Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2021

Estados Unidos en el Pacífico: ¿Sin rumbo?

Según lo declarado en fechas recientes por el general Joel Vowellcomandante del ejército de Estados Unidos en Japón, el ejército de Estados Unidos estaría virtualmente ya fuera de combate en el Pacífico occidental, pues no cuenta con suficientes capacidades para defender sus bases en la zona. En palabras del general Vowell"I don’t think we have enough right now."

¿Qué está pasando? Pues está pasando lo que tenía que pasar: que por un lado están desfasados en el desarrollo de misiles hipersónicos, y que por otro lado el enemigo en esa zona se ha convertido ya en un dragón de tres cabezas: China, Rusia y Corea del Norte.

China y Rusia van ya por delante de Estados Unidos en misiles hipersónicos, y Corea del Norte podría pronto contar con ese tipo de misiles. Por si esto no bastase, China y Rusia cuentan cada uno con armamento suficiente para destruir todos los buques norteamericanos en el Pacífico, así como avanzados sistemas antiaéreos capaces de poner en jaque a los aviones de la USAF.

¿Qué está haciendo Estados Unidos para tratar de contrarrestar esta amenaza? Poco o nada: que sepamos, está probando en Guam el Iron Dome israelí para tratar de que sirva como un complemento a los Patriot, pero no parece nada claro que pueda hacer mucho más.

Esperemos que no haya un enfrentamiento en esa zona. Por el bien de Estados Unidos, y por el bien del mundo: Las guerras se sabe como empiezan, pero no cómo acaban.

domingo, 20 de junio de 2021

Estados Unidos: La hora de la verdad


Según lo declarado por el subsecretario adjunto de Defensa para defensa nuclear y antimisiles, el Pentágono planea revisar sus capacidades, estrategias y políticas de defensa antimisiles, para contrarrestar la amenaza que para Estados Unidos representa la creciente capacidad militar de ChinaCorea del Norte, Irán y Rusia"La revisión se alineará con la Estrategia de Defensa Nacional y contribuirá al enfoque del departamento para la disuasión integrada", dijo Leonor Tomero durante una comparecencia llevada a cabo el 9 de junio ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

Con respecto a los misiles balísticos intercontinentales, la revisión de la defensa antimisiles va a centrarse en garantizar que Estados Unidos tenga una defensa adecuada y asequible, que al mismo tiempo sirva como elemento disuasorio frente a los denominados "estados gamberros"“Esta protección también contribuirá a disminuir el potencial coercitivo de estados que puedan buscar limitar la capacidad de Estados Unidos para brindar garantías de seguridad creíbles a nuestros aliados y socios durante una crisis o conflicto. Nuestras defensas regionales de misiles continuarán contribuyendo a la capacidad de Estados Unidos para operar en todo el mundoLas asociaciones de defensa antimisiles no solo reforzarán la indivisibilidad de los intereses de seguridad conjuntos de Estados Unidos y sus aliados, sino que estas relaciones también brindarán oportunidades para la cooperación, el codesarrollo y el reparto de cargas entre los aliados y socios”.

viernes, 27 de marzo de 2020

El COVID-19 como ocasión irrepetible para una agresión oportunista.


En la naturaleza, se entiende como agresión oportunista o más bien infección oportunista aquella causada por patógenos que aprovechan una bajada del nivel de defensas para atacar con más fuerza.

Esto ocurre en la naturaleza a nivel microscópico, pero también forma parte del comportamiento humano: La historia nos muestra una y otra vez que en el arte de la guerra, debilitar al adversario mediante ataques de baja intensidad puede ser la mejor estrategia antes de lanzar el gran ataque.

Y en la situación actual, ahora que sabemos que el COVID-19 está causando un número creciente de bajas en los Estados Unidos de América, uno de los desafíos más importantes que enfrenta esa nación estriba en evitar que China, Rusia, Corea del Norte o Irán, realicen actos de agresión oportunista ya sea contra el territorio continental norteamericano, contra sus bases en distintos países, o contra sus aliados.

Quizás algún lector pudiera pensar que este planteamiento merezca ser descartado por descabellado, pero si alguna lección nos ha dado la historia, es que nunca merece ser descartada ninguna posibilidad en el arte de la guerra, y mucho menos en la actual situación, pues presenta ciertos síntomas de una creciente vulnerabilidad, que puede ser aprovechada a su favor por los principales enemigos de Estados Unidos:

1º) El estado de Washington ha emitido una orden para que todos los trabajadores no esenciales permanezcan en casa durante dos semanas.

2º) Se han emitido órdenes de que el Secretario de Defensa Mark Esper y su adjunto David Norquist, permanezcan físicamente separados a fin de evitar que ambos se incapaciten. Otras agencias de seguridad nacional están siguiendo su ejemplo, y los especialistas en continuidad están preparando la evacuación en caso de que el Coronavirus pase por la Casa Blanca.

3º) Es posible que grandes sectores de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, queden literalmente "fuera de combate". Esta posibilidad no merece ser descartada, teniendo presente que ya existen planes de contingencia para indicar al ejército cómo actuar si todos los sucesores constitucionales quedan incapacitados. Hace más de tres semanas se emitieron órdenes en este sentido, no solo para proteger a Washington sino también para prepararse ante la posibilidad de que sea imprescindible decretar la ley marcial. Según lo publicado por ciertos medios de absoluta solvencia, estos planes de contingencia denominados con los respectivos nombres en clave de Freejack, Octagon y Zodiac, garantizarán en todo caso la continuidad del gobierno.

4º) Las autoridades locales de todo Estados Unidos ya están expresando su preocupación de que no cuentan con suficientes camas ni ventiladores para hacer frente a una posible avalancha de pacientes con Coronavirus. También han expresado su temor a que estalle la violencia en las tiendas donde los productos sean escasos, que la escasez y la violencia se extiendan y que la situación quede fuera de control, con una población civil centrada más en la supervivencia diaria que en la supervivencia de la nación.

Una guerra mundial, una guerra nuclear, es algo que está lejos de la mente de cualquier persona que no esté dominada por el odio. Sin embargo, los enemigos de Estados Unidos y de sus aliados odian a éstos con más fuerza de lo que aman a sus propios pueblos, y esto puede propiciar en cualquier momento un error de cálculo de consecuencias imposibles de imaginar. Esto no es en absoluto algo descartable, pues los enemigos de Norteamérica no descansan:


  • Corea del Norte continúa realizando lanzamientos de misiles balísticos para informar a todos los interesados que a pesar de la pandemia, su poder ofensivo no ha disminuido en absoluto.
  • Irán está aprovechando la pandemia para acusar a Estados Unidos e Israel de ser los autores materiales de la pandemia, al tiempo que ha reiterado su intención de borrar del mapa al estado de Israel.
  • Por si lo anterior no bastase, China ha acusado también a Estados Unidos de ser el autor de la pandemia, atizando el fuego de una animadversión creciente entre las dos superpotencias.


Antes o después, nos olvidaremos de esta pandemia. ¿Qué pasará hasta entonces? Puede ocurrir de todo. ¿Qué podemos hacer hasta entonces? En mi opinión, mucho: Rezar, y volver a Dios. No podemos hacer nada mejor. Quizá algún lector podría decirme que esto último a él no le sirve porque él no es creyente, pero lo siento por él: Dios no necesita que creamos en Él para existir. Podemos negarnos a esta realidad, pero les aseguro que sólo volviendo a Dios conseguiremos la paz verdadera. Si no lo hacemos, la única paz que vamos a conseguir será la paz de los cementerios. En nuestras manos está. Buenas tardes, y buena suerte.


lunes, 25 de septiembre de 2017

9/24: DEFCON 4


Según lo publicado por la organización privada de inteligencia DEFCON Warning System, aunque actualmente no existen amenazas nucleares inminentes contra Estados Unidos, hay acontecimientos que invitan a admitir seriamente la posibilidad de que el Pentágono haya decidido mantener el nivel de alerta en DEFCON 4.

Voy a exponerlas a continuación, si bien quisiera recordar a los lectores que la DEFCON Warning System no está afiliada a ninguna agencia gubernamental. Por tanto, el lector debe hacer sus propias evaluaciones y no confiar ciegamente en DEFCON Warning System para llevar a cabo cualquier planificación estratégica.

Corea del Norte contra Estados Unidos
Las tensiones entre Corea del Norte y los Estados Unidos están aumentando: El intercambio de amenazas es cada vez más frecuente, aunque no parece haber señal alguna de un ataque inminente por parte de cualquiera de los dos países.

No obstante lo anterior, hay que señalar que el nivel de amenaza sigue siendo elevado y cada parte está actualmente a la defensiva, esperando algún tipo de acción por parte del bando opuesto: Estados Unidos ha amenazado con fuego y furia a Corea del Norte en caso de que su líder continúe con su plan de reducir Estados Unidos a cenizas mediante un ataque nuclear, o de que lleve a cabo su amenaza de dar Jaque Mate a Estados Unidos mediante un EMP.

Si el pasado mes de Julio existían dudas de la posibilidad de que Corea del Norte hubiera logrado miniaturizar una ojiva nuclear que pudiese caber dentro de sus misiles, a día de hoy se admite ya que el régimen de Kim Jong-un ha detonado una bomba de hidrógeno que Pyongyang asegura poder montar en sus misiles intercontinentales, en teoría capaces de llegar a Estados Unidos.

Aunque se ha mostrado ya un video calificado como propagandístico en el que se muestra una aparente Bomba H cargada en un aparente misil, para los expertos existen dudas sobre si tal artefacto es real, y si tal aparente misil puede realmente volar. En cualquier caso, Corea del Sur no duda que Corea del Norte pueda montar una ojiva nuclear en un misil y el Gobierno de Estados Unidos baraja la posibilidad de que Corea del Norte posea hasta sesenta bombas nucleares.

Todo lo anterior coloca a los Estados Unidos en peligro de sufrir un ataque directo por parte de Corea del Norte. A este respecto, China ha advertido a Corea del Norte que permanecerá neutral si ésta inicia una guerra contra los Estados Unidos, quien por su parte baraja la conveniencia de iniciar un ataque preventivo sobre Corea del Norte al objeto de neutralizar su capacidad militar. 

Corea del Norte contra Corea del Sur
Corea del Sur está preparándose a la posibilidad de entrar en guerra caliente contra su vecino del norte, y su ejército ha participado a finales de agosto en unos juegos de guerra a gran escala junto con Estados Unidos, lo que indudablemente ha contribuido a elevar aún más la tensión entre ambas coreas. No obstante, desde el nombramiento del nuevo presidente el país empieza a mostrar una postura más débil que con el presidente anterior, y es probable que ello envalentone aun más a Corea del Norte, animándola a proseguir su programa nuclear.

Corea del Norte contra Japón
Recientemente, Corea del Norte lanzó un misil contra Japón, que sobrevoló su espacio aereo antes de caer en el mar. Ese lanzamiento ha reavivado las tensiones en la zona después de un período de calma relativa durante las semanas anteriores, impulsando a Japón a reconsiderar sus capacidades defensivas frente a un posible ataque de Corea del Norte, desplegando un nuevo sistema terrestre de defensa antimisiles.

China contra Estados Unidos
China viene advirtiendo a Estados Unidos que ayudará a Corea del Norte si Estados Unidos lanza un ataque preventivo contra Corea del Norte, y en fechas recientes ha probado otro nuevo misil anti-satélite que constituye una amenaza potencial para Estados Unidos, habida cuenta de su fuerte dependencia de la tecnología satelital.

Irán contra Israel
Irán ha presentado un nuevo misil balístico dotado de MIRVs capaces de alcanzar a Israel.

Estados Unidos con Japón y Corea del Sur
Estados Unidos contempla mejorar la defensa antimisiles de Japón, y el USS Ronald Reagan está llevando a cabo maniobras con fuerzas japonesas y surcoreanas cerca de la Península de Corea.

Rusia con India
Rusia y la India tendrán sus primeros juegos de guerra conjunta en octubre, lo cual servirá para estrechar aún más los existentes lazos militares entre ambas potencias nucleares.

Naciones Unidas con Iran
Las Naciones Unidas se han negado a inspeccionar las instalaciones militares iraníes para cumplir con el acuerdo nuclear, afirmando que tales inspecciones son innecesarias, y es probable que ello envalentone aun más a la república islámica, animándola a acelerar su programa nuclear.

domingo, 3 de septiembre de 2017

Seguimos en DEFCON 4


Según lo publicado por la organización privada de inteligencia DEFCON Warning System, aunque actualmente no existen amenazas nucleares inminentes contra los Estados Unidos, hay acontecimientos que invitan a admitir seriamente la posibilidad de que el Pentágono haya decidido mantener el nivel de alerta en DEFCON 4.

Voy a exponerlas a continuación, si bien quisiera recordar a los lectores que la DEFCON Warning System no está afiliada a ninguna agencia gubernamental. Por tanto, el lector debe hacer sus propias evaluaciones y no confiar ciegamente en DEFCON Warning System para llevar a cabo cualquier planificación estratégica.

Corea del Norte contra Estados Unidos
Las tensiones entre Corea del Norte y los Estados Unidos están aumentando: El intercambio de amenazas es cada vez más frecuente, si bien para la mayoría de expertos ello no deja de ser más que una fanfarronada, ya que las guerras de verdad nunca se anuncian, y por el momento no ha habido movimientos militares ni parece haber señal alguna de un ataque inminente por parte de cualquiera de los dos países.

No obstante, el nivel de amenaza sigue siendo elevado y cada parte está actualmente a la defensiva, esperando algún tipo de acción por parte del bando opuesto: Estados Unidos ha amenazado con fuego y furia a Corea del Norte en caso de que su líder continúe con su plan de reducir Estados Unidos a cenizas, a lo que Corea del Norte ha respondido anunciando la puesta en marcha de planes para atacar Guam con misiles.

Si el pasado mes de Julio existían dudas de la posibilidad de que Corea del Norte hubiera logrado miniaturizar una ojiva nuclear que pudiese caber dentro de sus misiles, hoy mismo el régimen de Kim Jong-un ha detonado una bomba de hidrógeno que asegura poder montar en sus misiles intercontinentales, en teoría capaces de llegar a Estados Unidos. Esto coloca a los Estados Unidos en peligro de sufrir un ataque directo que podría ser evitado lanzando un ataque preventivo sobre Corea del Norte destruyendo su capacidad de agresión. A este respecto, China ha advertido a Corea del Norte que permanecerá neutral si ésta inicia una guerra contra los Estados Unidos.

Corea del Norte contra Corea del Sur
Corea del Sur está preparándose a la posibilidad de entrar en guerra caliente contra su vecino del norte, y su ejército ha participado a finales de agosto en unos juegos de guerra a gran escala junto con Estados Unidos, lo que indudablemente ha contribuido a elevar aún más la tensión entre ambas coreas. No obstante, desde el nombramiento del nuevo presidente el país empieza a mostrar una postura más débil que con el presidente anterior, y es probable que ello envalentone aun más a Corea del Norte, animándola a proseguir su programa nuclear.

Corea del Norte contra Japón
Recientemente, Corea del Norte lanzó un misil contra Japón, que sobrevoló su espacio aereo antes de caer en el mar. Ese lanzamiento ha reavivado las tensiones en la zona después de un período de calma relativa durante las semanas anteriores, impulsando a Japón a reconsiderar sus capacidades defensivas frente a un posible ataque de Corea del Norte, desplegando un nuevo sistema terrestre de defensa antimisiles.

China contra Estados Unidos
China viene advirtiendo a Estados Unidos que ayudará a Corea del Norte si Estados Unidos lanza un ataque preventivo contra Corea del Norte, y en fechas recientes ha probado otro nuevo misil anti-satélite que constituye una amenaza potencial para Estados Unidos, habida cuenta de su fuerte dependencia de la tecnología satelital.

Rusia con India
Rusia y la India tendrán sus primeros juegos de guerra conjunta en octubre, lo cual servirá para estrechar aún más los existentes lazos militares entre ambas potencias nucleares.

Naciones Unidas con Iran
Las Naciones Unidas se han negado a inspeccionar las instalaciones militares iraníes para cumplir con el acuerdo nuclear, afirmando que tales inspecciones son innecesarias, y es probable que ello envalentone aun más a la república islámica, animándola a acelerar su programa nuclear.


sábado, 19 de agosto de 2017

La otra amenaza norcoreana: un EMP


El presidente de la Comisión EMP del Congreso estadounidense, William R. Graham, viene desde hace ya bastante tiempo advirtiendo sobre la necesidad de enfrentarse a la hipótesis de un ataque EMP sobre los Estados Unidos, lanzado por Corea del NorteHasta ahora no parece que le hayan hecho gran caso, mas parece que ese escenario apocalíptico ya empieza a ser lo suficientemente plausible

Aun cuando la inteligencia norteamericana ha reconocido ya la realidad de las posibilidades ofensivas de Corea del Norte sobre el territorio continental de Estados Unidos, la mayor amenaza sigue sin reconocerse como se debe: Corea del Norte tiene dos satélites en órbita, que podrían estar armados con artefactos nucleares aptos para lanzar un ataque mediante la generación de un pulso electromagnético (EMP) que podría afectar a Estados Unidos iniciando un proceso en cadena que cambiaría drásticamente la vida diaria de todos los habitantes del país, hasta el punto de acarrear la muerte de centenares de miles de personas por daños colaterales.

¿Cómo puede ser posible?

Henry Cooper, ex director de la Iniciativa de Defensa Estratégica de Estados Unidos, y destacado experto en defensa contra misiles y armas espaciales, ha escrito numerosos artículos advirtiendo sobre la posible amenaza de un EMP lanzado por Corea del Norte: "Los interceptores anti ICBM de Estados Unidos están diseñados para interceptar ICBMs que se aproximen sobre la región polar norte, pero no para ICBMs que se acerquen desde la región del Polo Sur, que es la dirección hacia la cual Corea del Norte viene lanzando sus satélites. Esto no es una idea nueva ya que los soviéticos fueron pioneros y probaron esa posibilidad hace décadas. Por lo tanto, Corea del Norte podría utilizar un satélite para llevar un dispositivo nuclear y detonarlo sobre Estados Unidos creando un EMP de alta altitud."

¿Qué indicios existen? ¿Hay motivos para alarmarse?

El ex científico de cohetes de la NASA James Oberg en su visita a la base de lanzamiento espacial Sohae de Corea del Norte, fue testigo de las elaboradas medidas adoptadas para ocultar las cargas útiles de lanzamiento espacial y concluyó que la amenaza EMP de los satélites de Corea del Norte no debería dejar de tomarse en serio: "Corea del Norte podría utilizar un satélite para colocar un artefacto nuclear en órbita y detonarlo Estados Unidos para iniciar un EMP. Aunque esta posibilidad parece improbable ya que supondría un nivel astronómico de irracionalidad por parte del régimen, creo sin embargo que a la vista de su programa espacial, ese nivel de locura resulta ya evidente."

¿Qué le pasaría a Estados Unidos en caso de un ataque mediante EMP?

"The common element that can produce such an impact from EMP is primarily electronics, so pervasive in all aspects of our society and military, coupled through critical infrastructures. Our vulnerability is increasing daily as our use of and dependence on electronics continues to grow. The impact of EMP is asymmetric in relation to potential protagonists who are not as dependent on modern electronics." (Cfr.: Report of the Commission to Assess the Threat to the United States from Electromagnetic Pulse (EMP) Attack)(http://www.empcommission.org/docs/empc_exec_rpt.pdf)

Imaginen cómo sería la vida diaria de los estadounidenses prescindiendo al 100% del ordenador, la tablet, el móvil, el teléfono fijo, la internet, la radio, la televisión..., y sin caldera, ni lavadora, ni microondas, ni frigorífico... en definitiva, prescindiendo al 100% de todo aquello que contenga componentes electrónicos en su interior. Eso es lo que les pasaría dentro de su casa. Fuera de ella: Ni coches..., ni gasolineras..., ni semáforos..., ni alarmas... ni hospitales... ni bomberos... ni policía... un ataque mediante EMP sobre Estados Unidos no requeriría contar con sistemas de guiado muy precisos pues el área de alcance es muy grande. Tampoco necesitaría ningún vehículo de reentrada porque el artefacto detona a gran altitud, por encima de la atmósfera. En definitiva: La posibilidad de un "Jaque Mate" a Estados Unidos por parte de Corea del Norte mediante un EMP existe, y por ello debe ser tenida en cuenta, quizá ahora más que nunca.

martes, 15 de agosto de 2017

La respuesta más adecuada a Corea del Norte


En las últimas semanas, parece ganar fuerza la posibilidad de que Estados Unidos responda adecuadamente a la creciente amenaza que viene representando Corea del Norte. ¿Cómo será la respuesta? A pesar de las últimas advertencias formuladas por Donald Trump, creo que las armas nucleares NO van a ser utilizadas para responder a Corea del Norte: Creo más bien que la respuesta será una campaña militar convencional en cinco fases:

Fijación de objetivos: Esta fase no dudo que lleva en curso desde hace varios años, mediante el uso de satélites y aviones espía. En esta fase todo gira en torno a conocer la ubicación de los objetivos militares a destruir, y fijar el orden y la manera en que deben ser destruidos.

Primer ataque: Sería dirigido, en mi opinión, contra los puntos donde se ubican los misiles balísticos, a fin de prevenir y neutralizar un posible contraataque. Desde luego, no tengo dudas de que sería llevado a cabo mediante misiles de crucero tácticos, lanzados desde destructores y submarinos.

Segundo ataque: Destruidos los misiles balísticos, habría que prevenir un contraataque a Corea del Sur. Entrarían en escena aviones de combate que neutralizarían las baterías que podrían disparar hacia Seúl.

Tercer ataque: Neutralizada la amenaza contra Corea del Sur, le tocaría el turno a los bombarderos estratégicos que tendrían como misión destruir objetivos subterráneos mediante el uso de bombas de penetración.

Rendición de Corea del Norte: Destruida su capacidad de atacar, Corea del Norte sólo puede rendirse. Se le ofrecerá un tratado de paz y un programa de ayudas, a condición de que se instituya un gobierno provisional designado por Estados Unidos. Desde luego el gobierno de Corea del Norte -o lo que pueda quedar de él- podría optar por todo lo contrario, pero en cualquier caso habrá desaparecido la amenaza que pesaba sobre Estados Unidos y sus aliados. 

domingo, 13 de agosto de 2017

Subimos a DEFCON 4


Actualmente no existen amenazas nucleares inminentes contra los Estados Unidos, aunque hay acontecimientos que invitan a contemplar seriamente la posibilidad de que el Pentágono haya subido en esta última semana el nivel de alerta militar a DEFCON 4. Vamos a verlas a continuación:

1. Las tensiones entre Corea del Norte y los Estados Unidos están aumentando. El intercambio de amenazas es cada vez más frecuente, si bien para la mayoría de expertos ello no deja de ser más que una fanfarronada, ya que las guerras de verdad nunca se anuncian, y por el momento no ha habido movimientos militares ni parece haber señal alguna de un ataque inminente por parte de cualquiera de los dos países.

2. No obstante, el nivel de amenaza sigue siendo elevado y cada parte está actualmente a la defensiva, esperando algún tipo de acción por parte del bando opuesto. Estados Unidos ha amenazado con fuego y furia a Corea del Norte en caso de que su líder continúe con su plan de reducir Estados Unidos a cenizas, a lo que Corea del Norte ha respondido anunciando la puesta en marcha de planes para atacar Guam con misiles, atravesando el espacio aéreo de Japón.

4. La inteligencia de Estados Unidos afirma creer que Corea del Norte ha logrado miniaturizar una ojiva nuclear que puede caber dentro de sus misiles. Esto coloca a los Estados Unidos en peligro de sufrir un ataque nuclear directo, que podría ser evitado lanzando un ataque preventivo sobre Corea del Norte destruyendo su capacidad de agresión. A este respecto, China ha advertido a Corea del Norte que permanecerá neutral si Corea del Norte inicia una guerra contra los Estados Unidos, pero también ha advertido a Estados Unidos de que ayudará a Corea del Norte si Estados Unidos lanza un ataque preventivo sobre esta última.

5. Corea del Sur está preparándose a la posibilidad de entrar en guerra caliente contra su vecino del norte, y su ejército participará a finales de agosto en unos juegos de guerra a gran escala junto con Estados Unidos, lo que seguramente contribuirá a elevar aún más la tensión.

domingo, 11 de junio de 2017

¿Qué hacer con Corea del Norte?


De acuerdo con lo publicado en fechas recientes, Corea del Norte se acerca cada vez más a su objetivo de obtener un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), cuyo alcance pudiera posibilitar un ataque nuclear en el territorio continental de Estados Unidos.


El 9 de junio, Corea del Norte llevó a cabo su décima prueba con misiles en este 2017. Pero… ¿qué está detrás de la obsesión del país asiático con estos proyectiles? "En primer lugar, es una manera de reforzar su capacidad y lograr una disuasión estratégica contra Estados Unidos. Ser capaz de construir un ICBM, por ejemplo, va a cambiar el equilibrio estratégico, no solo a nivel regional, sino en relación a EEUU", detalla la experta Cristina Varriale, analista de políticas nucleares.


Pese a las constantes sanciones por parte de la comunidad internacional, en particular de las Naciones Unidas a lo largo de varias décadas, Corea del Norte insiste en lanzar y poner a prueba sus misiles. Más aún: pese a que muchas naciones rehúsan hacer negocios con ellos, el país ha logrado exportar materias primas como el mineral de hierro, níquel y minerales de tierras raras a China.


¿Qué opción nos queda entonces para acabar con la obsesión de Kim Jong-un por atacar a Estados Unidos? Muy probablemente, sólo quede la opción de un ataque preventivo que, en mi opinión, se está ganando a pulso. Lo siento por su pueblo, pero se está rifando una bofetada y Corea del Norte tiene todas las papeletas.

¿Por qué rechazan China y Rusia el despliegue del THAAD?


China ha manifestado públicamente su preocupación respecto al sistema antimisiles THAAD que Estados Unidos ha desplegado en Corea del Sur. Según China, la amenaza de Corea del Norte contra Corea del Sur no justifica la instalación de un sistema como el THAAD, ya que el alcance tanto del radar AN/TPY-2 de banda X como de los misiles con que cuenta el THAAD, representan una amenaza directa contra China.


Rusia por su parte se opone por iguales razones al posible despliegue del THAAD en Japón, a la vista de que Tokio está considerando esta alternativa debido al aumento de las tensiones con Corea del Norte. En definitiva, tanto Rusia como China coinciden en considerar al THAAD como un sistema de "doble uso" ya que puede en cualquier momento ser utilizado para disparar "misiles de ataque", lo cual podría afectar negativamente la seguridad tanto de China como de Rusia.

Corea del Norte: nuevo misil antibuque


Corea del Norte está desarrollando sus programas nucleares y de misiles con la meta de fabricar un misil balístico intercontinental, equipado con armas nucleares, que sea capaz de atacar el territorio continental estadounidense.


Siguiendo su programa, ha llevado a cabo durante la madrugada del pasado jueves el lanzamiento de varios misiles de crucero tierra-mar desde su costa este.


Por parte de Corea del Norte se ha omitido el número de misiles disparados, pero el director de seguridad nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, explicó el viernes que en total dispararon cuatro proyectiles de corto alcance.


De igual modo, portavoces del Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) informaron a la agencia Yonhap que se trataría de misiles de crucero y no de misiles balísticos como se dijo en un principio, y que los proyectiles recorrieron unos 200 kilómetros antes de caer en aguas del Mar de Japón.


En este caso y en comparación a los distintos tipos de misiles balísticos que Pyongyang ha venido probando recientemente, los proyectiles disparados el jueves son de crucero y están más bien diseñados para atacar buques de guerra.

Pyongyang podría lanzar en breve un ICBM


A principios de enero, el diario británico The Guardian informó, citando a varios expertos nucleares, que Corea del Norte podría llegar a ser capaz de lanzar un misil balístico intercontinental durante este año.


¿Exageraba el diario británico? No lo parece a juzgar por lo publicado ayer en el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun, según el cual Corea del Norte "no está lejos" de lanzar un misil balístico intercontinental.‎


¿Exagera a su vez el Rodong Sinmun? Tampoco lo parece a juzgar por unas recientes declaraciones del máximo dirigente norcoreano, quien ha llegado a afirmar que su país ya se ha convertido en una potencia militar nuclear de primer orden. No es por ello de extrañar lo que el diario afirma en su editorial de ayer: “El gran éxito de la prueba de un misil balístico intercontinental, que estamos seguros de lograr, marcará un hito histórico en el fracaso de la política hostil estadounidense”.


El periódico recuerda que, como muestra la historia, Estados Unidos nunca se ha atrevido a entrar en guerra con un país con armas nucleares o ICBMs, advirtiendo de que su país tiene la tecnología necesaria para golpear la parte continental de EE.UU. con misiles dotados de carga nuclear, según recoge el diario digital Korea HeraldPyongyang defiende su programa nuclear y de misiles balísticos y otras medidas militares como una respuesta legítima ante posibles agresiones extranjeras, y denuncia los movimientos militares de EE.UU. y Corea del Sur cerca de su territorio, considerándolos una amenaza para su existencia.

jueves, 25 de mayo de 2017

23 de Mayo: DEFCON 4


Actualmente no hay amenazas nucleares inminentes contra los Estados Unidos. Sin embargo, hay eventos que están ocurriendo actualmente que requieren una vigilancia más estrecha. Vamos a verlos a continuación:
  • Los Estados Unidos y Corea del Norte siguen frente a frente y la tensión va en aumento.
  • Por parte de Estados Unidos hay un gran número de hombres y material desplazados hacia la Península de Corea.
  • Por parte de Corea del Norte ese país continúa avanzando en su programa nuclear.
  • La situación en la zona es muy volátil y la tensión puede agravarse en cualquier momento: Estados Unidos tiene desplegados en suelo surcoreano 100 aviones de combate F-16 con los que ha estado realizando ejercicios en el espacio aéreo de Corea del Sur de manera regular durante algún tiempo. Considerando que este tipo de ejercicios a menudo tienen lugar antes de un ataque -tal como fué en el caso de la Operación Tormenta del Desierto- cabe admitir la posibilidad -cada vez más probable- de un ataque preventivo en cualquier fecha -aunque más probablemente a partir del 27 de mayo- contra importantes objetivos estratégicos en Corea del Norte, que se podrían llevar a cabo en un primer momento utilizando aviones F-35 y misiles Tomahawk. ¿De qué manera reaccionaría Corea del Norte? En el mejor de los casos -esto es, en el caso de que el ataque preventivo de Estados Unidos con los F-35 y los Tomahawk deje fuera de combate las defensas antiaéreas de Corea del Norte, las piezas de artillería que apuntan hacia Corea del Sur, y todas sus lanzaderas de misiles nucleares- podríamos pensar en una rápida y definitiva solución al problema de Corea del Sur. Ahora bien, si el primer ataque no consigue sus objetivos, la reacción de Corea del Sur cabe pensar que incluya ataques con armas de destrucción masiva dirigidas contra cualquier territorio aliado de Estados Unidos que pueda quedar a su alcance, especialmente Corea del Sur y Japón. Si además pudiese alcanzar las bases de Estados Unidos en otras zonas del Pacífico e incluso atacar el continente americano, la situación se tornaría impredecible.
  • Otra posibilidad que no merece ser descartada en modo alguno es que Corea del Norte lance un primer ataque preventivo contra Estados Unidos, generando un pulso electromagnético sobre su territorio. Ese pulso vendría generado por la explosión de un dispositivo nuclear alojado en uno o ambos de los dos satélites de observación terrestre KMS 3-2 y KMS-4 puestos en órbita por Corea del Norte en Abril de 2012 y Febrero de 2016 respectivamente. En ese caso, las consecuencias negativas serían de todo tipo: Apagones masivos, corte total de comunicaciones, destrucción de los sistemas electrónicos de aviones, automóviles, camiones y trenes, y todo el caos consiguiente: Aviones que caen en tierra, autopistas y carreteras colapsadas, servicios de emergencia inoperativos, hospitales inutilizados, etc.


jueves, 27 de abril de 2017

North Korean missile tests


North Korea has launched five missile tests so far in 2017. The latest launch in mid-April, though assessed as a failure, came hours after North Korea rolled out intercontinental ballistic missiles and other military hardware at a big parade to celebrate the birthday of the country's late founder, Kim Il Sung, a grandfather of current leader Kim Jong UnThe festivities took place amid concerns that North Korea is possibly preparing for its sixth nuclear test or a significant rocket launch, such as its first test flight of an ICBM. Let us see -briefly- some details about each of the five tests that have already occurred this year:

Feb. 12

In February, North Korea successfully tested a land-based KN-15 missile, a new solid-fuel intermediate-range missile, which traveled 310 miles into the Sea of JapanGen. John Hyten, the commander of U.S. Strategic Command labeled the launch as “a major advancement” by North Korea because it was "a new solid medium range ballistic missile off a new transporter erector launcher."

March 6

In early March, North Korea launched five medium-range Scud-type missiles. Shortly after this test occurred, the U.S. delivered the Terminal High Altitude Area Defense (THAAD) anti-missile system to South Korea, a process which the U.S. started working on with its ally after the flurry of North Korean missile tests in 2016. THAAD is a missile defense shield designed to intercept short and medium range missiles.

March 21

Later in the month, North Korea tested a mobile-launched missile which exploded "within seconds of launch," according to U.S. Pacific CommandU.S. officials did not identify what type of missile was tested since it exploded so soon after launch.

April 4

On April 4, a KN-17 missile launch came just days before Chinese President Xi Jinping met with President Trump at Mar-a-Lago, during which the pair discussed how to curb North Korea's missile and nuclear programs. U.S. officials said the missile spun out of control and landed in the Sea of Japan after traveling 34 miles.

April 16

Less than two weeks later, North Korea launched another KN-17 that exploded shortly after launch.

lunes, 17 de abril de 2017

Corea del Norte: Rusia advierte a Estados Unidos


Rusia ha advertido a Estados Unidos de las consecuencias que podría acarrear un ataque unilateral contra Corea del Norte“Este es un camino muy arriesgado”, dijo el ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov durante una conferencia de prensa en Moscú“No aceptamos las actividades con misiles nucleares de Pyongyang que violan las resoluciones de la ONU, pero eso no quiere decir que se pueda romper la ley internacional. Espero que no habrá ninguna acción unilateral como la que vimos recientemente en Siria”  añadió.

Estas declaraciones se han producido a raíz de que el Vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, aconsejara hoy lunes a Corea del Norte que no ponga a prueba la determinación del presidente Donald Trump, declarando que “todas las opciones están sobre la mesa” para detener sus programas de misiles y armas nucleares: “En las últimas dos semanas, el mundo fue testigo de la fuerza y ​​la determinación de nuestro nuevo presidente en las medidas adoptadas en Siria y Afganistán. Corea del Norte haría bien en no poner a prueba su determinación o la intensidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.”

sábado, 15 de abril de 2017

Corea del Norte muestra misiles aparentemente nuevos


Corea del Norte ha mostrado hace unas horas lo que parecían ser nuevos misiles de largo alcance, durante un desfile militar con motivo del 105 aniversario del nacimiento de su fundador, Kim Il Sung.


Más concretamente, se pudieron ver dos nuevos tipos de ICBMs (Intercontinental Ballistic Missiles) montados sobre lanzaderas móviles. No obstante, para los expertos podría tratarse de meros modelos de concepto y no de piezas de uso final.


También pudieron verse por vez primera los SLBMs (Submarine-Launched Ballistic Missiles) Pukkuksong, capaces de alcanzar objetivos en un radio de 1.000 Km. Para los expertos, mostrar más de uno de estos misiles en un desfile indicaría que Corea del Norte está progresando en su programa de SLBMs, lo cual constituye un paso más en su intención de atacar a Estados Unidos y a sus bases militares ubicadas en aguas del Pacífico.

¿Estamos ya en DEFCON 4?


Corea del Norte continúa amenazando con atacar a Estados Unidos con armas de destrucción masiva.

Esto unido a una postura más proactiva por parte de Estados Unidos y la aceptación tácita de sus aliados a la idea de un hipotético ataque preventivo, impide esperar una salida pacífica a esta situación.

Si Corea del Norte cumple su amenaza, Estados Unidos reaccionará de manera equivalente. Pero de igual manera cabe esperar que reaccione Corea del Norte si Estados Unidos lanza un ataque preventivo. En cualquier caso, la posibilidad de un ataque a Estados Unidos y/o a sus bases en el Pacífico, impide pensar en la posibilidad de que el Pentágono se haya planteado rebajar el nivel de alerta por debajo del DEFCON 4.

jueves, 13 de abril de 2017

Corea del Norte podría armar misiles con Sarín


Según noticias publicadas por la CNN haciéndose eco de las declaraciones públicas del primer ministro japonés Shinzo Abe, Corea del Norte puede tener ya la capacidad de lanzar misiles equipados con el agente nervioso SarínSu advertencia se produjo en una intervención  ante la comisión de defensa del parlamento japonés: "La situación de seguridad en torno a nuestro país es cada vez más grave. Sólo hemos hablado de Siria, pero existe la posibilidad de que Corea del Norte ya cuente con capacidad para armar con Sarín sus ojivas".

¿Qué es el Sarín?
Se conoce como Sarín a un agente químico incoloro, inodoro e insípido, concebido para provocar la muerte en pocos minutos. Se fabrica y almacena en forma líquida, pero es extremadamente volátil y pasa al estado gaseoso por el simple contacto con el ambiente. Una vez que se evapora, se puede propagar rápidamente y tras su inhalación se empiezan a experimentar sus efectos de manera casi instantánea: convulsiones, insuficiencia respiratoria, parálisis, y pérdida de la conciencia. Finalmente, la muerte sobreviene al cabo de pocos minutos (No más de diez). (Fuente: CDC)

¿Por qué Corea del Norte?
Corea del Norte es uno de los seis países que no han firmado ni se han adherido a la Convención sobre las armas químicas y se estima que posee grandes reservas de agentes químicos y bacteriológicos. De acuerdo con el Libro Blanco de Defensa 2016 de Corea del Sur, Corea del Norte ha estado involucrada en el desarrollo de armas químicas desde 1980 y desde ese año habría producido entre 2.500 y 5.000 toneladas de armas químicas y bacteriológicas, incluyendo en las químicas ciertas toxinas diseñadas para afectar al sistema nervioso, circulatorio y respiratorio, y en las bacteriológicas la capacidad para provocar epidemias de ántrax, viruela y peste.

¿Qué países están en su punto de mira?
Según revela un informe del Pentágono publicado en 2012, el arsenal químico y bacteriológico norcoreano podría ser desplegado "mediante la modificación de una variedad de municiones convencionales, incluyendo artillería y misiles balísticos." Si bien se presta mucha atención a la amenaza constante de atacar la parte continental de Estados Unidos con ICBMs armados de ojivas nucleares, existe un alto riesgo de que los norcoreanos ataquen también las bases militares estadounidenses ubicadas en Corea del Sur y Japón, sin descartar otras bases ubicadas en otros puntos del Pacífico.

sábado, 16 de julio de 2016

Corea del Sur, entre la espada y la pared


En los últimos días, China ha mostrado su profundo desacuerdo con el próximo despliegue de sistemas de defensa antimisiles THAAD en Corea del Sur.


Esto pone a Corea del Sur en un serio aprieto, pues le va a ser muy difícil mantener al mismo tiempo los lazos económicos con China, y las relaciones militares con Estados Unidos.


Sin embargo, con la aceptación del despliegue del THAAD en su territorio, Corea del Sur ha dejado claro que la política exterior y la cooperación militar con los EE.UU. es más importante que las relaciones normales con Pekín.


Como resultado, ahora Corea del Sur queda entre la espada y la pared, pues tanto China como Rusia consideran el THAAD como un escudo concebido no tanto para detener los misiles de Corea del Norte, como para detener los misiles procedentes de China y Rusia.


En cualquier caso China ya ha anunciado que tomará medidas militares, y se baraja la posibilidad que despliegue sistemas costeros de misiles, complementados con buques de guerra y submarinos armados con misiles de crucero. 





Corea del Sur y EEUU acuerdan reforzar la cooperación


Corea del Sur y Estados Unidos han acordado intensificar su cooperación militar para detener la escalada belicista de Corea del Norte.

El acuerdo ha tenido lugar durante una reunión mantenida ayer en Hawaii entre Kim Hong-kyun, representante especial surcoreano para asuntos de paz y seguridad, y Sung Kim, representante especial norteamericano para asuntos relacionados con la política norcoreana.

Tras la reunión, ambos representantes manifestaron estar de acuerdo en reforzar la cooperación entre los Estados Unidos y Corea del Sur, a fin de lograr una capacidad de disuasión efectiva frente a las ambiciones militares de Corea del Norte.

Tambien coincidieron al afirmar que la desnuclearización de Corea del Norte es un objetivo compartido no sólo por ambos países sino tambien por el resto de la comunidad internacional.