Mostrando entradas con la etiqueta Yemen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yemen. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2020

Usos conocidos del misil AGM-114R-9X


El misil AGM-114R-9X es una variante inerte del misil AGM-114 "Hellfire" desarrollado por Lockheed Martin, concebido en este caso para reducir el riesgo de bajas colaterales civiles mediante el uso de cuchillas desplegables en lugar de explosivos.

Este misil ha recibido mucha atención desde la publicación de un artículo en el diario Wall Street Journal en el que se revelaba su utilización "aproximadamente media docena de veces" contra objetivos terroristas de alto nivel en Irak, Libia, Siria, Somalia y Yemen.

Voy a exponer a continuación y en orden cronológico los detalles de ciertos ataques llevados a cabo con este misil, conocidos y confirmados.


El primer ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 26/2/2017 en al-Mastumeh (Idlib, Syria) para abatir a Abdullah al-Rahman (Abu Khayr al-Masri). Al-Masri era miembro de la Jihad Islámica egipcia y huyó del país a mediados de la década de 1980 junto con muchos otros militantes islámicos. Dirigió el comité político de Al Qaeda y fue miembro del Consejo Shura. Se lo describió como un "teniente de confianza" del líder de Al Qaeda Ayman al-Zawahiri, con quien al-Masri trabajó en Sudán y Afganistán.



El segundo ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 1/1/2019 en Ma'rib (Yemen) para abatir a Jamal al-Badawiveterano miembro de Al Qaeda, coautor de la muerte de 17 marines estadounidenses el 12 de octubre de 2000 durante el ataque al USS Cole frente a la costa de Adén (Yemen).



El tercer ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 3/12/2019 en Atmeh (Idlib, Siria) para abatir a Abu Ahmed al-Muhajir.



El cuarto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 22/12/2019 en Termanin (Idlib, Siria) para abatir a Bilal Khuraisat (Abu Khardija al-Urdani).



El quinto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 12/1/2020 en el Distrito Imam Saheb (Kunduz, Afganistan) para abatir a Muhib Ullah Sher Wali Khan.



El sexto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 14/6/2020 en Idlib (Siria para abatir a Khalid al-Aruri y su lugarteniente Bilal Sana'ani.


miércoles, 10 de junio de 2020

¿Por qué teme Israel que la ONU elimine el embargo de armas a Irán?


Los responsables políticos israelíes apoyan inequívocamente la demanda de Estados Unidos para que se prorrogue el presente embargo de armas de las Naciones Unidas contra Irán, que expirará en octubre.

¿Por qué la apoyan?

Los responsables políticos israelíes apoyan la demanda porque consideran la extensión del embargo una demanda legítima basada en razones estratégicas, diplomáticas, legales y morales.

¿Qué equivale para Israel que se retire el embargo de armas a Iran?

Para Israel, retirar el embargo equivale a capitular ante Irán, recompensando al régimen por graves violaciones del derecho internacional: Durante años, Teherán ha desobedecido reiteradamente, de manera flagrante y sistemática, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben a Irán exportar todo tipo de armas y materiales relacionados a otros países, actores no estatales y organizaciones terroristas.

¿Qué incluyen las resoluciones violadas por Iran?

Las resoluciones del Consejo de Seguridad que Irán ha violado a lo largo de los años incluyen resoluciones dirigidas a países específicos, como Líbano (UNSCR 1701) y Yemen (UNSCR 2216), así como resoluciones referidas exclusivamente a Irán, que prohíben, entre otras cosas, importar o exportar armas (UNSCR 1747 en 2007 y 1929 en 2010). Ambos fueron reemplazados en 2015 por la UNSCR 2231, que incluía un embargo internacional de armas por cinco años.

¿Qué ha suministrado Iran en violación de tales resoluciones?

En las últimas décadas, Irán ha suministrado a Hezbolláh sistemas avanzados de armas y tecnología militar. También ha suministrado misiles y sistemas de armas a los hutíes en Yemen para atacar a Arabia Saudi. Y en Iraq, ha suministrado misiles y armas a las milicias chiítas.

¿Qué se esperaba de Iran tras la firma del JCPOA en 2015?

Tras la firma del JCPOA en 2015, Estados Unidos y los países europeos liderados por Gran Bretaña, Alemania y Francia, esperaban que Irán reduciría su actividad militar en la región, pero el efecto fue más bien el contrario: Irán explotó el acuerdo y la UNSCR 2231, que eliminaba las sanciones efectivas en los campos de energía y finanzas. Por lo tanto, cubierto por la impunidad del acuerdo antes de que Estados Unidos se retirara de él, Irán amplió sus acciones hostiles en la región, particularmente en transferencias de armas, sin pagar un precio por su política perjudicial.

¿Qué sostienen los opositores a extender el embargo de armas?

Los opositores a la extensión del embargo de armas, incluidos los ex altos funcionarios de la administración Obama, sostienen, entre otros argumentos, que dicha extensión:
  • Debilitará el impacto de las resoluciones del Consejo de Seguridad 
  • Dañará la credibilidad de los Estados Unidos
  • Establecerá un precedente problemático.

¿Qué sostiene Israel?

Desde una perspectiva israelí, es imposible esperar que la comunidad internacional implemente las resoluciones del Consejo de Seguridad mientras que Irán ha estado violando las mismas resoluciones durante años.

Más aún, Israel sostiene que ignorar las flagrantes transgresiones de Irán, o, efectivamente, recompensarlas, iniciaría un peligroso deslizamiento por una pendiente resbaladiza que socavaría constantemente la autoridad del Consejo y su capacidad para hacer cumplir las cláusulas operativas de sus resoluciones.

En definitiva y desde una perspectiva israelí, eliminar el embargo de armas a Irán tiene implicaciones problemáticas, ya que, a su juicio, esta medida impulsaría el régimen iraní y sus órganos, liderados por la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, y exacerbaría la proliferación de armas convencionales iraníes en el Medio Oriente y a lo largo de las fronteras de Israel.

¿Y en lo referente al programa de misiles?

En lo referente al programa de misiles, derogar el embargo de armas sentaría un precedente problemático, ya que Irán está comprometido a borrar del mapa al estado judío, y a tal fin ha venido realizando investigaciones en tecnología de misiles balísticos, para ampliar el poder destructivo de sus ojivas. Este es otro aspecto más de las violaciones de Irán.

¿Qué consecuencias tendría para Rusia levantar el embargo?

En este sentido, Israel teme que la eliminación del embargo aliente a Rusia para vender sistemas avanzados de defensa aérea que podrían ofrecer a Irán una sensación de inmunidad y alentarlo a acelerar su programa de armamento nuclear.

No obstante, si un veto ruso bloquease el esfuerzo de los Estados Unidos para extender el embargo, Israel apoyaría activamente cualquier iniciativa liderada por Estados Unidos para formar una coalición de estados afines con ideas afines que aplicase un embargo de armas rígido a Irán, incluso en plataformas supuestamente defensivas, tales como sistemas de misiles tierra-aire o misiles avanzados antibuque.



domingo, 29 de marzo de 2020

Two Ballistic Missiles launched toward Riyadh


Anti-government forces in Yemen have so far not said anything about the attack, but it is believed to be in retaliation for Saudi Arabia's ongoing military intervention in Yemen.


Saudi Arabia protested strongly and there is concern that there could be a chain of retaliation. Sources including Saudi Arabian state-run television said the two ballistic missiles were launched from Yemen toward Riyadh late Saturday 28th. The Saudi military shot down the missiles, but two people were injured by falling debris.


The United Nations is calling on government and anti-government forces to prepare for a possible Coronavirus outbreak in Yemen, where the medical system is already in a state of collapse due to the civil war. But fighting has not subsided.

jueves, 21 de mayo de 2015

Iran: ¿S-300 propio?


Hace unos días, Mohammad Reza Mohseni Sani, presidente de la Comisión de Seguridad del parlamento iraní, ha declarado a la agencia de noticias Fars que Irán va a presentar un sistema de misiles propio, de características muy similares al S-300, denominado Bavar 373. A este respecto, el príncipe saudí Turki al-Faisal, que ha servido previamente como jefe de Inteligencia de Arabia Saudí y embajador de ese país en Washington y Londres, ha advertido veladamente a la República Islámica manifestando que no se permitirán más injerencias de Irán en los asuntos árabes: "Al igual que lo hemos hecho en Yemen, procederemos a frenar las ambiciones imperiales de Irán en el Líbano, Siria e Irak."