Mostrando entradas con la etiqueta Teheran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teheran. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Por qué teme Israel que la ONU elimine el embargo de armas a Irán?


Los responsables políticos israelíes apoyan inequívocamente la demanda de Estados Unidos para que se prorrogue el presente embargo de armas de las Naciones Unidas contra Irán, que expirará en octubre.

¿Por qué la apoyan?

Los responsables políticos israelíes apoyan la demanda porque consideran la extensión del embargo una demanda legítima basada en razones estratégicas, diplomáticas, legales y morales.

¿Qué equivale para Israel que se retire el embargo de armas a Iran?

Para Israel, retirar el embargo equivale a capitular ante Irán, recompensando al régimen por graves violaciones del derecho internacional: Durante años, Teherán ha desobedecido reiteradamente, de manera flagrante y sistemática, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben a Irán exportar todo tipo de armas y materiales relacionados a otros países, actores no estatales y organizaciones terroristas.

¿Qué incluyen las resoluciones violadas por Iran?

Las resoluciones del Consejo de Seguridad que Irán ha violado a lo largo de los años incluyen resoluciones dirigidas a países específicos, como Líbano (UNSCR 1701) y Yemen (UNSCR 2216), así como resoluciones referidas exclusivamente a Irán, que prohíben, entre otras cosas, importar o exportar armas (UNSCR 1747 en 2007 y 1929 en 2010). Ambos fueron reemplazados en 2015 por la UNSCR 2231, que incluía un embargo internacional de armas por cinco años.

¿Qué ha suministrado Iran en violación de tales resoluciones?

En las últimas décadas, Irán ha suministrado a Hezbolláh sistemas avanzados de armas y tecnología militar. También ha suministrado misiles y sistemas de armas a los hutíes en Yemen para atacar a Arabia Saudi. Y en Iraq, ha suministrado misiles y armas a las milicias chiítas.

¿Qué se esperaba de Iran tras la firma del JCPOA en 2015?

Tras la firma del JCPOA en 2015, Estados Unidos y los países europeos liderados por Gran Bretaña, Alemania y Francia, esperaban que Irán reduciría su actividad militar en la región, pero el efecto fue más bien el contrario: Irán explotó el acuerdo y la UNSCR 2231, que eliminaba las sanciones efectivas en los campos de energía y finanzas. Por lo tanto, cubierto por la impunidad del acuerdo antes de que Estados Unidos se retirara de él, Irán amplió sus acciones hostiles en la región, particularmente en transferencias de armas, sin pagar un precio por su política perjudicial.

¿Qué sostienen los opositores a extender el embargo de armas?

Los opositores a la extensión del embargo de armas, incluidos los ex altos funcionarios de la administración Obama, sostienen, entre otros argumentos, que dicha extensión:
  • Debilitará el impacto de las resoluciones del Consejo de Seguridad 
  • Dañará la credibilidad de los Estados Unidos
  • Establecerá un precedente problemático.

¿Qué sostiene Israel?

Desde una perspectiva israelí, es imposible esperar que la comunidad internacional implemente las resoluciones del Consejo de Seguridad mientras que Irán ha estado violando las mismas resoluciones durante años.

Más aún, Israel sostiene que ignorar las flagrantes transgresiones de Irán, o, efectivamente, recompensarlas, iniciaría un peligroso deslizamiento por una pendiente resbaladiza que socavaría constantemente la autoridad del Consejo y su capacidad para hacer cumplir las cláusulas operativas de sus resoluciones.

En definitiva y desde una perspectiva israelí, eliminar el embargo de armas a Irán tiene implicaciones problemáticas, ya que, a su juicio, esta medida impulsaría el régimen iraní y sus órganos, liderados por la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, y exacerbaría la proliferación de armas convencionales iraníes en el Medio Oriente y a lo largo de las fronteras de Israel.

¿Y en lo referente al programa de misiles?

En lo referente al programa de misiles, derogar el embargo de armas sentaría un precedente problemático, ya que Irán está comprometido a borrar del mapa al estado judío, y a tal fin ha venido realizando investigaciones en tecnología de misiles balísticos, para ampliar el poder destructivo de sus ojivas. Este es otro aspecto más de las violaciones de Irán.

¿Qué consecuencias tendría para Rusia levantar el embargo?

En este sentido, Israel teme que la eliminación del embargo aliente a Rusia para vender sistemas avanzados de defensa aérea que podrían ofrecer a Irán una sensación de inmunidad y alentarlo a acelerar su programa de armamento nuclear.

No obstante, si un veto ruso bloquease el esfuerzo de los Estados Unidos para extender el embargo, Israel apoyaría activamente cualquier iniciativa liderada por Estados Unidos para formar una coalición de estados afines con ideas afines que aplicase un embargo de armas rígido a Irán, incluso en plataformas supuestamente defensivas, tales como sistemas de misiles tierra-aire o misiles avanzados antibuque.



lunes, 31 de agosto de 2015

Rusia: Se complica la entrega de los S-300 a Iran


Como ustedes seguramente ya saben, Rusia está ultimando con Irán la entrega a este último de 5 batallones S-300PMU-1.


La pasada semana, Rusia e Iran firmaron un memorando sobre la implementación del acuerdo para la entrega de los sistemas, pero sin embargo, siguen quedando flecos que Moscú exige sean eliminados antes de proceder a la entrega de la mercancía.


Más concretamente, se trata de la denuncia que Iran presentó en 2011 contra la empresa Rosoboronexport ante el Tribunal de Arbitración de Ginebra, tras la negativa de Rosoboronexport a cumplir el contrato de suministro de los S-300 aduciendo el embargo impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.


En definitiva: Que Teheran esperaba recibir el pedido a finales de Septiembre o primeros de Octubre, pero tendrá que retirar la denuncia antes de firmar un nuevo acuerdo para la entrega. Y mientras no retire la denuncia contra Rosoboronexport, ésta no moverá ni un dedo por entregar la mercancía.

domingo, 25 de enero de 2015

Iran tensa la cuerda


Esta semana han aparecido nuevas imágenes tomadas por el satélite Eros-B, sobre las instalaciones del Centro de Lanzamiento Espacial "Imam Khomeini"



Las imágenes carecerían de importancia si no fuese porque, segun algunos expertos, parece que se aprecia lo que podría ser un misil de largo alcance, capaz de alcanzar objetivos más allá de Europa.





David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D

lunes, 12 de agosto de 2013

Irán construye nueva instalación para lanzamiento de cohetes


Irán ha construido una nueva instalación para lanzar cohetes que podría ser utilizada al objeto de probar misiles balísticos, de acuerdo con un informe publicado en la revista especializada en defensa Jane's Intelligence Review

Basándose en las imágenes captadas el pasado 6 de Julio por DigitalGlobe, los expertos de Jane's han determinado que su construcción habría comenzado entre mayo y septiembre de 2010, al mismo tiempo que la extensión de la instalación existente de SemnanLos expertos temen que esta base no sea más que una tapadera de Teheran concebida para desarrollar misiles capaces de transportar ojivas nucleares a gran distancia.

Según el informe, la instalación está situada a 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Shahrud, en el noreste del país. Para Matthew Clements, director de la mencionada revista, Es la segunda instalación conocida en Irán que tendrá capacidad para lanzar satélites al espacio. Los análisis de las imágenes sugieren que será una instalación estratégica para probar misiles balísticos.

viernes, 12 de julio de 2013

Arabia Saudí apunta sus misiles hacia Iran e Israel

 
 
Arabia Saudí parece haber construído plataformas de apoyo para lanzaderas de misiles balísticos que apuntarían a Iran e Israel, según se desprende de un análisis de ciertas fotos captadas por satélite sobre la base de Al Watah, publicado en las últimas horas. Los analistas del IHS han identificado sendas plataformas de cemento muy similares a las empleadas para la ubicación de lanzaderas móviles de misiles Dong Feng, que podrían estar dirigidas a Tel Aviv y Teheran, respectivamente, a juzgar por la observación de ciertas marcas en el suelo. "Una parece estar alineada en torno a 301 grados y sugiere un blanco potencialmente israelí, mientras que la otra está orientada a 10 grados, ostensiblemente situada para hacer blanco en Iran. Desde luego no podemos estar seguros de que los misiles están apuntando especificamente a Tel Aviv y Teheran, pero si tuvieran que ser lanzados, lo más razonable es pensar que estén dirigidos hacia las capitales."
 
 
Las imagenes publicadas están tomadas por satélite sobre la base de Al Watah, situada a 200 kilometros de la capital. (Para quienes quieran verlo por Google Maps, basta introducir en el campo de búsqueda estas coordenadas: 24.211909,44.701765) En cuanto a los misiles y sus correspondientes ojivas, los expertos creen que podrían almacenarse bajo tierra en el interior de una masa rocosa próxima.
 

En palabras de la analista senior del IHS Allison Puccioni, "La base incluye instalaciones de mando y control así como entradas a bunkers subterraneos que probablemente estén sirviendo para  ocultar misiles y lanzaderas. Cuánto sean de profundos es algo que no podemos precisar, pero podemos afirmar que sus entradas son lo suficientemente anchas y altas como para permitir la entrada de una lanzadera móvil." Como se dijo anteriormente, las plataformas de cemento se parecen a las utilizadas para ubicar lanzaderas móviles de misiles Dong Feng, los cuales no están guiados por control remoto y por tanto tienen que ser apuntados en la dirección de su objetivo.

 

De acuerdo con los expertos, no es descartable que los misiles y sus lanzaderas estén preparados desde hace tiempo al objeto de ser utilizados en cualquier momento. Para Michael Rubin, analista del American Enterprise Institute, "El descubrimiento es una señal de que Arabia Saudí se ha preparado ante la posibilidad de que Iran se convierta en una potencia nuclear, y de que la tregua que desde hace décadas mantiene con Israel es tan sólo eso, y no un tratado de paz. Desde luego, el mayor temor es Iran y los saudíes han mostrado que van en serio." Rubin hace hiscapie en que ni la actual alianza existente con los Estados Unidos ni la tregua con Israel deberían ser tomados como garantía de paz ya que la monarquía saudí es inestable en los momentos actuales: La sucesión al trono se produce entre hermanos, y muchos de ellos son ya octogenarios. "Cada rey podría durar un año o incluso menos. Y entre los 3.000 principes aspirantes al trono los hay que son moderados pro occidentales y otro que detestan a los Estados Unidos. Cualquiera que analice la situación debe reconocer que lo que hoy parece seguro y estable puede convertirse en una seria amenaza." Para Robert Munks, analista del IHS, "Arabia Saudi podría haber comenzado a ampliar su stock de misiles con nuevos IRBM más modernos y precisos". En cualquier caso, los analistas del IHS concluyen que a diferencia de las conocidas bases de Al Sulayyil y Al Jufayr, la base de Al Watah "potencialmente sirve como complejo de almacenamiento y entrenamiento con capacidad para llevar a cabo lanzamientos de misiles llegado el caso"