Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

China: El blanco de todas las miradas



Esta semana, el Pentágono ha publicado su informe anual sobre el poder militar de China. El informe cubre una amplia gama de evaluaciones tecnológicas, tácticas y estratégicas de las capacidades de Pekin, y llega en un momento en que las tensiones están aumentando y en el que las armas nucleares están emergiendo de un segundo plano para ser un tema primordial en la competencia estratégica entre las dos potencias.

Durante mucho tiempo, China ha sido un caso atípico entre los estados con armas nucleares: a pesar de su condición de casi superpotencia, su arsenal se mantenía más cercano en tamaño al de potencias medias como Francia, Gran Bretaña o India que al de Estados Unidos o Rusia. Asimismo, su capacidad de lanzar un ataque dependía en gran medida de misiles balísticos intercontinentales terrestres y una flota muy limitada de submarinos. Nada o casi nada en comparación con las "tríadas" de bombarderos, submarinos y Misiles balísticos intercontinentales en poder de Washington y Moscú.

Todo parece haber cambiado, a tenor de las últimas noticias conocidas:

  • La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación mostró en otoño de 2020 una nueva variante de su bombardero H-6 que llevaba incorporado lo que podría ser un misil capaz de ser armado con una ojiva nuclear.
  • La Armada del EPL ha estado desarrollando nuevos misiles lanzados desde submarinos y construyendo más submarinos para transportarlos.
  • El ejército de tierra del EPL está construyendo centenares de silos para misiles balísticos intercontinentales y recientemente ha probado un misil hipersónico presumiblemente capaz de esquivar las defensas de misiles y atacar desde ángulos no cubiertos por los radares de alerta temprana. (Ciertamente, esta capacidad ofrece algunas ventajas en ciertos escenarios apocalípticos, pero la realidad subyacente es que China hace ya mucho tiempo que posee la capacidad de golpear con armas nucleares objetivos en Estados Unidos más allá de la costa oeste.)

Por supuesto, los sistemas de entrega no significan mucho si no tienen ojivas, y en ese frente, el nuevo informe del Pentágono sugiere que el EPL aumentará el número de ojivas desplegadas de aproximadamente 350 a quizás mil para el año 2030.

¿De qué sirve el sistema defensivo antimisiles norteamericano?

Nos guste o no, hay que recordar que los misiles nucleares lanzados desde el aire o desde submarinos resultan considerablemente difíciles de neutralizar antes de que puedan ser lanzados, y una vez lanzados la interceptación es casi imposible. Por tanto, el escudo antimisiles de Estados Unidos ofrece una capacidad bastante limitada. Si a esto le añadimos que su eficacia en pruebas controladas no ha resultado todo lo satisfactoria que cabía esperar, y que puede ser burlado mediante el uso de señuelos baratos y simples, la conclusión es que ese escudo podría no estar preparado para defender con eficacia a los Estados Unidos.

¿Qué pretende China con esos desarrollos?

Como han observado los expertos en la materia, el propósito de China podría ser más bien el de consolidar y mantener un elemento de disuasión creíble, como preparación a una futura expansión libre de obstáculos en amplias areas del Pacífico, donde sus intereses económicos puedan entrar en colisión con los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

¿Qué posibilidades hay de que estalle un enfrentamiento nuclear?

Desde luego, en la medida que existan y proliferen las armas de destrucción masiva, en esa medida existe el riesgo de usarlas. No obstante, hay que pensar tambien que nadie en su sano juicio querría iniciar una guerra que va a perder. Por tanto, que exista un equilibrio nuclear entre superpotencias es desde luego una buena noticia.

Ahora bien, el ser humano es imprevisible y existe ciertamente la posibilidad de que estalle un conflicto ya sea por accidente, por malentendido, por error de cálculo, por enajenación mental... o por pura ansia de destruir a un pais aun a costa de la propia destrucción. 



viernes, 1 de enero de 2021

Francia detalla su programa de portaaviones nucleares


A principios de diciembre, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que el PANG (
Porte-Avions Nouvelle Génération) a fabricar para la marina francesa va a ser propulsado por energía nuclear y será armado con misiles nucleares ASN4G.

La declaración puso fin a la fase inicial del proyecto, que comenzó en octubre de 2018. El reciente anuncio de Macron estuvo acompañado por la publicación de más detalles sobre el buque, programado para entrar en servicio en 2038.

Está previsto que el barco se lance en 2036 para completar el equipamiento y las pruebas en el mar, a tiempo para su fecha de entrada en servicio en 2038. Se espera que el portaaviones tenga su base en Toulon, en la costa mediterránea de Francia.

El nuevo portaaviones contará con dos reactores K22 de 220 megavatios, construidos e integrados por un equipo dirigido por Technicatome, lo que le dará una velocidad máxima en torno a 27 nudos (50 Km/H). Con unos 300 metros de largo y 80 metros de ancho, el portaaviones contará con un complemento —incluido el ala de aire— de unos 2.000 marineros, alojados en cómodas cabinas de cuatro a ocho literas.

El buque desplazará 75.000 toneladas a plena carga, lo que supone un aumento considerable de tamaño en comparación con el portaaviones Charles de Gaulle de 42.500 toneladas. El aumento de tamaño se debe en gran parte al aumento de tamaño y peso del equipo de aviación principal, el caza de próxima generación franco-alemán-español NGF (Next Generation Fighter) que a su vez forma parte del SCAF (Systéme de Combat Aérien du Futur).

Se espera que el ala de aire cuente con 30 NGFs, así como otros elementos de la SCAF. El portaaviones también será compatible con el Dassault Rafale M actual, y dada la fecha de servicio declarada del NGF de 2040, es probable que el Rafale esté a bordo para las operaciones iniciales. Otros activos del ala aérea serán hasta tres aviones de alerta temprana aerotransportados Northrop Grumman E-2D Advanced Hawkeye así como helicópteros de guardia de aviones y otros helicópteros marítimos. Para lanzar aviones de ala fija, tanto tripulados como no tripulados, el buque estará equipado con un sistema EMALS (Electro Magnetic Aircraft Launch System) similar al que se instala en los portaaviones de la clase Ford de la US Navy

Como guinda: Para cuando entre en servicio, sus NGFs estarán armados con el misil ASN4G (Air-Sol Nucléaire de 4eme Génération) que está actualmente en desarrollo para su despliegue en 2035.

domingo, 2 de agosto de 2020

Informe sobre el mercado global de interceptores de misiles


La firma Global Marketers ha presentado su informe sobre el mercado mundial de interceptores de misiles, en el que presenta una visión integral de las tendencias actuales y futuras de la industria militar en ese concreto segmento.

¿Qué presenta el informe?

El informe presenta un desglose completo de todos los factores principales que afectan el mercado a escala global y regional, incluidos los factores impulsores, las limitaciones, las amenazas, los desafíos, las oportunidades y las tendencias específicas de la industria de interceptores de misiles.

Cuestiones clave

¿Cuál será el tamaño del mercado y la tasa de crecimiento en 2024?
¿Cuáles son los factores clave que impulsan el mercado de interceptores de misiles?
¿Quiénes son los actores clave del mercado y cuáles son sus estrategias en el mercado de interceptores de misiles?
¿Cuáles son las tendencias clave del mercado que afectan el crecimiento de la industria de interceptores de misiles?
¿Qué tendencias, desafíos y barreras están influyendo en su crecimiento?
¿Cuáles son las oportunidades de mercado y las amenazas que enfrentan los principales fabricantes de interceptores de misiles?

Principales fabricantes analizados

Aerojet Rocketdyne (EE. UU.)
Bharat Dynamics (India)
Boeing (EE. UU.)
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (China)
Grupo Thales (Francia)
Lockheed Martin Corporation (Estados Unidos)
MBDA (Francia)
Northrop Grumman Corporation (Estados Unidos)
Rafael Advanced Defense Systems Ltd (Israel)
Raytheon Company (EE. UU.)

Segmentación regional

América del Norte (EE. UU., Canadá, México).
Europa (Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia, Italia, Resto de Europa).
Asia-Pacífico (China, Japón, Corea del Sur, India, Sudeste de Asia, Resto de Asia-Pacífico).
América del Sur (Brasil, Argentina, Colombia, Resto de América del Sur).
Oriente Medio y África (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Resto de MEA).

Segmentación por tipo

Modo de lanzamiento de superficie a aire
Modo de lanzamiento de superficie a superficie


Segmentación por aplicación

Endoatmosférico
Exoatmosférico

Más información:

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Por qué teme Israel que la ONU elimine el embargo de armas a Irán?


Los responsables políticos israelíes apoyan inequívocamente la demanda de Estados Unidos para que se prorrogue el presente embargo de armas de las Naciones Unidas contra Irán, que expirará en octubre.

¿Por qué la apoyan?

Los responsables políticos israelíes apoyan la demanda porque consideran la extensión del embargo una demanda legítima basada en razones estratégicas, diplomáticas, legales y morales.

¿Qué equivale para Israel que se retire el embargo de armas a Iran?

Para Israel, retirar el embargo equivale a capitular ante Irán, recompensando al régimen por graves violaciones del derecho internacional: Durante años, Teherán ha desobedecido reiteradamente, de manera flagrante y sistemática, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben a Irán exportar todo tipo de armas y materiales relacionados a otros países, actores no estatales y organizaciones terroristas.

¿Qué incluyen las resoluciones violadas por Iran?

Las resoluciones del Consejo de Seguridad que Irán ha violado a lo largo de los años incluyen resoluciones dirigidas a países específicos, como Líbano (UNSCR 1701) y Yemen (UNSCR 2216), así como resoluciones referidas exclusivamente a Irán, que prohíben, entre otras cosas, importar o exportar armas (UNSCR 1747 en 2007 y 1929 en 2010). Ambos fueron reemplazados en 2015 por la UNSCR 2231, que incluía un embargo internacional de armas por cinco años.

¿Qué ha suministrado Iran en violación de tales resoluciones?

En las últimas décadas, Irán ha suministrado a Hezbolláh sistemas avanzados de armas y tecnología militar. También ha suministrado misiles y sistemas de armas a los hutíes en Yemen para atacar a Arabia Saudi. Y en Iraq, ha suministrado misiles y armas a las milicias chiítas.

¿Qué se esperaba de Iran tras la firma del JCPOA en 2015?

Tras la firma del JCPOA en 2015, Estados Unidos y los países europeos liderados por Gran Bretaña, Alemania y Francia, esperaban que Irán reduciría su actividad militar en la región, pero el efecto fue más bien el contrario: Irán explotó el acuerdo y la UNSCR 2231, que eliminaba las sanciones efectivas en los campos de energía y finanzas. Por lo tanto, cubierto por la impunidad del acuerdo antes de que Estados Unidos se retirara de él, Irán amplió sus acciones hostiles en la región, particularmente en transferencias de armas, sin pagar un precio por su política perjudicial.

¿Qué sostienen los opositores a extender el embargo de armas?

Los opositores a la extensión del embargo de armas, incluidos los ex altos funcionarios de la administración Obama, sostienen, entre otros argumentos, que dicha extensión:
  • Debilitará el impacto de las resoluciones del Consejo de Seguridad 
  • Dañará la credibilidad de los Estados Unidos
  • Establecerá un precedente problemático.

¿Qué sostiene Israel?

Desde una perspectiva israelí, es imposible esperar que la comunidad internacional implemente las resoluciones del Consejo de Seguridad mientras que Irán ha estado violando las mismas resoluciones durante años.

Más aún, Israel sostiene que ignorar las flagrantes transgresiones de Irán, o, efectivamente, recompensarlas, iniciaría un peligroso deslizamiento por una pendiente resbaladiza que socavaría constantemente la autoridad del Consejo y su capacidad para hacer cumplir las cláusulas operativas de sus resoluciones.

En definitiva y desde una perspectiva israelí, eliminar el embargo de armas a Irán tiene implicaciones problemáticas, ya que, a su juicio, esta medida impulsaría el régimen iraní y sus órganos, liderados por la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, y exacerbaría la proliferación de armas convencionales iraníes en el Medio Oriente y a lo largo de las fronteras de Israel.

¿Y en lo referente al programa de misiles?

En lo referente al programa de misiles, derogar el embargo de armas sentaría un precedente problemático, ya que Irán está comprometido a borrar del mapa al estado judío, y a tal fin ha venido realizando investigaciones en tecnología de misiles balísticos, para ampliar el poder destructivo de sus ojivas. Este es otro aspecto más de las violaciones de Irán.

¿Qué consecuencias tendría para Rusia levantar el embargo?

En este sentido, Israel teme que la eliminación del embargo aliente a Rusia para vender sistemas avanzados de defensa aérea que podrían ofrecer a Irán una sensación de inmunidad y alentarlo a acelerar su programa de armamento nuclear.

No obstante, si un veto ruso bloquease el esfuerzo de los Estados Unidos para extender el embargo, Israel apoyaría activamente cualquier iniciativa liderada por Estados Unidos para formar una coalición de estados afines con ideas afines que aplicase un embargo de armas rígido a Irán, incluso en plataformas supuestamente defensivas, tales como sistemas de misiles tierra-aire o misiles avanzados antibuque.



sábado, 1 de febrero de 2020

El nuevo avión de Netanyahu incorpora un sistema avanzado antimisiles


En los últimos días, se ha instalado a bordo del nuevo avión Boeing 767 del primer ministro Benjamin Netanyahu el sistema antimisiles DIRCM (Direct Infrared Countermeasure) desarrollado por la división ISTAR de Elbit Systems. El sistema detecta el lanzamiento de misiles en una fracción de segundo y dirige un rayo láser a la cabeza del misil, obligándole a desviarse del objetivo.


Estos sistemas de Elbit se instalan a bordo de aviones y helicópteros de ala fija en 15 países de todo el mundo, y vienen incluídos de serie en los aviones comerciales israelíes de EL ALArkia e Israir, por una directiva de las autoridades militares israelíes tras el intento fallido de Al Qaeda en 2002 de derribar un vuelo de Arkia utilizando un MANPAD.


La semana pasada, este sistema DIRCM fue visto a bordo del avión oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuando llegó a Israel para asistir al 75 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz.




jueves, 1 de enero de 2015

¿Puede España repeler por si misma un ataque de balísticos?


Estamos en el primer día del año 2015, en plena carrera de armamentos. Parece que el tema está candente, pues en los últimos días nos han pedido algunos lectores que respondamos, en la medida que tengamos conocimiento, a ciertas cuestiones como las siguientes:
  • ¿Hasta qué punto existe la probabilidad de que durante este año veamos estallar un conflicto armado entre superpotencias militares?
  • ¿Qué le podría pasar a España en caso de un enfrentamiento militar entre superpotencias?
  • ¿Puede España defenderse por sí misma de un ataque efectuado con misiles balísticos?
A las dos primeras cuestiones no podemos responder con certeza, pero la tercera cuestión parece más clara: Sin la ayuda de la OTAN,  España está absolutamente indefensa frente a un ataque efectuado con misiles balísticos. ¿Quien puede entonces defenderse ante un ataque de esta envergadura? ¿Con qué sistemas? Sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a exponerlo a continuación:


  • Estados Unidos: Posee múltiples sistemas defensivos para contrarrestar ataques con balísticos, entre los que cabe destacar el sistema Aegis y el sistema THAAD

  • Rusia: Posee igualmente sistemas para repeler tales ataques, entre los que destacan el ABM-3 Gazelle y el ABM-4 Gorgon


  • China: Puede repeler balísticos mediante el uso de interceptores DN-1, HQ-19, HQ-26, HQ-29, KT-409 y SC-19.


  • Francia, Italia y Reino Unido: Han desarrollado conjuntamente una familia de misiles denominada Aster, de entre los cuales destaca el Aster 30 por su eficacia frente a balísticos.


  • Japon: Posee el sistema tierra-aire PAC-3 (Patriot Advanced Capability 3)


  • Israel: Posee el sistema Arrow.


  • Taiwan: Posee el sistema Sky Bow


  • India: Posee sendos sistemas para interceptación a gran altura y a baja altura.


David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Manufactura Aditiva