Mostrando entradas con la etiqueta Jade Helm 15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jade Helm 15. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

Jade Helm 15: Fantasias animadas


Como ustedes ya saben, desde el 15 de Julio hasta el 15 de Septiembre se están desarrollando en el suroeste de los Estados Unidos unos ejercicios militares denominados Jade Helm 15, que desde sus preparativos hasta la actualidad han estado envueltos en el más absoluto misterio.

Ello ha provocado que muchos ciudadanos estén sintiéndose innecesariamente alarmados por ciertos hechos presentados fuera de contexto y aderezados con algo de fantasía. Vamos a ver a continuación algunos de ellos.

"No vienen a por Texas, vienen a por los Texanos"
Este alarmante titular corresponde a una noticia publicada hace tres días a través de esta dirección:

En ella pueden leerse dos parrafos "alarmantes". Este es el primero:

Hi Dave,
I was driving thru McClellan AFB (now decommissioned) and noticed these 5 large FEMA RV’s, a “water trailer”(on the left in the pix) and 2 medical trailers (Sacramento Medical Reserve Corps). These  were parked in a Government secured building located in Sacramento CA. It seems they are expecting something in my area.
Ed Moore

Como vemos, nada fuera de lo más normal: Vehículos del FEMA y vehículos para emergencias médicas, estacionados en el recinto de un edificio gubernamental, dentro de lo que antes fué una base de la Fuerza Aerea. ¿Ustedes ven algo raro en esto? Pues bien: Para el firmante (Ed Moore) resulta claro que "they are expecting something in my area".

Para un lector poco atento, residente en Texas y con propensión a la paranoia, habría motivos más que suficientes para sentirse alarmado y reenviarlo a sus amigos. Ahora bien, hemos decidido someter a un juicio crítico la noticia, y hemos comprobado que no hay motivos para alarmarse.

En primer lugar, investigamos qué significa "Sacramento Medical Reserve Corps" y a través de esta web:
comprobamos que, efectivamente el logo mostrado en los camiones, corresponde con el logo del SMRC.

En segundo lugar, nos preguntamos por qué están allí esos camiones del SMRC, y en esa misma página web comprobamos que TIENEN QUE ESTAR NECESARIAMENTE AHI, ya que se trata de la dirección postal del SMRC.

En tercer lugar, ya que tenemos una dirección física, tratamos de hacer un recorrido visual con Google Maps (3720 Dudley Blvd, McClellan, CA 95652) encontrando que, efectivamente, Google Maps fotografió en Mayo de 2015 los mismos vehículos que nos muestra la foto de Ed Moore. Vale, ¿y? ¿Qué pasa? ¿Es que una unidad sanitaria no puede albergar en su propio parking sus propios vehículos? Y en cuanto a los del FEMA, es lógico que estén estacionados en el parking de un edificio gubernamental. ¿No les parece?
Conclusion: FALSA ALARMA

Vamos a ver el segundo:

Dave
My friend Roger saw these about an hour ago in the Parker Colorado Walmart parking lot.
The driver was sleeping in the cab while these were taken.
Katy

Tras leer estas noticia y mirar las fotos, inmediatamente surgen algunas dudas:

¿Existe el Parker Colorado Walmart?
Si. Existe. Comprobado a través de esta web:

¿Está cerrado por obras, como lo están otros Walmart asociados a Jade Helm?
No. Está abierto, como lo demuestra la web antes citada

¿La foto corresponde al parking de ese Walmart en cuestión?
Buscamos Parker Superwalmart Colorado con Google Maps, nos posicionamos a pie de calle sobre el parking, y comprobamos que efectivamente, corresponde.

¿Es normal que ese camión estacione ahí? ¿En esa posición?
Tan normal como el resto de vehículos de tamaño similar que aparecen estacionados en ese mismo area, y en similar posición, en las fotos que ofrece Google Maps.

¿Es posible que sea un fotomontaje?
De serlo, está realizado por un artistazo del fotomontaje. Y puestos a realizar un fotomontaje, lo habría hecho con una lanzadera móvil de misiles, y no con un transporte de vehículos de Sanidad Militar. Descartamos que lo sea.

¿Está efectivamente durmiendo el conductor?
La tal Katy afirma que está durmiendo, pero no aporta pruebas de ello. Nosotros hemos tratado de averiguar a qué hora fue tomada la fotografía, y mediante la web
en la dirección
10240-10262 Dransfeldt Road, Parker, CO 80134, EE. UU.
la sombra que muestran las fotos se obtendría ese día en torno a las 18-19 horas, que como todos sabemos es una hora a la que suele cenarse en los Estados Unidos.

¿Conclusión?
Creemos que la explicación más probable es que el transportista decidió estacionar el vehículo en ese Mall, aprovechando el espacio disponible. Despues podría optar por echarse a dormir, o por salir a fumar un cigarro, ir al servicio o hacer lo que le diera la gana. Pero desde luego, nosotros NO VEMOS NADA RARO. ¿Ustedes lo ven?




domingo, 2 de agosto de 2015

Temores, realidades... y Jade Helm 15



Como seguramente ustedes ya saben, las tropas de élite del US Army están llevando a cabo unas maniobras en siete estados del suroeste de Estados Unidos, denominadas "Jade Helm 15".

Nada tiene de especial que la primera potencia militar del mundo organice unas maniobras militares en su propio territorio. Pero hay sospechas de que no se está diciendo la verdad al pueblo americano, ya que es la primera vez que no se permite la presencia de medios de comunicación en unos ejercicios militares, y que es un entrenamiento para un tipo de guerra "no convencional".

Si no se han leído nuestras entradas anteriores acerca de Jade Helm, les recomiendo leerlas antes de leer esta entrada y así podran comprender mejor el por qué de algunos temores más o menos fundados, y algunas realidades que vamos a exponer:

Primer temor: Asteroide
En estos últimos dieciocho días, algunos han barajado la hipótesis de que Jade Helm sea un ejercicio de anticipación a un posible impacto de un asteroide sobre Venezuela y Brasil. ¿Es posible? Como posible... Todo es posible. ¿Es probable? Lo ignoramos pero, en cualquier caso, creemos que merece descartarse como causa de estos ejercicios militares.

Segundo temor: Colapso económico
Otros barajan la hipótesis de un colapso económico que afectaría a Estados Unidos a partir de Septiembre. Según ellos, este colapso originaría disturbios que sólo podrían sofocarse mediante la imposición de la ley marcial. ¿Es posible? Pensamos que es posible, y que merece contemplarse pero ¡ojo! sin tomarlo como un acontecimiento inminente.

Tercer temor: Campos de concentración
Como ya expusimos, hay siete hipermercados Walmart cerrados desde marzo para llevar a cabo presuntamente obras de fontanería. Algunos temían que fuesen utilizados como campos de concentración tras declararse la ley marcial. Desde luego la ley marcial no se ha declarado, y no existen indicios de que en alguno de esos Walmart se haya encerrado a nadie. Ahora bien, lo que ha seguido ocurriendo en ellos durante estos ultimos dieciocho días y que ya expusimos en un post anterior, dista mucho de la versión oficial.

Cuarto temor: Guerra civil
En estos últimos dieciocho días, algunos han barajado la hipótesis de que Jade Helm sea un ejercicio de anticipación a una posible confrontación de caracter civil en los Estados Unidos. ¿Es posible? Todo es posible. ¿Es probable? Creemos que es probable, aunque no inminente.

Quinto temor: Invasion del ISIS
En estos últimos dieciocho días, algunos han asegurado que Jade Helm es un ejercicio de anticipación a una inminente invasión de grupos paramilitares de ISIS procedentes de México... aliados con los cárteles de la droga. ¿Es posible? ¡Ufff!, como poder... todo es posible. ¿Es probable? Creemos que es tan improbable que no le vamos a dedicar más tiempo.

Sexto temor: Los ordenadores toman el mando
En estos últimos dieciocho días, algunos han incluso asegurado que Jade Helm es un ejercicio en el que los objetivos están siendo designados por un ordenador, siguiendo un programa que tiene en cuenta los datos extraidos de redes sociales, conversaciones telefónicas, correos electrónicos y cualesquiera otros medios de comunicación. Creemos que como hipótesis no es descartable, y que incluso como posibilidad no merece descartarse. Pero no existen siquiera indicios de que sea una realidad.


Primera realidad: Vehículos acorazados circulando por carretera
Fecha: 29 de Julio
Hora:  16:57 (MST)
Lugar: Montana, 15 FWY Norte



Acerca de estas imágenes, nos han comentado que se podría tratar simplemente de un vehículo de la Policía Militar perteneciente a la base de Malmstron (USAF), pero que carecen de autoridad fuera de la base, por lo cual no se entiende por qué estaba circulando por esa carretera. Sin embargo, nosotros ponemos en duda cuando menos que esa foto fuese tomada a las 16:57 pues a través de http://www.sunearthtools.com no hemos encontrado ningun punto de esa carretera, en esa zona, que permita a esa hora obtener una sombra como la que arroja ese vehículo sobre la calzada.


Segunda realidad: Vehículos del FEMA en el parking de un Mall
Fecha: 15 de Julio
Hora:  Desconocida
Lugar: Crossroads Mall (Oklahoma City, Oklahoma)






Tercera realidad: Transporte de Carros de Combate, Humvees y otros equipos 
Fecha: 31 de Julio
Hora:  13:30
Lugar: Pocatello (Idaho) en dirección sur




#1. Helicópteros militares (Texarkana, Arkansas, 21 de Julio)
#2. Vehículos militares (Massachusetts, 20 de Junio)
#3. FEMA Bus (Houston, Texas, 27 de Julio)
#4.Tren de vehículos militares (Belen, New Mexico, 26 de Julio)
#5. Centenares de vehículos militares (Jefferson Parish, Louisiana, 27 de Julio)



Cuarta realidad: Apagones precedidos de sabotaje
Lugar: Long Beach (California)
Sendos apagones precedidos de sabotaje han dejado sin luz a 6.000 clientes en el primer caso y a 30.000 clientes en el segundo caso. Tan sólo esta claro que fueron debidos en ambos casos a sabotaje, sin que se haya sabido más acerca de quien pudo hacerlo y por qué. En el segundo caso se sabe que vino precedido de una explosión que destruyó tres subestaciones de energía eléctrica.


Quinta realidad: Avisos aleatorios de emergencias por TV y Radio
El pasado 28 de Julio aparecieron mensajes del sistema de alerta temprana de emergencias por TV. Los mensajes aparecieron en muchos estados y en distintas ocasiones, en las pantallas de clientes de Direct TV y de AT&T. ¿Motivo? Según FEMA es bien claro: "Tenemos que asegurarnos de que el EAS (Emergency Alert System) esté listo para finales de este año". He aquí algunos testimonios al respecto:

Paul Sikorsky (St. Charles, Illinois, 29 de Julio): "2 days ago on my local news radio station they had 2 EAS tests an hour apart which I thought was odd and then 20 minutes later there was an EAS test on my AT&T U-Verse on tv."

Tina Minnich (Millers Falls, Franklin County, Massachusetts, 31 de Julio): "We had an eas test yesterday in western MA on direct TV . I thought it was odd and it was quiet no beeping and on for longer than a normal test ."












miércoles, 15 de julio de 2015

Jade Helm: Corte masivo de líneas telefónicas ¿Pura coincidencia?


Algo muy extraño está pasando hoy 15 de Julio en Estados Unidos, pues múltiples proveedores de servicios de telefonía han denunciado cortes en el servicio. Casualmente han empezado hoy los ejercicios Jade Helm, lo que para muchos resulta bastante sospechoso. A continuación mostramos los mapas de los cortes de líneas reportados por AT&T, Comcast, Cox, Time Warner Cable, T-Mobile y Verizon Wireless, a las 9:15 am (ET)

Chart_Outage_ATT.jpg

Chart_Outage_Comast.jpg

Chart_Outage_Cox.jpg

Chart_Outage_Time_Warner.jpg

Chart_Outage_TMobile.jpg


Chart_Outages_Verizon.jpg

sábado, 11 de julio de 2015

Jade Helm: ¿Bonita mentira... o fea realidad?



A falta de tan sólo cuatro días para que empiecen los ejercicios Jade Helm, creo conveniente volver a exponerles en este blog algunas realidades que están precediendo a estos ejercicios, y que en nada están ayudando a calmar los nervios de la población, sino más bien lo contrario. Y es que a pesar de que oficialmente se trata de unos ejercicios más, lo que estamos viendo y oyendo sólo puede generar preocupación.


Transporte de vehículos militares

Vean este vídeo grabado ayer mismo en Chattanooga (Tennessee):



Hipermercados y otras areas de uso civil, convertidos en.. ¿cuarteles?

Ciertas imágenes evidencian que se están distribuyendo vehículos militares en diferentes hipermercados de la cadena Walmart. La sospecha aumenta cuando los portavoces de la cadena han afirmado que se trata de cinco centros ubicados (¡oh, casualidad!) en California, Florida, Oklahoma y Texas, cerrados al publico desde el pasado mes de abril para llevar a cabo "obras de fontanería que duraran seis meses". Eso si: han despedido sin previo aviso a todos sus empleados (en total unos 2.200) a los que han indemnizado con una bonita suma equivalente a dos meses de sueldo.


¿Obras de fontaneria? La cadena ABC News ha consultado a los responsables de otorgar licencias de obras en cada una de las ciudades donde están ubicados los centros, y todos han afirmado no haber recibido petición alguna de licencias por parte de la compañía. Adicionalmente, un fontanero que trabajó en uno de los Walmart ahora bajo sospecha, afirmó que ni aun cambiando todas las tuberías podría tardarse medio año.

Esto es en cambio lo que está ocurriendo en esos hipermercados:

cmwm1.jpg

cmwm2.jpg

cmwm.jpg

trucks





military





En este vídeo grabado en Abril, se puede observar algo de lo que ocurre en el interior del Walmart de Pico Rivera (California). Tras visualizarlo surgen algunas dudas: ¿Por qué se han cubierto de plástico negro los cristales de la entrada? ¿Por qué las estanterias han sido colocadas para no ver lo que ocurre dentro?





Y en este vídeo grabado tras la verja de un presunto concesionario de coches, pueden observarse vehículos de uso militar:


Este otro vídeo es de Abril, pero no por ello resulta menos extraño lo que se muestra:



Prohibición de la presencia de medios de comunicación

El Pentágono anunció la pasada semana que los ejercicios serán llevados a cabo con una muy limitada o nula difusión en los medios de comunicación.

En palabras del Teniente Coronel Mark Lastoria, portavoz del SOCOM, “Todas las peticiones de los medios de comunicación serán garantizadas cuando y donde sea posible." 

Esto es algo que para el Washington Post resulta fuera de lo normal, considerando que en otros ejercicios y misiones fuera de los Estados Unidos se ha permitido la presencia de periodistas sobre el terreno.

La decisión ha recordado a muchos el silencio informativo que se impuso en la operación "Tormenta del Desierto", y para otros no ha hecho más que acrecentar los temores de que se trate en realidad de una operación para imponer la ley marcial.


Militares no uniformados y explicaciones no convincentes

Esto es lo que afirma Roy Boyd, portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de Victoria (Texas): "Van a desplegarse entre la comunidad, a fin de testear hasta qué punto son capaces de pasar inadvertidos"

La afirmación se refiere a la presencia de patrullas militares no uniformadas, que se mezclaran con la población civil. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para entrenarse en luchar contra quien?

Para muchos, esta afirmación de Boyd no ha hecho más que reconfirmar sus temores de que se declare la ley marcial, que se produzcan arrestos en masa, confiscaciones de armas e incluso reclusiones en campos de internamiento. 

¿Qué dicen los portavoces militares? Básicamente coinciden en afirmar que se trata de unos ejercicios concebidos para entrenar a los militares en un entorno "similar al que van encontrarse" (Afirmaciones publicas del Teniente Coronel Pawlak).

¿Al que van a encontrarse? ¿Donde? Respuesta ambigua: "Como ustedes saben los conflictos que estamos librando en Afganistan e Irak son lo que llamamos Guerra No Convencional."  Y ante esta respuesta sólo cabe preguntarse cuánto tiempo (en minutos) puede llegar a pasar inadvertido un soldado norteamericano mezclado entre la población civil de Irak o Afganistan. Y es que aunque se vista de civil, van a delatarle su estatura, su rostro, y, si consigue dominar el idioma, le delatará el acento.

Otra cuestión no del todo clara es por qué entrenarse en Estados Unidos para una hipotética operación en Oriente Medio. ¿No podrían entrenarse en las bases más próximas al escenario de batalla? La respuesta es cuando menos insatisfactoria: "El coste de llevar a cabo estos ejercicios en aquella zona ascendería a cientos de millones de dólares. Sería fiscalmente irresponsable."  (Teniente Coronel Pawlak)

El siguiente vídeo fue grabado en Florida, y en él se puede observar lo que parece ser un simulacro de detención de civiles que son posteriormente introducidos en furgonetas sin distintivos militares:



Conclusión

Sólo nos queda esperar al miércoles y ver qué ocurre. Pronto sabremos hasta qué punto había motivos para la desconfianza. Si no los había... ¿Por qué tanto secreto? Y si verdaderamente los hay... que Dios nos ampare.

sábado, 27 de junio de 2015

Jade Helm 15


Continuan según lo previsto los preparativos de la operación Jade Helm 15, que se desarrollará entre el 15 de Julio y el 15 de Septiembre en distintos estados al suroeste de Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico, Texas y Utah.

El ejercicio ha sido organizado por el Departamento de Defensa (DoD) y al frente del mismo se ha designado al Gral. Ashton Carter. Las fuerzas implicadas en la operación van a incluir personal altamente entrenado del U.S. Army Special Forces Command (Green Berets o boinas verdes), U.S. Navy SEALS, U.S. Air Force Special Operations Command, USMC Marine Special Operations Command, USMC Marine Expeditionary Units, la 82nd Airborne Division, y todas estas fuerzas unidas a la DEA, el FBI y la Guardia Nacional.

El objetivo de esta operación es prepararse ante la posibilidad de que -por cualquier motivo- estallen disturbios de caracter civil y los militares sean llamados a prestar apoyo a las unidades que en casos como estos son las encargadas de mantener el orden: Cuerpos de Policía y Guardia Nacional. En este caso los militares tendrán que ser entrenados para enfrentarse a un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo a combatir serán civiles que participen en protestas callejeras. Un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo no va a ir uniformado y por tanto habrá que emplear lo que se ha dado en denominar como “Técnicas de Dominio Humano”, basadas en la detección mediante la información obtenida principalmente por medio de Internet. 

Si bien el Pentagono ha descartado que los ejercicios vayan a alterar la vida diaria de los ciudadanos, muchos habitantes de Texas temen que se imponga en ese estado la ley marcial; habitantes como el actor Chuck Norris, que no a dudado en afirmar: "Si no has oido hablar sobre la operación Jade Helm 15, necesitas conocerla. El Gobierno dice que solamente son entrenamientos. Pero no estoy seguro de que la palabra "solamente" se corresponda con la realidad cuando la usa el Gobierno. Es muy triste que las principales operaciones militares se vayan a llevar a cabo en un estado tan grande como Texas y ni siquiera el gobernador y sus senadores conozcan los detalles". Tambien recela de estos ejercicios el gobernador del Estado, Greg Abbot, que ha decidido ordenar el despliegue de las tropas estatales al objeto de que vigilen de cerca los ejercicios a fin de "garantizar las libertades civiles", decisión que le ha valido numerosas críticas, incluso desde las filas republicanas: "Creo que se puede confiar en nuestros militares, otra cosa es su liderazgo político, que siempre es cuestionable, pero no los hombres y mujeres de uniforme", ha dicho el ex gobernador del estado Rick Perry.

En cualquier caso, el hecho es que tanto la decisión de Greg Abbot como las declaraciones de Chuck Norris han sembrado tanto pánico en las redes sociales, que medios tan serios como ABC News, Express, Inqusitr o The Huffington Post han escrito sobre el tema, causando más miedo entre la población. La verdad es que si bien es cierto que el miedo es libre, no es menos cierto que estos ejercicios contemplan la posibilidad de inflitrar soldados entre la población civil, en un esfuerzo para poner a prueba la eficacia de las técnicas de infiltración, posibilidad incompatible con lo afirmado por Pentagono en el sentido de que “El público no debe esperar nada muy diferente en sus actividades cotidianas ya que gran parte de los ejercicios se realizarán en zonas remotas.”

Tampoco han contribuido a calmar a la población ciertos vídeos como el siguiente, interpretados por soldados, donde se muestran tropas que persiguen lo que parecen ser civiles, aparentemente internados en lo que parece ser un campo de internamiento simulado:


En definitiva: creo que entre unos temas y otros, vamos a tener material suficiente para pensar, y razones más que suficientes para rezar.