Mostrando entradas con la etiqueta Taiwan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taiwan. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

China: Paso Firme


Este domingo, la fuerza aérea de Taiwan ha detectado la presencia de 26 aviones militares chinos dentro de su zona de identificación de defensa aerea (ADIZ, por sus siglas en inglés).

Más concretamente, se detectaron "18 aviones de combate, cinco bombarderos H-6 con capacidad nuclear, y un avión de reabastecimiento de combustible Y-20" según lo afirmado por un portavoz del ministerio de defensa.

Taiwan envió aviones de combate para advertir a los aviones chinos, mientras que se desplegaron sistemas de misiles para monitorearlos, dijo el ministerio. No ha habido comentario oficial alguno por parte de China.

Taiwan, reclamada por China como parte de su territorio, lleva denunciando durante el último año la incursión cada vez más frecuente de aviones militares chinos en su ADIZ, calificando las incursiones como guerra de "zona gris", diseñada tanto para desgastar a las fuerzas de Taiwan -haciéndolas entrar en alerta aleatoriamente-, como para probar sus capacidades de respuesta.

Más concretamente y sin ir más lejos en el tiempo, durante un período de cuatro días que comenzó el 1 de octubre -día nacional de la República Popular- Taiwan denunció que casi 150 aviones militares del Ejército Popular de Liberación ingresaron en su ADIZ.

sábado, 9 de octubre de 2021

Taiwan: Todos para una



El presidente chino, Xi Jinping, ha prometido hoy sábado 9 de octubre una inminente "reunificación" con Taiwán por medios "pacíficos", a pesar de que Taipei haya alertado en los últimos días al mundo sobre la creciente incursión de aviones militares chinos en el ADIZ (Air Defense Identification Zone) de la isla.

El jefe de Estado chino habló con motivo de las celebraciones por el 110 aniversario de la Revolución de 1911, que derrocó a la última dinastía china. El evento, que se celebra en toda la China comunista, será asimismo recordado mañana 10 de octubre en Taiwán.

La isla de Taiwán, que goza de un sistema político libre de la ideología marxista y sus derivadas, ha sido gobernada por un poder independiente de Beijing desde la victoria de los comunistas en 1949. China considera la isla como una de sus provincias y viene amenazando desde siempre con utilizar la fuerza en caso de una proclamación formal de la independencia de la isla.

"Lograr la reunificación de la patria por medios pacíficos es de interés general para la nación china, incluidos los compatriotas de Taiwán", declaró Xi Jinping en el enorme Palacio del Pueblo en Beijing, con un retrato de Sun Yat-sen de fondo. "La reunificación de nuestro país puede y se logrará" -añadió- advirtiendo contra cualquier interferencia extranjera: "La cuestión de Taiwán es un asunto puramente interno de China".

Mientras tanto, Estados Unidos admitió ayer viernes 8 de octubre que ha estado entrenando en secreto al ejército de Taiwan durante meses. Más concretamente y según lo declarado a la AFP (Agence France-Presse) bajo anonimato por un funcionario del Pentágono, un contingente de unos 20 miembros de las fuerzas convencionales y de operaciones especiales habría estado realizando el entrenamiento.

Como medida disuasoria adicional, Washington ha suministrado armas a Taipei, incluidos misiles antiaéreos y aviones de combate en virtud de un ambiguo compromiso con la isla para defenderla en caso de un ataque por parte de la China comunista

domingo, 3 de octubre de 2021

Taiwan: Ni un paso atrás


El pasado 1 de octubre, China envió 38 aviones militares al ADIZ (Air defense Identification Zone) de Taiwán, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la República Popular ChinaLa respuesta de Taipei no se hizo esperar: varios aviones de combate fueron desplegados en señal de advertencia, al tiempo que el primer ministro Su Tseng-chang emitía un comunicado advirtiendo a la comunidad internacional: "China se muestra belicosa y está contribuyendo a dañar la paz regional con estos actos de intimidación"Lejos de contenerse, China repitió sus actos intimidatorios al día siguiente enviando un total de 39 aviones militares al ADIZ.

Las incursiones militares chinas en el ADIZ de Taiwán son cada vez más frecuentes, y por ello no es de extrañar que el Pentágono haya otorgado en fechas recientes a Boeing un contrato de 220 millones de dólares para comenzar a trabajar en la entrega del sistema de defensa costera de misiles antibuque Harpoon a TaiwánTambién debe tenerse en cuenta que los eventos tienen lugar en un momento en que dos portaaviones de la US Navy se encuentran en el Mar de China Meridional, con el portaaviones HMS Queen Elizabeth de la Royal Navy  en ruta hacia la región.

¿Qué es el Harpoon?

El Harpoon es un sistema de misil antibuque desarrollado y fabricado en los Estados Unidos originalmente por McDonnell Douglas, ahora Boeing Integrated Defense SystemsEste misil utiliza un sistema de guiado de búsqueda activa por radar y sigue una trayectoria de crucero a nivel de mar para mejorar la supervivencia y efectividad.

Existen varias versiones de este misil en función de sus plataformas de lanzamiento: El AGM-84 para lanzamiento desde el aire, el RGM-84 para lanzamiento desde buques de superficie, el UGM-84 para lanzamiento desde submarinos, y el AGM-84E SLAM para lanzamiento desde batería costera.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Taiwan: Hasta el final



Esta semana se ha publicado el Informe Anual 2021 del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwan, que tras una primera lectura presenta un futuro muy poco optimista en lo que respecta a la defensa de la isla: Mientras que el año pasado el informe aseguraba que China carecía de la capacidad para llevar a cabo una invasión, este año asegura que China sería capaz de anular las defensas de Taiwán mediante una mezcla de ataques electrónicos y ataques mediante misiles de precisión. 

Esta evaluación es aún peor cuando se combina con las incursiones en curso de aviones militares chinos en la ADIZ (zona de identificación de defensa aérea) de Taiwán, además de la noticia emitida por Japón de que un buque de guerra chino parece estar desplegado permanentemente en aguas al noreste de Taiwán.

Tras la catastrófica retirada del gobierno de Estados Unidos de Afganistán la semana pasada y el discurso del presidente Joe Biden sugiriendo que la era de la intervención militar exterior norteamericana ha terminado, algunos analistas militares han concluido que el escenario ya está listo para que China tome las riendas de Taiwán.

Sin embargo, Taiwan parece dispuesta a luchar hasta el final, a juzgar por el incremento del 10% en su presupuesto militar para este año respecto del año anterior, y por algunos desarrollos militares que vamos a esbozar a continuación:

  • El ejército de Taiwán está aumentando su arsenal de morteros y ametralladoras, está estableciendo un pequeño sistema de defensa con drones para ayudar a proteger objetivos militares críticos, está construyendo cinco nuevas instalaciones de entrenamiento de combate y está programada la llegada de nuevos equipos de los EE. UU., incluidos 40 obuses autopropulsados M109A6 Paladin.
  • Seis fragatas de la clase Kang Ding están mejorando sus sistemas de misiles.
  • A finales del presente mes de septiembre, se pondrá en servicio una nueva corbeta de la clase Tuo Chiang.
  • El próximo mes de noviembre dará comienzo la fabricación del primer submarino desarrollado íntegramente por Taiwán.

Toda esta inversión y gasto comparado con el gigantesco presupuesto del ejército chino resulta claramente incomparable. Sin embargo, hay algunos factores que pueden ayudar a equilibrar la balanza:

Taiwán no contempla derrotar a China ni mucho menos iniciar el ataque: Taiwan solo busca defenderse de una invasión en caso necesario. Su complicada geografía dificulta considerablemente cualquier invasión al estilo tradicional y estos desarrollos, aunque modestos, resultan de gran ayuda para ese objetivo.

A pesar de los interrogantes, el apoyo de Estados Unidos continúa inquebrantable y no parece que Washington esté dispuesto a que se repita esa catástrofe nuevamente: Antes bien, la defensa de Taiwán podría ayudar compensar la amarga derrota en Afganistan como la victoria en Irak ayudó a compensar la amarga derrota en Vietnam.


viernes, 27 de agosto de 2021

Taiwan: Se dispara la temperatura



Un avión militar chino Shaanxi Y-8 de guerra antisubmarina entró en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán el pasado miércoles 25 por la tarde, lo que motivó el envío de aviones y el despliegue de sistemas de misiles de defensa aérea por parte de Taiwan.

Con esta, van ya diez intrusiones de aviones chinos de observación y combate en la zona de identificación de Taiwán: el 12 de agosto, un total de tres aviones Y-8 junto con cuatro aviones de combate Shenyang J-16 fueron rastreados en la  ADIZ de Taiwán, mientras que el 17 de agosto fueron detectados un par de aviones Y-8 y un avión de control y alerta temprana KJ-500 aerotransportado junto con seis aviones de combate J-16 y dos bombarderos H-6.

Desde septiembre del año pasado, China ha intensificado las tácticas de intimidación enviando de forma rutinaria aviones al ADIZ suroeste de Taiwán, lo cual unido al despliegue de nuevos misiles de precisión capaces de paralizar en un instante el sistema de control y alerta temprana aerotransportado en la isla y sus alrededores, así como la reciente serie de operaciones de entrenamiento llevadas a cabo en el espacio aéreo y las aguas suroeste y sureste de la isla, constituyen una severa advertencia a Estados Unidos de que utilizar a Taiwan como palanca estratégica puede resultar un error de incalculables consecuencias, capaz de hacer palidecer las derrotas norteamericanas en Vietnam y Afganistán.

sábado, 12 de junio de 2021

China: "Daremos Guerra"


El pasado martes 8, el ejército chino mostró al mundo su capacidad para desplegar misiles DF-26 -considerados como "asesinos de portaaviones"- después de amenazar a Estados Unidos con un "ataque frontal" si interfiere entre China y Taiwán.

El medio de comunicación estatal chino Global Times informó que los ejercicios fueron llevados a cabo alrededor de la medianoche del martes. Después de lanzar la primera ola de ataques con misiles, las tropas chinas recibieron órdenes de reubicarse, simulando una respuesta a un ataque hostil en sus posiciones de lanzamiento; luego recargaron y comenzaron la segunda ola de lanzamientos de misiles.

El Washington Examiner informó que el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, dijo: "Si alguien se atreve a separar la isla de Taiwán de China, el Ejército Popular de Liberación de China le dará un ataque frontal y defenderá firmemente la reunificación nacional y la integridad territorial a toda costa". Por su parte, el ministerio de defensa chino ha dejado claro que Estados Unidos debe evitar enviar señales erróneas a Taiwan, pues causarían más daños a las ya dañadas relaciones entre China y Estados Unidos, poniendo en peligro la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán.

La estrategia militar de China en el Pacífico implica el uso de una estrategia denominada anti-acceso y denegación de área (A2/AD). La idea detrás de una estrategia A2/AD es permitir que China se apodere del territorio en disputa y luego use métodos para ralentizar o bloquear directamente a las fuerzas armadas de otras naciones para que no vuelvan a entrar en esas áreas en disputa. El llamado "asesino de portaaviones" podría desempeñar un papel clave en esa estrategia A2/AD, ya que los portaaviones estadounidenses tendrían que abandonar áreas del Pacífico en disputa para escapar del alcance de esos misiles avanzados.


domingo, 3 de enero de 2021

¿Does America Have Any Hope Of Defeating Chinese And Russian A2/AD?



On March 7, 2019 defense analysts from the Rand Corporation told a panel, “In our [war]games, when we fight Russia and China, blue [the U.S. and its allies] gets its ass handed to it.”  The scenarios were defenses of the Baltics and Taiwan from invasions by Russia and China, respectively. In both cases, Russia and China leveraged long-range cruise and ballistic missiles to sink U.S. ships hundreds of miles away at sea, destroy forward air bases that short-range F-35 stealth fighters depend upon, and interdict airspace against non-stealth aircraft.

Basically, the analysts think the U.S. needs a larger supply surface-strike missiles to threaten enemies at long range; and a much larger capacity to defend against incoming long-range missiles with counter-missiles. On the offense side, promising new long-range strike weapons include the LRASM anti-ship missile, the stealthy JASSM-ER cruise missile and the Army’s multi-faceted Long-Range Precision Fire program. On the defense side, the Army’s maneuver short-range air defense program and the Navy’s SM-3 and SM-6 offer promising force protection capabilities.

However, just a few days earlier the Swedish Defense Research Agency (FOI) released the report ‘Bursting the Bubble?’ arriving at a very different conclusion: “Much has in recent years been made of Russia's new capabilities and the impact they might have on the ability of NATO member states to reinforce or defend the vulnerable Baltic states in case of crisis or war. On closer inspection, however, Russia's capabilities are not quite as daunting, especially if potential countermeasures are factored in. In particular, surface-to-air missile systems currently create much smaller A2/AD bubbles than is often assumed...Experiences from Syria also raise questions about the actual capabilities of such systems in combat…Anti-ship and anti-land systems pose a greater threat but, here too, countermeasures are available.” 

The Swedish report points out that:

  • Russia’s S-400 surface-to-air missile system (also in service in China) has yet to actually receive its vaunted 250-mile range 40N6 missiles. Furthermore, very long-range interceptions are only viable against large, slow aircraft (think tankers, cargo planes and AWACS radar planes) flying at high altitude. ‘Pushing back’ vital support planes is still useful, but agile war planes may only become vulnerable within a few dozen miles of a SAM site.
  • Another intimidating new technology, anti-ship ballistic missiles, has only been tested against naval targets a few times, and never in combat.
  • Short-range air defense systems like the Pantsir-S have repeatedly failed to stop U.S. cruise missile barrages and constant Israeli air strikes.
  • A2AD systems can’t see as far as they can shoot: A 40N6 missile (when and if it enters service) may threaten aircraft up to 250 miles (463 Km) away, and a DF-21D may be able to sink a carrier a thousand mile (1.852 Km) away. However, neither missile batteries’ organic fire control radars can realistically acquire targets that far over the horizon due to the curvature of the Earth. Both would need to cue targeting data by networking with remote AWACS radar and maritime patrol planes, UAVs, surveillance satellites, and distant land and sea-based radars.

Taking the analysts’ conclusion together, one can arrive at a more nuanced understanding of the challenges posed by anti-access weapons. Undeniably, A2/AD weapons can threaten large areas and will likely shape operations in the regions where they are present. However, they cannot “shut down” access to a region by themselves, and their threat can be mitigated through appropriate planning using existing technologies and tactics.

sábado, 2 de enero de 2021

La modernización militar de China, a examen



La modernización militar de China ha avanzado a una velocidad impresionante, con un presupuesto militar creciendo desde los 20.000 millones de dólares presupuestados en 2002 hasta los 178.000 millones presupuestados en 2020.

Esto ha alimentado las discusiones en los círculos de defensa y seguridad sobre cuándo alcanzará en capacidad ofensiva al ejército estadounidense. El hecho de que el Pentágono esté planteándose esa cuestión constituye todo un testimonio del nivel de transformación alcanzado por el ejército chino, que ha pasado de ser una fuerza dedicada principalmente a la defensa territorial nacional, a una fuerza capaz de lanzar ataques lejos de su frontera.


Imperativos geoestrategicos 

Existen fuertes imperativos geoestratégicos para que China proyecte su poder militar, ya que el ejército chino diseña su estructura de fuerzas en torno a una doctrina de lo que se conoce en los círculos de defensa y seguridad como "anti-acceso, denegación de área" (A2AD), principalmente alrededor de la "Primera Cadena de Islas": Una cadena de islas que se extiende desde Rusia hasta Borneo, pasando por Japón, Taiwan y Filipinas.

De hecho, los analistas ven al ejercito chino capaz de lanzar un ataque preventivo masivo contra instalaciones y objetivos militares clave a lo largo de la Primera Cadena de Islas e incluso más allá de la Segunda Cadena de Islas (Una línea que se extiende desde las Islas Bonin de Japón y hacia el norte de las Marianas) en cualquier escenario potencial que involucre a Taiwán.


Tecnología propia

China ha desarrollado una gama de aviones de combate de primera línea que van desde la familia Sukhoi Su-27/30 hasta el caza furtivo J-20 Mighty Dragon (Dragón Poderoso J-20) y un bombardero furtivo de largo alcance que se espera entre en servicio en 2030.

Por si lo anterior pareciese poco, China ha puesto en servicio desde el año 2000 tres tipos diferentes de aviones de alerta temprana equipados con radares avanzados, que poco o nada tienen que envidiar a los aviones de alerta temprana en poder de la USAF.


Líder en misiles hipersónicos

Un área en la que se reconoce que el ejército chino posee liderazgo mundial es el campo de los misiles hipersónicos, campo en el que supera ampliamente a Estados UnidosEstas armas combinadas con misiles de crucero antibuque y aire-tierra pueden llegar a saturar en un primer ataque sorpresa la capacidad defensiva de Estados Unidos.

Una vez lanzado un primer ataque sorpresa, se podría llevar a cabo un segundo ataque utilizando misiles aire-aire de ultra largo alcance actualmente en desarrollo, que pueden recibir actualizaciones de objetivos en pleno vuelo, antes de usar su propio radar para buscar su objetivo. Estos podrían ser muy útiles para alcanzar aviones cisterna, aviones de alerta temprana equipados con radar o incluso bombarderos que porten misiles de largo alcance.

lunes, 13 de abril de 2020

China dispatches Warships towards Japan and Taiwan as US Navy struggles with coronavirus


It seems the Chinese Navy do not rest nor let rest their east neighbours: The Liaoning Aircraft Carrier and its strike force (two guided missile destroyers, two multi-role warships and one supply-class fast combat support ship) passed 262 miles southwest of Nagasaki’s Danjo Islands about 7 p.m. on Friday 10th, then through the 155-mile-wide strait halfway between the Japanese islands of Okinawa and Miyako on Saturday 11th, then turned south and finally passed east of Taiwan on Sunday 12th the Miyako Strait, according Japanese officials talking under the condition of anonymity, and according the South China Morning Post, which cited the Taiwan Ministry of Defense, and the Japanese Sankei News, which also cited the Taiwan Defense Ministry.

Meanwhile, the Aircraft Carrier USS Reagan, undergoing maintenance at its homeport of Yokosuka Naval Base since November, is preparing for deployment and more than 1.000 sailors assigned to the Reagan and its strike force have been bussed to Yokota Air Base and Naval Air Facility Atsugi over four days last week to sequester themselves prior to deployment, according to the Task Force 70 post: “Once 14 days are complete, every sailor will provide a nasal swab sample that will be processed and returned. This process will take an additional 2-3 days before our COVID-free team embarks on Reagan,” according to the post, referring to the disease caused by the virus.

Currently, the Liaoning is the only aircraft carrier present in the Western Pacific; however, the USS America, a smaller amphibious assault ship that carries F-35B Lightning II stealth fighters, is underway in the East China Sea, as the USS Roosevelt is sidelined in Guam, where much of its crew are undergoing isolation to stem a coronavirus outbreak. The ship meanwhile is being sanitized before it can return to sea. 

sábado, 4 de abril de 2020

China avanza amparada en el miedo


A medida que el pánico mundial por el coronavirus domina los medios de comunicación, China está aprovechando la distracción para impulsar su poder económico y militar en un triple frente: Europa, Taiwán, y el Mar del Sur de China.

Al comienzo de esta crisis, no pocos analistas afirmaron que podríamos estar asistiendo al comienzo del fin del sistema comunista en China, de manara análoga a lo acontecido en Rusia tras el accidente de Chernobyl. Sin embargo, parece estar ocurriendo todo lo contrario: El régimen comunista ha utilizado la crisis para consolidar su posición dentro de sus fronteras, mientras que Estados Unidos comienza a padecer una crisis de consecuencias imprevisibles.


China amenaza la supremacía económica y militar de los Estados Unidos

Para comenzar a entender de qué manera China está utilizando el coronavirus para hacer realidad sus ambiciones globales, quizá sea conveniente reproducir ciertos fragmentos de un artículo publicado el 18 de Marzo por Kurt Campbell y Rush Doshi en la revista Foreign Affairs que edita el CFR:

"A medida que Washington vacila, Beijing se mueve rápida y hábilmente para aprovechar la apertura creada por los errores de Estados Unidos, llenando el vacío para posicionarse como el líder mundial en la respuesta a la pandemia. China está trabajando para promocionar su propio sistema, proporcionar asistencia material a otros países e incluso organizar a otros gobiernos. (...) Fueron los propios pasos en falso de Beijing, especialmente sus esfuerzos al principio para ocultar la gravedad y la propagación del brote, lo que ayudó a crear la crisis que ahora afecta a gran parte del mundo. Sin embargo, Beijing entiende que si se lo ve como líder, y se ve que Washington no puede o no quiere hacerlo, esta percepción podría alterar fundamentalmente la posición de los Estados Unidos en la política global y la competencia por el liderazgo en el siglo XXI."

Por si la advertencia del CFR no bastase para empezar a tomar conciencia de la situación, merece traer también a colación otra cita reciente, esta vez del PLA Daily publicada el 23 de Marzo: "El entrenamiento en preparación a la guerra no se detendrá incluso en medio de la epidemia de Covid-19, y el entrenamiento de pilotos de combate basados en portaaviones debe continuar". Esto nos indica a las claras que mientras todos estábamos distraídos con el Coronavirus, China ha estado aprovechando la oportunidad para intimidar a Taiwán y para expandir su presencia en el Pacífico sin que nos hayamos dado cuenta.

Como primer botón de muestra, la pasada semana el South China Morning Post publicó un artículo titulado "En la niebla del coronavirus, la lucha sobre Taiwán pasa por debajo del radar". En el artículo se daba la noticia de que durante el último mes China invadió el espacio aéreo taiwanés, realizó ejercicios militares a través del Estrecho de Taiwán y dañó una embarcación de la Guardia Costera de Taiwán durante el acoso de una lancha rápida china.

¿Quieren otro botón de muestra? Pues ahí va: China también ha estado haciendo incursiones en los arrecifes cercanos a Filipinas, más concretamente en los arrecifes de Fiery Cross y Subi Reefs, ubicados en las Islas Spratly. Si bien estos arrecifes no se incluyeron en un fallo internacional como pertenecientes a Filipinas, lo cierto es que se encuentran más cerca de Filipinas que otro arrecife sobre el que China construyó una instalación y que se determinó que era territorio filipino.

Mientras tanto, China también ha utilizado el pánico del Coronavirus para extender su influencia por Europa: Varios países europeos han recurrido a China en busca de ayuda para combatir la pandemia y, por lo tanto, China ha sido aclamada como salvadora. Si bien el envío de máscaras faciales, ventiladores y personal médico no puede ser calificado en modo alguno de incursión militar, lo cierto es que le está facilitando a China la futura extensión de su iniciativa Belt and Road, iniciativa que también incluye ambiciones militares globales.

En lo referente al desarrollo tecnológico militar, China está modernizando sus fuerzas armadas y mejorando sus capacidades de cara a un hipotético enfrentamiento con Estados Unidos: El 10 de marzo, la Armada y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLA) realizaron un ejercicio conjunto que "simuló encuentros cara a cara con aviones y buques de guerra extranjeros invasores en el Mar del Sur de China". El ejercicio ensayó la búsqueda de aviones extranjeros no identificados, "expulsando aviones enemigos del espacio aéreo de China" e incluso "derribándolos con misiles para evitar que ataquen buques de guerra chinos".


Estados Unidos se prepara ante un posible enfrentamiento militar

El pasado 4 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Taipei (Iniciativa de Protección y Mejoramiento Internacional de los Aliados de Taiwán), que luego fue promulgada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Esa iniciativa reconoce el continuo apoyo de Estados Unidos a Taiwán y pretende enviar a China un fuerte mensaje en el sentido de que habrá consecuencias para toda acción encaminada a socavar la integridad territorial y la soberanía e independencia de Taiwán.

La Casa Blanca ha recibido varias advertencias de los principales funcionarios militares y políticos que indican que Estados Unidos debe estar preparado para un conflicto con China. Más concretamente, el subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para China, Chad Sbragia, ha advertido que China se encuentra actualmente en "uno de los esfuerzos de modernización militar más ambiciosos de la historia reciente" y que "En la mayoría de los puntos críticos potenciales en la región del Indo-Pacífico (el Estrecho de Taiwán, el Mar del Sur de China, las Islas Senkaku o la Península de Corea), Estados Unidos puede encontrarse en una crisis militar con China".

Como preparación a la guerra, Estados Unidos ha aumentado su presencia en las aguas en disputa alrededor de China y el sudeste asiático, realizando ejercicios con fuego real de misiles en el Mar de Filipinas, que no en vano es la arteria marítima crítica para los buques de guerra chinos cuando navegan hacia el Pacífico occidental y el Océano Índico.


Conclusión

Todo lo anterior parece indicar que en los próximos años habrá un giro asombroso en los eventos mundiales, hasta el punto de que asistamos al surgimiento de una superpotencia asiática gigante, con una Rusia y China modernizadas a la cabeza, que afectará dramáticamente a la supremacía económica y militar norteamericana surgida tras la Segunda Guerra MundialEl marco para este giro tumultuoso de eventos se podría estar dando ya en este momento, aprovechando que el mundo occidental ha entrado en pánico ante la extensión del COVID-19. ¿Será esta pandemia la antesala a un estallido bélico a gran escala? Podría ser: Las guerras se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban. Buenas noches, y buena suerte.



jueves, 27 de diciembre de 2018

Lockheed secures $3.3b deal to deliver PAC-3 to Saudi Arabia


PAC-3 missiles are high-velocity interceptors against incoming threats, including tactical ballistic missiles, cruise missiles and aircrafts.

Thirteen nations –Germany, Japan, KuwaitNetherlands, PolandQatar, Saudi ArabiaSouth Korea, SwedenRomaniaTaiwan, UAE and United States– have chosen PAC-3 and PAC-3 MSE (Missile Segment Enhancement) to provide missile defense capabilities.

The upgraded PAC-3 MSE expands the lethal battlespace with a dual-pulse solid rocket motor, providing increased performance in altitude and range. PAC-3 MSE is a high-velocity interceptor against incoming threats, including tactical ballistic missiles, cruise missiles and aircrafts.

The missile uses Hit-to-Kill technology, which engages threats through kinetic energy via body-to-body contact. In words of Jay Pitman, vice president of PAC-3 programs at Lockheed Martin Missiles and Fire Control"PAC-3 and PAC-3 MSE give our customers unmatched, combat-proven hit-to-kill technology to address growing and evolving threats. PAC-3 and PAC-3 MSE are proven, trusted and reliable interceptors that employ hit-to-kill accuracy, lethality and enhanced safety to address dangers around the world."

lunes, 8 de diciembre de 2014

China, angered


China's foreign ministry rebuked the U.S. Congress after legislators passed a bill allowing the sale of second-hand warships to Taiwan, the self-ruled island which Beijing claims as a renegade province.

Foreign Ministry spokesman Hong Lei said the bill's passage was an "interference" in China's internal affairs: "China is resolutely opposed to this and has already made solemn representations to the U.S. side. We hope the U.S. Congress stops carrying forward this legislation," Hong told reporters at a regular press briefing. "We also hope the newly elected authorities can prevent the implementation of this legislation to avoid influencing the development of China-U.S. relations," Added.


The bill, which includes provisions on the transfer of warships to Mexico, Thailand and Pakistan, still has to be signed into law by U.S. President Barack ObamaThe U.S. Senate unanimously approved the bill last week, authorizing the sale of four Perry-class guided missile frigates to Taiwan. China expressed anger in April when a similar bill passed in the U.S. House of RepresentativesU.S. weapons sales in recent years to Taiwan have attracted strong condemnation in China, but have not caused lasting damage to Beijing's relations with either Washington or Taipei.

While Taiwan and China have signed a series of landmark trade and economic agreements since 2008, political and military suspicions are still deep, especially in democratic Taiwan where many fear China's true intentions.

jueves, 9 de octubre de 2014

US to supply FGM-148 Javelin to Estonia


Approved by the US State Department, the sale of 350 Javelin guided missiles, along with 120 command launch units with integrated day / thermal sight, 102 battery coolant units, 16 enhanced performance basic skills trainers and 102 missile simulation rounds, for an estimated amount of $55M, is expected to improve Estonia's capability to address existing and future threats, and also provide greater security for its critical infrastructure.


Equipped with an automatic self-guidance system, the FGM-148 Javelin is a portable, shoulder-fired anti-tank guided missile, suitable for operations against existing and future threats from armoured combat vehicles, in all environments. Fired from the shoulder or from a vehicle-mounted lightweight multiple launcher, the missile can also engage helicopters in direct-attack mode in theatre, and is armed with a top attack-dual warhead capability that can defeat all known enemy armour systems.

lunes, 18 de agosto de 2014

China may obtain S-400


Chinese military commentators said China may become the first foreign buyer of Russia's S-400 surface-to-air missile system, which could help the country integrate its air defense and anti-missile systems, reports Chinese national broadcaster CCTV.


Negotiations between China and Russia over the system have been difficult since China has different needs for its air defense, said military commentator Du Wenlong. The system's operational height and range, the range of its radar and the number of targets the radar tracks will all need to be adjusted. Du said the sale will not be simple weapons trade but a technology transfer that could enhance China's air defense and anti-missile capability as a whole in the future.


America's Asia Pivot policy would be severely impacted if China obtains the S-400 system, as it could cover the airspace over Taiwan and or even its eastern coasts and counter-attack US aircrafts coming from Guam and Okinawa: The system comes with powerful radar and has anti-jamming capabilities, becoming able to create a multi-layer air defense structure with three guided missiles of different ranges as well as tracking hundreds of targets and attacking up to 36 of them at once. "The S400 could affect regional security if China buys the system and decides to plant it within range of the disputed Diaoyutai island", said Paul Schwartz, a researcher for the Center for Strategic & International Studies' Russian and Eurasia Program.


Unlike the system's predecessor S-300, S-400 is compatible with weapons made by other countries and sports superior performance. The system can hit a target 10 m to 60 km above ground and intercept a ballistic missile from 30 km away. Its life span has also greatly improved to 20 years. With the S-400 system and the existing surface-to-air guided missiles Hongqi-9, S-300 and the advanced version of S-300, China will be able to build an air defense system covering long, medium and short distances, said Du. The country will also be able to integrate the system with anti- guided-missile systems. The chance of intercepting high-precision guided weapons such as guided missiles is likely to increase significantly in the future, also expanding the types of targets that China could intercept, said the commentator.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Taiwan acquires submarine-launched Harpoon missiles


The United States has begun delivery of submarine-launched Harpoon missiles this year, Taiwan's Ministry of National Defense has said in a report to the Legislative Yuan. The deal includes 32 UGM-84L sub-launched Harpoon Block II missiles along with two UTM-84L exercise missiles and two weapon control systems. (Read more)

miércoles, 23 de octubre de 2013

DF-15C can be equipped as bunker buster


China’s DF-15C short-range ballistic missile, equipped with a deep-penetration warhead, would be able to damage or destroy underground command facilities in Taiwan and other security partners of the United States in the Asia-Pacific region, according to The Weapon, a military magazine operated by China North Industries Group Corporation, a state-run company that manufactures military vehicles.

The Weapon reported that the DF-15C, with a warhead between 2-2.5 meters in length, has the largest warhead section compared to other missiles in the PLA’s arsenal, and can be used by the Second Artillery Corps, the PLA’s strategic missile detachment, to take out enemy command centers in a potential conflict. The Chinese missile has a range of 700 kilometers, and can be used against most targets in East Asia, including an underground hangar located at Chiashan Air Force Base in Hualian in eastern Taiwan. However, the warhead must be fitted to a DF-21 and DF-25 missile to increase its range to strike at targets such as the US base at Guam.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Taiwan presenta lanzadera móvil para el HF-III


La marina de Taiwan ha presentado hoy el prototipo de una lanzadera móvil para el misil supersónico (Mach 2) antibuque Hsiung Feng III en un encuentro con la prensa previo a la apertura de la Bienal de Tecnología Aeroespacial y Defensiva de Taipei (TADTE).


El HF-III alcanza una velocidad de 2.300 Km/H y es capaz de golpear objetivos situados en un radio máximo de 130 Km.

martes, 13 de agosto de 2013

Lockheed proporciona detalles de la venta de misiles a Kuwait


Desde Enero venían circulando rumores y especulaciones acerca de un contrato entre Lockheed Martin y un misterioso comprador de oriente medio.


Hoy ya es público que se trata de un contrato firmado con el gobierno de Kuwait para el suministro de 244 unidades PAC-3 además de 72 kits de modificación de lanzaderas, equipamiento asociado y servicios de gestión y mantenimiento.


Esta será la primera venta de PAC-3 a Kuwait, que se convierte así en el sexto cliente más importante de la multinacional norteamericana. Otros clientes clave de los PAC-3 son Alemania, Emiratos Árabes Unidos, HolandaJapón y Taiwan. Desde luego la operación ha sido un éxito para Kuwait pues en este caso el coste unitario de cada misil se ha estimado en 1,26 millones de dólares, lo cual está muy por debajo de los 2-3 millones que normalmente viene costando un misil Patriot.

lunes, 12 de agosto de 2013

China incorpora el DF-12 a su arsenal


Beijing acaba de incorporar el DF-12 (antes denominado MS-20) a su arsenal de misiles balísticos. Para Estados Unidos no se trata en modo alguno de una buena noticia, máxime teniendo en cuenta que este misil cuenta con ciertas contramedidas para contrarrestar los sistemas antibalísticos norteamericanos.

Ahora bien, por fortuna para ellos el misil DF-12 dificilmente podría alcanzar territorio americano ya que se trata de una copia del Iskander-E ruso, cuyo alcance no supera los 300 kilómetros. Como mucho, este misil podría golpear a Taiwan, aliado de Estados Unidos en la región. No obstante, el problema no reside en la posibilidad de que PUEDA golpear aquí o allá, sino que a diferencia de otros balísticos, este verdaderamente PUEDE golpear ya que incorpora sistemas de guiado y corrección de trayectoria concebidos para entrar en acción durante la fase terminal de su recorrido. Una vez alcanzado su objetivo, detonará 400 Kg de explosivos termobáricos generando una sobrepresión de treinta bares y una temperatura de entre 2500 y 3000 ºC.


Fuera de la nube, la onda explosiva viajará a más de 3 km/s. generando un vacío capaz de arrancar objetos que no estén bien sujetos. Ahora bien, como efecto más serio, el vacío arrastrará el combustible no explosionado pero aún en combustión, causando una penetración del mismo en todos los objetos no herméticos dentro del radio de la explosión y produciendo su incineración instantánea. Pueden presentarse daños internos y asfixia en las personas que hayan quedado fuera de la zona de mayor efecto de la explosión (por ejemplo, en galerías o túneles profundos) a consecuencia de la onda explosiva, el calor y la subsiguiente extracción del aire debida al vacío.