Mostrando entradas con la etiqueta INF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INF. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Poland, Romania and Spain, targets of russian missiles


Poland, Romania and Spain have volunteered to take on elements of an American missile shield, despite Russia's firm opposition to US missile defense near its borders in Europe, and the constant warning of Russia regarding that states who decide to harbor elements of such defensive system will be target of the russian missiles.


The relationship between the United States and Russia are currently tense, especially in Europe, with the respective allies of countries that repeatedly meet pulling, buzzing and intercepting the other aircraft over the Baltic Sea in June. If that were not enough, it is rumored that US President Donald Trump would be considering to abandon the 1987 Intermediate Nuclear Forces treaty (INF).


The agreement restrains US and Russian missiles within ranges of 500 to 5.500 kilometers, but Republicans want to close the deal to develop new missiles, arguing that Russia would already done the same. Viktor Shamanov, head of the Defense Committee in the Russian lower house and leading military expert for the United Russia party, addressed the issue today: "We have to wait for a US decision, but I think withdrawing would be worse for everyone because This would provoke an arms race in which nobody will be winner ".

domingo, 7 de junio de 2015

EE.UU. sopesa atacar a Rusia



En 1976 bajo el mandato de Leonidas Breznev, la Unión Soviética desplegó misiles de largo alcance, capaces de llegar a Londres o París.

La respuesta sería contundente, pues la OTAN respondió con el despliegue en 1979 de 464 misiles de crucero y 108 misiles Pershing II. Seis años mas tarde y ya con Mikhaíl Gorbachov en el poder, comenzó la negociación que desembocaría en el INF.

Desde entonces hasta nuestros días hemos gozado de un periodo de paz -o más bien de relativa tranquilidad- que amenaza romperse en cualquier momento: Los Estados Unidos y Rusia se estan acusando mutuamente de estar involucrados en el diseño de ciertos armamentos prohibidos por el Tratado INF, y es por esto que todos los que nos interesamos en este tema no podemos menos que estar al tanto de los intercambios de reproches que están teniendo lugar en los últimos tiempos, y más aún cuándo ya se habla abiertamente de un posible estallido militar cuyo escenario inicial será el continente europeo, incluyendo entre otros países a España.

Vamos por tanto a exponer brevemente en este post qué ha pasado, qué está pasando y qué puede pasar.


El INF

El Tratado INF fue firmado en 1987 por Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, que en calidad de máximos dirigentes de EEUU y la URSS respectivamente, se comprometieron a no producir, ensayar ni desplegar misiles balísticos y de crucero de emplazamiento terrestre, de alcance medio (de 1.000 a 5.500 km) y corto (de 500 a 1.000 km), y a destruir todos los lanzadores de esos misiles, así como las instalaciones auxiliares.  

Lo que dice Rusia
  • Los rusos acusan a Estados Unidos de haber utilizado misiles-dianas para probar sus sistemas de Defensa Antimisil, que coinciden por sus características con los misiles prohibidos por el tratado INF.
  • Más concretamente: Se acusa a EE UU de realizar a menudo pruebas de su sistema de defensa antimisiles, utilizando como blanco misiles balísticos HERA que por su alcance (1.200 km) violarían el Item 1 del Articulo 6 del INF (1. Upon entry into force of this Treaty and thereafter, neither Party shall: (a) produce or flight-test any intermediate-range missiles or produce any stages of such missiles or any launchers of such missiles; or (b) produce, flight-test or launch any shorter-range missiles or produce any stages of such missiles or any launchers of such missiles.).
  • Las acusaciones se extienden asimismo a los sistemas de lanzamiento vertical MK-41 que EEUU planea instalar en Polonia y Rumanía y que son capaces de disparar estos misiles:
    • RIM-161 Standard Missile 3, cuyo alcance es de 700 km para el Block IA/B y de 2500 para el Block IIA.
    • Tomahawk, cuyo alcance es de 2500 km para el Block II TLAM-A, de 1700 km para el Block III TLAM-C y Block IV TLAM-E, y de 1300 km para el Block III TLAM-D

Lo que dice Estados Unidos

  • En Julio de 2014 se conoció que Rusia había realizado pruebas del sistema "Iskander-K", lo cual provocó la denuncia formal de Estados Unidos en los siguientes términos: “The United States has determined that the Russian Federation is in violation of its obligations under the INF Treaty not to possess, produce, or flight-test a ground-launched cruise missile (GLCM) with a range capability of 500 km to 5,500 km, or to possess or produce launchers of such missiles.”
  • Las acusaciones se refieren también al misil balístico bietapa "RS-26", que en todas las pruebas ha alcanzado una distancia en torno a 2.000 km. Los rusos dicen que no es propiamente un misil de corto o medio alcance, pero ello no ha calmado los recelos de Estados Unidos ya que además, el funcionamiento de este misil es tan peculiar que combina características de misil balístico y misil crucero:
    • Despega desde una estación móvil de tierra en posición totalmente vertical, para tomar después una trayectoria balística
    • A una determinada altura liberará las cabezas nucleares, que se dirigirán cada una hacia un objetivo siguiendo inicialmente una trayectoria balística.
    • Naturalmente, las defensas antimisiles habrán detectado con tiempo las cabezas y habrán iniciado el lanzamiento de interceptores, pero no será fácil neutralizarlas ya que estas cabezas van a seguir una trayectoria imprevisible que el ordenador de a bordo cambiará constantemente mediante una tabla de números aleatorios.
    • De no ser interceptadas, cada cabeza continuará su trayecto pero cuando estén a unos cientos de kilómetros antes de acercarse al objetivo, se hundirán para continuar su vuelo convertidas en misiles de crucero, quedando fuera del campo de visión de los radares enemigos. 
    • Una vez alcanzado su objetivo, detonarán con una potencia destructiva aproximada de 550 Kilotones. Esto en frío poco nos dice, pero si tenemos en cuenta que la Little Boy de Hiroshima detonó con una potencia de 15 Kilotones acabando con la vida de 90.000 personas, cada cabeza del RS-26 podría ser capaz de acabar con la vida de, al menos, tres millones de personas.

Lo que puede pasar

Las relaciones entre EE.UU. y Rusia parecen haber caído hasta los niveles que caracterizaron la Guerra Fría, como demuestra el hecho de que Washington esté sopesando en serio un ataque nuclear contra blancos militares en Rusia: En los ultimos días, el teniente coronel Joe Sowers, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, ha afirmado recientemente que el gobierno de los Estados Unidos examina diferentes respuestas militares: “El Gobierno está considerando una serie de posibles respuestas militares a las constantes violaciones de Rusia del tratado INF”, dijo Sowers, aunque añadió que EE.UU. continuará “respetando su parte del tratado INF siempre y cuando sigan vigentes”.

Estas declaraciones resultan cuando menos inquietantes, considerando que han quedado atrás las medidas diplomáticas y ya se habla públicamente de llevar a cabo "respuestas militares" apuntando al mismo tiempo la posibilidad de no respetar el INF. ¿Volvemos a la guerra fría? Creo que no: Creo que la guerra fría pertenece al pasado, y, sinceramente, preferiría no tener que plantearme la posibilidad de que nos quede poco tiempo de "paz", pues afirmaciones como las anteriores no pueden jamás realizarse a la ligera, ni mucho menos tomarse a broma.

Vamos por tanto a analizar las posibles opciones que baraja Estados Unidos, para tratar de conocer lo que puede pasar, teniendo siempre en cuenta que podríamos estar asistiendo a la preparación activa de una guerra nuclear contra Rusia:

1ª) El despliegue de misiles concebidos para destruir un misil que viole el tratado. Esto supondría una violación del INF por parte de Estados Unidos, y es por ello más probable que Estados Unidos prefiera desarrollar un programa conjunto de desarrollo de misiles de mediano y largo alcance junto con Gran Bretaña y Francia, paises aliados que no están sujetos al INF. En cualquier caso, pondría de manera inmediata en el punto de mira a los países europeos donde estos misiles vayan a ser desplegados. 

2º) La destrucción preventiva de las instalaciones que albergan los misiles que incumplan el tratado.

3º) Una acción militar con armas nucleares, dirigida contra distintos objetivos en territorio ruso. Esta opción se denominada eufemisticamente "equilibrio de las capacidades de ataque"Anticipándose a esta posibilidad, Rusia ha defendido hace unas horas su derecho a instalar armas nucleares en cualquiera de sus territorios, incluida la península de Crimea: “Evidentemente, Rusia tiene derecho a, si es necesario, desplegar sus armas nucleares en cualquier parte de su territorio nacional, incluida la península de Crimea”, ha afirmado el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Mijail Ulianov, en declaraciones a la agencia de noticias RIA Novosti.

Como vemos, la situación es complicada pues cualquiera de las tres opciones podría desencadenar una respuesta militar de Rusia, abocando al mundo a una posible -y cada vez más probable- Tercera Guerra Mundial



viernes, 5 de junio de 2015

Estados Unidos: ¿Más misiles en Europa?


Alegando una supuesta violación por parte de Rusia del tratado firmado en 1987 sobre misiles nucleares de mediano y corto alcance (INF, según sus siglas en inglés), la administración Obama está considerando tres opciones de respuesta militar.

  1. Fortificaciones para interceptar un misil que viole el tratado.
  2. La opción de "contrafuerza" para destruir los misiles de manera preventiva. Esta opción incluiría un potencial despliegue en Europa de misiles de crucero tierra-tierra. A este respecto Robert Scher, uno de los asesores de política nuclear de Ash Carter, el secretario de Defensa, declaró en abril que "contrafuerza" significa que pueden "atacar al misil donde esté en Rusia".
  3. Las "capacidades de ataque compensatorio" que implican el uso potencial de fuerzas nucleares.




domingo, 20 de octubre de 2013

RS-26: Serious reasons to be concerned



Russia will test launch a controversial missile over the next several weeks that U.S. officials say is raising serious concerns. Let us see briefly why:

  1. The RS-26 missile is expected to be deployed with multiple supersonic, maneuvering warheads designed to defeat U.S. missile defenses in Europe.
  2. The new missile appears to violate the 1987 Intermediate-range Nuclear Forces (INF) Treaty, based on recent tests and Russian statements that it is designed to thwart U.S. defenses.
  3. The Russians have been quoted in state-controlled press reports as saying the new missile will be used to defeat and destroy U.S. and NATO missile defenses in Europe.
  4. The new missile will be equipped with three multiple independently targetable re-entry vehicles, or MIRVs. What is new is that the warheads are super-high-speed vehicles capable of maneuvering from missile interceptors. The maneuvering warheads are considered advanced technology that will increase the precision targeting of the missile system.
  5. The missile will be equipped with a high-performance fuel that boosts acceleration shortly after launch, a feature useful for avoiding anti-missile interceptors.
  6. The RS-26 will add to Russia’s formidable and growing arsenal, which includes SS-27 and SS-29 road-mobile, solid-fuel missiles; a new submarine-launched nuclear missile called Bulava; and plans for a new silo-based ICBM.