Mostrando entradas con la etiqueta 9M96e2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 9M96e2. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2021

Rusia: El S-400 no es de piedra


Rusia anunció esta semana que ha llevado a cabo simulacros de defensa aérea y anti-sabotaje en Crimea con los sistemas de misiles antiaéreos S-400 "Triumf".

Para ello, se utilizaron municiones falsas y explosivos simulados durante un ataque teórico por parte de "saboteadores" adversarios. Los simulacros estaban destinados a crear una situación cercana a un entorno de combate.

“Durante una marcha desde el área de posicionamiento, saboteadores ficticios atacaron la columna militar. El personal de seguridad y protección dentro de la columna repelió el ataque y eliminó al enemigo”, afirmó la oficina de prensa.

“Después de la marcha, los equipos de combate del batallón S-400 'Triumf' practicaron un conjunto de medidas para detectar, fijar y rastrear objetivos de control con su posterior destrucción mediante lanzamientos electrónicos”.

Rusia ha realizado simulacros antiaéreos con el S-400 en los últimos meses, incluido uno a principios de este año que supuestamente involucró a más de 300 efectivos de un regimiento del Distrito Militar CentralUn simulacro anterior el año pasado involucró a más de 450 efectivos rusos y unas doscientas piezas de hardware militar.

Indudablemente, el S-400 Triumf (nombre OTAN: SA-21 Growler) no es de piedra: entro en servicio el año 2007 y está diseñado para destruir aviones, misiles de crucero y balísticos, aunque también puede ser utilizado contra instalaciones en tierra. Mediante el uso de misiles 40N6, puede alcanzar objetivos ubicados a una distancia de hasta cuatrocientos kilómetros, pudiendo este misil alcanzar velocidades de hasta Mach-6 y altitudes hasta treinta kilómetros, todo ello bajo fuego enemigo intensivo e interferencias.

El S-400 también se ha visto como una mejora significativa con respecto a su predecesor S-300 en varios aspectos: Mientras que el S-300 fue diseñado explícitamente como un sistema de defensa aérea de largo alcance, el S-400 es actualmente compatible con cuatro misiles que están destinados a satisfacer un amplio espectro de categorías operativas: 40N6E de muy largo alcance (400 kilómetros), 48N6 de largo alcance (250 kilómetros), 9M96e2 de mediano alcance (120 kilómetros) y 9M96E de corto alcance (40 kilómetros).

El S-400 se compone de cuatro componentes centrales:

1) el sistema de gestión de batalla 30K6E, que consta de un puesto de mando y un radar de adquisición

2) hasta seis unidades de disparo 98Zh6E y doce lanzaderas móviles

3) Una variedad de misiles tierra-aire

4) Un sistema de apoyo logístico 30Ts6E para almacenamiento de misiles y mantenimiento de equipos.

El S-400 también se está exportando ampliamente, para disgusto de Estados Unidos y la OTAN.

Estados Unidos incluso ha impuesto sanciones económicas a países simplemente por comprar el sistema, pero muchas de las potencias mundiales aún han expresado interés en esa plataforma de misiles antiaéreos.

domingo, 14 de marzo de 2021

India obtendrá 5 regimientos del sistema de defensa aérea S400



Como todos sabemos, el 15 de octubre de 2016, India y Rusia firmaron un acuerdo para el suministro de cinco regimientos S400 por un valor total de 5.430 millones de dólares. La entrega del primer lote estaba programada para 2020, pero la pandemia ha obligado a retrasar la entrega a finales de 2021. Sin embargo, algunas fuentes afirman que India estaría exigiendo a Rusia que acelere al máximo la fabricación y entrega del pedido, ante la posibilidad cada día más probable de que estalle un conflicto militar entre China e IndiaVamos a ver en este post qué ha comprado India, y para qué le puede servir.

¿Qué ha comprado India?

5 regimientos del sistema S400

Cada regimiento incluye 2 baterías de misiles

Cada batería de misiles incluye 4 lanzaderas

Esto hace un total de 5x2x4 = 40 lanzaderas de misiles

En cuanto a munición, el pedido incluye 1.000 misiles, que dividido entre 40 lanzaderas hace un promedio de 25 misiles por lanzadera.

700 de ellos pertenecen a la familia 40N6, y permiten alcanzar objetivos en un radio de entre 350 y 400 Km. Estos misiles de largo alcance incorporan un radar activo para realizar un seguimiento preciso del objetivo, y están pensados para destruir aviones de apoyo tipo AWACS, J-STARS y similares.

El resto de misiles ya serían de alcance medio, del tipo 9M96E y/o 9M96E2, pensados para alcanzar objetivos en un radio de 120 Km, que vuelen a alta velocidad.

El radar del S400 tiene un alcance de al menos 600 kilómetros y puede rastrear hasta 70 objetivos al mismo tiempo.





domingo, 17 de enero de 2021

¿Es tan peligroso el S-400 como se afirma?



El S-400 ha superado un tortuoso ciclo de investigación y desarrollo hasta convertirse en uno de los principales sistemas de defensa antiaerea a escala global. Sus creadores afirman maravillas pero lo cierto es que nunca ha sido utilizado en combate. Esto hace que muchos pongan en duda la eficacia real de este sistema.

¿Cómo empezó el S-400?

El sistema de defensa aérea que finalmente se convirtió en el S-400 comenzó como un proyecto de modernización avanzado del S-300 denominado S-300PMU-3, que fue concebido a principios de la década de 1990 como una versión mejorada del S-300 dotada de nuevos misiles concebidos para mejorar el rendimiento del sistema. Sin embargo, debido a problemas técnicos y financieros, el desarrollo sufrió constantes retrasos hasta ver la luz en 2007. 

¿De qué se compone el S-400?

El S-400 se compone de:

1) Un sistema de gestión de batalla, que consta de un puesto de mando y un radar de adquisición. Sin embargo, merece destacarse que este sistema de gestión puede controlar no sólo las unidades relacionadas con el sistema S-400, sino también coordinarse con ciertas versiones de los sistemas antiaéreos S-300, TOR, y Pantsir S-1.

2) Hasta seis unidades de disparo y doce lanzaderas móviles.

3) Una variedad de misiles tierra-aire.

4) Un Sistema de apoyo logístico para almacenamiento de misiles y mantenimiento de equipos.

¿Qué representa el S-400 con respecto al S-300?

Esencialmente, el S-400 es un sistema notablemente más versátil: mientras que el S-300 es explícitamente un sistema de defensa aérea de largo alcance, el S-400 está equipado con cuatro tipos de misiles para satisfacer un amplio espectro de funciones de combate:

1) Misiles 40N6E de muy largo alcance (400 kilómetros)

2) Misiles 48N6 de largo alcance (250 kilómetros)

3) Misiles 9M96e2 de mediano alcance (120 kilómetros)

4) Misiles 9m96e de corto alcance (40 kilómetros).

Toda esta amplia gama de misiles está dotada de sistemas anti-ECM y sistemas de seguimiento y orientación.

¿Se ha exportado este sistema?

Durante la última década, el gobierno de Rusia ha logrado firmar una serie de importantes contratos de exportación del S-400. Tiene una larga lista de clientes de alto perfil como China, India y Turquía; además, Arabia Saudi, Egipto, Irak, Qatar y Vietnam se encuentran entre los países que han expresado interés en comprar el sistema durante los últimos años.

Conclusión

Técnicamente hablando, se puede afirmar que el S-400 es un sistema excelente, versátil, y mortal a larga distancia para AWACS, aviones cisterna, y grandes bombarderos. No parece estar tan claro que sea efectivo contra todos los cazas de la OTAN, pero indudablemente las decenas de batallones S-400 que Rusia tiene desplegadas ya en sus cinco distritos militares, a completarse con los S-500, constituyen un sistema de disuasión efectivo para proteger la integridad del territorio ruso durante las próximas décadas.