Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2022

Laboratorios Zucrow: Fabricación Aditiva de Misiles Hipersónicos


El término "supersónico" se refiere a aeronaves que rompen la barrera del sonido a Mach 1, como el ahora retirado Concord y el prometedor Boom Supersonic XB-1, y se extiende hasta Mach 5; esto es, cinco veces la velocidad del sonido. Cuando se alcanza una velocidad superior a Mach 5, se ingresa en el entorno hipersónico y empiezan a complicarse los diseños. Sin embargo, investigadores de los laboratorios Zucrow (Purdue University, Indiana, USA) están demostrando que este entorno inusual puede ser un campo de pruebas perfecto para la Impresión 3D en metal.

Más concretamente, sus trabajos recientes demuestran que las nuevas tecnologías de fabricación aditiva avanzada permiten obtener piezas de uso final completamente densas que ofrezcan una robustez insuperable. Piezas que puedan afrontar condiciones hipersónicas y vivir para contarlo: En palabras de Carson Slabaugh -director de investigaciónCuando un vehículo vuela tan rápido se produce una compresión y un calentamiento extremos del aire que fluye alrededor y dentro del fuselaje. A Mach 5, se trata de un aumento de seis veces en la temperatura y un aumento de presión de unos cientos de veces. Ese tipo de carga térmica y mecánica hace que el régimen de la aerodinámica y la mecánica estructural cambie por completo en comparación con los sistemas de menor velocidad."

Por encima de Mach 5, la temperatura del aire atmosférico a medida que pasa es de miles de grados, la presión aumenta de manera igualmente extraordinaria, y por si esto fuera poco, el aire mismo puede incluso volverse químicamente reactivo. Todo esto combinado se convierte en un extraordinario reto para cualquier sistema de propulsión de misiles cuyo empuje provenga de la quema de combustible. Para enfrentar este desafío, Slabaugh y su equipo se asociaron con Velo3D para "imprimir" inyectores de combustible con geometrías complejas que logran un rendimiento de mezcla de aire y combustible muy alto, ya que los métodos de fabricación convencionales no podrían haber producido tales piezas, especialmente con las superaleaciones de metal de alta resistencia necesarias para sobrevivir a las condiciones de prueba extremas.

La capacidad de imprimir rápidamente en 3D una variedad de geometrías de inyectores para la cámara de combustión de prueba -en este caso hecha de Hastelloy X, una superaleación de alta resistencia y alta temperatura que soporta un entorno hipersónico- permitió al equipo de Purdue identificar rápidamente qué diseño funcionaba mejor. Los diseños se imprimieron y fueron sometidos a una serie de pruebas relevantes, hasta que en sólo dos semanas el equipo consiguió dar con el producto de mayor rendimiento que presentaba todas las características estacionarias y dinámicas que estaban buscando.

El próximo paso para el equipo ahora es ensamblar una gran variedad de inyectores en una cámara de combustión aún más potente. Velo3D está colaborando con los laboratorios Zucrow para ayudarlos a aprovechar sus capacidades mediante la integración del conjunto de inyectores en un componente impreso de una sola pieza.  partir de ahí, los ingenieros continuarán refinando y ensamblando un sistema de combustión completo, con el objetivo de lograr una capacidad de prueba hipersónica a gran escala para finales de 2022.

sábado, 25 de junio de 2016

¿Why Japan is wary of North Korea's Musudan missiles?


North Korea has recently claimed a series of breakthroughs in its push to build a long-range nuclear missile that can strike the American mainland. If the North's claims about the sixth Musudan launch are true, it would pose a threat to the USA military base in Guam, where troops that would be sent to the Korean Peninsula if conflict broke out are based, and also possibly a nuclear threat. It explains in part North Korea's tenacious testing of the Musudan missile. (Read more)

N. Korean Official: Nuke Tests, Missile Launches to Continue


North Korean leader Kim Jong Un said after supervising Wednesday's launches that the country now had the capability to attack USA interests in the Pacific, official media reported. (Read more)

sábado, 11 de abril de 2015

Pakistan quiere entrar en el NSG


En 2010, Washington anunció el respaldo a la India para ser aceptada en el NSG (Nuclear Suppliers Group).


Esto no fue visto con buenos ojos por Pakistan, quien desde entonces está molesto con la administración USA por esta y por otras muestras de favoritismo hacia su vecino y rival.


Más concretamente, Estados Unidos no sólo ha respaldado a India en lo referente al NSG, sino tambien respalda su presencia en el Missile Technology Control Regime (MTCR), el AG (Australian Group) y el WA (Wassenaar Arrangement).


Pakistan quiere ser tratado de igual manera que su vecino, y denuncia que la admisión de la India en estos cuatro organismos pondría en peligro la paz en el sureste de Asia. Sin embargo, Estados Unidos mira con mucho recelo a Pakistan, a quien consideran un país de quien difícilmente se pueden fiar, dadas las buenas relaciones que mantiene con grupos terroristas como Al Quaeda, así como por sus buenas relaciones con China, Irán, y Corea del Norte.


Por lo que se refiere a China, Pakistan está forjando alianzas de cooperación con el gigante asiático al objeto de seguir avanzando en el desarrollo de su programa de armamento nuclear. Esto ha despertado los recelos del CFR (Council on Foreign Relations) quien ha advertido sobre el riesgo que supondría el desarrollo de un programa que posibilitaría a Pakistan consolidarse en tan sólo diez años como la cuarta superpotencia nuclear mundial.