Mostrando entradas con la etiqueta Caucaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caucaso. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2023

Arsenal nuclear de Rusia: ¿Cómo es su tamaño y quién lo controla?



El presidente Vladimir Putin emitió en fechas recientes una advertencia nuclear a Occidente sobre Ucrania, anunciando que se habían puesto en servicio de combate nuevos sistemas estratégicos. Voy a tratar de exponer en este post cuál es el arsenal nuclear de Rusia, qué tamaño tiene y quién lo comanda.

SUPERPOTENCIA NUCLEAR

Parece un hecho cierto que Rusia, heredera de las armas nucleares de la Unión Soviética, tendría la reserva de ojivas nucleares más grande del mundo. Esto vendría a significar hoy y ahora que Putin controlaría alrededor de 5.977 ojivas de este tipo.

¿EL TAMAÑO IMPORTA?

La clave no estriba en el número de ojivas disponibles, sino en cómo hacer que lleguen al objetivo. Para ello, se utilizan distintos medios terrestres, marítimos y aéreos que conforman lo que se conoce como Triada Nuclear: Misiles lanzados desde tierra, misiles lanzados desde aviones, y misiles lanzados desde submarinos.

¿CÓMO ES LA TRIADA NUCLEAR RUSA?

En cuanto a medios terrestres, Rusia parece tener alrededor de 400 misiles balísticos intercontinentales armados con armas nucleares, que según el Boletín de los Científicos Atómicos podrían ser teóricamente capaces de transportar hasta 1.185 ojivas. En cuanto a medios marítimos, Rusia operaría 10 submarinos armados con armas nucleares, que podrían transportar un máximo de 800 ojivas. Y en cuanto a medios aéreos, tendría entre 60 y 70 bombarderos nucleares.

¿CUÁNTAS OJIVAS ESTÁN DESPLEGADAS Y DÓNDE?

De esas 5.977 ojivas a disposición de Rusia, se estima que 1.500 de esas ojivas estarían retiradas (pero probablemente aún intactas), 2.889 estarían en reserva, y alrededor de 1.588 serían ojivas estratégicas ya desplegadas: Alrededor de 812 estarían desplegados en misiles balísticos terrestres, alrededor de 576 estarían desplegadas en misiles balísticos lanzados desde submarinos, y alrededor de 200 estarían desplegadas en bases de bombarderos pesados, según el Boletín de los Científicos Atómicos.

¿QUIÉN DA LA ORDEN DE LANZAMIENTO?

El presidente ruso es quien toma las decisiones en última instancia cuando se trata del uso de armas nucleares rusas, tanto estratégicas como no estratégicas, de acuerdo con la doctrina nuclear de Rusia.

¿DONDE ESTÁ EL BOTÓN NUCLEAR?

El botón de disparo se encuentra en un llamado maletín nuclear, o "Cheget" (llamado así por el Monte Cheget en las montañas del Caucaso), que a su vez está al alcance del presidente en todo momento. También se cree que el ministro de defensa y el jefe del estado mayor general tienen acceso a sendos maletines nucleares. Esencialmente, el maletín es una herramienta de comunicación que vincula al presidente con sus altos mandos militares y de ahí con las fuerzas de cohetes, a través de dos redes electrónicas de mando y control denominadas respectivamente "Kavkaz" y "Kazbek".

¿ES POSIBLE REVOCAR UNA ORDEN DE ATAQUE?

Ciertas imágenes mostradas por el canal de televisión ruso Zvezda TV mostraban lo que decía era uno de los maletines, donde se podían apreciar dos botones: un botón blanco de "lanzar" y un botón rojo de "cancelar". El maletín se activa con una tarjeta flash especial, según Zvezda TV.

¿CÓMO SE ACTÚA EN CASO DE UN ATAQUE INMINENTE?

Si Rusia pensara que se enfrenta a un ataque nuclear estratégico, el presidente, a través de los maletines, enviaría una orden de lanzamiento directo al mando del Estado Mayor y a las unidades de mando de reserva que posean códigos nucleares. Tales órdenes son transmitidas rápidamente en cascada hacia las unidades de cohetes estratégicos que procederán a disparar sus respectivos misiles a cargo contra los objetivos programados.

¿CÓMO SE ACTÚA EN CASO DE UN ATAQUE YA CONFIRMADO?

Si se confirmara un ataque nuclear, el presidente podría activar el llamado sistema de "Mano Muerta" o "Perímetro" de último recurso: esencialmente las computadoras decidirían el fin del mundo. Un ordenador de control se encargaría de ejecutar un programa de ataques nucleares desde todo el vasto arsenal de Rusia.

domingo, 26 de junio de 2016

España: La gente no percibe el peligro


En fechas recientes, el Presidente Ruso Vladimir Putin ha realizado unas declaraciones en rueda de prensa que han pasado casi desapercibidas para la opinión pública española. La verdad es que resulta muy triste ver cómo andamos todavía a estas alturas como anestesiados, distraídos, enfrentados entre nosotros por temas que desde luego tienen su importancia, pero que dejarían de tenerla si fuéramos conscientes de lo que se nos está viniendo encima. 

P: Hay informaciones acerca de que Estados Unidos presiona a Canadá para que se sume a la iniciativa estadounidense y de la OTAN para desplegar el escudo antimisiles en Polonia. Hay quien cree que es un medio para la contención a Rusia en el caso de que quiera conquistar nuevos territorios. ¿Qué tiene que decir al respecto?

R: Le digo que el mundo está libre de grandes guerras, y todos lo sabemos, gracias al equilibrio estratégico militar logrado después de que dos superpotencias nucleares acordaron contener el crecimiento de armamentos ofensivos y de los sistemas de defensa antimisiles. Porque todos entienden que si una parte tiene más éxito en el desarrollo de su defensa antimisiles, obtiene ventaja y siente la tentación de usar ese armamento primero. Por eso se trata de una piedra angular de la seguridad mundial. No quiero reñir ni culpar a nadie, pero cuando nuestros socios estadounidenses se salieron unilateralmente de ese tratado, fue el primer golpe a la estabilidad mundial desde la perspectiva de una ruptura del equilibrio de fuerzas. Entonces dije que nosotros no podemos desarrollar esas tecnologías, en primer lugar porque es caro, y en segundo porque no se sabe cómo van a funcionar. Nosotros elegimos ir por otro camino y modernizar el armamento ofensivo, para conservar el equilibrio, no para amenazar a nadie. Nos respondieron que su sistema antimisiles no es contra nosotros, ni nuestras armas son contra ellos. Creo que nos lo dijeron así porque eran principios de los años 2000 y Rusia se encontraba en una situación muy difícil: economía fallida, prácticamente una guerra civil y la lucha contra el terrorismo en el Cáucaso, la industria de defensa descompuesta, las Fuerzas Armadas en un estado deplorable. Nadie pensó que Rusia sería capaz de incrementar su armamento estratégico. Y por eso nos dijeron: 'haced lo que queráis".

Pero nosotros avisamos de que lo haríamos y lo estamos haciendo. Y le puedo asegurar que hoy Rusia ha logrado importantes éxitos en ese camino. No lo voy a enumerar todo, pero hemos modernizado nuestros complejos y desarrollamos con éxito nuevas generaciones (de armamento nuclear ofensivo). Nuestros socios, pese a todas nuestras propuestas para cooperar, no quieren cooperar con nosotros. Rechazan todas nuestras ofertas y siguen con su propio plan. Al final hemos llegado a que han construido el sistema antimisiles en Rumanía. Siempre nos decían que era para defenderse de la amenaza nuclear iraní. ¿Dónde está ahora esa amenaza iraní? El acuerdo (sobre la política nuclear de Irán) ya está firmado. Y, de hecho, EEUU tuvo la iniciativa para firmar ese acuerdo. Nosotros ayudamos, pero si no fuera por la postura de EEUU, no habría acuerdo. Es desde luego un mérito del señor Obama. Creo que es un acuerdo necesario, que ha aliviado la tensión en torno a Irán.

Ya no hay amenaza, pero el sistema antimisiles sigue en marcha. Parece que teníamos razón cuando decíamos que nos están engañando. Que no son sinceros. Ahora ya la han construido y están emplazando allí cohetes. Pero debe saber que esos cohetes son colocados en cápsulas que se emplean para el lanzamiento de cohetes de medio alcance 'Tomahawk' desde el mar. O sea, ahora esas cápsulas llevan anti cohetes capaces de derribar objetivos a una distancia de 500 kilómetros. Pero sabemos que las tecnologías avanzan. Sabemos aproximadamente hacia qué año los estadounidenses tendrán un nuevo cohete con un alcance de mil kilómetros, que después serán más. Y eso ya pondrá en peligro nuestro potencial nuclear estratégico.

Y nosotros lo sabemos, y ellos saben que nosotros lo sabemos. Ellos sólo os engañan a ustedes (los periodistas), y ustedes a su vez engañáis a vuestros pueblos. Y la gente no percibe el peligro, que es lo que me preocupa. Arrastramos el mundo hacia una nueva dimensión. Ese es el problema. Dan la apariencia de que no pasa nada. Nos dicen que se trata de parte de su potencial defensivo, pero no es verdad. Son parte de su potencial ofensivo, que funcionan en cadena con los complejos ofensivos. Unos atacan preventivamente con armas de alta precisión (no nucleares), otros cubren el posible ataque nuclear de respuesta, y otros atacan con armas nucleares. Ya dije que las cápsulas llegan de barcos que se usan para el lanzamiento de los 'Tomahawk'. Así, en cualquier momento pueden cambiar sus anticohetes por los 'Tomahawk'. No tenemos ni idea de lo que tienen allí. Ni los rumanos van a saber lo que allí pasa. Ni los rumanos, ni los polacos, nadie sabrá qué pasa.

En mi opinión, es una gran amenaza. Hace tiempo discutimos con los estadounidenses su idea de desarrollar misiles balísticos no nucleares. Y nosotros les dijimos: imagínense que lanzan un cohete balístico y nosotros no sabemos si lleva carga nuclear o no. Hasta donde sabemos, han cancelado ese programa. Pero siguen con el escudo. A dónde nos llevará, no lo sé. Pero sé con seguridad que nosotros nos veremos obligados a responder. Y sé de antemano que nos van a acusar de comportamiento agresivo, pese a que sólo es la respuesta. Está claro que deberemos garantizar la seguridad, no sólo la nuestra, sino el equilibrio estratégico en el mundo. Porque el equilibrio estratégico está bien, porque aunque se base en la amenaza mutua, ésta nos ha brindado la paz global durante décadas.

Para que no queden dudas de la seriedad de estas declaraciones, pueden contrastar lo que aquí aparece, con lo publicado por la agencia EFE: