Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Northrop Grumman: Additive Manufacturing for its new LEO Warhead for Hypersonic Missiles


In late March this year at the EMPI Test Facility in Burnet, Texas, Northrop Grumman, using Internal Research and Development (IRAD) funding, demonstrated its new LEO warhead for the first time to customers competing for the DoD hypersonic weapons contracts. This new warhead development marked the first time that the company had made some of its specific warhead components -including the fragmenting inner body- using Additive Manufacturing (AM).


This 50 lb-class warhead has been designed to equip future US air-to-surface and surface-to-surface hypersonic weapons to defeat a broader range of target sets, from ground forces to light/medium vehicles and aircraft.  The new warhead leverages the company's Lethality Enhanced Ordnance (LEO) technology: a scalable fragmentation/penetration warhead solution developed by Northrop Grumman in response to a US Department of Defense (DoD) requirement that by 2019 cluster munitions containing submunitions do not result in more than 1% Unexploded Ordnance (UXO) after arming. Unlike submunitions, LEO technology uses a thinned out shell casing supplemented with an inner fragmentation layer that can be scaled according to the required target set. Northrop Grumman said that in a series of warhead tests with LEO technology achieved the army's stated requirements for area effectiveness, and left behind no UXO.

sábado, 27 de junio de 2015

Jade Helm 15


Continuan según lo previsto los preparativos de la operación Jade Helm 15, que se desarrollará entre el 15 de Julio y el 15 de Septiembre en distintos estados al suroeste de Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico, Texas y Utah.

El ejercicio ha sido organizado por el Departamento de Defensa (DoD) y al frente del mismo se ha designado al Gral. Ashton Carter. Las fuerzas implicadas en la operación van a incluir personal altamente entrenado del U.S. Army Special Forces Command (Green Berets o boinas verdes), U.S. Navy SEALS, U.S. Air Force Special Operations Command, USMC Marine Special Operations Command, USMC Marine Expeditionary Units, la 82nd Airborne Division, y todas estas fuerzas unidas a la DEA, el FBI y la Guardia Nacional.

El objetivo de esta operación es prepararse ante la posibilidad de que -por cualquier motivo- estallen disturbios de caracter civil y los militares sean llamados a prestar apoyo a las unidades que en casos como estos son las encargadas de mantener el orden: Cuerpos de Policía y Guardia Nacional. En este caso los militares tendrán que ser entrenados para enfrentarse a un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo a combatir serán civiles que participen en protestas callejeras. Un nuevo tipo de guerra en el que el enemigo no va a ir uniformado y por tanto habrá que emplear lo que se ha dado en denominar como “Técnicas de Dominio Humano”, basadas en la detección mediante la información obtenida principalmente por medio de Internet. 

Si bien el Pentagono ha descartado que los ejercicios vayan a alterar la vida diaria de los ciudadanos, muchos habitantes de Texas temen que se imponga en ese estado la ley marcial; habitantes como el actor Chuck Norris, que no a dudado en afirmar: "Si no has oido hablar sobre la operación Jade Helm 15, necesitas conocerla. El Gobierno dice que solamente son entrenamientos. Pero no estoy seguro de que la palabra "solamente" se corresponda con la realidad cuando la usa el Gobierno. Es muy triste que las principales operaciones militares se vayan a llevar a cabo en un estado tan grande como Texas y ni siquiera el gobernador y sus senadores conozcan los detalles". Tambien recela de estos ejercicios el gobernador del Estado, Greg Abbot, que ha decidido ordenar el despliegue de las tropas estatales al objeto de que vigilen de cerca los ejercicios a fin de "garantizar las libertades civiles", decisión que le ha valido numerosas críticas, incluso desde las filas republicanas: "Creo que se puede confiar en nuestros militares, otra cosa es su liderazgo político, que siempre es cuestionable, pero no los hombres y mujeres de uniforme", ha dicho el ex gobernador del estado Rick Perry.

En cualquier caso, el hecho es que tanto la decisión de Greg Abbot como las declaraciones de Chuck Norris han sembrado tanto pánico en las redes sociales, que medios tan serios como ABC News, Express, Inqusitr o The Huffington Post han escrito sobre el tema, causando más miedo entre la población. La verdad es que si bien es cierto que el miedo es libre, no es menos cierto que estos ejercicios contemplan la posibilidad de inflitrar soldados entre la población civil, en un esfuerzo para poner a prueba la eficacia de las técnicas de infiltración, posibilidad incompatible con lo afirmado por Pentagono en el sentido de que “El público no debe esperar nada muy diferente en sus actividades cotidianas ya que gran parte de los ejercicios se realizarán en zonas remotas.”

Tampoco han contribuido a calmar a la población ciertos vídeos como el siguiente, interpretados por soldados, donde se muestran tropas que persiguen lo que parecen ser civiles, aparentemente internados en lo que parece ser un campo de internamiento simulado:


En definitiva: creo que entre unos temas y otros, vamos a tener material suficiente para pensar, y razones más que suficientes para rezar.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Qatar adquiere el Patriot


Raytheon Company (NYSE: RTN) ha firmado un contrato FMS (Foreign Military Sales) por valor de $2.4 billones, para la producción del sistema Patriot con destino a un nuevo cliente: QatarLa adquisición es parte de un proyecto de recapitalización y modernización de las fuerzas armadas anunciado en marzo de 2014.


Con este nuevo cliente son ya 13 los gobiernos que disponen de este sistema defensivo antimisiles. En palabras de Dan Crowley, presidente de la división de sistemas de defensa integrados de Raytheon, "Este contrato supone otra muestra de la confianza depositada en Patriot por numerosos países de todo el mundo."


La fabricación de los sistemas englobados bajo este contrato se llevará a cabo en las factorías Raytheon de Andover (Massachusetts), El Paso (Texas) y Huntsville (Alabama), e incluirá la última versión del sistema de lanzamiento, que se diferencia de sus predecesores principalmente en estas ventajas:

  • Más potencia de computación
  • Mejor sistema de procesamiento de radar
  • Mejor interface hombre-máquina
  • Menor coste durante el ciclo de vida