Mostrando entradas con la etiqueta Moscú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moscú. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2023

S-350 VITYAZ: EL MOMENTO DE LA VERDAD



Alexander Mikhailov ha afirmado que afirma que el sistema ruso de misiles tierra-aire S-350 Vityaz es mucho más preciso que el sistema estadounidense de misiles tierra-aire Patriot.

La frase carecería de importancia de no ser porque lo afirma nada menos que el Director de la Oficina de Análisis Político-Militar, grupo de expertos ruso con sede en Moscú.

Mikhailov hizo estas declaraciones durante la exhibición aérea internacional Aero India 2023, celebrada del 13 al 17 de febrero. Según Mikhailov, el sistema de misiles antiaéreos Vityaz es comparable al sistema de misiles Patriot de fabricación estadounidense en términos de características operativas, pero los misiles rusos vuelan más rápido y tienen la capacidad de alcanzar objetivos que vuelan a baja altura: “El Patriot no derriba objetivos que vuelen a una altitud inferior a 100 metros, mientras que el Vityaz derriba objetivos que vuelen a una altitud de 10 metros o más”, dijo el experto ruso a la agencia de noticias estatal rusa TASS.

¿Qué es el S-350 Vityaz?

El S-350 Vityaz es un sistema de misiles tierra-aire de alcance medio desarrollado y fabricado por la Compañía rusa Almaz-Antey. El trabajo de desarrollo del sistema comenzó a principios de la década de 1990 y su primera prueba de vuelo se realizó en 2013. El sistema se presentó por primera vez al público durante el MAKS 2013 en Moscú, y el ejército ruso recibió su primer lote de sistemas en diciembre de 2019.

¿Qué es el Patriot?

El M-104 Patriot es un sistema de misiles tierra-aire producido por Raytheon en Massachusetts y Lockheed Martin Missiles and Fire Control en Florida. Es el principal sistema de misiles de defensa aérea utilizado por el US Army y muchos aliados de la OTAN además del THAAD

¿Qué misiles puede disparar el S-350?

El sistema S-350 puede disparar el misil guiado 9M96, que puede desplegarse contra amenazas aéreas y balísticas en un rango de 1,5 a 120 kilómetros y una altitud de 10 a 30.000 metros. También puede disparar el misil guiado de corto alcance 9M100 con un alcance máximo de disparo de diez kilómetros. El 9M100 puede destruir varias amenazas aéreas, incluidos aviones, vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y misiles de crucero.

¿En qué radar está basado el S-350?

El S-350 se basa en el radar 50N6 que puede rastrear 100 objetos y atacar ocho objetivos simultáneamente en una distancia superior a los 200 kilómetros.

¿En qué radar está basado el Patriot?

El Patriot se basa en el conjunto de radares AN/MPQ-53 y AN/MPQ-65, un conjunto de radares de barrido electrónico pasivo equipado con ECCM (Electronic counter-countermeasures), IFF (Identification Friend or Foe)  y TVM (Track Via Missile).

¿Hasta qué punto es efectivo el Patriot?

El Patriot es efectivo contra misiles balísticos y aviones, pero se dice que se queda corto frente a los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) como los que usan los rebeldes yemeníes contra Arabia Saudita o los drones kamikaze de fabricación iraní que usa el ejercito ruso en Ucrania.

¿Qué problemas ha experimentado el Patriot?

Entre otros problemas no menos importantes, el sistema de misiles Patriot ha experimentado problemas en el campo de batalla a la hora de calcular la velocidad y la altitud de un objetivo, y sus fallos en el software causaron una muerte por fuego amigo en marzo de 2003 cuando una batería derribó por error un cazabombardero Tornado de la RAF que volaba a Kuwait desde IrakEn esa ocasión el derribo se debió a que el radar del sistema identificó erróneamente a la aeronave como un misil ARM (Anti Radiation Missile) capaz de destruir los radares de defensa aérea dirigiéndose a sus emisiones. Pero no era el primero: ese mismo mes, una batería Patriot identificó por error como enemigo a un F-16 de la USAF en Irak, y se dispuso a preparar el lanzamiento de un misil contra la aeronave, que se salvó de ser destruida gracias a que el piloto del F-16 evitó el percance disparando a la batería con un misil de búsqueda de radar. Y tampoco no sería el ultimo: Al mes siguiente y también en Irak, un sistema Patriot derribó un F/A-18 de la US Navy matando al piloto. Se dice que el sistema Patriot asumió que el avión de combate era un misil iraquí. El piloto había visto el misil que se aproximaba e incluso intentó evadirlo sin éxito.

sábado, 6 de noviembre de 2021

China: El blanco de todas las miradas



Esta semana, el Pentágono ha publicado su informe anual sobre el poder militar de China. El informe cubre una amplia gama de evaluaciones tecnológicas, tácticas y estratégicas de las capacidades de Pekin, y llega en un momento en que las tensiones están aumentando y en el que las armas nucleares están emergiendo de un segundo plano para ser un tema primordial en la competencia estratégica entre las dos potencias.

Durante mucho tiempo, China ha sido un caso atípico entre los estados con armas nucleares: a pesar de su condición de casi superpotencia, su arsenal se mantenía más cercano en tamaño al de potencias medias como Francia, Gran Bretaña o India que al de Estados Unidos o Rusia. Asimismo, su capacidad de lanzar un ataque dependía en gran medida de misiles balísticos intercontinentales terrestres y una flota muy limitada de submarinos. Nada o casi nada en comparación con las "tríadas" de bombarderos, submarinos y Misiles balísticos intercontinentales en poder de Washington y Moscú.

Todo parece haber cambiado, a tenor de las últimas noticias conocidas:

  • La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación mostró en otoño de 2020 una nueva variante de su bombardero H-6 que llevaba incorporado lo que podría ser un misil capaz de ser armado con una ojiva nuclear.
  • La Armada del EPL ha estado desarrollando nuevos misiles lanzados desde submarinos y construyendo más submarinos para transportarlos.
  • El ejército de tierra del EPL está construyendo centenares de silos para misiles balísticos intercontinentales y recientemente ha probado un misil hipersónico presumiblemente capaz de esquivar las defensas de misiles y atacar desde ángulos no cubiertos por los radares de alerta temprana. (Ciertamente, esta capacidad ofrece algunas ventajas en ciertos escenarios apocalípticos, pero la realidad subyacente es que China hace ya mucho tiempo que posee la capacidad de golpear con armas nucleares objetivos en Estados Unidos más allá de la costa oeste.)

Por supuesto, los sistemas de entrega no significan mucho si no tienen ojivas, y en ese frente, el nuevo informe del Pentágono sugiere que el EPL aumentará el número de ojivas desplegadas de aproximadamente 350 a quizás mil para el año 2030.

¿De qué sirve el sistema defensivo antimisiles norteamericano?

Nos guste o no, hay que recordar que los misiles nucleares lanzados desde el aire o desde submarinos resultan considerablemente difíciles de neutralizar antes de que puedan ser lanzados, y una vez lanzados la interceptación es casi imposible. Por tanto, el escudo antimisiles de Estados Unidos ofrece una capacidad bastante limitada. Si a esto le añadimos que su eficacia en pruebas controladas no ha resultado todo lo satisfactoria que cabía esperar, y que puede ser burlado mediante el uso de señuelos baratos y simples, la conclusión es que ese escudo podría no estar preparado para defender con eficacia a los Estados Unidos.

¿Qué pretende China con esos desarrollos?

Como han observado los expertos en la materia, el propósito de China podría ser más bien el de consolidar y mantener un elemento de disuasión creíble, como preparación a una futura expansión libre de obstáculos en amplias areas del Pacífico, donde sus intereses económicos puedan entrar en colisión con los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

¿Qué posibilidades hay de que estalle un enfrentamiento nuclear?

Desde luego, en la medida que existan y proliferen las armas de destrucción masiva, en esa medida existe el riesgo de usarlas. No obstante, hay que pensar tambien que nadie en su sano juicio querría iniciar una guerra que va a perder. Por tanto, que exista un equilibrio nuclear entre superpotencias es desde luego una buena noticia.

Ahora bien, el ser humano es imprevisible y existe ciertamente la posibilidad de que estalle un conflicto ya sea por accidente, por malentendido, por error de cálculo, por enajenación mental... o por pura ansia de destruir a un pais aun a costa de la propia destrucción. 



jueves, 1 de abril de 2021

¿Se prepara Rusia ya para un inminente enfrentamiento? ¿Por qué Moscú adelanta el despliegue del S-500 Prometheus?



Aunque en un principio el programa de armamento estatal preveía el despliegue y puesta en servicio del sistema de defensa aérea S-500 a partir de 2025, es posible sin embargo que el sistema llegue a las tropas mucho antes: Rusia está considerando ya la cuestión de cómo, cuándo y dónde desplegar el S-500 Prometheus.

A este respecto, se están barajando dos opciones para el despliegue del nuevo sistema antiaéreo: 

La primera opción, contempla no reequipar las unidades antiaéreas ya formadas con un nuevo sistema de defensa aérea, sino crear nuevos regimientos y brigadas, que recibirán el S-500.

La segunda opción prevé el rearme de las unidades antiaéreas ya existentes con el nuevo sistema de defensa aérea, sin crear otras nuevas unidades.

En ningún caso el S-500 Prometheus reemplazará los sistemas y complejos antiaéreos existentes, sino que los complementará, ocupando un nicho entre los sistemas de defensa aérea S-400 Triumph y los estacionarios. A-135.

Al mismo tiempo, el S-500 se convertirá en la base del nuevo sistema nacional unificado de defensa aérea y antimisiles (defensa aérea-defensa antimisiles) que se está creando en Rusia, ya que el S-500 Prometheus está concebido desde el principio para integrarse fácilmente en un solo sistema tanto con sistemas de defensa aérea de generaciones anteriores como con otros modelos de producción rusa.

Según la información disponible, el S-500 ofrecerá capacidades de defensa mejoradas contra misiles balísticos y satélites, y el conjunto mínimo de equipamiento para el S-500 Prometheus consistirá en un puesto de mando de combate con un sistema de control automático, un complejo de radares, un radar de "iluminación" multifuncional y hasta 12 lanzaderas de misiles.

Sobre la espinosa cuestión de "dónde" se desplegarán las primeras unidades, parece claro que las prioridades serían Moscú, la península de Crimea, y la región de AstrakhanEl sistema puede detectar objetivos a una distancia de hasta 2.000 kilómetros, pudiendo defenderse de bombarderos, aviones de reconocimiento o puestos de mando aerotransportados mediante el uso del misiles 40N6M, o llegar aún más allá al objeto de interceptar y destruir misiles balísticos o satélites mediante el uso de misiles 77N6-N y 77N6-N1.

En cualquier caso, este adelanto unido a las características particulares del S-500 refuerzan la opinión de que Moscú teme un ataque inminente a su territorio, por parte de un adversario que utilizará inicialmente medios aéreos concebidos para asestar golpes de precisión.


martes, 5 de enero de 2021

El S-400 vuelve a la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Turquía


Durante casi dos años, los sistemas antimisiles
S-400 de Rusia han sido la manzana de la discordia entre Ankara y Washington.

En esta ocasión, los dos países están creando un grupo de trabajo técnico. La declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía confirmó el informe de esta decisión y ambas partes ya han firmado un acuerdo: “Se ha creado un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos sobre el S-400 y se han iniciado las negociaciones técnicas” dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía a finales de año. 

La idea de crear un grupo de trabajo no es ajena a los turcos: Por el contrario, incluso antes de las primeras entregas de sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400, Ankara hizo esta oferta pero Washington la rechazó: A mediados de 2020, Estados Unidos no quería resolver el problema, pero decidió tensar las relaciones amenazando a Turquía con sanciones económicas.

Las sanciones entraron en vigor el 14 de diciembre y Ankara no las ha aceptado: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado que las sanciones de Washington tienen como objetivo desestabilizar la industria militar de Turquía, que ha venido ganando fuerza durante los últimos cinco años. Así las cosas, después de que Estados Unidos impusiera sanciones, Ankara confirmó su decisión de comprar más sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 y crecen los rumores en la industria militar de que Turquía y Rusia producirán conjuntamente la próxima generación de sistemas de misiles antiaéreos S-500.


miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Pueden los misiles sirios amenazar a los F-16 israelíes?


La defensa aérea Siria se ha venido considerando como una de las más avanzadas de Oriente Medio.

Si bien la Fuerza Aérea Siria vio cómo su flota de combate se deterioraba tras el colapso de la URSS, es evidente que su alta capacidad se ha demostrado ampliamente a lo largo de los nueve años que dura ya la guerra civil con los insurgentes islamistas.

Para ciertos analistas, la derrota de la gran mayoría de las unidades insurgentes y las crecientes tensiones con los actores estatales vecinos (léase Israel y Turquía) habrían llevado a Damasco a priorizar el presupuesto en favor de sus sistemas de guerra aérea. Ahora bien: ¿Pueden realmente los sistemas de defensa aerea sirios hacer algo contra los aviones turcos e israelíes?

Vamos a pasar revista al armamento antiaereo sirio para tratar de encontrar una respuesta.


Aviones MiG-29A armados con misiles R-77

Siria fue uno de los primeros clientes del misil aire-aire ruso guiado por radar activo R-77, que supuestamente fue adquirido a mediados de la década de 2000 y utilizado para equipar su dos escuadrones de cazas medianos MiG-29A de cuarta generación.

El R-77 proporciona a Siria un análogo al AIM-120C utilizado por la Fuerza Aerea Israelí, si bien el AIM-120C tiene un alcance ligeramente más largo y lleva una ojiva más pesada. Ahora bien, las contramedidas de guerra electrónica del R-77 son bastante avanzadas, y la guía de radar activa proporciona a los combatientes sirios la capacidad de "disparar y olvidar".

El R-77 fue diseñado para neutralizar los aviones occidentales de gama alta, como los F-15C Eagle, y equipa actualmente a la élite de la Fuerza Aérea Rusa. Contra los F-16, la combinación de MiG29A y R-77 puede dar más de un quebradero de cabeza a israelíes y turcos.


Misiles S-300PMU-2

Siria adquirió el S-300PMU-2 en 2018. Un sistema de misiles que durante mucho tiempo había tratado de comprar a Rusia, pero que le había sido negado debido a la presión israelí sobre Moscú.

La plataforma entró en servicio en las Fuerza Aerea Rusa alrededor de 1997, pero todavía representa una gran amenaza hoy en día gracias a las actualizaciones que se siguen aplicando.

La plataforma lleva más de media docena de misiles tierra-aire, y si está equipada con los misiles 48N6DM o 48N6E3, ofrecerá un alcance de 250 km y la capacidad de atacar objetivos a velocidades hipersónicas de hasta Mach 14.

Sin embargo, se especula con la posibilidad de que las unidades sirias S-300 utilicen el 48N6E2 más antiguo y menos costoso, que tiene un alcance de hasta 200 km y una velocidad más lenta de hasta Mach 8.2. El S-300PMU-2 puede guiar hasta 64 misiles aire-aire contra hasta 32 objetivos simultáneamente, incluidos los misiles de crucero y balísticos, así como los aviones enemigos.


Aviones MiG-25 armados con misiles R-40

Uno de los misiles aire-aire más grandes y pesados desarrollados, el R-40, lleva una ojiva casi cinco veces más grande que la del AIM-120 y tiene un alcance de 80 km.

Si bien son potencialmente letales, los MiG-25 sirios y los misiles R-40 no se han actualizado, lo que limita su potencial, particularmente debido a la falta de contramedidas modernas de guerra electrónica.

Si se aplican, la combinación MiG-25+R-40 puede ser extremadamente letal, pero incluso sin tales actualizaciones representa una amenaza que ni israelíes ni turcos deberían despreciar.

lunes, 17 de abril de 2017

Corea del Norte: Rusia advierte a Estados Unidos


Rusia ha advertido a Estados Unidos de las consecuencias que podría acarrear un ataque unilateral contra Corea del Norte“Este es un camino muy arriesgado”, dijo el ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov durante una conferencia de prensa en Moscú“No aceptamos las actividades con misiles nucleares de Pyongyang que violan las resoluciones de la ONU, pero eso no quiere decir que se pueda romper la ley internacional. Espero que no habrá ninguna acción unilateral como la que vimos recientemente en Siria”  añadió.

Estas declaraciones se han producido a raíz de que el Vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, aconsejara hoy lunes a Corea del Norte que no ponga a prueba la determinación del presidente Donald Trump, declarando que “todas las opciones están sobre la mesa” para detener sus programas de misiles y armas nucleares: “En las últimas dos semanas, el mundo fue testigo de la fuerza y ​​la determinación de nuestro nuevo presidente en las medidas adoptadas en Siria y Afganistán. Corea del Norte haría bien en no poner a prueba su determinación o la intensidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.”

lunes, 31 de agosto de 2015

Rusia: Se complica la entrega de los S-300 a Iran


Como ustedes seguramente ya saben, Rusia está ultimando con Irán la entrega a este último de 5 batallones S-300PMU-1.


La pasada semana, Rusia e Iran firmaron un memorando sobre la implementación del acuerdo para la entrega de los sistemas, pero sin embargo, siguen quedando flecos que Moscú exige sean eliminados antes de proceder a la entrega de la mercancía.


Más concretamente, se trata de la denuncia que Iran presentó en 2011 contra la empresa Rosoboronexport ante el Tribunal de Arbitración de Ginebra, tras la negativa de Rosoboronexport a cumplir el contrato de suministro de los S-300 aduciendo el embargo impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.


En definitiva: Que Teheran esperaba recibir el pedido a finales de Septiembre o primeros de Octubre, pero tendrá que retirar la denuncia antes de firmar un nuevo acuerdo para la entrega. Y mientras no retire la denuncia contra Rosoboronexport, ésta no moverá ni un dedo por entregar la mercancía.

lunes, 24 de agosto de 2015

S-300 para Iran: Esta semana se deciden los detalles de la entrega


Como ustedes seguramente ya saben, Rusia está negociando con Irán la venta de 5 batallones S-300PMU-1 por valor de 800 millones de dólares.


La operación -iniciada en 2007- está ya en la fase final, y se da ya por seguro que esta semana aterrizará en Moscú una delegación iraní para ultimar los detalles de la entrega.


El pasado mes de Abril, el Presidente Ruso Vladimir Putin levantó la prohibición que pesaba sobre la entrega, una vez que el G5+1 alcanzaron un acuerdo marco para levantar las sanciones económicas a la república islámica, a cambio de que ésta se comprometiese a garantizar la naturaleza pacífica de su programa nuclear. El Ministro Iraní de Defensa, Hossein Dehqan, anunció en Abril que Iran recibiría los sistemas antes de que finalizase 2015.


¿Qué significa S-300 ?
S-300 es la denominación de una serie de sistemas defensivos de largo alcance, diseñados y fabricados por la empresa rusa Almaz. Están basados en misiles tierra-aire, y concebidos para hacer frente a misiles de crucero, aeronaves de combate, y misiles balísticos.


¿Qué significa S-300PMU-1?
S-300PM es una versión mejorada del S-300, de la que se fabrica otra versión para exportación, denominada S-300PMU-1. La mejora diferencial estriba en que es capaz de neutralizar misiles balísticos cuya velocidad de reentrada sea de hasta 2,8 KM/S. Asimismo, posee la capacidad de interceptar aeronaves de combate, misiles de crucero y misiles balísticos tácticos.



sábado, 18 de abril de 2015

Iran: ¿La cortina de humo?


El máximo general de Rusia ha advertido a los países europeos candidatos para acoger las instalaciones de un escudo de defensa antimisiles liderada por Estados Unidos, que en caso de guerra serán objetivo prioritario de los misiles rusos: "Las potencias no nucleares donde se está instalando el escudo antimisiles se han convertido en objetivos prioritarios" dijo el general Valery Gerasimov, refiriéndose a Polonia y Rumania.


Los comentarios se produjeron en una conferencia de defensa en Moscú, donde una serie de líderes rusos de alto nivel advirtieron repetidamente sobre la amenaza que representa el escudo para la Rusia moderna. Para George Scutaru, vicepresidente del Comité de Defensa del Parlamento rumano, "la retórica belicosa" de Rusia forma parte de una guerra de información dirigida a los nuevos y potenciales miembros de la OTAN: "Rusia teme la capacidad de la Alianza para defender a sus miembros", dijo el Sr. Scutaru en una entrevista telefónica.


A este respecto, la OTAN ha reiterado que el escudo antimisiles está concebido tan solo para defenderse de un ataque proveniente de Irán, algo que para el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, no es más que una mentira: "Hoy en día está claro que la amenaza de misiles de Teherán era un farol"Esta postura es compartida por el General Gerasimov, para quien el temor principal de Estados Unidos no es tanto Iran, como el Estado Islámico: "No hace mucho tiempo los muyaidines fueron considerados buenos luchadores, ampliamente recompensados ​​por Occidente como luchadores por la democracia en Siria. Ahora han salido de control, y representan una amenaza para sus antiguos empleadores."


Shoigu también acusó a la OTAN de aumentar el riesgo de que estalle una guerra en Europa del Este, la cual incluya "el uso de armas nucleares tácticas estadounidenses desplegadas en varios países europeos." A ese respecto, el Teniente General Darryl Roberson, Jefe de Operaciones de la USAF en Europa, ha negado rotundamente que la OTAN haya desplegado armas nucleares tácticas en Europa del Este: "No estoy al tanto de nada de eso", dijo en una entrevista telefónica. Sin embargo, la referencia del Ministro Shoigu no se refería a un despliegue de armas nucleares en Europa del Este, sino a los arsenales de ojivas almacenados en Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía durante la Guerra Fria.


En cualquier caso, tanto el general Gerasimov como el Ministro Shoigu tienen claro que Rusia es el enemigo a combatir, a tenor de los recientes ejercicios de la OTAN en Europa del Este: "Si en años anteriores los ejercicios se centraron en la lucha contra el terrorismo, hoy la prioridad se ha convertido en la solución de problemas ante una posible confrontación militar con un enemigo convencional, que es fácil de adivinar: la Federación de Rusia", dijo el general Gerasimov en referencia a los ejercicios de Campia Turzii, Rumania, donde los aviones de ataque a tierra A-10 norteamericanos han estado ensayando un posible enfrentamiento con los MIG-21 rumanos. Sobre esos ejercicios, el General Roberson ha aclarado que "el despliegue en Rumania de una docena de A-10 con 300 aviadores no es más que la primera de una rotación regular de fuerzas aéreas de Estados Unidos en Europa, y está previsto que llegue en breve un destacamento de aviones de combate F-15C. Estas rotaciones fueron planeados antes de la crisis del año pasado en Crimea. No espero que los rusos lo crean, pero es verdad", ha afirmado. 

China presiona a Corea


Durante la última semana estamos observando cómo China está aumentando la presión sobre Corea del Sur para que impida el despliegue en su territorio del sistema defensivo conocido como Terminal High Altitude Area Defense (THAAD).


El pasado Lunes 13, el Secretario de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Liu Jianchao, se reunió con su homólogo surcoreano Lee Kyung-soo. Al termino de la entrevista, Liu dijo a los periodistas que había hablado con Lee sobre las preocupaciones de China ante la posible implantación del THAAD: "Tuvimos una discusión muy franca y libre sobre el THAAD, durante la que se puso de manifiesto la posición china al respecto. Los Estados Unidos y Corea del Sur deben tomar una decisión adecuada sobre el THAAD", dijo Liu.


Beijing y Moscú están en contra de la implementación de una batería THAAD en Corea del Sur porque temen que su sistema de radar, que puede cubrir 1.000 kilometros, pueda ser utilizado en realidad para detectar misiles procedentes de China o de Rusia. Ahora bien, la posición oficial de Seúl y de Washington es que ni siquiera han discutido el despliegue del THAAD.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Rusia: Exito en las pruebas del Yars


Hace unas horas, el Ministerio de defensa ruso ha anunciado que el ejército ha disparado hoy con éxito el misil balístico intercontinental RS-24 Yars: "El ICBM fue lanzado a las 11:02 hora de Moscú (0802 GMT) y alcanzó su objetivo en el campo de tiro de Kura, ubicado en la península de Kamchatka"



¿Qué es el RS-24 Yars?

Básicamente, este nuevo ICBM de tipo MITRV es una versión modernizada del RS-12M2 Topol-M, y está concebido para reemplazar poco a poco las unidades RS-12M Topol y RS-18 Stiletto, en respuesta al escudo antimisiles desplegado por Estados Unidos en Norteamérica y Europa. Rusia ha criticado en múltiples ocasiones este escudo, aduciendo entre otros motivos que parte de sus bases están situadas en países europeos de la antigua órbita soviética.

Mide 23 metros, consta de tres etapas, usa combustible sólido y lleva ojivas de reentrada múltiple. Se le considera el más avanzado misil estratégico ruso, por dos motivos:

  • Es capaz de impactar contra sus objetivos a distancias de hasta 11.000 kilómetros, por lo que cuenta con capacidad suficiente para atacar territorio estadounidense.
  • Está dotado de varios elementos y subsistemas que le permiten evitar la defensa antimisiles de cualquier adversario


¿Qué significa MITRV?
MITRV es el acrónimo de Multiple Independently Targetable Reentry Vehicle, y quiere decir que se trata de un misil armado con ojivas múltiples de guiado autónomo. Las ojivas múltiples son una de las técnicas empleadas para reducir la eficacia de los antimisiles, al multiplicar el número de atacantes simultáneos. Este misil puede portar entre 3 y 10 ojivas nucleares de 150 a 300 kilotones cada una.


¿Donde está desplegado este misil?

  • Actualmente ya se encuentran desplegadas 15 unidades en las bases militares siberianas de Novosibirsk y Tomsk, y un número indeterminado de unidades en la base de Téikovo, al noreste de Moscú.
  • Para 2015 se prevé desplegar estos misiles en dos bases más, y se prevé realizar 16 lanzamientos de prueba. El nuevo sistema se convierte así en la principal fuerza de choque de las tropas misileras de Rusia.


¿Cómo queda entonces la situación?
  • Rusia ha incrementado el número de ensayos de sus armas nucleares en los últimos meses, en medio de la tensión por la crisis en Ucrania que ha derivado en fuertes sanciones económicas contra Moscú.
  • Los misiles intercontinentales, los submarinos nucleares y la aviación estratégica conforman la tríada nuclear rusa en su programa de rearme, que contempla el gasto de unos 700.000 millones de dólares en armamento hasta 2020.