Mostrando entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

China: El blanco de todas las miradas



Esta semana, el Pentágono ha publicado su informe anual sobre el poder militar de China. El informe cubre una amplia gama de evaluaciones tecnológicas, tácticas y estratégicas de las capacidades de Pekin, y llega en un momento en que las tensiones están aumentando y en el que las armas nucleares están emergiendo de un segundo plano para ser un tema primordial en la competencia estratégica entre las dos potencias.

Durante mucho tiempo, China ha sido un caso atípico entre los estados con armas nucleares: a pesar de su condición de casi superpotencia, su arsenal se mantenía más cercano en tamaño al de potencias medias como Francia, Gran Bretaña o India que al de Estados Unidos o Rusia. Asimismo, su capacidad de lanzar un ataque dependía en gran medida de misiles balísticos intercontinentales terrestres y una flota muy limitada de submarinos. Nada o casi nada en comparación con las "tríadas" de bombarderos, submarinos y Misiles balísticos intercontinentales en poder de Washington y Moscú.

Todo parece haber cambiado, a tenor de las últimas noticias conocidas:

  • La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación mostró en otoño de 2020 una nueva variante de su bombardero H-6 que llevaba incorporado lo que podría ser un misil capaz de ser armado con una ojiva nuclear.
  • La Armada del EPL ha estado desarrollando nuevos misiles lanzados desde submarinos y construyendo más submarinos para transportarlos.
  • El ejército de tierra del EPL está construyendo centenares de silos para misiles balísticos intercontinentales y recientemente ha probado un misil hipersónico presumiblemente capaz de esquivar las defensas de misiles y atacar desde ángulos no cubiertos por los radares de alerta temprana. (Ciertamente, esta capacidad ofrece algunas ventajas en ciertos escenarios apocalípticos, pero la realidad subyacente es que China hace ya mucho tiempo que posee la capacidad de golpear con armas nucleares objetivos en Estados Unidos más allá de la costa oeste.)

Por supuesto, los sistemas de entrega no significan mucho si no tienen ojivas, y en ese frente, el nuevo informe del Pentágono sugiere que el EPL aumentará el número de ojivas desplegadas de aproximadamente 350 a quizás mil para el año 2030.

¿De qué sirve el sistema defensivo antimisiles norteamericano?

Nos guste o no, hay que recordar que los misiles nucleares lanzados desde el aire o desde submarinos resultan considerablemente difíciles de neutralizar antes de que puedan ser lanzados, y una vez lanzados la interceptación es casi imposible. Por tanto, el escudo antimisiles de Estados Unidos ofrece una capacidad bastante limitada. Si a esto le añadimos que su eficacia en pruebas controladas no ha resultado todo lo satisfactoria que cabía esperar, y que puede ser burlado mediante el uso de señuelos baratos y simples, la conclusión es que ese escudo podría no estar preparado para defender con eficacia a los Estados Unidos.

¿Qué pretende China con esos desarrollos?

Como han observado los expertos en la materia, el propósito de China podría ser más bien el de consolidar y mantener un elemento de disuasión creíble, como preparación a una futura expansión libre de obstáculos en amplias areas del Pacífico, donde sus intereses económicos puedan entrar en colisión con los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

¿Qué posibilidades hay de que estalle un enfrentamiento nuclear?

Desde luego, en la medida que existan y proliferen las armas de destrucción masiva, en esa medida existe el riesgo de usarlas. No obstante, hay que pensar tambien que nadie en su sano juicio querría iniciar una guerra que va a perder. Por tanto, que exista un equilibrio nuclear entre superpotencias es desde luego una buena noticia.

Ahora bien, el ser humano es imprevisible y existe ciertamente la posibilidad de que estalle un conflicto ya sea por accidente, por malentendido, por error de cálculo, por enajenación mental... o por pura ansia de destruir a un pais aun a costa de la propia destrucción. 



sábado, 4 de septiembre de 2021

Taiwan: Hasta el final



Esta semana se ha publicado el Informe Anual 2021 del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwan, que tras una primera lectura presenta un futuro muy poco optimista en lo que respecta a la defensa de la isla: Mientras que el año pasado el informe aseguraba que China carecía de la capacidad para llevar a cabo una invasión, este año asegura que China sería capaz de anular las defensas de Taiwán mediante una mezcla de ataques electrónicos y ataques mediante misiles de precisión. 

Esta evaluación es aún peor cuando se combina con las incursiones en curso de aviones militares chinos en la ADIZ (zona de identificación de defensa aérea) de Taiwán, además de la noticia emitida por Japón de que un buque de guerra chino parece estar desplegado permanentemente en aguas al noreste de Taiwán.

Tras la catastrófica retirada del gobierno de Estados Unidos de Afganistán la semana pasada y el discurso del presidente Joe Biden sugiriendo que la era de la intervención militar exterior norteamericana ha terminado, algunos analistas militares han concluido que el escenario ya está listo para que China tome las riendas de Taiwán.

Sin embargo, Taiwan parece dispuesta a luchar hasta el final, a juzgar por el incremento del 10% en su presupuesto militar para este año respecto del año anterior, y por algunos desarrollos militares que vamos a esbozar a continuación:

  • El ejército de Taiwán está aumentando su arsenal de morteros y ametralladoras, está estableciendo un pequeño sistema de defensa con drones para ayudar a proteger objetivos militares críticos, está construyendo cinco nuevas instalaciones de entrenamiento de combate y está programada la llegada de nuevos equipos de los EE. UU., incluidos 40 obuses autopropulsados M109A6 Paladin.
  • Seis fragatas de la clase Kang Ding están mejorando sus sistemas de misiles.
  • A finales del presente mes de septiembre, se pondrá en servicio una nueva corbeta de la clase Tuo Chiang.
  • El próximo mes de noviembre dará comienzo la fabricación del primer submarino desarrollado íntegramente por Taiwán.

Toda esta inversión y gasto comparado con el gigantesco presupuesto del ejército chino resulta claramente incomparable. Sin embargo, hay algunos factores que pueden ayudar a equilibrar la balanza:

Taiwán no contempla derrotar a China ni mucho menos iniciar el ataque: Taiwan solo busca defenderse de una invasión en caso necesario. Su complicada geografía dificulta considerablemente cualquier invasión al estilo tradicional y estos desarrollos, aunque modestos, resultan de gran ayuda para ese objetivo.

A pesar de los interrogantes, el apoyo de Estados Unidos continúa inquebrantable y no parece que Washington esté dispuesto a que se repita esa catástrofe nuevamente: Antes bien, la defensa de Taiwán podría ayudar compensar la amarga derrota en Afganistan como la victoria en Irak ayudó a compensar la amarga derrota en Vietnam.


sábado, 30 de enero de 2021

Estados Unidos amenaza a India con sanciones por los S-400


Estados Unidos ha advertido una vez más a la India que podría enfrentar sanciones por la adquisición de cinco sistemas S-400: "Instamos a todos nuestros aliados y socios a renunciar a las transacciones con Rusia que corren el riesgo de desencadenar sanciones bajo CAATSA", citó a Reuters a un portavoz de la embajada de Estados Unidos en DelhiAsimismo y en su reciente discurso de despedida, el embajador de Estados Unidos en Delhi, Kenneth Juster, también advirtió a la India que Washington podría invocar la CAATSA en su contra por comprar el S-400. Razones no le faltan, ya que existen serias preocupaciones de que el S-400 pueda recopilar las firmas electrónicas de aviones de origen estadounidense que opera el ejército indio. Estos incluyen aviones de transporte C-17 y C-130J-30 y helicópteros de carga pesada AH-64E Apache y CH-47F Chinook, por ahora.

¿Qué es la CAATSA?

Aprobada en julio de 2017, CAATSA (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Actes la respuesta de Washington a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos dos años después, en 2016. Hasta ahora, Estados Unidos ha impuesto la CAATSA a China y Turquía por comprar dos sistemas S-400 cada uno, ya que el fabricante Almaz-Antey está incluido en la lista negra de WashingtonComo parte de las sanciones, Estados Unidos eliminó a Turquía del programa F-35 en julio de 2019, declarando en ese momento que la decisión de Ankara de comprar los S-400 es incompatible con participar en el programa F-35Ahora bien, ¿las advertencias de sanciones de Estados Unidos a la India se derivan sólo de una decisión operativa para proteger el F-35, o son también una manera de penalizar a Moscú por anexionarse Crimea, y a la India por preferir los S-400 al PAC-3 o el THAAD?

¿Qué es el S-400? 

Esencialmente, el S-400 es un sistema defensivo antiaéreo que integra un radar panorámico multifunción con un alcance de 600 km, sistemas autónomos de detección y orientación, y lanzadores. Puede disparar cuatro tipos de misiles con alcances de ataque de entre 400 y 40 km para proporcionar una defensa de varias capas contra aeronaves giratorias y de ala fija, vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y misiles balísticos a altitudes de hasta 30 km.

¿En qué aventaja al PAC-3?

El S-400 está organizado en torno al sistema 30K6E, provisto de protección contra interferencias. El 30K6E puede localizar simultáneamente hasta 72 objetivos y rastrear otros 160, lo cual aventaja al PAC-3 que sólo puede localizar simultáneamente hasta 36 objetivos y rastrear otros 125. Asimismo, el S-400 puede alcanzar un objetivo a 400 km con su misil 40N6 recientemente probado, mientras que el PAC-3 puede localizar, y destruir, un avión a 180 km y un misil a 100 km con su complemento de misiles. Por si esto no bastase, el tiempo de implementación del S-400 es de cinco minutos, mientras que el del PAC-3 es de 25 minutos. En cuanto al rango de alcance en altitud, el sistema de defensa aérea ruso puede alcanzar objetivos en un rango desde 10 metros hasta 30 kilómetros, mientras que el rango correspondiente para el sistema PAC-3 va desde 50 metros hasta 25 kilómetros.

¿Se ha usado en combate el S-400?

Existe constancia de que el S-400 ha sido desplegado en Siria pero no se ha usado, y se cree que ha sido el responsable de mantener a raya a los aviones estadounidenses e israelíes. También se cree que es capaz de rastrear la baja firma de radar de los F-35 y los cazas avanzados J-20 de China, pero la efectividad real del S-400 a este respecto sigue envuelta en el misterio.

martes, 5 de enero de 2021

El S-400 vuelve a la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Turquía


Durante casi dos años, los sistemas antimisiles
S-400 de Rusia han sido la manzana de la discordia entre Ankara y Washington.

En esta ocasión, los dos países están creando un grupo de trabajo técnico. La declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía confirmó el informe de esta decisión y ambas partes ya han firmado un acuerdo: “Se ha creado un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos sobre el S-400 y se han iniciado las negociaciones técnicas” dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía a finales de año. 

La idea de crear un grupo de trabajo no es ajena a los turcos: Por el contrario, incluso antes de las primeras entregas de sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400, Ankara hizo esta oferta pero Washington la rechazó: A mediados de 2020, Estados Unidos no quería resolver el problema, pero decidió tensar las relaciones amenazando a Turquía con sanciones económicas.

Las sanciones entraron en vigor el 14 de diciembre y Ankara no las ha aceptado: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado que las sanciones de Washington tienen como objetivo desestabilizar la industria militar de Turquía, que ha venido ganando fuerza durante los últimos cinco años. Así las cosas, después de que Estados Unidos impusiera sanciones, Ankara confirmó su decisión de comprar más sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 y crecen los rumores en la industria militar de que Turquía y Rusia producirán conjuntamente la próxima generación de sistemas de misiles antiaéreos S-500.


jueves, 6 de agosto de 2020

Australia apuesta por el AGM-158C LRASM como alternativa al Harpoon


A principios de julio, el primer ministro australiano Scott Morrison y la ministra de Defensa Linda Reynolds publicaron el Plan de Actualización Estratégica de Defensa 2020.


¿Qué describe esta Actualización?

La Actualización, el primer documento importante de política de defensa desde el Libro Blanco de Defensa de 2016, describe la dirección estratégica y las inversiones necesarias en la política de defensa y seguridad de Australia para la próxima década.


¿Qué marca esta Actualización?

La Actualización marca lo que muchos llaman un momento decisivo en la política estratégica australiana, ya que el documento señala la necesidad de cambios más rápidos y decisivos en la preparación y capacidad militar de Australia. A través de la asignación de 270.000 millones de dólares australianos en los próximos diez años para la adquisición de defensa y un mayor compromiso con los vecinos del Indo-Pacífico, la Actualización describe las acciones a través de las cuales Australia pretende controlar mejor un entorno estratégico que se está deteriorando ante el avance militar de China.


¿Cuál es el "Leit-Motiv" de la Actualización?

Durante el acto de presentación de la Actualización en Canberra, el Primer Ministro Morrison proporcionó una evaluación sombría del entorno estratégico que rodea la publicación del documento, al prever "un mundo post-COVID que es más pobre, más peligroso y más desordenado". La actualización señala un entorno estratégico notablemente diferente y cada vez más hostil al descrito en el Libro Blanco de Defensa de 2016, con las principales potencias militares cada vez más asertivas en la región y llevando a cabo actividades coercitivas que elevan la frecuencia de conflictos y el nivel de tensión.


¿Hacia dónde señala esta Actualización?

La Actualización señala hacia lo que algunos han sugerido como un retorno a la llamada doctrina de la "defensa de Australia" de mediados de la década de 1970, priorizando la planificación estratégica en las islas del Pacífico y Indo-Pacífico o lo que la Actualización considera como la "región inmediata" de Australia. Dentro de esta región, Australia ha reemplazado los objetivos estratégicos del Libro Blanco de Defensa de 2016 por tres nuevos objetivos: dar forma al entorno estratégico de Australia al profundizar el compromiso con otras naciones del Indo-Pacífico, disuadir las acciones contra los intereses australianos y responder a las amenazas con una fuerza militar creíble.


¿Qué refuerza la Actualización?

Como en casi todos los Libros Blancos y documentos de políticas que datan de mediados de la década de 1970, la Actualización refuerza la importancia de la alianza de Australia con Estados Unidos y la protección que brinda su arsenal nuclear. Sin embargo, parte de la excesiva dependencia militar de Washington al indicar que Australia asumirá "una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad" y "aumentará su capacidad de autosuficiencia para producir efectos disuasorios". Y para desarrollar las capacidades de disuasión de Australia, el Plan de actualización estratégica militar publicado junto con la Actualización, proporciona un impulso significativo al presupuesto militar, que representa actualmente el 2% del PIB de Australia.


¿De qué cantidad estamos hablando?

Para 2030, la Actualización señala que el presupuesto militar totalizará 575 mil millones de dólares australianos, En cuanto a su destino, lo prioritario será la modernización del armamento convencional obsoleto, donde una de las mejoras más destacadas va a ser la adquisición de misiles antibuque de largo alcance AGM-158C para equiparlos en la flota australiana de aviones F/A-18 Super Hornet. Los misiles reemplazan el viejo sistema de misiles Harpoon introducido hace casi cuatro décadas pues mientras que los Harpoon ofrecen un alcance de 124 km, los AGM-158C ofrecen un alcance de 370 km. También se destaca la inversión en cohetes de largo alcance y sistemas de artillería móvil, así como en misiles hipersónicos. La actualización también incluye disposiciones fuera de las armas convencionales, especialmente en capacidad espacial, ciberseguridad, sistemas de guerra electrónica y tecnologías emergentes, así como inversiones para actualizar la red de radares sobre el horizonte de Jindalee.


¿Cómo ha reaccionado China a la Actualización?

Si bien la actualización se ha recibido con el apoyo político interno bipartidista y una amplia bienvenida de muchos de los vecinos australianos en el Indo-Pacífico, la Actualización ha sido recibida con sospechas por parte de Beijing. La relación de Australia con China está en su punto más bajo en años, y el impulso de Canberra para una investigación internacional sobre el manejo de la pandemia COVID-19 ha desencadenado una disputa hostil entre las dos naciones. La actualización sugiere que Australia ha descartado ya su hasta ahora cuidadoso equilibrio económico y estratégico con Beijing y está más dispuesto a oponerse a las actividades chinas que puedan contravenir las leyes y normas internacionales. Este enfoque más asertivo puede hacer que la relación bilateral ya inestable se deteriore aún más, lo que tendrá un efecto importante a corto plazo para las industrias australianas que dependen de China. Es probable que la tensión futura se intensifique hasta la imposición de medidas económicas punitivas en la línea de los aranceles impuestos por China a las exportaciones de cebada australianas en mayo, y que tales acciones generen importantes impactos económicos a corto plazo.


¿Qué puede hacer Australia para evitar el impacto económico?

Australia ha reconocido su vulnerabilidad y hay medidas para comenzar a desacoplarse parcialmente de China y diversificar sus relaciones económicas y comerciales, incluido un acuerdo de libre comercio firmado recientemente con Indonesia. Los encargados de la formulación de políticas también están buscando un compromiso militar y estratégico más profundo con la India, que está comenzando a expresar sus preocupaciones sobre el expansionismo territorial chino. Mientras que a corto plazo Australia seguirá siendo vulnerable a las acciones punitivas de China, a largo plazo el impacto de tales acciones podría disminuir. 

sábado, 11 de abril de 2020

¿What if all the wolves decide to attack now?


With a forced aircraft carrier in port and nuclear missile crews hit by Covid-19, the United States are now facing the possibility of a large-scale opportunistic attack, taking advantage of the drop in defenses on all fronts: According to Hans Kristensen, a nuclear weapons expert at the Federation of American Scientists, all US nuclear facilities except one have been affected by the virus.

Fortunately, the Pentagon has been completely proactive in establishing a "bubble" system in early March, creating two separate operational teams for submarines and nuclear missile silos. However, it is worth considering to what extent these measures should have been adopted previously, considering that on Thursday 9 the Newsweek magazine published a map showing that cases of coronavirus had appeared in 150 military bases.

In addition to what was reported by Newsweek, it is known that four aircraft carriers have also been reached, among which the aircraft carrier USS Roosevelt stands out, forced to dock in Guam for a long period due to an outbreak that has affected 416 of the 4.800 on board . The other three aircraft carriers affected have been USS Reagan, docked in Japan, and USSs Vinson and Nimitz, both under maintenance in Washington state.

Perhaps the United States have done the big mistake in being so transparent, because nature shows us time after time that wolves get emboldened as more weakness they perceive in their prey. ¿Will China take advantage to expand its military presence further into the Pacific? ¿Will Russia fail to take advantage of this golden opportunity to strengthen its military presence in the Arctic? Hamas, Hezbollah, IranNorth Korea... ¿Will all of them fail to seize this opportunity to deliver the great blow to their eternal and hated enemies? ¿Or perhaps are all of them just waiting for the best moment to deliver the great blow, when the United States will show its maximum level of weakness? I prefer not imagine it. In that case, May God mercy all of us. Good afternoon, and good luck.

viernes, 3 de abril de 2020

Veinte mil millones de dólares para contrarrestar a China en el Pacífico


El almirante jefe del comando Indo-Pacífico, Philip Davidson, pretende gastar veinte mil millones de dólares en un ambicioso proyecto concebido para dispersar más tropas y armamento avanzado en todo el Pacífico, desplegar sistemas de defensa antimisiles y crear una red de campos de entrenamiento conjuntos que se extiendan desde California hasta Japón.


La propuesta pretende que la región del Pacífico sea la prioridad número uno del Pentágono, de acuerdo con la Estrategia de Defensa Nacional, que se enfoca a impedir a toda costa la supremacía militar china. Esto es algo que según Davidson se está olvidando a la hora de asignar fondos, ya que la cantidad solicitada constituye tan sólo un 80 por ciento de lo que Washington lleva gastado en la EDI (European Defense Initiativedurante el último lustro.


El proyecto divide el esfuerzo en cinco segmentos, cuyas inversiones conjuntas  equivaldrían a 1.600 millones de dólares en el presupuesto fiscal 2021, y 18.400 millones entre 2022 y 2026. La partida más importante asciende a 5.200 millones para inversiones en sistemas de defensa antimisiles. En definitiva, la idea de Philip Davidson es enviar a China un mensaje muy claro, y es que abandone toda ilusión de contrarrestar la supremacía militar norteamericana en la región del Pacífico.


No obstante y a pesar de todos estos esfuerzos, la situación podría complicarse en esa zona a corto plazo ya que los dos portaaviones asignados están actualmente "fuera de combate": El USS Reagan está siendo reparado en Japón, y el USS Roosevelt permanece en cuarentena detenido en Guam por un serio brote de COVID-19 entre su tripulación. ¿Cómo aprovechará China esta situación? El tiempo lo dirá. Son momentos inciertos, y cualquier error de cálculo podría desembocar en una espiral de violencia incontrolable.


viernes, 27 de marzo de 2020

El COVID-19 como ocasión irrepetible para una agresión oportunista.


En la naturaleza, se entiende como agresión oportunista o más bien infección oportunista aquella causada por patógenos que aprovechan una bajada del nivel de defensas para atacar con más fuerza.

Esto ocurre en la naturaleza a nivel microscópico, pero también forma parte del comportamiento humano: La historia nos muestra una y otra vez que en el arte de la guerra, debilitar al adversario mediante ataques de baja intensidad puede ser la mejor estrategia antes de lanzar el gran ataque.

Y en la situación actual, ahora que sabemos que el COVID-19 está causando un número creciente de bajas en los Estados Unidos de América, uno de los desafíos más importantes que enfrenta esa nación estriba en evitar que China, Rusia, Corea del Norte o Irán, realicen actos de agresión oportunista ya sea contra el territorio continental norteamericano, contra sus bases en distintos países, o contra sus aliados.

Quizás algún lector pudiera pensar que este planteamiento merezca ser descartado por descabellado, pero si alguna lección nos ha dado la historia, es que nunca merece ser descartada ninguna posibilidad en el arte de la guerra, y mucho menos en la actual situación, pues presenta ciertos síntomas de una creciente vulnerabilidad, que puede ser aprovechada a su favor por los principales enemigos de Estados Unidos:

1º) El estado de Washington ha emitido una orden para que todos los trabajadores no esenciales permanezcan en casa durante dos semanas.

2º) Se han emitido órdenes de que el Secretario de Defensa Mark Esper y su adjunto David Norquist, permanezcan físicamente separados a fin de evitar que ambos se incapaciten. Otras agencias de seguridad nacional están siguiendo su ejemplo, y los especialistas en continuidad están preparando la evacuación en caso de que el Coronavirus pase por la Casa Blanca.

3º) Es posible que grandes sectores de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, queden literalmente "fuera de combate". Esta posibilidad no merece ser descartada, teniendo presente que ya existen planes de contingencia para indicar al ejército cómo actuar si todos los sucesores constitucionales quedan incapacitados. Hace más de tres semanas se emitieron órdenes en este sentido, no solo para proteger a Washington sino también para prepararse ante la posibilidad de que sea imprescindible decretar la ley marcial. Según lo publicado por ciertos medios de absoluta solvencia, estos planes de contingencia denominados con los respectivos nombres en clave de Freejack, Octagon y Zodiac, garantizarán en todo caso la continuidad del gobierno.

4º) Las autoridades locales de todo Estados Unidos ya están expresando su preocupación de que no cuentan con suficientes camas ni ventiladores para hacer frente a una posible avalancha de pacientes con Coronavirus. También han expresado su temor a que estalle la violencia en las tiendas donde los productos sean escasos, que la escasez y la violencia se extiendan y que la situación quede fuera de control, con una población civil centrada más en la supervivencia diaria que en la supervivencia de la nación.

Una guerra mundial, una guerra nuclear, es algo que está lejos de la mente de cualquier persona que no esté dominada por el odio. Sin embargo, los enemigos de Estados Unidos y de sus aliados odian a éstos con más fuerza de lo que aman a sus propios pueblos, y esto puede propiciar en cualquier momento un error de cálculo de consecuencias imposibles de imaginar. Esto no es en absoluto algo descartable, pues los enemigos de Norteamérica no descansan:


  • Corea del Norte continúa realizando lanzamientos de misiles balísticos para informar a todos los interesados que a pesar de la pandemia, su poder ofensivo no ha disminuido en absoluto.
  • Irán está aprovechando la pandemia para acusar a Estados Unidos e Israel de ser los autores materiales de la pandemia, al tiempo que ha reiterado su intención de borrar del mapa al estado de Israel.
  • Por si lo anterior no bastase, China ha acusado también a Estados Unidos de ser el autor de la pandemia, atizando el fuego de una animadversión creciente entre las dos superpotencias.


Antes o después, nos olvidaremos de esta pandemia. ¿Qué pasará hasta entonces? Puede ocurrir de todo. ¿Qué podemos hacer hasta entonces? En mi opinión, mucho: Rezar, y volver a Dios. No podemos hacer nada mejor. Quizá algún lector podría decirme que esto último a él no le sirve porque él no es creyente, pero lo siento por él: Dios no necesita que creamos en Él para existir. Podemos negarnos a esta realidad, pero les aseguro que sólo volviendo a Dios conseguiremos la paz verdadera. Si no lo hacemos, la única paz que vamos a conseguir será la paz de los cementerios. En nuestras manos está. Buenas tardes, y buena suerte.


lunes, 13 de enero de 2020

Voluntad de vencer, o por qué ha sobrepasado Rusia a Estados Unidos en armas hipersónicas


El Ministerio de Defensa ruso anunció recientemente el despliegue de su primer lote de misiles hipersónicos Avangard, capaces de volar a una velocidad de hasta Mach-25.


Este nuevo despliegue de armas hipersónicas complementa las capacidades de los misiles ya desplegados Khz-47M2 Kinzhal y 3M22 Zircon, capaces ambos de volar a Mach-10, confirmando así la puesta de largo del ejército ruso en el club nuclear hipersónico.


El desarrollo del sistema de armas hipersónicas también es una prioridad para Estados Unidos en orden a mejorar su capacidad de asalto de largo alcance, pero el Secretario de Defensa Mark Esper ha admitido que tienen que pasar varios años antes de que Estados Unidos posea capacidad hipersónica de alto nivel. Considerando la notables diferencias entre el presupuesto militar de ambas naciones, cabe preguntarse qué está pasando para que Rusia haya conseguido sobrepasarlos en ese campo.



Voluntad de vencer

En mi opinión, creo que la causa reside en la primera condición para ganar una guerra: La voluntad de vencer. Voluntad de vencer, que en el caso de Rusia ha venido impulsando a Vladimir Putin a desarrollar medidas que contrarresten y anulen la capacidad defensiva de cualquier potencia militar capaz de amenazar la existencia de Rusia, pero más especialmente la capacidad defensiva tanto de Estados Unidos como de la OTAN, ya que durante los últimos veinte años la OTAN en general pero Estados Unidos más en particular, han ido estableciendo poco a poco bases militares en países fronterizos con Rusia.


Otra de las manifestaciones de la voluntad de vencer es anticiparse al peligro, imaginando lo inimaginable y actuando en consecuencia. ¿Por qué se instaló un escudo antimisiles en Europa, justo en países fronterizos con Rusia? Según Estados Unidos, para protegerse de los misiles procedentes de Irán. Pero como ya sabemos que la verdad es la primera víctima de la guerra, Vladimir Putin hizo bien en suponer que el siguiente paso podría ser la retirada del Tratado INF por parte de Washington... Y ese viejo zorro estaba en lo cierto: La administración Trump renunció oficialmente al tratado, poniendo a Rusia frente a una serie de nuevos desafíos: ¿Qué pasaría ahora si Estados Unidos despliega misiles de alcance intermedio en Europa? Pues que en caso de guerra, bastarían 15 minutos para golpear mortalmente a Rusia desde Europa. En este contexto, el despliegue ruso del sistema de misiles hipersónicos constituye una de las contramedidas más disuasorias frente a posibles movimientos militares de Estados Unidos.




jueves, 27 de diciembre de 2018

¿U.S. to sell Patriot missile systems to Turkey?


The Ankara office director of the German Marshall Fund of the United States, Ozgur Unluhisarcikli, told Arab News he believes the decision from the U.S. State Department to dangle the offer of the Patriot system is aimed to make Turkey drop the purchase of the S-400: If Ankara forges ahead with purchasing the Russian alternative, the Patriot offer would allow the U.S. to dismiss Turkey from the F-35 fighter jet program.

The Patriot and S-400 are competing systems, and Washington has firmly opposed to Turkey’s planned acquisition of Russian-made systems that are designed to target American-made military weapons. In words of Nicholas Danforth, a senior policy analyst at the Bipartisan Policy Center’s National Security Project, “The real breakthrough would only be if Turkey abandoned its plans to buy the S-400s. For the Patriot sale to move forward, Turkish officials must have to convince Washington they are not going to buy the S-400s.”

lunes, 1 de enero de 2018

S-400 Triumf: Russia and Turkey signed a loan agreement


"Earlier in the day, Russia and Turkey have signed a loan agreement on Turkey’s purchase of Russian S-400 systems" Haberturk TV said last Friday.


According to the Hurriyet daily, Ankara will pay part of the sum from its own funds and will contract a Russian loan for the rest. Notably, the loan will be in rubles.


On September 12, Turkish President Recep Tayyip Erdogan said Ankara had signed an agreement with Moscow on purchase of S-400 systems, with an advance payment already made.


On November 2, Director General of Russia’s Rostec Corporation Sergei Chemezov told TASS that the contract with Turkey on the sales of S-400 Triumf systems exceeded two billion US dollars.


Supplies of these systems are expected to begin within two years. Russia’s S-400 Triumf (NATO reporting name: SA-21 Growler) is the latest long-range anti-aircraft missile system that went into service in 2007.


It is designed to destroy aircrafts, ballistic and cruise missiles, including medium-range missiles, and surface targets. The S-400 can engage targets at a distance of 400 kilometers and at an altitude of up to 30 kilometers.


Washington keeps persuading Turkey not to buy air and missile defense systems from Russia, US Department of Defense Spokesperson Johnny Michael told TASS"We have relayed our concerns to Turkish officials regarding the purchase of the S-400," the Pentagon spokesman said. "A NATO interoperable missile defense system remains the best option to defend Turkey from the full range of threats in its region. We have an open dialogue on this issue, and have emphasized the importance of maintaining NATO interoperability on any major defense systems procurements."

martes, 5 de diciembre de 2017

Congress deepens US-Israel missile alliance


U. S. Congress released Nov. 9 an annual defense bill that calls for $705 million for Israel’s missile defense program, a tacit acknowledgment of the threat posed by Iran and Hezbollah.


David’s Sling, a joint US-Israeli development that can shoot down missiles that range up to 190 miles, is authorized to receive an additional $120 million under the new defense bill, according to a U.S. Senate summary.


The bill also requests $92 million for the Iron Dome system, designed to intercept small projectiles and artillery, expanding it from 10 to 15 missile batteries.


And the Arrow-2 and Arrow-3 batteries that took down Syrian anti-aircraft missiles headed for Israeli fighter jets in March are also in line to get $120 million under the bill.


“Israel is arguably under the greatest threat of rockets and missiles in the world with the exception of South Korea and Japan,” said Ian Williams, an associate fellow at the Center for Strategic and International Studies, a Washington think tank.

jueves, 27 de abril de 2017

Lockheed Martin looks for a Maintenance Operations Planner/Scheduler (Entry level)


Lockheed Martin's Fleet Ballistic Missile (FBM) program in Silverdale, WA has an excellent entry level opportunity for a Planner/Scheduler. 

More info:

Europe: ¿Risk of nuclear war?


Russian Foreign Minister Sergei Lavrov told attendees of the Moscow Conference on International Security on Wednesday that the U.S.'s ballistic missile defense system, which includes a sophisticated network of land, air and sea assets, was "a serious obstacle on the way of consolidation of political stability."

Later at the same conference, Russia's Lieutenant General Viktor Poznikhir, first deputy chief of the General Staff's Main Operational Department, said computer simulations showed the European leg of the U.S.'s global missile shield was aimed at Russia and China, presenting a serious threat to Moscow's national security.

sábado, 25 de junio de 2016

THAAD seen as capable of intercepting N.K. mid-range missile


The advanced U.S. missile defense system THAAD is believed to be capable of intercepting North Korea's intermediate-range ballistic missiles if it is deployed in South Korea, Seoul's defense chief said Friday.


North Korea claimed Thursday that it has succeeded in test-firing its mid-range missile, boasting of its capacity to hit U.S. forces in the Pacific region. "The deployment of THAAD will help South Korea's move to counter the North's missile threats," Defense Minister Han Min-koo told reporters.



The minister said that more information is needed to check THAAD's capability to intercept the North's mid-range missiles, but generally, the system is believed to be up to the task. Seoul and Washington have been discussing the potential deployment of the Terminal High-Altitude Area Defense battery in South Korea, where about 28,500 American troops are stationed.


The allies' move is aimed at countering the North's evolving missile threats amid concerns about the technical progress of North Korea's nuclear and missile programs. On Wednesday, the North fired off what is believed to be two Musudan mid-range missiles, marking its fifth and sixth launches since April. The Musudan missile, with an estimated range of some 3,000 to 4,000 kilometers, could theoretically reach any target in Japan and fly as far as the U.S. territory of Guam.


The North's first five attempts to test-fire the missile failed, but the sixth one flew about 400 kilometers after being launched at a higher angle Wednesday. The North's latest move raises concerns about advances made in the country's nuclear and missile capabilities. Pyongyang is seeking to develop a nuclear-tipped intercontinental ballistic missile capable of hitting targets on the U.S. mainland. South Korea's military said that it is too early to conclude the North's test was a total success, but experts said that if the North did not launch the missile at a higher angle, it could have traversed on a normal trajectory.


Han said that North Korea could test-fire an ICBM or a submarine-launched missile in a bid to show off its military prowess. "We do not rule out the possibility of an additional nuclear test by North Korea," he said. South Korea is speeding up the development of the indigenous Korea Air and Missile Defense system. A pre-emptive missile destruction system, the so-called Kill Chain, is also under development to detect and strike North Korea's missile and nuclear facilities. The North conducted its fourth nuke test in January and launched a long-range rocket in the following month, drawing international condemnation. The country is banned from using ballistic missile technology under relevant U.N. Security Council resolutions.

jueves, 21 de mayo de 2015

Iran: ¿S-300 propio?


Hace unos días, Mohammad Reza Mohseni Sani, presidente de la Comisión de Seguridad del parlamento iraní, ha declarado a la agencia de noticias Fars que Irán va a presentar un sistema de misiles propio, de características muy similares al S-300, denominado Bavar 373. A este respecto, el príncipe saudí Turki al-Faisal, que ha servido previamente como jefe de Inteligencia de Arabia Saudí y embajador de ese país en Washington y Londres, ha advertido veladamente a la República Islámica manifestando que no se permitirán más injerencias de Irán en los asuntos árabes: "Al igual que lo hemos hecho en Yemen, procederemos a frenar las ambiciones imperiales de Irán en el Líbano, Siria e Irak."

sábado, 18 de abril de 2015

China presiona a Corea


Durante la última semana estamos observando cómo China está aumentando la presión sobre Corea del Sur para que impida el despliegue en su territorio del sistema defensivo conocido como Terminal High Altitude Area Defense (THAAD).


El pasado Lunes 13, el Secretario de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Liu Jianchao, se reunió con su homólogo surcoreano Lee Kyung-soo. Al termino de la entrevista, Liu dijo a los periodistas que había hablado con Lee sobre las preocupaciones de China ante la posible implantación del THAAD: "Tuvimos una discusión muy franca y libre sobre el THAAD, durante la que se puso de manifiesto la posición china al respecto. Los Estados Unidos y Corea del Sur deben tomar una decisión adecuada sobre el THAAD", dijo Liu.


Beijing y Moscú están en contra de la implementación de una batería THAAD en Corea del Sur porque temen que su sistema de radar, que puede cubrir 1.000 kilometros, pueda ser utilizado en realidad para detectar misiles procedentes de China o de Rusia. Ahora bien, la posición oficial de Seúl y de Washington es que ni siquiera han discutido el despliegue del THAAD.

viernes, 17 de abril de 2015

Corea del Norte: ¿La cortina de humo?


A pesar de la insistencia de Washington de que no ha habido conversaciones formales con Seúl acerca del despliegue de un sistema defensivo contra misiles antibalísticos en la península coreana, ciertas declaraciones efectuadas recientemente parecen indicar lo contrario.

Más concretamente, el Almirante Samuel Locklear, comandante del USPACOM (United States Pacific Command) afirmó ayer jueves durante una audiencia del Senado, que las discusiones para el despliegue del THAAD en la Península Coreana se estaban llevando a cabo: "Hemos estado en las discusiones sobre la posible instalación de una batería THAAD adicional a la que está en Guam, que estaría ubicada en la Península Coreana".


Sus comentarios fueron interpretados en Seúl como la primera vez que un funcionario estadounidense reconoce de manera formal que hay conversaciones acerca de un asunto que viene siendo objeto de acalorados debates en los últimos meses. Esto contradice las declaraciones efectuadas por el secretario de Defensa Ashton Carter el pasado 10 de abril en Seúl, en referencia a este espinoso tema, que apuntaban a la inexistencia de discusiones oficiales acerca de la colocación del THAAD en Corea.


Teóricamente, la batería THAAD estaría destinada a defender a Corea del Sur de un posible ataque por parte de Corea del Norte. Dejando aparte que Corea del Sur ya cuenta con su propio escudo antimisiles para defenderse de Corea del Norte, el interés de Estados Unidos por instalar en Corea del Sur el THAAD no ha hecho más que reforzar las sospechas o los temores de quienes sospechan o temen que la amenaza norcoreana sea en realidad una mera cortina de humo para desviar la atención de la opinión pública al objeto de instalar sin problemas un escudo antimisiles a las puertas de China.