmente de China y diversificar sus relaciones económicas y comerciales, incluido un acuerdo de libre comercio firmado recientemente con Indonesia. Los encargados de la formulación de políticas también están buscando un compromiso militar y estratégico más profundo con la India, que está comenzando a expresar sus preocupaciones sobre el expansionismo territorial chino. Mientras que a corto plazo Australia seguirá siendo vulnerable a las acciones punitivas de China, a largo plazo el impacto de tales acciones podría disminuir. 

domingo, 2 de agosto de 2020

Informe sobre el mercado global de interceptores de misiles


La firma Global Marketers ha presentado su informe sobre el mercado mundial de interceptores de misiles, en el que presenta una visión integral de las tendencias actuales y futuras de la industria militar en ese concreto segmento.

¿Qué presenta el informe?

El informe presenta un desglose completo de todos los factores principales que afectan el mercado a escala global y regional, incluidos los factores impulsores, las limitaciones, las amenazas, los desafíos, las oportunidades y las tendencias específicas de la industria de interceptores de misiles.

Cuestiones clave

¿Cuál será el tamaño del mercado y la tasa de crecimiento en 2024?
¿Cuáles son los factores clave que impulsan el mercado de interceptores de misiles?
¿Quiénes son los actores clave del mercado y cuáles son sus estrategias en el mercado de interceptores de misiles?
¿Cuáles son las tendencias clave del mercado que afectan el crecimiento de la industria de interceptores de misiles?
¿Qué tendencias, desafíos y barreras están influyendo en su crecimiento?
¿Cuáles son las oportunidades de mercado y las amenazas que enfrentan los principales fabricantes de interceptores de misiles?

Principales fabricantes analizados

Aerojet Rocketdyne (EE. UU.)
Bharat Dynamics (India)
Boeing (EE. UU.)
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (China)
Grupo Thales (Francia)
Lockheed Martin Corporation (Estados Unidos)
MBDA (Francia)
Northrop Grumman Corporation (Estados Unidos)
Rafael Advanced Defense Systems Ltd (Israel)
Raytheon Company (EE. UU.)

Segmentación regional

América del Norte (EE. UU., Canadá, México).
Europa (Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia, Italia, Resto de Europa).
Asia-Pacífico (China, Japón, Corea del Sur, India, Sudeste de Asia, Resto de Asia-Pacífico).
América del Sur (Brasil, Argentina, Colombia, Resto de América del Sur).
Oriente Medio y África (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Resto de MEA).

Segmentación por tipo

Modo de lanzamiento de superficie a aire
Modo de lanzamiento de superficie a superficie


Segmentación por aplicación

Endoatmosférico
Exoatmosférico

Más información:

viernes, 19 de junio de 2020

La CEO de Aerojet Rocketdyne, Eileen Drake, nuevo miembro del UAG


El vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence anunció recientemente el nombramiento de Eileen DrakeCEO y presidente de Aerojet Rocketdynecomo uno de los cinco nuevos miembros del Grupo Asesor de Usuarios (UAG) del Consejo Nacional del Espacio.

Drake trabajará para la UAG durante dos años, proporcionando información y orientación obtenida a lo largo de su extensa carrera como ejecutiva aeroespacial y miembro del servicio militar activo.

Aerojet Rocketdyne, subsidiaria de Aerojet Rocketdyne Holdings Inc. diseña y fabrica motores para cohetes, así como sistemas de defensa antimisiles.

sábado, 13 de junio de 2020

El error y las consecuencias de creerse invulnerables

En el arte de la guerra del Siglo XXI, algunas ideas estúpidas nunca pasan de moda, por infundadas que sean. Y una de esas estúpidas ideas es creer que Estados Unidos es invulnerable.

Hemos escuchado esa idea una y otra vez durante décadas, a pesar de que China y Rusia han desarrollado misiles hipersónicos capaces de poner de rodillas a Estados Unidos en un primer ataque.

El problema de admitir una premisa equivocada, es que las conclusiones normalmente serán equivocadas. No es por ello de extrañar que los altos mandos del Pentágono estén barajando la posibilidad de reducir el número de portaaviones en servicio, dejando solo diez disponibles en lugar de los doce que la US Navy ha dicho repetidamente que necesita.

¿Por qué la US Navy dice que necesita doce y no menos?

Doce es el número más bajo que permitiría a la US Navy mantener desplegados de 3 a 4 portaaviones en lugares como el Pacífico occidental y el Golfo Pérsico.

¿Qué representaría reducir el número de portaaviones en servicio?

Reducir el número de portaaviones en servicio representaría aumentar el peligro que representa el avance militar de China, que se ha convertido ya en el principal adversario militar de los Estados Unidos en aguas del Pacífico.

¿Saben que esta reducción sería muy peligrosa en el Pacífico?

Los defensores de la reducción del número de portaaviones norteamericanos en servicio no lo saben, o al menos no lo creen, porque parten de la dificultad práctica que supondría rastrear continuamente los movimientos de esos portaaviones en el Pacífico para lanzar un primer ataque y dejarlos fuera de combate: requeriría utilizar sistemas basados en satélites, en un número no inferior a cien, ubicados en una órbita terrestre baja, y comunicados con armas antibuque de largo alcance y un ágil sistema de comando y control.

¿Y China no posee ese tipo de sistemas?

Como afirmé anteriormente, la estupidez de ciertos altos mandos del Pentágono radica en creerse invulnerables: Piensan que ese tipo de sistemas no están ni estarán al alcance de China. Sin embargo, parecen desconocer u olvidar que a ellos les pagan, entre otras cosas, para ser proactivos y adelantarse a la posibilidad de que China acabe desarrollando ese tipo de sistemas. 

¿Y qué pasaría si China lo consigue?

De nuevo, parten de la estúpida idea de su invulnerabilidad a toda costa, confiando en una defensa en capas que incluye el ala aérea del portaaviones, los buques de escolta en red, y las propias defensas a bordo del portaaviones: Sólo utilizando el ala aérea podrían bloquear el radar y las comunicaciones del enemigo, destruir objetivos en el mar o en tierra utilizando armas guiadas, y proporcionar vigilancia aérea a todos los restantes buques.

¿Y si China decide lanzar un primer ataque submarino?

Según ellos, a 35 mph (56 Km/H) los portaaviones estadounidenses pueden escapar de los submarinos y desaparecer en el océano en cuestión de minutos. Y aunque lanzase un ataque, su probabilidad de hundirlo sería cercana a cero: Los torpedos chinos tan solo tendrían un efecto modesto. Pero lo más probable es que el submarino nunca llegase a la posición de disparo habida cuenta de los avanzados equipos anti submarinos con los que generalmente cuentan los grupos de escolta de los portaaviones.

Conclusión

Estados Unidos parece estar durmiéndose en los laureles, o de lo contrario no se entiende cómo puede ser que esté barajando reducir el numero de portaaviones en activo.

Quizá la explicación resida en que se consideran invulnerables, o en que se creen capaces de someter al enemigo sin luchar, o quizá crean que nunca se dará un primer ataque procedente de China o Rusia.

En mi opinión, Estados Unidos no es invulnerable, no es capaz ya de enviar a sus ejércitos a una guerra contra China o Rusia, y está perdiendo terreno frente a sus adversarios, que pueden ponerles de rodillas en un primer ataque.

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Por qué teme Israel que la ONU elimine el embargo de armas a Irán?


Los responsables políticos israelíes apoyan inequívocamente la demanda de Estados Unidos para que se prorrogue el presente embargo de armas de las Naciones Unidas contra Irán, que expirará en octubre.

¿Por qué la apoyan?

Los responsables políticos israelíes apoyan la demanda porque consideran la extensión del embargo una demanda legítima basada en razones estratégicas, diplomáticas, legales y morales.

¿Qué equivale para Israel que se retire el embargo de armas a Iran?

Para Israel, retirar el embargo equivale a capitular ante Irán, recompensando al régimen por graves violaciones del derecho internacional: Durante años, Teherán ha desobedecido reiteradamente, de manera flagrante y sistemática, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben a Irán exportar todo tipo de armas y materiales relacionados a otros países, actores no estatales y organizaciones terroristas.

¿Qué incluyen las resoluciones violadas por Iran?

Las resoluciones del Consejo de Seguridad que Irán ha violado a lo largo de los años incluyen resoluciones dirigidas a países específicos, como Líbano (UNSCR 1701) y Yemen (UNSCR 2216), así como resoluciones referidas exclusivamente a Irán, que prohíben, entre otras cosas, importar o exportar armas (UNSCR 1747 en 2007 y 1929 en 2010). Ambos fueron reemplazados en 2015 por la UNSCR 2231, que incluía un embargo internacional de armas por cinco años.

¿Qué ha suministrado Iran en violación de tales resoluciones?

En las últimas décadas, Irán ha suministrado a Hezbolláh sistemas avanzados de armas y tecnología militar. También ha suministrado misiles y sistemas de armas a los hutíes en Yemen para atacar a Arabia Saudi. Y en Iraq, ha suministrado misiles y armas a las milicias chiítas.

¿Qué se esperaba de Iran tras la firma del JCPOA en 2015?

Tras la firma del JCPOA en 2015, Estados Unidos y los países europeos liderados por Gran Bretaña, Alemania y Francia, esperaban que Irán reduciría su actividad militar en la región, pero el efecto fue más bien el contrario: Irán explotó el acuerdo y la UNSCR 2231, que eliminaba las sanciones efectivas en los campos de energía y finanzas. Por lo tanto, cubierto por la impunidad del acuerdo antes de que Estados Unidos se retirara de él, Irán amplió sus acciones hostiles en la región, particularmente en transferencias de armas, sin pagar un precio por su política perjudicial.

¿Qué sostienen los opositores a extender el embargo de armas?

Los opositores a la extensión del embargo de armas, incluidos los ex altos funcionarios de la administración Obama, sostienen, entre otros argumentos, que dicha extensión:
  • Debilitará el impacto de las resoluciones del Consejo de Seguridad 
  • Dañará la credibilidad de los Estados Unidos
  • Establecerá un precedente problemático.

¿Qué sostiene Israel?

Desde una perspectiva israelí, es imposible esperar que la comunidad internacional implemente las resoluciones del Consejo de Seguridad mientras que Irán ha estado violando las mismas resoluciones durante años.

Más aún, Israel sostiene que ignorar las flagrantes transgresiones de Irán, o, efectivamente, recompensarlas, iniciaría un peligroso deslizamiento por una pendiente resbaladiza que socavaría constantemente la autoridad del Consejo y su capacidad para hacer cumplir las cláusulas operativas de sus resoluciones.

En definitiva y desde una perspectiva israelí, eliminar el embargo de armas a Irán tiene implicaciones problemáticas, ya que, a su juicio, esta medida impulsaría el régimen iraní y sus órganos, liderados por la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, y exacerbaría la proliferación de armas convencionales iraníes en el Medio Oriente y a lo largo de las fronteras de Israel.

¿Y en lo referente al programa de misiles?

En lo referente al programa de misiles, derogar el embargo de armas sentaría un precedente problemático, ya que Irán está comprometido a borrar del mapa al estado judío, y a tal fin ha venido realizando investigaciones en tecnología de misiles balísticos, para ampliar el poder destructivo de sus ojivas. Este es otro aspecto más de las violaciones de Irán.

¿Qué consecuencias tendría para Rusia levantar el embargo?

En este sentido, Israel teme que la eliminación del embargo aliente a Rusia para vender sistemas avanzados de defensa aérea que podrían ofrecer a Irán una sensación de inmunidad y alentarlo a acelerar su programa de armamento nuclear.

No obstante, si un veto ruso bloquease el esfuerzo de los Estados Unidos para extender el embargo, Israel apoyaría activamente cualquier iniciativa liderada por Estados Unidos para formar una coalición de estados afines con ideas afines que aplicase un embargo de armas rígido a Irán, incluso en plataformas supuestamente defensivas, tales como sistemas de misiles tierra-aire o misiles avanzados antibuque.