Mostrando entradas con la etiqueta Rumania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rumania. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

España: La gente no percibe el peligro


En fechas recientes, el Presidente Ruso Vladimir Putin ha realizado unas declaraciones en rueda de prensa que han pasado casi desapercibidas para la opinión pública española. La verdad es que resulta muy triste ver cómo andamos todavía a estas alturas como anestesiados, distraídos, enfrentados entre nosotros por temas que desde luego tienen su importancia, pero que dejarían de tenerla si fuéramos conscientes de lo que se nos está viniendo encima. 

P: Hay informaciones acerca de que Estados Unidos presiona a Canadá para que se sume a la iniciativa estadounidense y de la OTAN para desplegar el escudo antimisiles en Polonia. Hay quien cree que es un medio para la contención a Rusia en el caso de que quiera conquistar nuevos territorios. ¿Qué tiene que decir al respecto?

R: Le digo que el mundo está libre de grandes guerras, y todos lo sabemos, gracias al equilibrio estratégico militar logrado después de que dos superpotencias nucleares acordaron contener el crecimiento de armamentos ofensivos y de los sistemas de defensa antimisiles. Porque todos entienden que si una parte tiene más éxito en el desarrollo de su defensa antimisiles, obtiene ventaja y siente la tentación de usar ese armamento primero. Por eso se trata de una piedra angular de la seguridad mundial. No quiero reñir ni culpar a nadie, pero cuando nuestros socios estadounidenses se salieron unilateralmente de ese tratado, fue el primer golpe a la estabilidad mundial desde la perspectiva de una ruptura del equilibrio de fuerzas. Entonces dije que nosotros no podemos desarrollar esas tecnologías, en primer lugar porque es caro, y en segundo porque no se sabe cómo van a funcionar. Nosotros elegimos ir por otro camino y modernizar el armamento ofensivo, para conservar el equilibrio, no para amenazar a nadie. Nos respondieron que su sistema antimisiles no es contra nosotros, ni nuestras armas son contra ellos. Creo que nos lo dijeron así porque eran principios de los años 2000 y Rusia se encontraba en una situación muy difícil: economía fallida, prácticamente una guerra civil y la lucha contra el terrorismo en el Cáucaso, la industria de defensa descompuesta, las Fuerzas Armadas en un estado deplorable. Nadie pensó que Rusia sería capaz de incrementar su armamento estratégico. Y por eso nos dijeron: 'haced lo que queráis".

Pero nosotros avisamos de que lo haríamos y lo estamos haciendo. Y le puedo asegurar que hoy Rusia ha logrado importantes éxitos en ese camino. No lo voy a enumerar todo, pero hemos modernizado nuestros complejos y desarrollamos con éxito nuevas generaciones (de armamento nuclear ofensivo). Nuestros socios, pese a todas nuestras propuestas para cooperar, no quieren cooperar con nosotros. Rechazan todas nuestras ofertas y siguen con su propio plan. Al final hemos llegado a que han construido el sistema antimisiles en Rumanía. Siempre nos decían que era para defenderse de la amenaza nuclear iraní. ¿Dónde está ahora esa amenaza iraní? El acuerdo (sobre la política nuclear de Irán) ya está firmado. Y, de hecho, EEUU tuvo la iniciativa para firmar ese acuerdo. Nosotros ayudamos, pero si no fuera por la postura de EEUU, no habría acuerdo. Es desde luego un mérito del señor Obama. Creo que es un acuerdo necesario, que ha aliviado la tensión en torno a Irán.

Ya no hay amenaza, pero el sistema antimisiles sigue en marcha. Parece que teníamos razón cuando decíamos que nos están engañando. Que no son sinceros. Ahora ya la han construido y están emplazando allí cohetes. Pero debe saber que esos cohetes son colocados en cápsulas que se emplean para el lanzamiento de cohetes de medio alcance 'Tomahawk' desde el mar. O sea, ahora esas cápsulas llevan anti cohetes capaces de derribar objetivos a una distancia de 500 kilómetros. Pero sabemos que las tecnologías avanzan. Sabemos aproximadamente hacia qué año los estadounidenses tendrán un nuevo cohete con un alcance de mil kilómetros, que después serán más. Y eso ya pondrá en peligro nuestro potencial nuclear estratégico.

Y nosotros lo sabemos, y ellos saben que nosotros lo sabemos. Ellos sólo os engañan a ustedes (los periodistas), y ustedes a su vez engañáis a vuestros pueblos. Y la gente no percibe el peligro, que es lo que me preocupa. Arrastramos el mundo hacia una nueva dimensión. Ese es el problema. Dan la apariencia de que no pasa nada. Nos dicen que se trata de parte de su potencial defensivo, pero no es verdad. Son parte de su potencial ofensivo, que funcionan en cadena con los complejos ofensivos. Unos atacan preventivamente con armas de alta precisión (no nucleares), otros cubren el posible ataque nuclear de respuesta, y otros atacan con armas nucleares. Ya dije que las cápsulas llegan de barcos que se usan para el lanzamiento de los 'Tomahawk'. Así, en cualquier momento pueden cambiar sus anticohetes por los 'Tomahawk'. No tenemos ni idea de lo que tienen allí. Ni los rumanos van a saber lo que allí pasa. Ni los rumanos, ni los polacos, nadie sabrá qué pasa.

En mi opinión, es una gran amenaza. Hace tiempo discutimos con los estadounidenses su idea de desarrollar misiles balísticos no nucleares. Y nosotros les dijimos: imagínense que lanzan un cohete balístico y nosotros no sabemos si lleva carga nuclear o no. Hasta donde sabemos, han cancelado ese programa. Pero siguen con el escudo. A dónde nos llevará, no lo sé. Pero sé con seguridad que nosotros nos veremos obligados a responder. Y sé de antemano que nos van a acusar de comportamiento agresivo, pese a que sólo es la respuesta. Está claro que deberemos garantizar la seguridad, no sólo la nuestra, sino el equilibrio estratégico en el mundo. Porque el equilibrio estratégico está bien, porque aunque se base en la amenaza mutua, ésta nos ha brindado la paz global durante décadas.

Para que no queden dudas de la seriedad de estas declaraciones, pueden contrastar lo que aquí aparece, con lo publicado por la agencia EFE:

miércoles, 24 de junio de 2015

Europa: Crece la tensión



En las ultimas horas se están produciendo cruces de amenazas y declaraciones que sólo pueden entenderse como anticipación a un posible -y cada vez más probable- estallido bélico en Europa del este.

Las últimas han sido las de Yevgeny Lukyanov, quien en calidad nada menos que de subsecretario del Consejo de Seguridad Ruso, ha advertido a Estonia, Letonia y Lituania que serán "objetivo prioritario de los misiles nucleares rusos" en caso de que finalmente decidan acoger en su territorio las instalaciones y arsenal del escudo antimisiles de la OTAN.

La advertencia ha sido hecha pública a las pocas horas de conocerse que Estados Unidos pretende desplegar armamento pesado en diversos puntos de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Bulgaria, paises todos ellos fronterizos con Rusia. Sin ánimo de ser exhaustivo, expondré a continuación qué está pasando en otras zonas, para tratar de intentar entender el por qué de este despliegue:


Pskov
  • En septiembre próximo, tendrá lugar el simulacro conjunto Cooperación 2015 de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.
  • Esta ciudad se encuentra a tan sólo 93 Km de la frontera con Estonia.





Kaliningrado
  • El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado el inminente despliegue de sistemas de misiles tácticos Iskander M en la provincia de Kaliningrado.
  • Estos misiles tienen un radio de alcance de 400 Km, y por tanto pueden perfectamente alcanzar Vilnius (Capital de Lituania), Varsovia (Capital de Polonia), o Riga (Capital de Letonia).




Bielorrusia
  • El Ejército ruso está reforzando su presencia en Bielorrusia, y no se descarta que puedan desplegarse tambien misiles Iskander M, que por su radio de alcance pueden alcanzar sin problemas Riga, Vilnius y Varsovia
  • En septiembre de 2015 están programadas unas maniobras militares conjuntas Rusia+Bielorrusia en suelo bielorruso.



Mar negro
  • Según se ha publicado en ciertos medios que no han revelado sus fuentes, el destructor estadounidense Laboon y el buque francés Dupuy de Lome habrían entrado en el mar Negro la noche del pasado domingo.
  • El Laboon es un destructor de la clase Arleigh-Burke, armado con misiles SM-2, Tomakawk y Harpoon.
  • Por su parte el Dupuy de Lome es un buque diseñado para COMINT/ELINT



sábado, 18 de abril de 2015

Iran: ¿La cortina de humo?


El máximo general de Rusia ha advertido a los países europeos candidatos para acoger las instalaciones de un escudo de defensa antimisiles liderada por Estados Unidos, que en caso de guerra serán objetivo prioritario de los misiles rusos: "Las potencias no nucleares donde se está instalando el escudo antimisiles se han convertido en objetivos prioritarios" dijo el general Valery Gerasimov, refiriéndose a Polonia y Rumania.


Los comentarios se produjeron en una conferencia de defensa en Moscú, donde una serie de líderes rusos de alto nivel advirtieron repetidamente sobre la amenaza que representa el escudo para la Rusia moderna. Para George Scutaru, vicepresidente del Comité de Defensa del Parlamento rumano, "la retórica belicosa" de Rusia forma parte de una guerra de información dirigida a los nuevos y potenciales miembros de la OTAN: "Rusia teme la capacidad de la Alianza para defender a sus miembros", dijo el Sr. Scutaru en una entrevista telefónica.


A este respecto, la OTAN ha reiterado que el escudo antimisiles está concebido tan solo para defenderse de un ataque proveniente de Irán, algo que para el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, no es más que una mentira: "Hoy en día está claro que la amenaza de misiles de Teherán era un farol"Esta postura es compartida por el General Gerasimov, para quien el temor principal de Estados Unidos no es tanto Iran, como el Estado Islámico: "No hace mucho tiempo los muyaidines fueron considerados buenos luchadores, ampliamente recompensados ​​por Occidente como luchadores por la democracia en Siria. Ahora han salido de control, y representan una amenaza para sus antiguos empleadores."


Shoigu también acusó a la OTAN de aumentar el riesgo de que estalle una guerra en Europa del Este, la cual incluya "el uso de armas nucleares tácticas estadounidenses desplegadas en varios países europeos." A ese respecto, el Teniente General Darryl Roberson, Jefe de Operaciones de la USAF en Europa, ha negado rotundamente que la OTAN haya desplegado armas nucleares tácticas en Europa del Este: "No estoy al tanto de nada de eso", dijo en una entrevista telefónica. Sin embargo, la referencia del Ministro Shoigu no se refería a un despliegue de armas nucleares en Europa del Este, sino a los arsenales de ojivas almacenados en Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía durante la Guerra Fria.


En cualquier caso, tanto el general Gerasimov como el Ministro Shoigu tienen claro que Rusia es el enemigo a combatir, a tenor de los recientes ejercicios de la OTAN en Europa del Este: "Si en años anteriores los ejercicios se centraron en la lucha contra el terrorismo, hoy la prioridad se ha convertido en la solución de problemas ante una posible confrontación militar con un enemigo convencional, que es fácil de adivinar: la Federación de Rusia", dijo el general Gerasimov en referencia a los ejercicios de Campia Turzii, Rumania, donde los aviones de ataque a tierra A-10 norteamericanos han estado ensayando un posible enfrentamiento con los MIG-21 rumanos. Sobre esos ejercicios, el General Roberson ha aclarado que "el despliegue en Rumania de una docena de A-10 con 300 aviadores no es más que la primera de una rotación regular de fuerzas aéreas de Estados Unidos en Europa, y está previsto que llegue en breve un destacamento de aviones de combate F-15C. Estas rotaciones fueron planeados antes de la crisis del año pasado en Crimea. No espero que los rusos lo crean, pero es verdad", ha afirmado. 

jueves, 18 de julio de 2013

Estados Unidos: La Agencia Antimisiles continuará su hoja de ruta

 
En plena resaca tras el fracaso de las recientes pruebas del sistema antimisiles, el Director de la Agencia de Defensa Antimisiles de los Estados Unidos (U.S. Missile Defense Agency) reafirmó el pasado miercoles ante el Congreso de los Estados Unidos que seguirá llevando adelante la hoja de ruta marcada.
 
James Syring dijo a los miembros de la subcomisión de defensa que aunque durante las pruebas llevadas a cabo el pasado 5 de Julio el misil fracasó a la hora de interceptar el objetivo, se consiguieron llevar a cabo otros propósitos adicionales. Desde luego la causa del fallo sigue siendo objeto de examen, si bien ello no merma en modo alguno su compromiso con el programa ya que se trata del primer fracaso en cuatro pruebas. Según Syring, se barajan nuevas fechas de futuras pruebas entre las cuales no se descarta repetir las recientemente fallidas. A tal efecto ha pedido presupuesto para llevar a cabo dos tests de interceptación durante el año fiscal 2014 y al menos un test anual de interceptación en años posteriores.
 
A pesar de los fallos observados, Syring confía en la fiabilidad del sistema para defender a los Estados Unidos frente a un ataque mediante misiles balísticos intercontinentales. A este respecto, el Secretario de Defensa Chuck Hagel ordenó el pasado mes de Marzo un incremento en la flota operativa de interceptores terrestres, que debería llegar a la cifra de 44 para 2017 (actualmente es de 30). A tal efecto, la Agencia de Defensa Antimisiles está evaluando ya localizaciones en el territorio continental estadounidense para el despliegue de los futuros interceptores, y está evaluando igualmente la posibilidad de instalar un segundo radar móvil anti misiles balísticos AN/TPY-2 en Japón. En otro orden de cosas, James Syring afirmó que la Agencia continuará financiando la Fase 1 de la Estrategia Europea Antimisiles, en la cual ocupa un lugar preferente completar el despliegue del Aegis Ashore -el componente terrestre del Systema Antimisiles Aegis- en Rumania para 2015 y en Polonia para 2018.