Mostrando entradas con la etiqueta Mach 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mach 7. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

Nociones técnicas del 77N6-N1



El 77N6-N1 es un misil perteneciente a la familia de interceptores desarrollada para los sistemas de defensa aérea estratégica S-400S-500.

Técnicamente, es una modificación mejorada del misil guiado antiaéreo de ultra largo alcance 9M82MV, que en este caso cuenta con una carga de propulsor sólido más masiva y de "larga duración" para la primera etapa, aumentando su alcance hasta 500-600 km, y hasta 200 km de altitud.

Estos misiles pueden ir equipados con una ojiva nuclear táctica pequeña, con una ojiva convencional, o con una ojiva cinética del tipo "hit-to-kill", pudiendo interceptar misiles de crucero hipersónicos, misiles balísticos intercontinentales, objetivos aéreos que se desplacen a una velocidad superior a Mach 5 e inferior a Mach 7, así como satélites en órbita baja. 

jueves, 13 de agosto de 2020

India: ¿Un gigante militar con pies de barro?


La India de hoy en día se jacta de poseer ciertas tecnologías de vanguardia desarrolladas de forma autóctona, entre las que merece destacarse el misil balístico intercontinental Agni 6 capaz de arrasar ciudades ubicadas en un radio de hasta 12.000 km, o el misil de crucero hipersónico Brahmos II, cuya capacidad de volar a Mach 7 lo convierte en el más rápido del mundo. Estos dos desarrollos le darían a la India una ventaja estratégica decisiva en caso de verse arrastrada a un conflicto militar a gran escala... si no fuera porque las guerras del siglo XXI se van a jugar en ciertos escenarios donde la India no parece poseer tanta ventaja: Escenarios de batalla que involucran de manera preferente robots (UAVs, UGVs, USVs, UUVs) y otros inventos que alguna vez se consideraron ciencia ficción pero que ya son realidad: Desde exoesqueletos y balas auto-dirigidas, hasta dispositivos de detección de francotiradores y tanques indestructibles hechos de espumas metálicas compuestas.

lunes, 18 de mayo de 2020

El Nanchang, a examen


Vamos a ver en este post algunas particularidades del destructor Nanchang de la armada china: Un buque Tipo 55 diseñado para realizar defensa aérea de largo alcance, guerra antisuperficie (ASuW), guerra antiaérea (AAW), guerra antisubmarina (ASW), guerra electrónica (EW), ataque terrestre y marítimo, escolta, patrulla de largo alcance y misiones de vigilancia.

El destructor Nanchang comenzó a construirse en 2014 en el Astillero Jiangnan de Shanghai, siendo presentado al público el 23 de abril de 2019. Tiene una longitud de 180 metros, un haz de 20 metros, y desplaza más de 12.000 toneladas a plena carga. Es un desarrollo del destructor Luyang III, pero aproximadamente un tercio más grande que este último.

Según fuentes militares navales, puede transportar más armas y equipo que cualquier otro destructor de la marina china. Se está desarrollando una futura variante que podría llevar un cañón de riel electromagnético, lo que le capacitará para disparar proyectiles hipersónicos en Mach 7. También podría actualizarse para usarse como una plataforma de misiles antibalísticos según fuentes militares chinas.

El sistema de propulsión está compuesto de cuatro turbinas de gas QC-280 de 28 MW en disposición combinada de gas y gas (COGAG) con una potencia adicional proporcionada por seis turbinas de gas QD-50 de 5 MW. La velocidad máxima se estima en 30 nudos (55 Km/H).

Su armamento combina misiles tierra-aire, misiles de crucero antibuque, misiles de crucero de ataque terrestre y misiles antisubmarinos. Tiene un total de 112 sistemas de lanzamiento vertical (VLS) con 8x8 unidades en la plataforma delantera y 6x8 unidades en el medio.

AAW

Para la defensa aérea, el barco está equipado con misiles de largo alcance HHQ-9B y con misiles de rango medio HQ-16B. Según la industria naval china, también podría estar equipado con un tipo de misil tierra-aire de alcance medio desarrollado a partir del misil DK-10

ASuW

El Nanchang está equipado tambien con misiles antibuque YJ-18 diseñados para su uso contra barcos y embarcaciones grandes. Los medios de comunicación chinos afirman que el misil tiene un sistema de guía inercial que utiliza datos del sistema de navegación por satélite BeiDou y lleva una ojiva de alto explosivo de 300 kg o una ojiva antirradiación para destruir la electrónica a corta distancia.

Cuenta asimismo con un cañón de largo alcance de 130 milímetros capaz de disparar hasta 40 proyectiles por minuto con un alcance de 30 Km, si bien puede igualmente disparar proyectiles guiados autopropulsados por cohete para alcanzar objetivos aún más lejanos y con más precisión.

También está equipado con un arma de corto alcance Tipo 1130 que puede disparar decenas de miles de balas por minuto para neutralizar los misiles entrantes. Asimismo cuenta con un sistema antimisiles de corto alcance HHQ-10 de 24 unidades, capaz de interceptar misiles antibuque supersónicos.

ASW

El Nanchang puede operar hasta dos helicópteros Z-18 desde su cubierta. El Z-18 es un helicóptero de nueva generación que puede ser armado con torpedos ligeros Yu-7K.