Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa de Defensa Estratégica de Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa de Defensa Estratégica de Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

Hipervelocidad: El "sorpasso" de Rusia y China


La década de 1980 constituyó sin lugar a dudas un periodo único en la historia universal, pero más especialmente si cabe en la historia de los Estados Unidos de America:  La guerra fría tocaba a su fín, y con la caída del comunismo en Rusia y sus estados-satélite se abrió para todo el mundo un periodo de paz, distensión, y coexistencia pacífica.

Pero esto cambió en 2001 después de que alguien decidiera organizar y llevar a cabo los atentados del 11 de septiembre. Ante ese atentado, los estadounidenses reaccionaron con miedo y conmoción. Quizás sintieron que no eran tan invulnerables como pensaban, y que ahora tocaba pelear contra otro tipo de amenazas.

Como respuesta al ataque, Estados Unidos declaró la guerra global contra el terrorismo, iniciando sucesivas intervenciones militares en diversos países de Oriente Medio, y sumiéndose en una espiral bélica tan larga como costosa: El nuevo enemigo era un enemigo sin rostro ni uniforme, dispuesto a morir matando, sin motivaciones materiales, y completamente distinto por tanto a todo lo anterior.

El nuevo enemigo resultaba mucho más difícil de combatir que lo estimado en un primer momento, y la guerra global contra el terror demostraría en poco tiempo que podía ser cualquier cosa, excepto un paseo militar. Pero mientras los Estados Unidos empleaban su esfuerzo en combatir al terrorismo islámico, sus antiguos adversarios fueron poco a poco empleando sus recursos financieros y humanos en la modernización y el desarrollo de su armamento.

Cabe descartar que Estados Unidos no estuviera bien informado sobre los nuevos desarrollos de sus antiguos enemigos, pero es evidente que no quería o no podía prestarles la atención que la amenaza requería. ¿Por qué? La conclusión más lógica es que, teniendo en cuenta que desde las últimas etapas de la Guerra Fría hasta el presente Estados Unidos había demostrado una impresionante superación tecnológica en comparación con Rusia y China, quizá los altos mandos pensasen que no merecían prestarles más atención que al terrorismo islámico.

Sin embargo, parece cada vez más claro que Estados Unidos cometió un error de consecuencias incalculables al despreciar la capacidad del desarrollo militar que podrían llevar a cabo sus antiguos adversarios. Es cierto que sabían de sobra que Rusia contaba con más cabezas nucleares que Estados Unidos, pero confiaban en que ni los rusos ni mucho menos los chinos podrían llegar a tener la capacidad tecnológica de lanzar un ataque relámpago capaz de poner de rodillas a los Estados Unidos de América. Desde luego, los analistas militares erraron en sus cálculos, pues no pensaron, o lo pensaron pero no lo creyeron posible, que tanto Rusia como China pudieran desarrollar armamento estratégico basado en la hipervelocidad.

¿Qué significa el concepto "desarrollar armamento estratégico basado en hipervelocidad"? Significa nada menos que desarrollar la capacidad de lanzar misiles con carga nuclear, capaces de alcanzar velocidades desde Mach-5 hasta Mach-25. Esto permitiría lanzar un primer ataque a gran escala contra Estados Unidos alcanzando objetivos estratégicos en un tiempo tan reducido que recortaría dramáticamente la capacidad de respuesta norteamericana: La velocidad de estas armas por sí sola representa un problema a la hora de autorizar el lanzamiento de un contraataque nuclear, pues en caso de un ataque dirigido contra su territorio, los procesos gubernamentales para dar la orden de ataque podrían ser insuficientemente rápidos para responder en tiempo y forma, dejando Estados Unidos a merced del fuego enemigo.

Ante esta situación, Estados Unidos debe dejar de lado la guerra global contra el terror, y centrarse en el desarrollo de nuevos sistemas defensivos frente a las amenazas antes descritas, basados en hipervelocidad. Esto debe hacerse de manera decidida sin reparar en costes, ya que la historia demuestra una y otra vez que no existe enemigo pequeño, y que prepararse para la guerra es la mejor manera de asegurar la paz. Esto lo vio muy claro Ronald Reagan con su Iniciativa de Defensa Estratégica, y los resultados de ese esfuerzo se vieron recompensados con creces. Cuarenta años más tarde, ¿comprenderán los Estados Unidos y sus aliados que la paz hay que asegurarla... preparándose para una guerra total? 

sábado, 19 de agosto de 2017

La otra amenaza norcoreana: un EMP


El presidente de la Comisión EMP del Congreso estadounidense, William R. Graham, viene desde hace ya bastante tiempo advirtiendo sobre la necesidad de enfrentarse a la hipótesis de un ataque EMP sobre los Estados Unidos, lanzado por Corea del NorteHasta ahora no parece que le hayan hecho gran caso, mas parece que ese escenario apocalíptico ya empieza a ser lo suficientemente plausible

Aun cuando la inteligencia norteamericana ha reconocido ya la realidad de las posibilidades ofensivas de Corea del Norte sobre el territorio continental de Estados Unidos, la mayor amenaza sigue sin reconocerse como se debe: Corea del Norte tiene dos satélites en órbita, que podrían estar armados con artefactos nucleares aptos para lanzar un ataque mediante la generación de un pulso electromagnético (EMP) que podría afectar a Estados Unidos iniciando un proceso en cadena que cambiaría drásticamente la vida diaria de todos los habitantes del país, hasta el punto de acarrear la muerte de centenares de miles de personas por daños colaterales.

¿Cómo puede ser posible?

Henry Cooper, ex director de la Iniciativa de Defensa Estratégica de Estados Unidos, y destacado experto en defensa contra misiles y armas espaciales, ha escrito numerosos artículos advirtiendo sobre la posible amenaza de un EMP lanzado por Corea del Norte: "Los interceptores anti ICBM de Estados Unidos están diseñados para interceptar ICBMs que se aproximen sobre la región polar norte, pero no para ICBMs que se acerquen desde la región del Polo Sur, que es la dirección hacia la cual Corea del Norte viene lanzando sus satélites. Esto no es una idea nueva ya que los soviéticos fueron pioneros y probaron esa posibilidad hace décadas. Por lo tanto, Corea del Norte podría utilizar un satélite para llevar un dispositivo nuclear y detonarlo sobre Estados Unidos creando un EMP de alta altitud."

¿Qué indicios existen? ¿Hay motivos para alarmarse?

El ex científico de cohetes de la NASA James Oberg en su visita a la base de lanzamiento espacial Sohae de Corea del Norte, fue testigo de las elaboradas medidas adoptadas para ocultar las cargas útiles de lanzamiento espacial y concluyó que la amenaza EMP de los satélites de Corea del Norte no debería dejar de tomarse en serio: "Corea del Norte podría utilizar un satélite para colocar un artefacto nuclear en órbita y detonarlo Estados Unidos para iniciar un EMP. Aunque esta posibilidad parece improbable ya que supondría un nivel astronómico de irracionalidad por parte del régimen, creo sin embargo que a la vista de su programa espacial, ese nivel de locura resulta ya evidente."

¿Qué le pasaría a Estados Unidos en caso de un ataque mediante EMP?

"The common element that can produce such an impact from EMP is primarily electronics, so pervasive in all aspects of our society and military, coupled through critical infrastructures. Our vulnerability is increasing daily as our use of and dependence on electronics continues to grow. The impact of EMP is asymmetric in relation to potential protagonists who are not as dependent on modern electronics." (Cfr.: Report of the Commission to Assess the Threat to the United States from Electromagnetic Pulse (EMP) Attack)(http://www.empcommission.org/docs/empc_exec_rpt.pdf)

Imaginen cómo sería la vida diaria de los estadounidenses prescindiendo al 100% del ordenador, la tablet, el móvil, el teléfono fijo, la internet, la radio, la televisión..., y sin caldera, ni lavadora, ni microondas, ni frigorífico... en definitiva, prescindiendo al 100% de todo aquello que contenga componentes electrónicos en su interior. Eso es lo que les pasaría dentro de su casa. Fuera de ella: Ni coches..., ni gasolineras..., ni semáforos..., ni alarmas... ni hospitales... ni bomberos... ni policía... un ataque mediante EMP sobre Estados Unidos no requeriría contar con sistemas de guiado muy precisos pues el área de alcance es muy grande. Tampoco necesitaría ningún vehículo de reentrada porque el artefacto detona a gran altitud, por encima de la atmósfera. En definitiva: La posibilidad de un "Jaque Mate" a Estados Unidos por parte de Corea del Norte mediante un EMP existe, y por ello debe ser tenida en cuenta, quizá ahora más que nunca.