Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Pyongyang podría lanzar en breve un ICBM


A principios de enero, el diario británico The Guardian informó, citando a varios expertos nucleares, que Corea del Norte podría llegar a ser capaz de lanzar un misil balístico intercontinental durante este año.


¿Exageraba el diario británico? No lo parece a juzgar por lo publicado ayer en el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun, según el cual Corea del Norte "no está lejos" de lanzar un misil balístico intercontinental.‎


¿Exagera a su vez el Rodong Sinmun? Tampoco lo parece a juzgar por unas recientes declaraciones del máximo dirigente norcoreano, quien ha llegado a afirmar que su país ya se ha convertido en una potencia militar nuclear de primer orden. No es por ello de extrañar lo que el diario afirma en su editorial de ayer: “El gran éxito de la prueba de un misil balístico intercontinental, que estamos seguros de lograr, marcará un hito histórico en el fracaso de la política hostil estadounidense”.


El periódico recuerda que, como muestra la historia, Estados Unidos nunca se ha atrevido a entrar en guerra con un país con armas nucleares o ICBMs, advirtiendo de que su país tiene la tecnología necesaria para golpear la parte continental de EE.UU. con misiles dotados de carga nuclear, según recoge el diario digital Korea HeraldPyongyang defiende su programa nuclear y de misiles balísticos y otras medidas militares como una respuesta legítima ante posibles agresiones extranjeras, y denuncia los movimientos militares de EE.UU. y Corea del Sur cerca de su territorio, considerándolos una amenaza para su existencia.

sábado, 16 de julio de 2016

Corea del Sur, entre la espada y la pared


En los últimos días, China ha mostrado su profundo desacuerdo con el próximo despliegue de sistemas de defensa antimisiles THAAD en Corea del Sur.


Esto pone a Corea del Sur en un serio aprieto, pues le va a ser muy difícil mantener al mismo tiempo los lazos económicos con China, y las relaciones militares con Estados Unidos.


Sin embargo, con la aceptación del despliegue del THAAD en su territorio, Corea del Sur ha dejado claro que la política exterior y la cooperación militar con los EE.UU. es más importante que las relaciones normales con Pekín.


Como resultado, ahora Corea del Sur queda entre la espada y la pared, pues tanto China como Rusia consideran el THAAD como un escudo concebido no tanto para detener los misiles de Corea del Norte, como para detener los misiles procedentes de China y Rusia.


En cualquier caso China ya ha anunciado que tomará medidas militares, y se baraja la posibilidad que despliegue sistemas costeros de misiles, complementados con buques de guerra y submarinos armados con misiles de crucero. 





domingo, 26 de junio de 2016

España: La gente no percibe el peligro


En fechas recientes, el Presidente Ruso Vladimir Putin ha realizado unas declaraciones en rueda de prensa que han pasado casi desapercibidas para la opinión pública española. La verdad es que resulta muy triste ver cómo andamos todavía a estas alturas como anestesiados, distraídos, enfrentados entre nosotros por temas que desde luego tienen su importancia, pero que dejarían de tenerla si fuéramos conscientes de lo que se nos está viniendo encima. 

P: Hay informaciones acerca de que Estados Unidos presiona a Canadá para que se sume a la iniciativa estadounidense y de la OTAN para desplegar el escudo antimisiles en Polonia. Hay quien cree que es un medio para la contención a Rusia en el caso de que quiera conquistar nuevos territorios. ¿Qué tiene que decir al respecto?

R: Le digo que el mundo está libre de grandes guerras, y todos lo sabemos, gracias al equilibrio estratégico militar logrado después de que dos superpotencias nucleares acordaron contener el crecimiento de armamentos ofensivos y de los sistemas de defensa antimisiles. Porque todos entienden que si una parte tiene más éxito en el desarrollo de su defensa antimisiles, obtiene ventaja y siente la tentación de usar ese armamento primero. Por eso se trata de una piedra angular de la seguridad mundial. No quiero reñir ni culpar a nadie, pero cuando nuestros socios estadounidenses se salieron unilateralmente de ese tratado, fue el primer golpe a la estabilidad mundial desde la perspectiva de una ruptura del equilibrio de fuerzas. Entonces dije que nosotros no podemos desarrollar esas tecnologías, en primer lugar porque es caro, y en segundo porque no se sabe cómo van a funcionar. Nosotros elegimos ir por otro camino y modernizar el armamento ofensivo, para conservar el equilibrio, no para amenazar a nadie. Nos respondieron que su sistema antimisiles no es contra nosotros, ni nuestras armas son contra ellos. Creo que nos lo dijeron así porque eran principios de los años 2000 y Rusia se encontraba en una situación muy difícil: economía fallida, prácticamente una guerra civil y la lucha contra el terrorismo en el Cáucaso, la industria de defensa descompuesta, las Fuerzas Armadas en un estado deplorable. Nadie pensó que Rusia sería capaz de incrementar su armamento estratégico. Y por eso nos dijeron: 'haced lo que queráis".

Pero nosotros avisamos de que lo haríamos y lo estamos haciendo. Y le puedo asegurar que hoy Rusia ha logrado importantes éxitos en ese camino. No lo voy a enumerar todo, pero hemos modernizado nuestros complejos y desarrollamos con éxito nuevas generaciones (de armamento nuclear ofensivo). Nuestros socios, pese a todas nuestras propuestas para cooperar, no quieren cooperar con nosotros. Rechazan todas nuestras ofertas y siguen con su propio plan. Al final hemos llegado a que han construido el sistema antimisiles en Rumanía. Siempre nos decían que era para defenderse de la amenaza nuclear iraní. ¿Dónde está ahora esa amenaza iraní? El acuerdo (sobre la política nuclear de Irán) ya está firmado. Y, de hecho, EEUU tuvo la iniciativa para firmar ese acuerdo. Nosotros ayudamos, pero si no fuera por la postura de EEUU, no habría acuerdo. Es desde luego un mérito del señor Obama. Creo que es un acuerdo necesario, que ha aliviado la tensión en torno a Irán.

Ya no hay amenaza, pero el sistema antimisiles sigue en marcha. Parece que teníamos razón cuando decíamos que nos están engañando. Que no son sinceros. Ahora ya la han construido y están emplazando allí cohetes. Pero debe saber que esos cohetes son colocados en cápsulas que se emplean para el lanzamiento de cohetes de medio alcance 'Tomahawk' desde el mar. O sea, ahora esas cápsulas llevan anti cohetes capaces de derribar objetivos a una distancia de 500 kilómetros. Pero sabemos que las tecnologías avanzan. Sabemos aproximadamente hacia qué año los estadounidenses tendrán un nuevo cohete con un alcance de mil kilómetros, que después serán más. Y eso ya pondrá en peligro nuestro potencial nuclear estratégico.

Y nosotros lo sabemos, y ellos saben que nosotros lo sabemos. Ellos sólo os engañan a ustedes (los periodistas), y ustedes a su vez engañáis a vuestros pueblos. Y la gente no percibe el peligro, que es lo que me preocupa. Arrastramos el mundo hacia una nueva dimensión. Ese es el problema. Dan la apariencia de que no pasa nada. Nos dicen que se trata de parte de su potencial defensivo, pero no es verdad. Son parte de su potencial ofensivo, que funcionan en cadena con los complejos ofensivos. Unos atacan preventivamente con armas de alta precisión (no nucleares), otros cubren el posible ataque nuclear de respuesta, y otros atacan con armas nucleares. Ya dije que las cápsulas llegan de barcos que se usan para el lanzamiento de los 'Tomahawk'. Así, en cualquier momento pueden cambiar sus anticohetes por los 'Tomahawk'. No tenemos ni idea de lo que tienen allí. Ni los rumanos van a saber lo que allí pasa. Ni los rumanos, ni los polacos, nadie sabrá qué pasa.

En mi opinión, es una gran amenaza. Hace tiempo discutimos con los estadounidenses su idea de desarrollar misiles balísticos no nucleares. Y nosotros les dijimos: imagínense que lanzan un cohete balístico y nosotros no sabemos si lleva carga nuclear o no. Hasta donde sabemos, han cancelado ese programa. Pero siguen con el escudo. A dónde nos llevará, no lo sé. Pero sé con seguridad que nosotros nos veremos obligados a responder. Y sé de antemano que nos van a acusar de comportamiento agresivo, pese a que sólo es la respuesta. Está claro que deberemos garantizar la seguridad, no sólo la nuestra, sino el equilibrio estratégico en el mundo. Porque el equilibrio estratégico está bien, porque aunque se base en la amenaza mutua, ésta nos ha brindado la paz global durante décadas.

Para que no queden dudas de la seriedad de estas declaraciones, pueden contrastar lo que aquí aparece, con lo publicado por la agencia EFE:

miércoles, 20 de mayo de 2015

Corea del Norte asegura que puede miniaturizar bombas nucleares


Corea del Norte afirmó hoy en sus medios estatales que tiene capacidad para miniaturizar bombas nucleares, lo que de ser cierto permitiría al régimen comunista amenazar de nuevo a los Estados Unidos y a sus aliados en Asia Pacífico.

Más concretamente, la Comisión Nacional de Defensa aseguró en un comunicado que defenderá al país con cabezas atómicas lo suficientemente pequeñas como para ser ensambladas en sus proyectiles: Según un comunicado publicado por la agencia de noticias norcoreana KCNA “Ha pasado largo tiempo desde que empezamos a diversificar y miniaturizar nuestros medios de ataque nuclear... Hemos alcanzado el punto en el que podemos garantizar el más alto nivel de precisión, no solo para misiles de corto y medio alcance, sino tambien para misiles de largo alcance." 

Esto no quiere decir nada ya que si bien es verdad que Corea del Norte ha realizado tres ensayos de detonaciones nucleares desde 2006, lo cierto es que hasta ahora no ha demostrado ser capaz de miniaturizar las bombas para ensamblarlas en proyectiles y es por esto que los expertos mantienen opiniones diversas sobre la fase de desarrollo en la que se encuentra. Ello no obsta para admitir que, en el caso de que Pyongyang logre miniaturizar armas nucleares, éstas podrían suponer una amenaza directa sobre suelo estadounidense gracias a sus misiles de largo alcance. 

Corea del Sur, por su parte, aseguró a principios de año en su Libro Blanco de Defensa que el Norte ha adquirido un nivel tecnológico “significativo” en la miniaturización de cabezas atómicas. De confirmarse que Pyongyang es capaz de fabricar y desplegar misiles nucleares, podrían darse fuertes cambios en la situación de seguridad en el nordeste de Asia, e incluso una escalada armamentística en la región: EEUU, China, Rusia, Japón y Corea del Sur han instado a Corea del Norte a renunciar a su programa de desarrollo de armas nucleares, pero como vemos el régimen comunista ha insistido e insiste en potenciarlo a toda costa, incluso a riesgo de abocarnos a todos al precipicio de una posible -y cada vez más probable- Tercera Guerra Mundial.