Mostrando entradas con la etiqueta USAF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USAF. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2021

Estados Unidos en el Pacífico: ¿Sin rumbo?

Según lo declarado en fechas recientes por el general Joel Vowellcomandante del ejército de Estados Unidos en Japón, el ejército de Estados Unidos estaría virtualmente ya fuera de combate en el Pacífico occidental, pues no cuenta con suficientes capacidades para defender sus bases en la zona. En palabras del general Vowell"I don’t think we have enough right now."

¿Qué está pasando? Pues está pasando lo que tenía que pasar: que por un lado están desfasados en el desarrollo de misiles hipersónicos, y que por otro lado el enemigo en esa zona se ha convertido ya en un dragón de tres cabezas: China, Rusia y Corea del Norte.

China y Rusia van ya por delante de Estados Unidos en misiles hipersónicos, y Corea del Norte podría pronto contar con ese tipo de misiles. Por si esto no bastase, China y Rusia cuentan cada uno con armamento suficiente para destruir todos los buques norteamericanos en el Pacífico, así como avanzados sistemas antiaéreos capaces de poner en jaque a los aviones de la USAF.

¿Qué está haciendo Estados Unidos para tratar de contrarrestar esta amenaza? Poco o nada: que sepamos, está probando en Guam el Iron Dome israelí para tratar de que sirva como un complemento a los Patriot, pero no parece nada claro que pueda hacer mucho más.

Esperemos que no haya un enfrentamiento en esa zona. Por el bien de Estados Unidos, y por el bien del mundo: Las guerras se sabe como empiezan, pero no cómo acaban.

sábado, 2 de enero de 2021

La modernización militar de China, a examen



La modernización militar de China ha avanzado a una velocidad impresionante, con un presupuesto militar creciendo desde los 20.000 millones de dólares presupuestados en 2002 hasta los 178.000 millones presupuestados en 2020.

Esto ha alimentado las discusiones en los círculos de defensa y seguridad sobre cuándo alcanzará en capacidad ofensiva al ejército estadounidense. El hecho de que el Pentágono esté planteándose esa cuestión constituye todo un testimonio del nivel de transformación alcanzado por el ejército chino, que ha pasado de ser una fuerza dedicada principalmente a la defensa territorial nacional, a una fuerza capaz de lanzar ataques lejos de su frontera.


Imperativos geoestrategicos 

Existen fuertes imperativos geoestratégicos para que China proyecte su poder militar, ya que el ejército chino diseña su estructura de fuerzas en torno a una doctrina de lo que se conoce en los círculos de defensa y seguridad como "anti-acceso, denegación de área" (A2AD), principalmente alrededor de la "Primera Cadena de Islas": Una cadena de islas que se extiende desde Rusia hasta Borneo, pasando por Japón, Taiwan y Filipinas.

De hecho, los analistas ven al ejercito chino capaz de lanzar un ataque preventivo masivo contra instalaciones y objetivos militares clave a lo largo de la Primera Cadena de Islas e incluso más allá de la Segunda Cadena de Islas (Una línea que se extiende desde las Islas Bonin de Japón y hacia el norte de las Marianas) en cualquier escenario potencial que involucre a Taiwán.


Tecnología propia

China ha desarrollado una gama de aviones de combate de primera línea que van desde la familia Sukhoi Su-27/30 hasta el caza furtivo J-20 Mighty Dragon (Dragón Poderoso J-20) y un bombardero furtivo de largo alcance que se espera entre en servicio en 2030.

Por si lo anterior pareciese poco, China ha puesto en servicio desde el año 2000 tres tipos diferentes de aviones de alerta temprana equipados con radares avanzados, que poco o nada tienen que envidiar a los aviones de alerta temprana en poder de la USAF.


Líder en misiles hipersónicos

Un área en la que se reconoce que el ejército chino posee liderazgo mundial es el campo de los misiles hipersónicos, campo en el que supera ampliamente a Estados UnidosEstas armas combinadas con misiles de crucero antibuque y aire-tierra pueden llegar a saturar en un primer ataque sorpresa la capacidad defensiva de Estados Unidos.

Una vez lanzado un primer ataque sorpresa, se podría llevar a cabo un segundo ataque utilizando misiles aire-aire de ultra largo alcance actualmente en desarrollo, que pueden recibir actualizaciones de objetivos en pleno vuelo, antes de usar su propio radar para buscar su objetivo. Estos podrían ser muy útiles para alcanzar aviones cisterna, aviones de alerta temprana equipados con radar o incluso bombarderos que porten misiles de largo alcance.

sábado, 29 de agosto de 2020

Lockheed Martin: Success in the latest AGM-183A IMV-2 flight test


The USAF took another step towards fielding a hypersonic weapon following its final captive-carry test of the AGM-183A Air-launched Rapid Response Weapon (ARRW) under a wing of a B-52 Stratofortress off the Southern California coast, Aug 8.

¿What is the ARRW program? 
The ARRW program is a rapid prototyping project aimed at delivering a conventional hypersonic weapons capability to the Warfighter in the early 2020s. The weapon system is designed to provide combatant commanders the capability to destroy high-value, time-sensitive targets and up to date it has successfully completed two captive-carry tests. 

¿When did the development of the ARRW program begin?
The ARRW program development began with the Defense Advanced Research Projects Agency’s Tactical Boost Glide demonstration system, which will be integrated into the ARRW payload.

¿What entities were involved in the test?
The entities involved in the test of the AGM-183A IMV-2 are the Air Force Test Center enterprise, the Naval Air Warfare Center Weapons Division at Point Mugu, the ARRW Program Office and Lockheed Martin

¿How resulted the captive-carry test?
The test resulted in the successful transmission of telemetry and GPS data from the AGM-183A IMV-2 to Point Mugu Sea Range ground stations. The test verified system integration with the B-52 launch platform and telemetry while practicing concepts of operations that will be utilized during its first Booster Test Flight later this year.


viernes, 28 de agosto de 2020

Boeing, Raytheon and Skunkworks compete for Mayhem: The future USAF multifunction hypersonic missile


The USAF is looking to get a larger-scale expendable air-breathing hypersonic missile, capable of carrying multiple payloads over distances further than current hypersonic capabilities allow, ready not only to attack but also to perform ISR functions, all in one nice modular package, larger than the AGM-183A Air-launched Rapid Response Weapon (ARRW).

The future missile should be capable of carrying at least three distinct payloads in a payload bay for government-defined mission sets, and these payloads are to be modular. The new missile would be an air-breathing system –unlike the boost-glide ARRW– but would still use a solid rocket booster to accelerate to hypersonic speed.

The system is officially called the Expendable Hypersonic Air-Breathing Multi-Mission Demonstrator Program, but the USAF refers to it as Mayhem System Demonstrator" and has solicited proposals from three contractors, namely Boeing, Raytheon and Skunkworks, with contracts to be awarded in fiscal year 2021.

The USAF hopes get to preliminary design review within 15 months, and, as fixed requisite, it should be small enough to be carried by a fighter aircraft as the F-15EX, able to transport a large payload of 7.000 pounds (3.175 kilograms) mounted on the jet’s centerline station. 

miércoles, 26 de agosto de 2020

Un vistazo al AGM-183A ARRW


Sin duda alguna, la palabra "hipervelocidad" se ha convertido en una de las palabras más repetidas en El Pentágono tras la presentación pública de los programas rusos el 1 de marzo de 2018. Desde entonces, la industria militar norteamericana viene dando cada vez mayor importancia al desarrollo de armas hipersónicas propias, lo que ha dado como resultado una serie de proyectos entre los cuales destaca el protagonizado por un misil que deseo exponer brevemente a continuación.



Air-Launched Rapid Response Weapon (ARRW)
ARRW son las siglas de un proyecto enfocado a la obtención de un misil equipado con planeador, desarrollado por Lockheed Martin de acuerdo a un contrato con la USAF. Se puede calificar como el programa de armas hipersónicas prioritario de la USAF, y se prevé que alcance la etapa de despliegue en 2022.  Técnicamente estamos hablando de un misil bastante ligero (tiene un peso inicial de aproximadamente 3 a 3,5 toneladas) con un alcance máximo de 1000 km, según una evaluación no oficial. Su nombre oficial es AGM-183A



Parece un misil con proporciones convencionales, pero el "cuerpo" es, de hecho, un propulsor sólido que se arroja en vuelo, mientras que el planeador que se dirige al objetivo viaja escondido en el cono frontal.



Las dimensiones del planeador parecen relativamente pequeñas lo cual permite especular con que no lleve cabeza explosiva, o que de llevarla no sea muy potente y destruya su objetivo por mera energía cinética.



Los bombarderos estratégicos Boeing B-52H Stratofortress podrían ser los candidatos mejor posicionados para convertirse en plataformas de lanzamiento de los AGM-183A en la etapa inicial, aunque se prevé usar otros aviones para este propósito en el futuro, incluidos al menos los bombarderos Northrop Grumman B-21 Raider e incluso los cazas McDonnell Douglas F-15E / EX Strike Eagle.

Resultados de la búsqueda

Resultados weMcDonnell Douglasle: si el peso y las dimensiones se pueden mantener moderados, un misil podría suspenderse debajo del fuselaje del caza.

martes, 4 de agosto de 2020

Ejercicios con misiles AGM-158B sobre el Mar Negro


El pasado 22 de julio se han llevado a cabo unos ejercicios en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, liderados por el US Army Europe y en las que han participado miembros de U.S. Naval Forces Europe, SOCEUR (Special Operations Command Europe) y USSPACECOM (United States Space Command).


Entre los activos que participaron en la operación había F-16C pertenecientes al Ala 31 de combate de la USAF con base en Aviano (Italia); Stratotankers KC-135 pertenecientes al Ala 100 de reabastecimiento aéreo de la RAF con base en Mildenhall (Reino Unido); UAVs MQ-9 Reaper pertenecientes al segundo destacamento del Grupo 52 de Operaciones Expedicionarias con base en Miroslawiec (Polonia); el USS Porter (DDG78) perteneciente a la VI Flota de la US Navy y el Escuadrón de patrulla (VP-4) P-8 Poseidon perteneciente al CTF-67 con base en Sigonella (Sicilia).


En cuanto a los ejercicios llevados a cabo, estos incluyeron el uso simulado de misiles de crucero aire-tierra, más concretamente los AGM-158 JASSM (Advanced Guided Missile 158 Joint Air-to-Surface Standoff Missile) cuyo alcance excede las 200 millas náuticas (370 Km) y los AGM-158B JASSM-ER (Advanced Guided Missile 158 Joint Air-to-Surface Standoff Missile - Extended Range) cuyo alcance excede las 500 millas náuticas (926 Km).


En ambas variantes estamos hablando de misiles crucero de baja visibilidad que se lanzan desde una plataforma aerea y que van armados con una ojiva de penetración/explosión/fragmentación de 1.000 libras (453 Kg). Cuentan con un avanzado sistema de navegación GPS/Inercial con sistema anti-jam asistido por un buscador de infrarrojos; el GPS guía el misil hasta la ubicación geográfica del objetivo y una vez allí, utiliza el buscador de infrarrojos para detectar el punto más caliente de su objetivo y asestar allí con precisión el golpe mortal.

domingo, 24 de mayo de 2020

Raytheon: ampliación de 17 millones de dólares para el AMRAAM


Raytheon Missiles and Defense (Tucson, Arizona) ha recibido una modificación de precio fijo firme por valor de $ 17,354,159 para el programa de misiles avanzados aire-aire de alcance medio (AMRAAM).

¿Qué es el AMRAAM? 

El misil aire-aire avanzado de alcance medio AIM-120, o AMRAAM es un misil aire-aire más allá del campo visual (BVRAAM) diseñado y fabricado en los Estados Unidos, capaz de soportar todo tipo de condiciones meteorológicas tanto de día como de noche.

¿Qué prevé esta modificación? ¿Dónde se realizará el trabajo? ¿Para cuándo se prevé que finalice?

Esta modificación prevé la adquisición de dos nuevos conjuntos de prueba de ensamblaje final y la actualización de dos conjuntos de prueba de ensamblaje final existentes. El trabajo se realizará en Tucson (Arizona) y se espera que se complete para el 31 de mayo de 2023.

¿Qué implica este contrato? ¿Cómo se va a financiar?

Este contrato implica ventas militares extranjeras (FMS) no clasificadas a Australia, EspañaIndonesia, Japón, Polonia, Qatar y RumaníaSe va a financiar con cargo a los presupuestos del año fiscal 2019 de la USAF ($ 4,589,102), a los fondos de adquisición de armas para la US Navy ($ 9,928,382) y a los fondos de FMS ($ 2,836,675).




lunes, 23 de marzo de 2020

El AFRL prueba el motor J-85 para el proyecto Gray Wolf


El Laboratorio de Investigación de la USAF (AFRL, por sus siglas en inglés) ha probado el motor turbojet de bajo coste TDI-J85 aplicado al proyecto "Gray Wolf".


El motor TDI-J85 y su misil asociado fueron diseñados y construidos en colaboración con Northrop Grumman y Technical Directions Inc., según un comunicado del AFRL.


La campaña de prueba inicial del TDI-J85 involucró múltiples arranques de motores en vuelo y operación a gran altitud. "El motor cumplió con las expectativas de rendimiento para el empuje y superó las expectativas de eficiencia de combustible", dijo el AFRL. "Los motores probados acumularon suficiente tiempo de funcionamiento durante el vuelo, creando confianza en la durabilidad del diseño".


El laboratorio tiene como objetivo crear un motor a reacción rentable y fácil de fabricar que se pueda producir en grandes cantidades y que permita crear misiles de crucero de bajo coste para ser lanzados en enjambre. Afirma que el TDI-J85 es el primero en "su punto de clase y precio para operar con éxito en altitud"La USAF quiere misiles de crucero con alcances de más de 250 nm (463 km) que puedan usarse para una amplia variedad de misiones.


En 2017, el AFRL otorgó un contrato por valor de 110 millones de dólares a Northrop Grumman para el desarrollo del proyecto Gray Wolf. Ese contrato recoge en sus cláusulas que el objetivo del misil crucero es "la anulación de los sistemas de defensa aérea integrados enemigos"El laboratorio también está buscando la manera de que los misiles Gray Wolf trabajen de manera coordinada: "Además, el programa explora el uso de múltiples misiles Gray Wolf lanzados como un enjambre coordinado para llevar a cabo una misión de combate", dice el comunicado del AFRL.

domingo, 22 de marzo de 2020

Minot AFB anuncia un primer caso positivo de COVID-19


La Minot AFB de la USAF, ubicada en Dakota del Norte, anunció el pasado 18 de marzo un primer caso positivo de enfermedad por Coronavirus (COVID-19).

El paciente fue identificado como un miembro no militar adulto: "Hay un caso positivo de COVID-19 de un miembro no militar adulto en la Base de la Fuerza Aérea Minot, Dakota del Norte", dijo la base en un comunicado.

“Para mitigar y gestionar los riesgos asociados con COVID-19, Team Minot está implementando medidas proactivas para reducir la propagación de COVID-19 entre el personal de la base y para garantizar sin fallos la continuación de nuestra misión. Como tal, Team Minot ahora está en HPCON B + y está declarando una emergencia de salud pública. No existen restricciones adicionales de acceso a la base; sin embargo, pueden implementarse en el futuro ".

"Team Minot monitorea continuamente la situación y trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Salud de Dakota del Norte para proporcionar a las familias información actualizada sobre las medidas apropiadas para prevenir la propagación del virus. El distanciamiento social, y las medidas de higiene, son cruciales para frenar la propagación de enfermedades y gérmenes. Los aviadores, sus familias y civiles deben lavarse las manos regularmente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, limitar el contacto con aquellos que han estado enfermos y evitar reuniones con más de 10 personas en un entorno cerrado. Cuando se sienta enfermo, aíslese y llame a la línea directa del Departamento de Salud de Dakota del Norte al 1-866-207-2880 ".

Minot Air Force Base es una base de la USAF ubicada en el condado de Ward, Dakota del Norte, a 13 millas (20 km) al norte de la ciudad de Minot, y en ella tienen su sede el Ala 5 de Bombarderos "Warbirds" y el Ala 91 de misiles "Rough Riders", ambas bajo el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC). El Ala 5 de Bombarderos es una de las dos únicas alas de la USAF que operan los bombarderos estratégicos de largo alcance con capacidad nuclear Boeing B-52H Stratofortress, y el Ala 91 de Misiles es una de las tres alas de ICBMs de la USAF.

sábado, 21 de marzo de 2020

El Ala 90 de Misiles registra un primer caso de Coronavirus


Según un comunicado de prensa recibido el 17 de marzo, funcionarios de la Base F. E. Warren de la USAF en Cheyenne (Wyoming) informaron de que hay un caso positivo de COVID-19 en un miembro militar asignado a la base. El miembro acababa de regresar de otro estado. Para limitar la exposición a los demás, el individuo siguió todas las precauciones prescritas, se aisló a sí mismo y buscó atención médica en el área local inmediatamente después de su regreso y nunca llegó a la base.


Para mitigar y gestionar los riesgos asociados con COVID-19, La Base Warren está implementando medidas proactivas para reducir la propagación del virus: "La seguridad de los hombres y mujeres de F.E. Warren AFB sigue siendo nuestra principal prioridad", dijo el coronel Peter M. Bonetti, Comandante de la 90th Missile Wing, en un comunicado. “Les puedo asegurar que nuestras operaciones no se verán afectadas. Continuaremos trabajando con nuestros socios locales y federales para combatir activamente la propagación de COVID-19 . Supervisaremos la situación y proporcionaremos a las familias información actualizada sobre las medidas apropiadas para evitar la propagación de COVID-19. Para obtener información local sobre la Base de la Fuerza Aérea F.E. Warren, visite nuestro sitio web en www.warren.af.mil/FEW-COVID-19-INFO/. "


La 90th Missile Wing se encarga de controlar 150 misiles balísticos intercontinentales LGM-30G Minuteman III, desplegados en un área situada al  este de Wyoming, el oeste de Nebraska y el norte de Colorado. Los misiles están ubicados bajo tierra en el interior de silos de hormigón armado reforzado para proteger contra ataques aéreos, y se conectan a 15 instalaciones subterráneas de alerta de misiles a través de un sistema de cables blindados. El personal militar encargado de su control permanece en estado de alerta 24/365 en los centros de control de lanzamiento, ubicados asimismo bajo tierra.

UAVs no identificados sobrevolaron silos de ICBMs


Ciertos correos electrónicos han revelado la confusión y la preocupación provocada por avistamientos masivos de UAVs no identificados cerca de silos de misiles nucleares.

Los avistamientos de UAVs tuvieron lugar en diciembre y enero sobre el noreste de Colorado, Nebraska y Kansas, a tenor de lo expresado en los correos electrónicos intercambiados entre el personal del 90th Security Forces Group y la oficina de asuntos públicos en la Warren AFB, sede de la 90th Missile Wing.

Los correos electrónicos se obtuvieron a través de una solicitud cursada por un investigador privado perteneciente a la Scientific Coalition for UAP Studies (SCU) basándose en la Freedom of Information Act, y revelan a las claras que su origen era absolutamente desconocido para los militares, que el equipo de seguridad estaba preocupado por los avistamientos, y que se estaba compartiendo información con los departamentos locales del sheriff y el FBI mientras trabajaban para identificar el origen de los UAVs: "Miembros de la oficina del Sheriff también están viendo los UAVs, y afirman haber visto una especie de nave nodriza de 6 pies de diámetro flanqueada por 10 UAVs más pequeños (algunos de ala fija, otros no). Cuando los agentes siguen a los UAVs, los registran a velocidades de 60-70 mph''.


domingo, 19 de enero de 2020

El Pentágono mantiene su apuesta por la Manufactura Aditiva


Los altos mandos del Pentágono quieren dar un uso más amplio a la Manufactura Aditiva para aplicaciones militares, a pesar de los obstáculos regulatorios que le han impedido hasta la fecha ampliar su gama de aplicaciones, y que le han hecho perder terreno frente a otros adversarios que se enfrentan a menos obstáculos regulatorios, tales como Rusia y China.

Actualmente, los avances más importantes en la carrera de armamentos están basados en el desarrollo y fabricación de misiles hipersónicos, area en la que la Manufactura Aditiva resulta imprescindible. El problema es que cuando un país como Estados Unidos consigue avanzar terreno desarrollando nuevas tecnologías o nuevos materiales, el proceso posterior de certificación requiere un tiempo que es aprovechado a su favor por otros países como Rusia o China, convirtiendo los esfuerzos del Pentágono en lo más parecido a intentar subir una escalera mecánica de bajada.

A pesar de todo, los altos mandos del Pentágono siguen apostando por la Manufactura Aditiva y han desarrollado una batería de iniciativas para expandir su utilización, de entre las cuales merece la pena destacar las dos más recientes:

  • El pasado 7 de Diciembre, el Congreso aprobó la inclusión de una partida presupuestaria por valor de 42.5 millones de dólares, en la Ley de Autorización de Defensa Nacional 2020, para financiar proyectos de fabricación avanzada.
  • El pasado 4 de octubre, el secretario del US Army Ryan McCarthy aprobó una directiva que exige al US Army la utilización de piezas impresas en 3D tanto en armas nuevas como en armas ya existentes, al objeto de reducir peso con el fin de que los carros de combate, los vehículos blindados y los helicópteros viajen más lejos o lleven más armas o equipos. 


La Impresión 3D ya ha demostrado su valía tanto en el campo de batalla como en las bases militares y en los laboratorios de fabricación avanzada del Pentágono, donde se emplea para la fabricación digital directa de utillajes, fijaciones de montaje, y piezas de uso final. Pero su aplicación más interesante está relacionada con la reducción de costes de tareas relacionadas con el mantenimiento, donde se estima que acaban 70 céntimos de cada dólar gastado en armas: En palabras del propio Ryan McCarthy, "Las piezas de repuesto son para la industria militar lo que las cuchillas para un fabricante de maquinillas de afeitar. Constantemente estás comprando repuestos. Es un modelo de negocio sencillamente increíble.”

¿Quieren un botón de muestra? Ahí va uno: En 2018, la USAF reveló que reemplazar el asiento del inodoro de un avión de carga, cuyo precio como pieza de repuesto ascendía a 10.000 dólares fabricándose por el método tradicional (si, han leído bien: he escrito diez mil dólares por un asiento de inodoro) se reducía a 300 dólares fabricándose mediante Impresión 3D. No es de extrañar por tanto, que, con esa reducción de costes, el Pentágono mantenga su apuesta por la Impresión 3D.

domingo, 1 de septiembre de 2019

El GaN, clave para el 3DELRR


El acrónimo 3DELRR corresponde al radar tridimensional expedicionario de largo alcance (3D Expeditionary Long-Range Radarque reemplazará completamente a los sistemas AN/TPS-75 para 2029.


El programa dio comienzo en 2009, cuando la USAF abordó la necesidad de reemplazar el anticuado sistema de radar AN/TPS-75La USAF pretendía que los nuevos módulos fueran el principal sensor terrestre de largo alcance para detectar, identificar, rastrear e informar sobre objetivos aéreos en el campo de batalla. La agencia abrió la fase de desarrollo tecnológico de la adquisición otorgando sendos contratos de I+D a Lockheed Martin Corporation y a Sensis Corporation,  en este ultimo caso con Raytheon como subcontratista principal.


En agosto de 2012, la USAF entró en la siguiente etapa de adquisición de preingeniería, fabricación y desarrollo (Engineering Manufacturing and Development, EMD), otorgando tres contratos de 15 meses a Lockheed, Northrop y RaytheonFinalmente, el 6 de Octubre de 2014 la USAF otorgó a Raytheon un contrato para fabricar y entregar un total de seis radares 3DELRR. El radar de Raytheon está basado en nitruro de galio (GaN) y opera en la banda C del espectro de radiofrecuencia. Al usar GaN, se consigue aumentar de manera asequible el alcance, la sensibilidad y las capacidades de búsqueda del radar.



Si bien se desconoce la fiabilidad y el rendimiento a largo plazo del GaN, está claro no obstante que ofrece el potencial de proporcionar una mayor eficiencia con menores demandas de potencia y enfriamiento, que el que ofrece la tecnología de semiconductores heredada. Los componentes del nuevo radar incluirán un conjunto de antenas, procesadores de señal y datos, ensamblaje rotativo, sistema de identificación amigo o enemigo y varios otros subsistemas. Las capacidades de radar incluirán, pero no se limitaran a, un rendimiento de detección mejorado para futuros objetivos, protección electrónica, contramedidas de misiles anti-radiación y un diseño de arquitectura de sistemas abiertos.

jueves, 25 de julio de 2019

Razones para acelerar el programa GBSD


En breve, la USAF va a solicitar propuestas de la industria militar para desarrollar el programa GBSD (Ground Based Strategic Deterrent), que reemplazará los viejos misiles Minuteman III implementados en la década de 1970 y actualizará sus anticuadas instalaciones de lanzamiento. Los nuevos ICBMs deben comenzar a unirse al inventario a finales de 2020 y operar hasta la década de 2070.

Algunas voces críticas a la modernización de la triada nuclear de los Estados Unidos han pedido que se retrase e incluso que se cancele el GBSD en favor de otra extensión de la vida útil del Minuteman III. Sin embargo, la mayoría de expertos creen que retrasar o cancelar el GBSD equivaldría a renunciar unilateralmente a la existencia de la triada nuclear, poniendo en jaque a los Estados Unidos: Oficialmente, Estados Unidos dispone de 450 Minuteman III repartidos por 45 centros de lanzamiento dispersados operativamente en cinco estados. Este despliegue ofrece un conjunto único de capacidades para disuadir a sus adversarios de amenazar de forma creíble o de llevar a cabo con posibilidades de éxito un ataque nuclear. Si Estados Unidos renuncia unilateralmente por negligencia al componente terrestre de su triada, bastaría con atacar tres bases de bombarderos y dos bases de submarinos para eliminar la mayor parte de su fuerza nuclear.

Un variedad de factores obligan a poner en marcha e incluso acelerar el programa GBSD. El primero y principal, que existen serias dudas de que sea verdaderamente útil un ICBM diseñado hace medio siglo: Las defensas antimisiles no son las de 1970, las amenazas cibernéticas aumentan, y la guerra electrónica junto con las armas de energía dirigida plantean nuevos desafíos para la supervivencia del Minuteman III. La Revisión de la Postura Nuclear de 2018 lo expresó claramente: "La vida de servicio del Minuteman III no puede extenderse más ... Además, el Minuteman III tendrá cada vez más dificultades para penetrar en las futuras defensas del adversario".

En segundo lugar, el combustible sólido que impulsa las etapas inferiores del Minuteman III se degradará a partir de 2030, por lo que será necesario retirar el combustible degradado, lavar sus respectivos contenedores, y cargar el nuevo combustible. Tras esta operación, es posible y altamente probable que algunas de estas etapas no encajen, y deban ser reemplazadas. Esta posibilidad resulta particularmente peligrosa, por la sencilla razón de que ya no se fabrican. Pero, aunque encajasen perfectamente y sin problemas, la tercera etapa de los Minuteman III, que está construida con materiales compuestos, no se puede lavar y será necesario reemplazarla. Por añadidura y por si acaso todo lo anterior no bastase, hará falta reemplazar componentes críticos en el sistema de guía del Minuteman III, ya que llegarán al final de su vida útil. Estos y otros esfuerzos para mantener el Minuteman III más allá de su fecha de reemplazo programada costarían miles de millones de dólares y posiblemente no sirvan para nada verdaderamente útil, debido a las razones expuestas en el párrafo anterior.

En tercer lugar, retrasar el GBSD no tiene sentido económico: Por un lado, porque los nuevos ICBM comenzarían a entrar en servicio antes de que el Minuteman III deje de estar disponible. Y por otro lado, porque una demora del GBSD requeriría gastar miles de millones de dólares en parchear el Minuteman III. Costaría mucho menos adquirir y mantener el GBSD a lo largo del tiempo.

Finalmente, los programas de extensión de vida no resolverían el inminente déficit de inventario de Minuteman III: Ahora hay oficialmente 450 misiles. Para garantizar que este anticuado sistema funcione, la USAF realiza entre cuatro y cinco lanzamientos de prueba por año. Si se demora el GBSD, la combinación de 1) Lanzamientos de prueba y 2) Desgaste por obsolescencia de las piezas, podría mermar dramáticamente el inventario de Minuteman III hasta hacerlo prácticamente inservible.

En resumen: mantener al Minuteman III más allá de su fecha de reemplazo planificada no proporcionaría las capacidades necesarias para la disuasión del siglo XXI, podría costar mucho más que el GBSD y equivaldría a renunciar unilateralmente a la tríada, aumentando la disposición de China y Rusia para intentar poner de rodillas a los Estados Unidos. Por el contrario, acelerar el programa GBSD evitaría estos riesgos y garantizaría la paz durante los próximos cincuenta años.

jueves, 13 de abril de 2017

Lockheed Martin: Impresión 3D para el GBSD


Lockheed Martin ha revelado que planea utilizar la Impresión 3D para desarrollar la futura generación de ICBMs de la USAF, más conocida como el proyecto GBSD. La razón de ser de este proyecto radica en que los actuales Minuteman III se han ido quedando obsoletos, y se hace necesario dotar a la USAF de nuevos misiles más rápidos y de mayor alcance.


Misiles impresos en 3D
Para ganar en velocidad y alcance, es preciso reducir peso. Y ahí es donde entra en escena la Impresión 3D, ya que por un lado permite sustituir el metal por el plástico, y por otro lado permite diseñar cada pieza enfocándose en la reducción de peso como factor clave a tener en cuenta.


Adaptabilidad: La clave del éxito
Uno de los beneficios clave que Lockheed Martin ha encontrado en la Impresión 3D estriba en su facilidad de adaptación: Dado que estamos hablando de una tecnología que permite la Fabricación Digital Directa sin necesidad de procesos intermedios, esto permite a la empresa responder con rapidez a cualesquiera cambios de diseño durante todo el ciclo de vida del producto. A este respecto Iris Bombelyn, vicepresidente de Comunicaciones Protegidas en Lockheed Martin Space Systems, comenta: "La Impresión 3D nos proporciona la capacidad de implementar innovaciones con celeridad, en base a una producción controlada desde el diseño hasta la implementación, partiendo de un modelo digital. Gracias a la posibilidad de proporcionar soluciones asequibles e innovadoras a nuestros clientes en plazos muy cortos, podemos adaptarnos a la rápida evolución del entorno espacial militar."

viernes, 8 de mayo de 2015

Estado actual de la disuasión nuclear



El pasado 5 de mayo, los comandantes supremos del U.S. Strategic Command (USSTRATCOM), del Air Force Global Strike Command (AFGSC) y del U.S. Submarine Forces han participado en un simposio acerca del estado actual de las fuerzas de disuasión nuclear, organizado por la University of Central Missouri (Warrensburg, Missouri).


En palabras del Almirante Cecil D. Haney, comandante supremo del USSTRATCOM, "La disuasión estratégica constituye uno de los pilares del futuro de nuestra nación, y debe ser considerado un asunto de máxima prioridad". Haney hizo especial hincapié en la importancia de la disuasión nuclear como elemento fundamental de la estrategia defensiva estadounidense, recalcando la necesidad de mantener unas fuerzas nucleares tan fiables como preparadas: "Aunque se ha disminuido el número de cabezas nucleares, el peligro no ha disminuido," afirmó Haney. "Vivimos en un mundo donde la amenaza se ha visto incrementada, lo cual implica disuadir a múltiples países de manera simultanea y en múltiples escenarios."



Uno de esos escenarios es el mar, donde la U.S. Navy dispone principalmente de una fuerza de submarinos nucleares armados con misiles balísticos dispuestos en todo momento para ser disparados. A este respecto, el Vicealmirante Michael Connor, comandante de las U.S. Submarine Forces, habló sobre la triada nuclear y el papel de la U.S. Navy en la disuasión estratégica: "La demostrada capacidad de la triada constituye un aviso para potenciales adversarios de que no sería una buena idea llegar a un conflicto, ya fuese nuclear o convencional," dijo Connor.


Otro escenario es el espacio aereo, donde la USAF dispone de bombarderos B-2 y B-52, así como de misiles balísticos intercontinentales Minuteman III, que constituyen las otras dos piezas de la triada. Ampliando los comentarios de su contraparte, el Teniente General Stephen Wilson, comandante supremo del AFGSC, hizo especial hincapie en el hecho de que las armas nucleares han detenido la posibilidad de una guerra a gran escala entre las grandes potencias mundiales, lo cual exige siempre mantenerlas al día para evitar un desastre a gran escala.

domingo, 1 de marzo de 2015

Misiles Strela en manos del ISIS


En los ultimos meses están surgiendo ciertas noticias que permiten hacerse una idea de la potencia de fuego con la que están respondiendo los elementos de la organización terrorista ISIS contra las fuerzas de la USAF.


En este caso nos ha llamado la atención que existan noticias del uso de misiles rusos del tipo Strela contra aeronaves A-10 Warthog (A-10 Thunderbolt II). Este avión va armado con misiles aire-tierra y un cañón GAU-8 Avenger Gatling capaz de perforar la armadura de un tanque.



En cuanto al Strela, basicamente se trata de un MANPAD ruso cuyos proyectiles buscan y se orientan hacia los motores de las aeronaves, y que se ha exportado en grandes cantidades a un número de países de Oriente Medio entre los que destaca Irak.



David del Fresno

 

Orientación y Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva


http://daviddft.wix.com/david-del-fresno

jueves, 5 de febrero de 2015

Nuevos helicópteros para el Global Strike Command


La USAF pretende llevar a cabo un programa de sustitución de los helicópteros que se utilizan para la vigilancia y custodia de las instalaciones que albergan misiles balísticos intercontinentales.



La Fuerza Aerea cuenta actualmente con 62 helicópteros UH-1N Iroquois destinados a las fuerzas de seguridad encuadradas en el Global Strike Command, que se utilizan para tareas de emergencia, rescate y vigilancia tanto de las instalaciones que albergan ICBMs como de los convoys para su transporte.


Esos helicópteros llevan en servicio desde 1969 y aunque todavía sirven, resultan insuficientes para el uso que se pretende. El plan contempla la adquisición de helicopteros UH-60A Black Hawk que posteriormente se actualizarían al modelo UH-60L a través de contratos gubernamentales. Las actualizaciones incluyen motores más potentes y control automático de vuelo.


El plan contempla un presupuesto inicial de 436,5 millones de dólares, y se pretende llevar a cabo desde inicios del año fiscal 2016 hasta finales del año fiscal 2020.





David del Fresno Consultores
Orientación y Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva