Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Mexico. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2022

X-Bow: Líder a la carrera


X-Bow Systems ha entregado al Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE. UU. (AFRL - Air Force Research Laboratory) su dispositivo móvil de Impresión 3D recientemente desarrollado.

Fundada en 2016, X-Bow Systems está especializada en el desarrollo de propulsores sólidos y motores de cohetes impresos en 3D. La compañía con sede en Nuevo México se dio a conocer en marzo de 2022, cuando ya había creado una cartera de pequeños vehículos de lanzamiento adecuados para lanzamientos orbitales y suborbitales.

Desde su fundación la empresa captó el interés de la industria militar, y su lista de clientes incluye al AFRL, al AFWERX, al Laboratorio Nacional de Los Álamos, al Laboratorio Nacional Sandia y a la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa (DARPA).

La solución presentada se denomina Pathfinder I y fue desarrollada en colaboración con el programa Eternal Quiver del AFRLEsencialmente, se trata de una solución móvil diseñada para imprimir en 3D componentes de motores de cohetes de propulsante sólido así como los propulsores sólidos para impulsarlos.

Como sugiere el nombre, los motores de cohetes de propulsante sólido funcionan con propulsores que vienen en forma granular sólida y la compañía afirma que estos motores fabricados mediante manufactura aditiva son más eficientes y económicos que sus contrapartes convencionales, combinando capacidad de respuesta, flexibilidad y confiabilidad.

En palabras de Jill Marsh, gerente del programa RFIB en X-Bow“La tecnología de propulsión avanzada, la fabricación avanzada y nuestro talentoso y dedicado equipo de ingeniería son fundamentales para el desarrollo de soluciones de misiles de próxima generación. Durante los próximos años, X-Bow tiene como objetivo trabajar con el AFRL para identificar proyectos y tecnologías enfocadas a mejorar la capacidad del Pathfinder I para su uso en defensa y otras aplicaciones”

La unidad de producción Pathfinder I está diseñada en última instancia para resolver los desafíos tradicionales de creación de prototipos de cohetes. Según el AFRL, los cohetes de propulsante sólido para demostraciones de tecnología suelen tardar hasta diez años en llegar a las pruebas con fuego real, mientras que una variante operativa puede tardar hasta 20 años en producirse por completo. Por lo tanto, se necesitan procesos de fabricación bajo demanda más rápidos y optimizados para acelerar la transferencia de tecnología.

La solución móvil de impresión 3D producida por X-Bow permite una "propulsión de cohete asequible en cualquier momento y en cualquier lugar" al eliminar muchas de las limitaciones de diseño y tiempo que presenta la fabricación convencional. La unidad tiene varios módulos, el primero de los cuales se ocupa de la síntesis de combustible. Aquí, la composición del combustible se crea utilizando reactores de microfluidos para controlar las propiedades del combustible de alto nivel. Luego, un mezclador acústico resonante homogeneiza la composición propulsora mediante vibración. Después, el módulo principal de fabricación aditiva se usa para imprimir en 3D los granos de propulsor sólido, así como la cabeza del motor del cohete. Luego, el combustible se combina con la carcasa estructural del misil y se utilizan herramientas integrales de imágenes para evaluar los misiles de manera no destructiva. 

sábado, 27 de junio de 2015

Jade Helm 15


Continuan según lo previsto los preparativos de la operación Jade Helm 15, que se desarrollará entre el 15 de Julio y el 15 de Septiembre en distintos estados al suroeste de Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico, Texas y Utah.

El ejercicio ha sido organizado por el Departamento de Defensa (DoD) y al frente del mismo se ha designado al Gral. Ashton Carter. Las fuerzas implicadas en la operación van a incluir personal altamente entrenado del U.S. Army Special Forces Command (Green Berets o boinas verdes), U.S. Navy SEALS, U.S. Air Force Special Operations Command, USMC Marine Special Operations Command, USMC Marine Expeditionary Units, la 82nd Airborne Division, y todas estas fuerzas unidas a la DEA, el FBI y la Guardia Nacional.

El objetivo de esta operación es prepararse ante la posibilidad de que -por cualquier motivo- estallen disturbios de caracter civil y los militares sean llamados a prestar apoyo a las unidades que en casos como estos son las encargadas de mantener el orden: Cuerpos de Policía y Guardia Nacional. En este caso los militares tendrán que ser entrenados para enfrentarse a un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo a combatir serán civiles que participen en protestas callejeras. Un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo no va a ir uniformado y por tanto habrá que emplear lo que se ha dado en denominar como “Técnicas de Dominio Humano”, basadas en la detección mediante la información obtenida principalmente por medio de Internet. 

Si bien el Pentagono ha descartado que los ejercicios vayan a alterar la vida diaria de los ciudadanos, muchos habitantes de Texas temen que se imponga en ese estado la ley marcial; habitantes como el actor Chuck Norris, que no a dudado en afirmar: "Si no has oido hablar sobre la operación Jade Helm 15, necesitas conocerla. El Gobierno dice que solamente son entrenamientos. Pero no estoy seguro de que la palabra "solamente" se corresponda con la realidad cuando la usa el Gobierno. Es muy triste que las principales operaciones militares se vayan a llevar a cabo en un estado tan grande como Texas y ni siquiera el gobernador y sus senadores conozcan los detalles". Tambien recela de estos ejercicios el gobernador del Estado, Greg Abbot, que ha decidido ordenar el despliegue de las tropas estatales al objeto de que vigilen de cerca los ejercicios a fin de "garantizar las libertades civiles", decisión que le ha valido numerosas críticas, incluso desde las filas republicanas: "Creo que se puede confiar en nuestros militares, otra cosa es su liderazgo político, que siempre es cuestionable, pero no los hombres y mujeres de uniforme", ha dicho el ex gobernador del estado Rick Perry.

En cualquier caso, el hecho es que tanto la decisión de Greg Abbot como las declaraciones de Chuck Norris han sembrado tanto pánico en las redes sociales, que medios tan serios como ABC News, Express, Inqusitr o The Huffington Post han escrito sobre el tema, causando más miedo entre la población. La verdad es que si bien es cierto que el miedo es libre, no es menos cierto que estos ejercicios contemplan la posibilidad de inflitrar soldados entre la población civil, en un esfuerzo para poner a prueba la eficacia de las técnicas de infiltración, posibilidad incompatible con lo afirmado por Pentagono en el sentido de que “El público no debe esperar nada muy diferente en sus actividades cotidianas ya que gran parte de los ejercicios se realizarán en zonas remotas.”

Tampoco han contribuido a calmar a la población ciertos vídeos como el siguiente, interpretados por soldados, donde se muestran tropas que persiguen lo que parecen ser civiles, aparentemente internados en lo que parece ser un campo de internamiento simulado:


En definitiva: creo que entre unos temas y otros, vamos a tener material suficiente para pensar, y razones más que suficientes para rezar.