Mostrando entradas con la etiqueta California. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta California. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

Veinte mil millones de dólares para contrarrestar a China en el Pacífico


El almirante jefe del comando Indo-Pacífico, Philip Davidson, pretende gastar veinte mil millones de dólares en un ambicioso proyecto concebido para dispersar más tropas y armamento avanzado en todo el Pacífico, desplegar sistemas de defensa antimisiles y crear una red de campos de entrenamiento conjuntos que se extiendan desde California hasta Japón.


La propuesta pretende que la región del Pacífico sea la prioridad número uno del Pentágono, de acuerdo con la Estrategia de Defensa Nacional, que se enfoca a impedir a toda costa la supremacía militar china. Esto es algo que según Davidson se está olvidando a la hora de asignar fondos, ya que la cantidad solicitada constituye tan sólo un 80 por ciento de lo que Washington lleva gastado en la EDI (European Defense Initiativedurante el último lustro.


El proyecto divide el esfuerzo en cinco segmentos, cuyas inversiones conjuntas  equivaldrían a 1.600 millones de dólares en el presupuesto fiscal 2021, y 18.400 millones entre 2022 y 2026. La partida más importante asciende a 5.200 millones para inversiones en sistemas de defensa antimisiles. En definitiva, la idea de Philip Davidson es enviar a China un mensaje muy claro, y es que abandone toda ilusión de contrarrestar la supremacía militar norteamericana en la región del Pacífico.


No obstante y a pesar de todos estos esfuerzos, la situación podría complicarse en esa zona a corto plazo ya que los dos portaaviones asignados están actualmente "fuera de combate": El USS Reagan está siendo reparado en Japón, y el USS Roosevelt permanece en cuarentena detenido en Guam por un serio brote de COVID-19 entre su tripulación. ¿Cómo aprovechará China esta situación? El tiempo lo dirá. Son momentos inciertos, y cualquier error de cálculo podría desembocar en una espiral de violencia incontrolable.


martes, 10 de septiembre de 2019

FORECAST 3D adds HP Jet Fusion 5210 3D printers to manufacturing center


FORECAST 3D (Carlsbad, CA) a privately-held 3D Printing prototyping and production service provider since 1994, announced that it has added two of HP’s Jet Fusion 5210 Pro industrial 3D printers, and will be offering a new elastic material (TPU) option, ULTRASINT™ developed by BASF.

Read more:

sábado, 27 de junio de 2015

Jade Helm 15


Continuan según lo previsto los preparativos de la operación Jade Helm 15, que se desarrollará entre el 15 de Julio y el 15 de Septiembre en distintos estados al suroeste de Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico, Texas y Utah.

El ejercicio ha sido organizado por el Departamento de Defensa (DoD) y al frente del mismo se ha designado al Gral. Ashton Carter. Las fuerzas implicadas en la operación van a incluir personal altamente entrenado del U.S. Army Special Forces Command (Green Berets o boinas verdes), U.S. Navy SEALS, U.S. Air Force Special Operations Command, USMC Marine Special Operations Command, USMC Marine Expeditionary Units, la 82nd Airborne Division, y todas estas fuerzas unidas a la DEA, el FBI y la Guardia Nacional.

El objetivo de esta operación es prepararse ante la posibilidad de que -por cualquier motivo- estallen disturbios de caracter civil y los militares sean llamados a prestar apoyo a las unidades que en casos como estos son las encargadas de mantener el orden: Cuerpos de Policía y Guardia Nacional. En este caso los militares tendrán que ser entrenados para enfrentarse a un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo a combatir serán civiles que participen en protestas callejeras. Un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo no va a ir uniformado y por tanto habrá que emplear lo que se ha dado en denominar como “Técnicas de Dominio Humano”, basadas en la detección mediante la información obtenida principalmente por medio de Internet. 

Si bien el Pentagono ha descartado que los ejercicios vayan a alterar la vida diaria de los ciudadanos, muchos habitantes de Texas temen que se imponga en ese estado la ley marcial; habitantes como el actor Chuck Norris, que no a dudado en afirmar: "Si no has oido hablar sobre la operación Jade Helm 15, necesitas conocerla. El Gobierno dice que solamente son entrenamientos. Pero no estoy seguro de que la palabra "solamente" se corresponda con la realidad cuando la usa el Gobierno. Es muy triste que las principales operaciones militares se vayan a llevar a cabo en un estado tan grande como Texas y ni siquiera el gobernador y sus senadores conozcan los detalles". Tambien recela de estos ejercicios el gobernador del Estado, Greg Abbot, que ha decidido ordenar el despliegue de las tropas estatales al objeto de que vigilen de cerca los ejercicios a fin de "garantizar las libertades civiles", decisión que le ha valido numerosas críticas, incluso desde las filas republicanas: "Creo que se puede confiar en nuestros militares, otra cosa es su liderazgo político, que siempre es cuestionable, pero no los hombres y mujeres de uniforme", ha dicho el ex gobernador del estado Rick Perry.

En cualquier caso, el hecho es que tanto la decisión de Greg Abbot como las declaraciones de Chuck Norris han sembrado tanto pánico en las redes sociales, que medios tan serios como ABC News, Express, Inqusitr o The Huffington Post han escrito sobre el tema, causando más miedo entre la población. La verdad es que si bien es cierto que el miedo es libre, no es menos cierto que estos ejercicios contemplan la posibilidad de inflitrar soldados entre la población civil, en un esfuerzo para poner a prueba la eficacia de las técnicas de infiltración, posibilidad incompatible con lo afirmado por Pentagono en el sentido de que “El público no debe esperar nada muy diferente en sus actividades cotidianas ya que gran parte de los ejercicios se realizarán en zonas remotas.”

Tampoco han contribuido a calmar a la población ciertos vídeos como el siguiente, interpretados por soldados, donde se muestran tropas que persiguen lo que parecen ser civiles, aparentemente internados en lo que parece ser un campo de internamiento simulado:


En definitiva: creo que entre unos temas y otros, vamos a tener material suficiente para pensar, y razones más que suficientes para rezar.

lunes, 6 de abril de 2015

Minuteman III: Algunos detalles que pocos conocen


Vamos a ver en este Post algunas particularidades del sistema de ICBMs Minuteman III, que quizá conviene recordar en los momentos actuales.


Más concretamente, vamos a ver algunos detalles de cómo y por qué se prueba periodicamente este sistema.


Como los lectores ya conocen, Minuteman III es la denominación de ciertos ICBMs ubicados en silos bajo tierra, que de manera permanente se encuentran dispuestos para ser lanzados en caso de un ataque a gran escala contra los Estados Unidos.


El sistema se prueba periodicamente mediante lanzamientos que se llevan a cabo por el 576 Escuadrón de Pruebas de Vuelo de la Base Vandenberg (California).


La misión principal de este escuadrón es triple:
  • Asegurar que el sistema esté listo para ser utilizado en cualquier momento
  • Asegurar que el equipo humano esté listo para utilizarlo en todo momento
  • Advertir a potenciales adversarios que el sistema defensivo funciona



En cada prueba, los misiles son transportados desde las bases de Malmstrom (Montana), Minot  (Dakota del Norte) o F.E. Warren (Wyoming) hasta la base Vandenberg, si bien sus vehículos de reentrada carecen de carga nuclear: "Los vehiculos de reentrada usados en nuestros lanzamientos de prueba no tienen componente nuclear alguno en su interior" afirma el Capitán Joe Liles, Jefe de pruebas de lanzamiento. "Son virtualmente idénticos en características de vuelo, pero el material nuclear se sustituye por equipos de medición para recabar datos durante el vuelo."


Sin embargo, la misión de este escuadrón va más alla del mero lanzamiento de misiles: "Mucha gente piensa que nuestra única misión aquí es la de llevar a cabo lanzamientos de prueba, pero lo cierto es que los lanzamientos constituyen tan solo una cuarta parte de nuestra misión," afirma Liles. "Nuestra responsabilidad incluye probar cada pieza del sistema, sea cual sea. La testeamos, la evaluamos y emitimos un dictamen final recomendando o rechazando su utilización como parte del sistema."


Ahora bien, aunque el escuadrón es el responsable de las pruebas, el equipo humano que se encarga de lanzar los misiles proviene de la misma base que proporciona el misil de prueba: "Queremos que las pruebas sean lo más realistas posible, así que empleamos a las mismas personas que deberán utilizar el sistema, llegado el caso", añade Liles. "No sólo debemos testear el funcionamiento del sistema, sino testear asimismo la aptitud de las personas que deben manejarlo: Si el operador no está capacitado para usarlo, el sistema simplemente no funciona."


martes, 23 de septiembre de 2014

Raytheon to produce Antimissile Warheads


Five Warheads are being assembled and work on four others will begin soon.

This group of warheads will be followed by eight assembled in 2015 and nine in 2016, according to Missile Defense Agency data.

It’s the first tangible step in expanding the array of interceptors in Alaska and California intended to protect the U.S. if North Korea or Iran deploy intercontinental ballistic missiles.


viernes, 20 de junio de 2014

22nd June: Alea Iacta Est?


Intelligence reports are predicting that Iran and North Korea could develop and test an intercontinental ballistic missile capable of reaching the United States by 2015. Given the preceeding GMD test failures, the test will be watched closely as after all, just the GMD System -based at Fort Greely, Alaska and Vandenberg Air Force Base in California- stands between a long-range missile attack from North Korea or Iran on the U.S. homeland.



Over the last decade, the system has failed eight of 15 intercept tests, including the last three in a row, despite the fact that the tests were "highly scripted". ¿What means "highly scripted"? It means the GMD system operators knew ahead of time where and when the target would be launched, and exactly what it looked like. But in a a real war, the surprise factor is the key factor to the success, and the enemy knows it. This is why the GMD system test is so important to maintain the peace in the world. If America fall, Europe will be the next to fall. And then the rest of the world will fall.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Missile defense in New York


In March, Defense Secretary Chuck Hagel announced that in light of renewed North Korean belligerence, including long-range missile testing in violation of international sanctions, the United States will beef up its missile-defense system to protect American cities.


The Defense Intelligence Agency has confirmed it believes Pyongyang has a nuclear weapon small enough to place on a missile. The damage from a missile carrying a nuclear warhead, is unimaginable. The United States already has homeland-defense sites in Alaska and in California; these mainly defend against potential North Korean missiles, which would enter US airspace from the West. 


But what about Iran? It continues to develop its missile program and to defiantly move toward a nuclear-weapons capability even in the face of sanctions. And an Iranian long-range missile would enter US airspace from the East. The current missile-defense system provides some protection from missiles headed toward the East Coast, but the country needs another site to give our military more chances and another angle to successfully intercept a missile headed to U.S. from Iran.


New York’s Fort Drum is considered a leading contender for this prestigious responsibility. Its location in relation to where enemy missiles would be headed makes it ideal, which is why the Pentagon selected it as the new site for a data center to help track such missiles. As Sen. Schumer wrote in a letter to the White House: “Should military experts determine that a new system on the East Coast is necessary, workable and cost effective, Fort Drum and Griffiss Air Force Base are uniquely capable for the job. . . A federal investment for missile interceptors in Upstate New York could create thousands of jobs and significant revenue in local communities, just as similar missile-defense systems have in California and Alaska.”

jueves, 25 de julio de 2013

As Tensions with West Rise, Moscow Looks to Asia


The various U.S. ballistic missile defense (BMD) initiatives in Europe and elsewhere have been the most immediate source of Russia-West tensions. Although the Obama administration has twice restructured its BMD deployment plans in ways that should have pleased Moscow, Russian officials continue to depict U.S. missile defenses in Europe as threatening Russia’s vast land-based missile arsenal. In the Middle East, Russia has been arguing that diplomacy rather than missile defenses can best moderate Iranian nuclear and missile ambitions. In East Asia, Russian analysts have implied that the United States is using North Korean missile launches to augment its BMD and other military assets in Asia as well as strengthen its alliances with Japan, South Korea, and other countries in ways that could adversely impact Russia’s security. Although Russians recognize that the U.S. missile defenses in California and Alaska are not presently very effective, they profess to fear that the United States could achieve a revolutionary breakthrough that could render the U.S. homeland considerably less vulnerable to Russia’s nuclear deterrent. (Read more)