Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

North Korea: Red Alert


The
Biden administration says two North Korean missile launches in recent weeks were test firings of a powerful new long-range ICBM, and warned that a full-range test could soon follow.

The tests were of a missile reportedly larger than an ICBM North Korea launched in 2017 that was assessed to be capable of reaching the United States.

American missile defence and reconnaissance forces in the Pacific have been placed in a state of “enhanced readiness” in preparation for a full-range test, a senior administration official said.

The official outlined the US intelligence assessment of the recent launches on the condition of anonymity: “The purpose of these tests, which did not demonstrate ICBM range, was likely to evaluate this new system before conducting a test at full range in the future, potentially disguised as a space launch,” said Pentagon press secretary John Kirby in a statement.

North Korea has claimed the March 4 and February 26 launches were merely to test cameras to be installed on a future spy satellite. Multiple UN Security Council resolutions prohibit North Korea from firing ICBMs, and the US will announce a new round of sanctions meant to make it more difficult for the country to access technology needed for its weapons programmes, the official said.

The 2017 launch was part of a series of tests that prompted then-president Donald Trump to threaten North Korea’s leaders with “fire and fury” and brought the two countries to the brink of more serious conflict.

The new missile was first revealed to the public in 2020 during celebrations marking the 75th birthday of North Korea’s Communist Party in Pyongyang.

(Source: AP)

jueves, 6 de agosto de 2020

Australia apuesta por el AGM-158C LRASM como alternativa al Harpoon


A principios de julio, el primer ministro australiano Scott Morrison y la ministra de Defensa Linda Reynolds publicaron el Plan de Actualización Estratégica de Defensa 2020.


¿Qué describe esta Actualización?

La Actualización, el primer documento importante de política de defensa desde el Libro Blanco de Defensa de 2016, describe la dirección estratégica y las inversiones necesarias en la política de defensa y seguridad de Australia para la próxima década.


¿Qué marca esta Actualización?

La Actualización marca lo que muchos llaman un momento decisivo en la política estratégica australiana, ya que el documento señala la necesidad de cambios más rápidos y decisivos en la preparación y capacidad militar de Australia. A través de la asignación de 270.000 millones de dólares australianos en los próximos diez años para la adquisición de defensa y un mayor compromiso con los vecinos del Indo-Pacífico, la Actualización describe las acciones a través de las cuales Australia pretende controlar mejor un entorno estratégico que se está deteriorando ante el avance militar de China.


¿Cuál es el "Leit-Motiv" de la Actualización?

Durante el acto de presentación de la Actualización en Canberra, el Primer Ministro Morrison proporcionó una evaluación sombría del entorno estratégico que rodea la publicación del documento, al prever "un mundo post-COVID que es más pobre, más peligroso y más desordenado". La actualización señala un entorno estratégico notablemente diferente y cada vez más hostil al descrito en el Libro Blanco de Defensa de 2016, con las principales potencias militares cada vez más asertivas en la región y llevando a cabo actividades coercitivas que elevan la frecuencia de conflictos y el nivel de tensión.


¿Hacia dónde señala esta Actualización?

La Actualización señala hacia lo que algunos han sugerido como un retorno a la llamada doctrina de la "defensa de Australia" de mediados de la década de 1970, priorizando la planificación estratégica en las islas del Pacífico y Indo-Pacífico o lo que la Actualización considera como la "región inmediata" de Australia. Dentro de esta región, Australia ha reemplazado los objetivos estratégicos del Libro Blanco de Defensa de 2016 por tres nuevos objetivos: dar forma al entorno estratégico de Australia al profundizar el compromiso con otras naciones del Indo-Pacífico, disuadir las acciones contra los intereses australianos y responder a las amenazas con una fuerza militar creíble.


¿Qué refuerza la Actualización?

Como en casi todos los Libros Blancos y documentos de políticas que datan de mediados de la década de 1970, la Actualización refuerza la importancia de la alianza de Australia con Estados Unidos y la protección que brinda su arsenal nuclear. Sin embargo, parte de la excesiva dependencia militar de Washington al indicar que Australia asumirá "una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad" y "aumentará su capacidad de autosuficiencia para producir efectos disuasorios". Y para desarrollar las capacidades de disuasión de Australia, el Plan de actualización estratégica militar publicado junto con la Actualización, proporciona un impulso significativo al presupuesto militar, que representa actualmente el 2% del PIB de Australia.


¿De qué cantidad estamos hablando?

Para 2030, la Actualización señala que el presupuesto militar totalizará 575 mil millones de dólares australianos, En cuanto a su destino, lo prioritario será la modernización del armamento convencional obsoleto, donde una de las mejoras más destacadas va a ser la adquisición de misiles antibuque de largo alcance AGM-158C para equiparlos en la flota australiana de aviones F/A-18 Super Hornet. Los misiles reemplazan el viejo sistema de misiles Harpoon introducido hace casi cuatro décadas pues mientras que los Harpoon ofrecen un alcance de 124 km, los AGM-158C ofrecen un alcance de 370 km. También se destaca la inversión en cohetes de largo alcance y sistemas de artillería móvil, así como en misiles hipersónicos. La actualización también incluye disposiciones fuera de las armas convencionales, especialmente en capacidad espacial, ciberseguridad, sistemas de guerra electrónica y tecnologías emergentes, así como inversiones para actualizar la red de radares sobre el horizonte de Jindalee.


¿Cómo ha reaccionado China a la Actualización?

Si bien la actualización se ha recibido con el apoyo político interno bipartidista y una amplia bienvenida de muchos de los vecinos australianos en el Indo-Pacífico, la Actualización ha sido recibida con sospechas por parte de Beijing. La relación de Australia con China está en su punto más bajo en años, y el impulso de Canberra para una investigación internacional sobre el manejo de la pandemia COVID-19 ha desencadenado una disputa hostil entre las dos naciones. La actualización sugiere que Australia ha descartado ya su hasta ahora cuidadoso equilibrio económico y estratégico con Beijing y está más dispuesto a oponerse a las actividades chinas que puedan contravenir las leyes y normas internacionales. Este enfoque más asertivo puede hacer que la relación bilateral ya inestable se deteriore aún más, lo que tendrá un efecto importante a corto plazo para las industrias australianas que dependen de China. Es probable que la tensión futura se intensifique hasta la imposición de medidas económicas punitivas en la línea de los aranceles impuestos por China a las exportaciones de cebada australianas en mayo, y que tales acciones generen importantes impactos económicos a corto plazo.


¿Qué puede hacer Australia para evitar el impacto económico?

Australia ha reconocido su vulnerabilidad y hay medidas para comenzar a desacoplarse parcialmente de China y diversificar sus relaciones económicas y comerciales, incluido un acuerdo de libre comercio firmado recientemente con Indonesia. Los encargados de la formulación de políticas también están buscando un compromiso militar y estratégico más profundo con la India, que está comenzando a expresar sus preocupaciones sobre el expansionismo territorial chino. Mientras que a corto plazo Australia seguirá siendo vulnerable a las acciones punitivas de China, a largo plazo el impacto de tales acciones podría disminuir. 

martes, 15 de agosto de 2017

La respuesta más adecuada a Corea del Norte


En las últimas semanas, parece ganar fuerza la posibilidad de que Estados Unidos responda adecuadamente a la creciente amenaza que viene representando Corea del Norte. ¿Cómo será la respuesta? A pesar de las últimas advertencias formuladas por Donald Trump, creo que las armas nucleares NO van a ser utilizadas para responder a Corea del Norte: Creo más bien que la respuesta será una campaña militar convencional en cinco fases:

Fijación de objetivos: Esta fase no dudo que lleva en curso desde hace varios años, mediante el uso de satélites y aviones espía. En esta fase todo gira en torno a conocer la ubicación de los objetivos militares a destruir, y fijar el orden y la manera en que deben ser destruidos.

Primer ataque: Sería dirigido, en mi opinión, contra los puntos donde se ubican los misiles balísticos, a fin de prevenir y neutralizar un posible contraataque. Desde luego, no tengo dudas de que sería llevado a cabo mediante misiles de crucero tácticos, lanzados desde destructores y submarinos.

Segundo ataque: Destruidos los misiles balísticos, habría que prevenir un contraataque a Corea del Sur. Entrarían en escena aviones de combate que neutralizarían las baterías que podrían disparar hacia Seúl.

Tercer ataque: Neutralizada la amenaza contra Corea del Sur, le tocaría el turno a los bombarderos estratégicos que tendrían como misión destruir objetivos subterráneos mediante el uso de bombas de penetración.

Rendición de Corea del Norte: Destruida su capacidad de atacar, Corea del Norte sólo puede rendirse. Se le ofrecerá un tratado de paz y un programa de ayudas, a condición de que se instituya un gobierno provisional designado por Estados Unidos. Desde luego el gobierno de Corea del Norte -o lo que pueda quedar de él- podría optar por todo lo contrario, pero en cualquier caso habrá desaparecido la amenaza que pesaba sobre Estados Unidos y sus aliados. 

lunes, 17 de abril de 2017

Corea del Norte: Rusia advierte a Estados Unidos


Rusia ha advertido a Estados Unidos de las consecuencias que podría acarrear un ataque unilateral contra Corea del Norte“Este es un camino muy arriesgado”, dijo el ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov durante una conferencia de prensa en Moscú“No aceptamos las actividades con misiles nucleares de Pyongyang que violan las resoluciones de la ONU, pero eso no quiere decir que se pueda romper la ley internacional. Espero que no habrá ninguna acción unilateral como la que vimos recientemente en Siria”  añadió.

Estas declaraciones se han producido a raíz de que el Vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, aconsejara hoy lunes a Corea del Norte que no ponga a prueba la determinación del presidente Donald Trump, declarando que “todas las opciones están sobre la mesa” para detener sus programas de misiles y armas nucleares: “En las últimas dos semanas, el mundo fue testigo de la fuerza y ​​la determinación de nuestro nuevo presidente en las medidas adoptadas en Siria y Afganistán. Corea del Norte haría bien en no poner a prueba su determinación o la intensidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.”