Mostrando entradas con la etiqueta Raytheon Integrated Defense Systems. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raytheon Integrated Defense Systems. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Manufactura Aditiva para desarrollo de Misiles


Cuando hablamos de Manufactura Aditiva para desarrollo de misiles, entramos en un terreno absolutamente opaco.





Absolutamente opaco pues los fabricantes deben procurar no desvelar qué están desarrollando y cómo lo estan desarrollando: Se trata siempre de una industria enfocada al desarrollo y fabricación de instrumentos para defender a la población, y desvelar algo de más, tan sólo favorece al enemigo.


Sin embargo, existen evidencias de que la industria militar tambien ha encontrado en la manufactura aditiva una gran alternativa cuando se trata de acelerar el desarrollo de nuevos instrumentos defensivos que permitan contrarrestar un ataque en caso de que éste se produzca. 


Una de ellas nos la proporciona Matthew Dusard, graduado por la University of Arizona. Según ha publicado, él y su equipo asumieron el proyecto de llevar a cabo el desarrollo de un misil, para lo que se orientó hacia las nuevas tecnologías de Manufactura Aditiva al objeto de cumplir los plazos y entregar a tiempo el proyecto. Aparte de los costes, uno de los retos principales del proyecto residía -como ya apunté antes- en el reducido margen de tiempo disponible para desarrollar y fabricar el misil. Esto es principalmente lo que les hizo optar por la manufactura aditiva. En cuanto a las diversas tecnologías disponibles, el fabricante de misiles Raytheon les recomendó recurrir a la tecnología FDMHabida cuenta de la naturaleza del proyecto, se hacía necesario disponer de una máquina que ofreciera gran precisión y repetibilidad, y que fuera capaz de trabajar con materiales ignífugos. Esto unido a lo anterior hizo que optasen finalmente por fabricar el misil en un sistema de producción 3D Stratasys Fortus 400mc, utilizando para ello el material termoplástico Ultem 9085 por sus propiedades ignífugas. El resultado puede verse en este vídeo:






viernes, 26 de diciembre de 2014

Qatar adquiere el Patriot


Raytheon Company (NYSE: RTN) ha firmado un contrato FMS (Foreign Military Sales) por valor de $2.4 billones, para la producción del sistema Patriot con destino a un nuevo cliente: QatarLa adquisición es parte de un proyecto de recapitalización y modernización de las fuerzas armadas anunciado en marzo de 2014.


Con este nuevo cliente son ya 13 los gobiernos que disponen de este sistema defensivo antimisiles. En palabras de Dan Crowley, presidente de la división de sistemas de defensa integrados de Raytheon, "Este contrato supone otra muestra de la confianza depositada en Patriot por numerosos países de todo el mundo."


La fabricación de los sistemas englobados bajo este contrato se llevará a cabo en las factorías Raytheon de Andover (Massachusetts), El Paso (Texas) y Huntsville (Alabama), e incluirá la última versión del sistema de lanzamiento, que se diferencia de sus predecesores principalmente en estas ventajas:

  • Más potencia de computación
  • Mejor sistema de procesamiento de radar
  • Mejor interface hombre-máquina
  • Menor coste durante el ciclo de vida


martes, 7 de octubre de 2014

Raytheon awarded USAF contract to develop 3DELRR


"As the U.S. and other countries look to replace aging battlefield radars with low-cost yet cutting edge and highly capable systems, Raytheon's 3DELRR can meet that growing demand," said Andrew Hajek, Raytheon's 3DELRR Program Director.


"By choosing Raytheon's 3DELRR solution, the Air Force is purchasing an affordable, exportable radar," said David Gulla, Vice President, Global Integrated Sensors at Raytheon Integrated Defense Systems. "Raytheon's 3DELRR design is interoperable with coalition systems and capable of meeting the requirements of many international customers."




Raytheon's 3DELRR system is a Gallium Nitride (GaN)-based radar that operates in the C-band of the radio frequency spectrum. By using GaN, Raytheon was able to affordably increase the radar's range, sensitivity and search capabilities. C-band also offers the military increased flexibility because that portion of the spectrum is relatively uncongested.





The total contract, including all options, is currently estimated at $71.8 million and includes the procurement of an additional three radar systems, for a total of six radar systems and product support. The radar, called the Three Dimensional Expeditionary Long Range Radar, or 3DELRR, is one of the first programs under the DoD's Better Buying Power initiative to be designed for exportability, enabling U.S. forces, allies and security partners to benefit from the system.

3DELRR will replace radars, such as the Vietnam-era AN/TPS-75, which are no longer able to keep pace with current and emerging threats.