Mostrando entradas con la etiqueta Colorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colorado. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

Cohetería refinada: estudiantes de Colorado crean una turbobomba de cohete, impresa en 3D



Zachary Lesan y Patrick Watson, dos ambiciosos estudiantes universitarios del programa de Ciencias de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Colorado (CU), se han asociado con CFturbo, Sounding Rocket LabSpaceX y Velo3D al objeto de conseguir desarrollar una turbobomba para cohetes económica y fiable.

Esta turbobomba está diseñada para impulsar un motor de 6,000 libras de empuje y es la primera turbobomba de ciclo con generador de gas para vuelo, diseñada y construida por ingenieros de nivel universitario en asociación con Sounding Rocket Lab e impresa en la solución de manufactura aditiva metálica de Velo3D.


EL PROBLEMA DE LOS PUNTOS DE RUPTURA

Hasta antes de la llegada del diseño para Manufactura Aditiva, las turbobombas para motores de cohete alimentados por combustibles en estado líquido, estaban formadas por varias piezas fabricadas por separado y ensambladas, lo cual generaba un punto de ruptura en cada unión.

Aprovechando las posibilidades que ofrece el diseño para manufactura aditiva, Lesan y Watson exploraron la posibilidad de imprimir porciones importantes de la turbobomba como una sola pieza unificada, con un doble objetivo: reducir el número de puntos de ruptura y reducir el peso final del conjunto pero conservando siempre la resistencia mecánica necesaria.


EL PROBLEMA DE LOS CANALES DE REFRIGERACION

Cuanta mayor velocidad adquiere un cohete, mayor es el rozamiento con el aire y por tanto mayor es el recalentamiento del motor. Esto puede constituir un verdadero problema ya que la temperatura puede provocar cambios físicos en los materiales provocando finalmente que el motor falle.

Para evitar el sobrecalentamiento, los motores cuentan con unos canales de refrigeración y en este proyecto, el diseño para manufactura aditiva les permitió integrar canales internos complejos para optimizar el flujo del fluido refrigerante y maximizar el rendimiento del motor.


LA MANUFACTURA ADITIVA, MOTOR DEL CAMBIO

El cambio del sector aeroespacial hacia la fabricación aditiva metálica promete algo más que diseños mejorados: El objetivo es combinar tantas piezas como sea posible en una sola construcción, garantizando la integridad del material, optimizando el peso y el rendimiento y acelerando la fabricación. Este enfoque es revolucionario y económicamente viable, lo cual es especialmente crítico en una industria donde los costos a menudo se disparan.

Si bien el esfuerzo de Zachary y Patrick es innovador, es cierto que no son los únicos que están aprovechando el potencial que representa la Manufactura Aditiva aplicada a la fabricación de cohetes:

Launcher Inc. (ahora parte de Vast Space LLC) ha diseñado un motor (el E-2) que se fabrica por completo en una sola pieza mediante impresión 3D, utilizando aleación de cobre.

Rocket Lab USA Inc. utiliza para su cohete Electron un motor Rutherford predominantemente impreso en 3D.

Space Exploration Technologies Corp. incorpora componentes impresos en 3D en los motores SuperDraco necesarios para el sistema de lanzamiento de la nave Dragon.

Ursa Major Technologies Inc., con sede en Colorado, destaca por ofrecer unos motores de cohete en los que la impresión 3D está presente en el 80% de las piezas.


jueves, 14 de mayo de 2020

Muere en extrañas circunstancias el Coronel Thomas Falzarano, comandante del Ala Espacial 21


Graduado en 1994 en la Academia de la Fuerza Aérea de EE. UU., Falzarano había desempeñado con anterioridad el cargo de oficial ejecutivo del Comando Espacial.

Según el comunicado, se cree que murió por causas naturales, pero se está llevando a cabo una investigación: "Actualmente no hay indicios de que Falzarano diera positivo por COVID-19", dijo el general John Raymond, jefe de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

El coronel Sam Johnson, vicecomandante del 21º Ala Espacial, asumirá las funciones de Falzarano.

sábado, 21 de marzo de 2020

El Ala 90 de Misiles registra un primer caso de Coronavirus


Según un comunicado de prensa recibido el 17 de marzo, funcionarios de la Base F. E. Warren de la USAF en Cheyenne (Wyoming) informaron de que hay un caso positivo de COVID-19 en un miembro militar asignado a la base. El miembro acababa de regresar de otro estado. Para limitar la exposición a los demás, el individuo siguió todas las precauciones prescritas, se aisló a sí mismo y buscó atención médica en el área local inmediatamente después de su regreso y nunca llegó a la base.


Para mitigar y gestionar los riesgos asociados con COVID-19, La Base Warren está implementando medidas proactivas para reducir la propagación del virus: "La seguridad de los hombres y mujeres de F.E. Warren AFB sigue siendo nuestra principal prioridad", dijo el coronel Peter M. Bonetti, Comandante de la 90th Missile Wing, en un comunicado. “Les puedo asegurar que nuestras operaciones no se verán afectadas. Continuaremos trabajando con nuestros socios locales y federales para combatir activamente la propagación de COVID-19 . Supervisaremos la situación y proporcionaremos a las familias información actualizada sobre las medidas apropiadas para evitar la propagación de COVID-19. Para obtener información local sobre la Base de la Fuerza Aérea F.E. Warren, visite nuestro sitio web en www.warren.af.mil/FEW-COVID-19-INFO/. "


La 90th Missile Wing se encarga de controlar 150 misiles balísticos intercontinentales LGM-30G Minuteman III, desplegados en un área situada al  este de Wyoming, el oeste de Nebraska y el norte de Colorado. Los misiles están ubicados bajo tierra en el interior de silos de hormigón armado reforzado para proteger contra ataques aéreos, y se conectan a 15 instalaciones subterráneas de alerta de misiles a través de un sistema de cables blindados. El personal militar encargado de su control permanece en estado de alerta 24/365 en los centros de control de lanzamiento, ubicados asimismo bajo tierra.

UAVs no identificados sobrevolaron silos de ICBMs


Ciertos correos electrónicos han revelado la confusión y la preocupación provocada por avistamientos masivos de UAVs no identificados cerca de silos de misiles nucleares.

Los avistamientos de UAVs tuvieron lugar en diciembre y enero sobre el noreste de Colorado, Nebraska y Kansas, a tenor de lo expresado en los correos electrónicos intercambiados entre el personal del 90th Security Forces Group y la oficina de asuntos públicos en la Warren AFB, sede de la 90th Missile Wing.

Los correos electrónicos se obtuvieron a través de una solicitud cursada por un investigador privado perteneciente a la Scientific Coalition for UAP Studies (SCU) basándose en la Freedom of Information Act, y revelan a las claras que su origen era absolutamente desconocido para los militares, que el equipo de seguridad estaba preocupado por los avistamientos, y que se estaba compartiendo información con los departamentos locales del sheriff y el FBI mientras trabajaban para identificar el origen de los UAVs: "Miembros de la oficina del Sheriff también están viendo los UAVs, y afirman haber visto una especie de nave nodriza de 6 pies de diámetro flanqueada por 10 UAVs más pequeños (algunos de ala fija, otros no). Cuando los agentes siguen a los UAVs, los registran a velocidades de 60-70 mph''.


sábado, 27 de junio de 2015

Jade Helm 15


Continuan según lo previsto los preparativos de la operación Jade Helm 15, que se desarrollará entre el 15 de Julio y el 15 de Septiembre en distintos estados al suroeste de Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico, Texas y Utah.

El ejercicio ha sido organizado por el Departamento de Defensa (DoD) y al frente del mismo se ha designado al Gral. Ashton Carter. Las fuerzas implicadas en la operación van a incluir personal altamente entrenado del U.S. Army Special Forces Command (Green Berets o boinas verdes), U.S. Navy SEALS, U.S. Air Force Special Operations Command, USMC Marine Special Operations Command, USMC Marine Expeditionary Units, la 82nd Airborne Division, y todas estas fuerzas unidas a la DEA, el FBI y la Guardia Nacional.

El objetivo de esta operación es prepararse ante la posibilidad de que -por cualquier motivo- estallen disturbios de caracter civil y los militares sean llamados a prestar apoyo a las unidades que en casos como estos son las encargadas de mantener el orden: Cuerpos de Policía y Guardia Nacional. En este caso los militares tendrán que ser entrenados para enfrentarse a un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo a combatir serán civiles que participen en protestas callejeras. Un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo no va a ir uniformado y por tanto habrá que emplear lo que se ha dado en denominar como “Técnicas de Dominio Humano”, basadas en la detección mediante la información obtenida principalmente por medio de Internet. 

Si bien el Pentagono ha descartado que los ejercicios vayan a alterar la vida diaria de los ciudadanos, muchos habitantes de Texas temen que se imponga en ese estado la ley marcial; habitantes como el actor Chuck Norris, que no a dudado en afirmar: "Si no has oido hablar sobre la operación Jade Helm 15, necesitas conocerla. El Gobierno dice que solamente son entrenamientos. Pero no estoy seguro de que la palabra "solamente" se corresponda con la realidad cuando la usa el Gobierno. Es muy triste que las principales operaciones militares se vayan a llevar a cabo en un estado tan grande como Texas y ni siquiera el gobernador y sus senadores conozcan los detalles". Tambien recela de estos ejercicios el gobernador del Estado, Greg Abbot, que ha decidido ordenar el despliegue de las tropas estatales al objeto de que vigilen de cerca los ejercicios a fin de "garantizar las libertades civiles", decisión que le ha valido numerosas críticas, incluso desde las filas republicanas: "Creo que se puede confiar en nuestros militares, otra cosa es su liderazgo político, que siempre es cuestionable, pero no los hombres y mujeres de uniforme", ha dicho el ex gobernador del estado Rick Perry.

En cualquier caso, el hecho es que tanto la decisión de Greg Abbot como las declaraciones de Chuck Norris han sembrado tanto pánico en las redes sociales, que medios tan serios como ABC News, Express, Inqusitr o The Huffington Post han escrito sobre el tema, causando más miedo entre la población. La verdad es que si bien es cierto que el miedo es libre, no es menos cierto que estos ejercicios contemplan la posibilidad de inflitrar soldados entre la población civil, en un esfuerzo para poner a prueba la eficacia de las técnicas de infiltración, posibilidad incompatible con lo afirmado por Pentagono en el sentido de que “El público no debe esperar nada muy diferente en sus actividades cotidianas ya que gran parte de los ejercicios se realizarán en zonas remotas.”

Tampoco han contribuido a calmar a la población ciertos vídeos como el siguiente, interpretados por soldados, donde se muestran tropas que persiguen lo que parecen ser civiles, aparentemente internados en lo que parece ser un campo de internamiento simulado:


En definitiva: creo que entre unos temas y otros, vamos a tener material suficiente para pensar, y razones más que suficientes para rezar.