Mostrando entradas con la etiqueta Asia Pacifico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia Pacifico. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

23 de Mayo: DEFCON 4


Actualmente no hay amenazas nucleares inminentes contra los Estados Unidos. Sin embargo, hay eventos que están ocurriendo actualmente que requieren una vigilancia más estrecha. Vamos a verlos a continuación:
  • Los Estados Unidos y Corea del Norte siguen frente a frente y la tensión va en aumento.
  • Por parte de Estados Unidos hay un gran número de hombres y material desplazados hacia la Península de Corea.
  • Por parte de Corea del Norte ese país continúa avanzando en su programa nuclear.
  • La situación en la zona es muy volátil y la tensión puede agravarse en cualquier momento: Estados Unidos tiene desplegados en suelo surcoreano 100 aviones de combate F-16 con los que ha estado realizando ejercicios en el espacio aéreo de Corea del Sur de manera regular durante algún tiempo. Considerando que este tipo de ejercicios a menudo tienen lugar antes de un ataque -tal como fué en el caso de la Operación Tormenta del Desierto- cabe admitir la posibilidad -cada vez más probable- de un ataque preventivo en cualquier fecha -aunque más probablemente a partir del 27 de mayo- contra importantes objetivos estratégicos en Corea del Norte, que se podrían llevar a cabo en un primer momento utilizando aviones F-35 y misiles Tomahawk. ¿De qué manera reaccionaría Corea del Norte? En el mejor de los casos -esto es, en el caso de que el ataque preventivo de Estados Unidos con los F-35 y los Tomahawk deje fuera de combate las defensas antiaéreas de Corea del Norte, las piezas de artillería que apuntan hacia Corea del Sur, y todas sus lanzaderas de misiles nucleares- podríamos pensar en una rápida y definitiva solución al problema de Corea del Sur. Ahora bien, si el primer ataque no consigue sus objetivos, la reacción de Corea del Sur cabe pensar que incluya ataques con armas de destrucción masiva dirigidas contra cualquier territorio aliado de Estados Unidos que pueda quedar a su alcance, especialmente Corea del Sur y Japón. Si además pudiese alcanzar las bases de Estados Unidos en otras zonas del Pacífico e incluso atacar el continente americano, la situación se tornaría impredecible.
  • Otra posibilidad que no merece ser descartada en modo alguno es que Corea del Norte lance un primer ataque preventivo contra Estados Unidos, generando un pulso electromagnético sobre su territorio. Ese pulso vendría generado por la explosión de un dispositivo nuclear alojado en uno o ambos de los dos satélites de observación terrestre KMS 3-2 y KMS-4 puestos en órbita por Corea del Norte en Abril de 2012 y Febrero de 2016 respectivamente. En ese caso, las consecuencias negativas serían de todo tipo: Apagones masivos, corte total de comunicaciones, destrucción de los sistemas electrónicos de aviones, automóviles, camiones y trenes, y todo el caos consiguiente: Aviones que caen en tierra, autopistas y carreteras colapsadas, servicios de emergencia inoperativos, hospitales inutilizados, etc.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Corea del Norte asegura que puede miniaturizar bombas nucleares


Corea del Norte afirmó hoy en sus medios estatales que tiene capacidad para miniaturizar bombas nucleares, lo que de ser cierto permitiría al régimen comunista amenazar de nuevo a los Estados Unidos y a sus aliados en Asia Pacífico.

Más concretamente, la Comisión Nacional de Defensa aseguró en un comunicado que defenderá al país con cabezas atómicas lo suficientemente pequeñas como para ser ensambladas en sus proyectiles: Según un comunicado publicado por la agencia de noticias norcoreana KCNA “Ha pasado largo tiempo desde que empezamos a diversificar y miniaturizar nuestros medios de ataque nuclear... Hemos alcanzado el punto en el que podemos garantizar el más alto nivel de precisión, no solo para misiles de corto y medio alcance, sino tambien para misiles de largo alcance." 

Esto no quiere decir nada ya que si bien es verdad que Corea del Norte ha realizado tres ensayos de detonaciones nucleares desde 2006, lo cierto es que hasta ahora no ha demostrado ser capaz de miniaturizar las bombas para ensamblarlas en proyectiles y es por esto que los expertos mantienen opiniones diversas sobre la fase de desarrollo en la que se encuentra. Ello no obsta para admitir que, en el caso de que Pyongyang logre miniaturizar armas nucleares, éstas podrían suponer una amenaza directa sobre suelo estadounidense gracias a sus misiles de largo alcance. 

Corea del Sur, por su parte, aseguró a principios de año en su Libro Blanco de Defensa que el Norte ha adquirido un nivel tecnológico “significativo” en la miniaturización de cabezas atómicas. De confirmarse que Pyongyang es capaz de fabricar y desplegar misiles nucleares, podrían darse fuertes cambios en la situación de seguridad en el nordeste de Asia, e incluso una escalada armamentística en la región: EEUU, China, Rusia, Japón y Corea del Sur han instado a Corea del Norte a renunciar a su programa de desarrollo de armas nucleares, pero como vemos el régimen comunista ha insistido e insiste en potenciarlo a toda costa, incluso a riesgo de abocarnos a todos al precipicio de una posible -y cada vez más probable- Tercera Guerra Mundial.