Mostrando entradas con la etiqueta Lituania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lituania. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

¿Por qué la OTAN teme a los Iskander?


Hoy vamos a tratar acerca del misil Iskander, que indudablemente se ha convertido en uno de los misiles más peligrosos para la OTAN. Este complejo misil tiene una barrera de uso no nuclear muy baja, y gracias a su gran capacidad para traspasar la defensa antimisiles de la OTAN, puede ocasionar daños enormes en aeródromos, depósitos de municiones y material y similares.

Alcance y capacidad destructiva

El misil Iskander-M tiene un alcance de 400 a 500 km (280 Km para los Iskander-E, destinados a la exportación) y puede puede usar una gran variedad de técnicas para destruir diferentes objetivos, entre las que destacan las siguientes:

Para destruir conjuntos de personas y equipos: Un cassette de ojivas de fragmentación con 54 elementos explosivos, detonadas en el aire.

Para destruir bunkers: Una ojiva perforadora para hormigón armado.

Para destruir objetivos puntuales: Una ojiva de fragmentación altamente explosiva.

Para destrucción masiva: Una ojiva nuclear con una capacidad de hasta 50 kilotones (Unas tres veces la capacidad de la bomba utilizada en Hiroshima)

Precisión

También es un arma bastante precisa, gracias a que cuenta con doble sistema de guiado: inercial y GLONASS para las partes inicial y media del vuelo, y óptico para la parte final. Esto garantiza una precisión de entre 5 y 7 metros de tolerancia. De nada sirve en cualquier caso que el objetivo trate de zafarse poniéndose en movimiento, pues los misiles en vuelo pueden recibir remotamente las nuevas coordenadas del objetivo; esto resulta particularmente útil para atacar buques.

¿Cuáles serían a día de hoy sus objetivos preferentes en caso de una Tercera Guerra Mundial? ¿Qué ciudades están en su punto de mira?

Dado que a día de hoy los Iskander-M se encuentran desplegados tanto en el territorio principal de Rusia como en Kaliningrado -un importante enclave ruso cerca de Polonia y el Mar Báltico- sus objetivos preferentes en caso de guerra serían en primer lugar las bases militares ubicadas en los países miembros de la OTAN dentro de su radio de alcance: Alemania, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia

miércoles, 24 de junio de 2015

Europa: Crece la tensión



En las ultimas horas se están produciendo cruces de amenazas y declaraciones que sólo pueden entenderse como anticipación a un posible -y cada vez más probable- estallido bélico en Europa del este.

Las últimas han sido las de Yevgeny Lukyanov, quien en calidad nada menos que de subsecretario del Consejo de Seguridad Ruso, ha advertido a Estonia, Letonia y Lituania que serán "objetivo prioritario de los misiles nucleares rusos" en caso de que finalmente decidan acoger en su territorio las instalaciones y arsenal del escudo antimisiles de la OTAN.

La advertencia ha sido hecha pública a las pocas horas de conocerse que Estados Unidos pretende desplegar armamento pesado en diversos puntos de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Bulgaria, paises todos ellos fronterizos con Rusia. Sin ánimo de ser exhaustivo, expondré a continuación qué está pasando en otras zonas, para tratar de intentar entender el por qué de este despliegue:


Pskov
  • En septiembre próximo, tendrá lugar el simulacro conjunto Cooperación 2015 de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.
  • Esta ciudad se encuentra a tan sólo 93 Km de la frontera con Estonia.





Kaliningrado
  • El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado el inminente despliegue de sistemas de misiles tácticos Iskander M en la provincia de Kaliningrado.
  • Estos misiles tienen un radio de alcance de 400 Km, y por tanto pueden perfectamente alcanzar Vilnius (Capital de Lituania), Varsovia (Capital de Polonia), o Riga (Capital de Letonia).




Bielorrusia
  • El Ejército ruso está reforzando su presencia en Bielorrusia, y no se descarta que puedan desplegarse tambien misiles Iskander M, que por su radio de alcance pueden alcanzar sin problemas Riga, Vilnius y Varsovia
  • En septiembre de 2015 están programadas unas maniobras militares conjuntas Rusia+Bielorrusia en suelo bielorruso.



Mar negro
  • Según se ha publicado en ciertos medios que no han revelado sus fuentes, el destructor estadounidense Laboon y el buque francés Dupuy de Lome habrían entrado en el mar Negro la noche del pasado domingo.
  • El Laboon es un destructor de la clase Arleigh-Burke, armado con misiles SM-2, Tomakawk y Harpoon.
  • Por su parte el Dupuy de Lome es un buque diseñado para COMINT/ELINT