Mostrando entradas con la etiqueta Rota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rota. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

The Upgraded Aegis BMD Destroyer USS Roosevelt arrives to Rota


The destroyer is named after President Franklin D. Roosevelt and his wife Eleanor. It is replacing the USS Carney, which has been based at Rota since 2015, as part of a US Navy plan to gradually rotate the four Rota-based destroyers.

The destroyer arrived in Rota on Saturday 23th, after taking part in an exercise earlier this month that involved U.S. surface ships maneuvering in the Barents Sea for the first time since the Cold WarThe drills in the waterway north of Finland and Russia were part of a US Navy effort to bolster its presence in the broader Arctic region, where Russia has invested heavily in recent years and China also has declared itself a power with economic interests.

The Navy’s Rota-based destroyers form part of the U.S.’s European missile defense shield, along with U.S. ground-based systems stationed in Romania and planned for PolandThe Roosevelt brings with it the “most modern combat systems upgrade,” the Aegis Baseline 9 BMD system. Also, it is the first destroyer in Rota able to deploy with two embarked MH-60R Sea Hawk helicopters.

sábado, 16 de mayo de 2020

Aumenta la tensión militar en el Artico


Por primera vez desde el final de la Guerra Fría, la Armada de los Estados Unidos está realizando viajes regulares al Círculo Polar Ártico, más concretamente con una patrulla de cuatro barcos navegando por el Mar de Barents. Tres de los cuatro barcos, que navegan junto a una fragata de la Royal Navy, son destructores antisubmarinos con base en Rota, España.


¿Por qué el Mar de Barents?

La elección del Mar de Barents estriba en su importancia operativa para la flota de submarinos rusa, y con este movimiento Estados Unidos quiere dejar claro a Rusia que el Mar de Barents no le pertenece. Por su parte, Rusia no se ha dejado intimidar por la presencia militar norteamericana en la zona, y ha respondido con el anuncio de que llevará a cabo de forma inminente ejercicios con  fuego real, para dejar clara su opinión al respecto: Rusia tiene intereses económicos estratégicos en el Artico y está comprometida a defenderlos a sangre y fuego, llegado el caso.


¿Qué representa el Artico para Rusia?

Rusia, con 7.000 millas (13.000 km) de costa ártica, ve a la región como un punto clave para su propia seguridad y estabilidad a largo plazo, ya que alberga en su lecho nada menos que el 25 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y gas natural, además de estaño, manganeso, niquel, oro, platino y plomo en cantidades importantes. Por ello y sumado a la importancia geoestratégica, el 2 de agosto de 2007 dos batiscafos rusos "Mir" realizaron una inmersión e instalaron en el fondo una bandera rusa, así como una cápsula con un mensaje para generaciones venideras. Los Mir recogieron pruebas para demostrar que las cordilleras subacuáticas Lomonósov y Mendeléiev son la extensión natural de la plataforma continental de Rusia, hipótesis que, de ser confirmada, permitiría a Rusia reivindicar en el futuro derechos exclusivos sobre la explotación de los recursos minerales en esta zona.


¿Qué representa la presencia rusa en el Artico para los Estados Unidos? 

En una audiencia el pasado mes de febrero ante el Subcomité de Seguridad Marítima y Transporte, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para asuntos europeos y euroasiáticos, Michael Murphy, alertó de que la acumulación militar de Rusia en el Ártico amenaza el flanco norte de los Estados Unidos y la OTAN; y Aunque Rusia ha cooperado en la respuesta a derrames de petróleo y en misiones de búsqueda y rescate, Estados Unidos ve con recelo sus movimientos en la zona, más concretamente el establecimiento de una base ártica y la instalación de baterías de misiles costeros, radares de alerta temprana y defensas aéreas. Para Estados Unidos la presencia militar de Rusia en el Artico tiene implicaciones más allá de sus aguas, ya que el Ártico proporciona a los barcos y submarinos rusos el acceso a un punto crítico de estrangulamiento naval: la brecha GIUK.


¿Qué peligro representa para Estados Unidos el acceso ruso a la brecha GIUK?

El término GIUK es el acrónimo en inglés de Groenlandia, Islandia y Reino Unido. Hace referencia a un amplio sector septentrional del Océano Atlántico, de gran importancia estratégica en las dos guerras mundiales y especialmente durante la Guerra Fría, por ser una zona de contacto entre las fuerzas aeronavales y submarinas de la OTAN y de la URSS. Su importancia estratégica se ha visto reforzada más aun si cabe en los últimos años, ya que los cables transatlánticos submarinos pasan tambien por este área.



martes, 4 de febrero de 2014

Rota (Spain): Russia expresses concern


Mikhail Fradkov, head of Russia’s Foreign Intelligence Service (Russian: Служба Внешней Разведки Sluzhba Vneshney Razvedki or SVR) has already briefed President Putin on the implications of the USS Donald Cook re-positioning in Rota base and US intentions to deploy at least four more ballistic missile defense capable ships in the region.