Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2021

Electrónica impresa en 3D para fabricación de misiles


Si en el arte de la guerra el secreto constituye la clave del éxito, no es menos cierto que esta máxima debe aplicarse tanto o más en la industria militar, asegurando en todo momento que los diseños no caigan en manos del enemigo.

Para asegurar en todo momento el secreto profesional, no basta con diseñar utilizando sistemas protegidos de cualquier intrusión: Hay que asegurar la independencia de fabricación y la iteración rápida del producto.

Dada la presión cada vez mayor para desarrollar misiles más rápidos, más ligeros, más pequeños y más letales, los fabricantes de misiles están recurriendo a la fabricación aditiva para vencer a sus competidores.

Con el sistema DragonFly™, los fabricantes de misiles pueden obtener en cuestión de horas y de manera secreta sus prototipos funcionales de PCBs. Esto permite no sólo preservar la confidencialidad, sino también reducir los costes y tiempos de I+D.

Con este sistema, los diseñadores de electrónica para misiles pueden reaccionar en tiempo real a las demandas cambiantes de los contratistas de defensa, resolviendo internamente los retos de diseño que involucran múltiples iteraciones.

El sistema DragonFly™ está desarrollado por la firma israelí Nano Dimension (Nasdaq, TASE: NNDM) y lo distribuye en exclusiva para toda España la firma Integral 3D Printing Iberia SL.

Más información:

https://integral3dprinting.com


jueves, 20 de agosto de 2020

España se beneficiará del contrato de soporte para misiles AIM-120B AMRAAM


La Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NATO Support and Procurement Agency - NSPA) ha firmado un contrato con Raytheon Missiles and Defense (RMD) para la prestación de servicios de apoyo para los misiles AIM-120B AMRAAM (Advanced Medium Range Air-to-Air Missile) (Misil Avanzado Aire-Aire de alcance medio).

¿A qué países europeos beneficia el contrato?
El nuevo acuerdo marco plurianual ya está disponible para España, así como para Alemania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal y Turquía. Este contrato es un nuevo paso en la gestión del ciclo de vida y se basa en un concepto que permite a las naciones usuarias con capacidades técnicas propias reemplazar las secciones / piezas de misiles averiadas por otras que se puedan reparar, incluidas en los kits GAIMS3 (Global AIM-120 AMRAAM Sustainment Support Strategy). Los kits GAIMS3 ayudarán a mitigar la falta de repuestos, así como los problemas de obsolescencia de los componentes de misiles; mejorarán aún más los tiempos de respuesta de las reparaciones y proporcionarán acceso a un equipo de mantenimiento móvil.

AIM-120 AMRAAM
El misil avanzado aire-aire de alcance medio AIM-120, o AMRAAM es un misil aire-aire más allá del alcance visual (Beyond-Visual-Range Air-To-Air Missile) (BVRAAM) capaz de realizar operaciones de día y de noche. Gracias a emplear una guía de radar de transmisión-recepción activa en lugar de una guía de radar semiactiva de solo recepción, presenta la ventaja de ser un arma del tipo "dispara y olvida"Cuando se lanza un misil AMRAAM, los pilotos de la OTAN utilizan el código abreviado Fox Three.

domingo, 7 de junio de 2020

Amenazas militares al comercio global


Rara vez nos tomamos el tiempo para pensarlo, pero tanto España como el resto del mundo va a seguir necesitando vías marítimas seguras para conectarnos, alimentarnos, y abastecernos: El 90 por ciento del comercio mundial viaja por mar, y cada buque mercante se enfrenta constantemente a una serie de amenazas que van desde la piratería hasta la prohibición de tránsito por un área determinada.

Sin embargo, las principales amenazas que planean a día de hoy sobre el comercio mundial tienen como denominador común la militarización y cierre al tráfico marítimo de ciertas areas de alto valor estratégico, llevada a cabo durante la última década por China, IranRusia.

China

China está militarizando el 90 por ciento del Mar del Sur de China, el cual considera territorio propio basándose en un mapa dibujado por cartógrafos chinos en 1947.

Desde 2014, ha construido en esa zona islas artificiales en las que ha desplegado baterías de misiles antiaéreos y antibuque, pistas de aterrizaje de grado militar y sistemas de radar.

Para limitar el tráfico marítimo por esa zona estratégica, además de las baterías de misiles antes mencionadas cuenta con una poderosa fuerza aerea y una armada compuesta por 102 buques de combate (2 portaaviones, 30 destructores, 47 fragatas, y 23 corbetas) que suponen una fuerza sobresaliente, si tenemos en cuenta que la Séptima Flota de Estados Unidos, que se encarga de las operaciones en el Océano Pacífico y parte del Océano Índico, despliega tan solo 50 buques de combate.

Iran

También hay amenazas al transito de buques en el Golfo Pérsico, provenientes de Irán: La república islámica ha amenazado repetidamente con cerrar el Estrecho de Ormuz, y en esa zona hostiga con frecuencia a los buques de guerra estadounidenses, ha confiscado ilegalmente buques de carga, e incluso ha atacado buques mercantes.

Rusia

Rusia reclama la mitad del Círculo Polar Ártico y todo el Polo Norte.

Al igual que China, Rusia ha militarizado la zona poniendo en pie seis nuevas bases al norte del Círculo Polar Ártico, abriendo 16 puertos y 13 aeródromos en la región, y desplegando sofisticadas baterías de misiles antiaéreos en el Artico.

Además, la armada rusa está afianzando su presencia en el Mar Mediterráneo, gracias a contar con una base estratégica en la costa siria.



domingo, 24 de mayo de 2020

Raytheon: ampliación de 17 millones de dólares para el AMRAAM


Raytheon Missiles and Defense (Tucson, Arizona) ha recibido una modificación de precio fijo firme por valor de $ 17,354,159 para el programa de misiles avanzados aire-aire de alcance medio (AMRAAM).

¿Qué es el AMRAAM? 

El misil aire-aire avanzado de alcance medio AIM-120, o AMRAAM es un misil aire-aire más allá del campo visual (BVRAAM) diseñado y fabricado en los Estados Unidos, capaz de soportar todo tipo de condiciones meteorológicas tanto de día como de noche.

¿Qué prevé esta modificación? ¿Dónde se realizará el trabajo? ¿Para cuándo se prevé que finalice?

Esta modificación prevé la adquisición de dos nuevos conjuntos de prueba de ensamblaje final y la actualización de dos conjuntos de prueba de ensamblaje final existentes. El trabajo se realizará en Tucson (Arizona) y se espera que se complete para el 31 de mayo de 2023.

¿Qué implica este contrato? ¿Cómo se va a financiar?

Este contrato implica ventas militares extranjeras (FMS) no clasificadas a Australia, EspañaIndonesia, Japón, Polonia, Qatar y RumaníaSe va a financiar con cargo a los presupuestos del año fiscal 2019 de la USAF ($ 4,589,102), a los fondos de adquisición de armas para la US Navy ($ 9,928,382) y a los fondos de FMS ($ 2,836,675).




sábado, 16 de mayo de 2020

Aumenta la tensión militar en el Artico


Por primera vez desde el final de la Guerra Fría, la Armada de los Estados Unidos está realizando viajes regulares al Círculo Polar Ártico, más concretamente con una patrulla de cuatro barcos navegando por el Mar de Barents. Tres de los cuatro barcos, que navegan junto a una fragata de la Royal Navy, son destructores antisubmarinos con base en Rota, España.


¿Por qué el Mar de Barents?

La elección del Mar de Barents estriba en su importancia operativa para la flota de submarinos rusa, y con este movimiento Estados Unidos quiere dejar claro a Rusia que el Mar de Barents no le pertenece. Por su parte, Rusia no se ha dejado intimidar por la presencia militar norteamericana en la zona, y ha respondido con el anuncio de que llevará a cabo de forma inminente ejercicios con  fuego real, para dejar clara su opinión al respecto: Rusia tiene intereses económicos estratégicos en el Artico y está comprometida a defenderlos a sangre y fuego, llegado el caso.


¿Qué representa el Artico para Rusia?

Rusia, con 7.000 millas (13.000 km) de costa ártica, ve a la región como un punto clave para su propia seguridad y estabilidad a largo plazo, ya que alberga en su lecho nada menos que el 25 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y gas natural, además de estaño, manganeso, niquel, oro, platino y plomo en cantidades importantes. Por ello y sumado a la importancia geoestratégica, el 2 de agosto de 2007 dos batiscafos rusos "Mir" realizaron una inmersión e instalaron en el fondo una bandera rusa, así como una cápsula con un mensaje para generaciones venideras. Los Mir recogieron pruebas para demostrar que las cordilleras subacuáticas Lomonósov y Mendeléiev son la extensión natural de la plataforma continental de Rusia, hipótesis que, de ser confirmada, permitiría a Rusia reivindicar en el futuro derechos exclusivos sobre la explotación de los recursos minerales en esta zona.


¿Qué representa la presencia rusa en el Artico para los Estados Unidos? 

En una audiencia el pasado mes de febrero ante el Subcomité de Seguridad Marítima y Transporte, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para asuntos europeos y euroasiáticos, Michael Murphy, alertó de que la acumulación militar de Rusia en el Ártico amenaza el flanco norte de los Estados Unidos y la OTAN; y Aunque Rusia ha cooperado en la respuesta a derrames de petróleo y en misiones de búsqueda y rescate, Estados Unidos ve con recelo sus movimientos en la zona, más concretamente el establecimiento de una base ártica y la instalación de baterías de misiles costeros, radares de alerta temprana y defensas aéreas. Para Estados Unidos la presencia militar de Rusia en el Artico tiene implicaciones más allá de sus aguas, ya que el Ártico proporciona a los barcos y submarinos rusos el acceso a un punto crítico de estrangulamiento naval: la brecha GIUK.


¿Qué peligro representa para Estados Unidos el acceso ruso a la brecha GIUK?

El término GIUK es el acrónimo en inglés de Groenlandia, Islandia y Reino Unido. Hace referencia a un amplio sector septentrional del Océano Atlántico, de gran importancia estratégica en las dos guerras mundiales y especialmente durante la Guerra Fría, por ser una zona de contacto entre las fuerzas aeronavales y submarinas de la OTAN y de la URSS. Su importancia estratégica se ha visto reforzada más aun si cabe en los últimos años, ya que los cables transatlánticos submarinos pasan tambien por este área.



miércoles, 26 de junio de 2019

Invitación al Roadshow 2019 de HP 3D Printing



HP 3D Printing ha organizado un evento muy especial con parada en los centros más importantes de HP en EspañaMADRID y BARCELONA.

Tras el éxito de la presentación de la nueva Impresora 3D HP Jet Fusion 5200 en la feria ADDIT3D el pasado 4 de junio en BilbaoHP quiere seguir acercando a la industria las novedades más disruptivas del negocio 3D de HP.

Las sesiones tendrán lugar en los centros de HP de las distintas ciudades y la agenda será la siguiente:

Introducción y Bienvenida (15 minutos)
Novedades en el portfolio de HP 3D Printing: De prototipado funcional a fabricación industrial en serie. Foco en la nueva solución serie 5200. (60 minutos)
Guías básicas de diseño para fabricación aditiva. (30 minutos)
Casos de éxito de nuestros clientes. (45 minutos)
Preguntas y respuestas. (30 minutos)
Cóctel relacional. (60 minutos)


Madrid: 3 de julio 

HP Las Rozas 
Calle Jose Echegaray 18
28232 Las Rozas

11:00h – 15:00h

Idioma: Español

Podrás aparcar en las instalaciones de HP

Enlace para inscribirse:


Barcelona: 9 de julio 
HP Sant Cugat 
Camí de Can Graells 1-21
08174 Sant Cugat del Vallés

10:00h – 14:00h

Idioma: Español

Podrás aparcar en las instalaciones de HP

Enlace para inscribirse:


Contacto organización:
Monica Colome-Batlle
Marketing Manager HP 3D Print Iberia 
monica.col.batlle@hp.com 

domingo, 26 de junio de 2016

España: La gente no percibe el peligro


En fechas recientes, el Presidente Ruso Vladimir Putin ha realizado unas declaraciones en rueda de prensa que han pasado casi desapercibidas para la opinión pública española. La verdad es que resulta muy triste ver cómo andamos todavía a estas alturas como anestesiados, distraídos, enfrentados entre nosotros por temas que desde luego tienen su importancia, pero que dejarían de tenerla si fuéramos conscientes de lo que se nos está viniendo encima. 

P: Hay informaciones acerca de que Estados Unidos presiona a Canadá para que se sume a la iniciativa estadounidense y de la OTAN para desplegar el escudo antimisiles en Polonia. Hay quien cree que es un medio para la contención a Rusia en el caso de que quiera conquistar nuevos territorios. ¿Qué tiene que decir al respecto?

R: Le digo que el mundo está libre de grandes guerras, y todos lo sabemos, gracias al equilibrio estratégico militar logrado después de que dos superpotencias nucleares acordaron contener el crecimiento de armamentos ofensivos y de los sistemas de defensa antimisiles. Porque todos entienden que si una parte tiene más éxito en el desarrollo de su defensa antimisiles, obtiene ventaja y siente la tentación de usar ese armamento primero. Por eso se trata de una piedra angular de la seguridad mundial. No quiero reñir ni culpar a nadie, pero cuando nuestros socios estadounidenses se salieron unilateralmente de ese tratado, fue el primer golpe a la estabilidad mundial desde la perspectiva de una ruptura del equilibrio de fuerzas. Entonces dije que nosotros no podemos desarrollar esas tecnologías, en primer lugar porque es caro, y en segundo porque no se sabe cómo van a funcionar. Nosotros elegimos ir por otro camino y modernizar el armamento ofensivo, para conservar el equilibrio, no para amenazar a nadie. Nos respondieron que su sistema antimisiles no es contra nosotros, ni nuestras armas son contra ellos. Creo que nos lo dijeron así porque eran principios de los años 2000 y Rusia se encontraba en una situación muy difícil: economía fallida, prácticamente una guerra civil y la lucha contra el terrorismo en el Cáucaso, la industria de defensa descompuesta, las Fuerzas Armadas en un estado deplorable. Nadie pensó que Rusia sería capaz de incrementar su armamento estratégico. Y por eso nos dijeron: 'haced lo que queráis".

Pero nosotros avisamos de que lo haríamos y lo estamos haciendo. Y le puedo asegurar que hoy Rusia ha logrado importantes éxitos en ese camino. No lo voy a enumerar todo, pero hemos modernizado nuestros complejos y desarrollamos con éxito nuevas generaciones (de armamento nuclear ofensivo). Nuestros socios, pese a todas nuestras propuestas para cooperar, no quieren cooperar con nosotros. Rechazan todas nuestras ofertas y siguen con su propio plan. Al final hemos llegado a que han construido el sistema antimisiles en Rumanía. Siempre nos decían que era para defenderse de la amenaza nuclear iraní. ¿Dónde está ahora esa amenaza iraní? El acuerdo (sobre la política nuclear de Irán) ya está firmado. Y, de hecho, EEUU tuvo la iniciativa para firmar ese acuerdo. Nosotros ayudamos, pero si no fuera por la postura de EEUU, no habría acuerdo. Es desde luego un mérito del señor Obama. Creo que es un acuerdo necesario, que ha aliviado la tensión en torno a Irán.

Ya no hay amenaza, pero el sistema antimisiles sigue en marcha. Parece que teníamos razón cuando decíamos que nos están engañando. Que no son sinceros. Ahora ya la han construido y están emplazando allí cohetes. Pero debe saber que esos cohetes son colocados en cápsulas que se emplean para el lanzamiento de cohetes de medio alcance 'Tomahawk' desde el mar. O sea, ahora esas cápsulas llevan anti cohetes capaces de derribar objetivos a una distancia de 500 kilómetros. Pero sabemos que las tecnologías avanzan. Sabemos aproximadamente hacia qué año los estadounidenses tendrán un nuevo cohete con un alcance de mil kilómetros, que después serán más. Y eso ya pondrá en peligro nuestro potencial nuclear estratégico.

Y nosotros lo sabemos, y ellos saben que nosotros lo sabemos. Ellos sólo os engañan a ustedes (los periodistas), y ustedes a su vez engañáis a vuestros pueblos. Y la gente no percibe el peligro, que es lo que me preocupa. Arrastramos el mundo hacia una nueva dimensión. Ese es el problema. Dan la apariencia de que no pasa nada. Nos dicen que se trata de parte de su potencial defensivo, pero no es verdad. Son parte de su potencial ofensivo, que funcionan en cadena con los complejos ofensivos. Unos atacan preventivamente con armas de alta precisión (no nucleares), otros cubren el posible ataque nuclear de respuesta, y otros atacan con armas nucleares. Ya dije que las cápsulas llegan de barcos que se usan para el lanzamiento de los 'Tomahawk'. Así, en cualquier momento pueden cambiar sus anticohetes por los 'Tomahawk'. No tenemos ni idea de lo que tienen allí. Ni los rumanos van a saber lo que allí pasa. Ni los rumanos, ni los polacos, nadie sabrá qué pasa.

En mi opinión, es una gran amenaza. Hace tiempo discutimos con los estadounidenses su idea de desarrollar misiles balísticos no nucleares. Y nosotros les dijimos: imagínense que lanzan un cohete balístico y nosotros no sabemos si lleva carga nuclear o no. Hasta donde sabemos, han cancelado ese programa. Pero siguen con el escudo. A dónde nos llevará, no lo sé. Pero sé con seguridad que nosotros nos veremos obligados a responder. Y sé de antemano que nos van a acusar de comportamiento agresivo, pese a que sólo es la respuesta. Está claro que deberemos garantizar la seguridad, no sólo la nuestra, sino el equilibrio estratégico en el mundo. Porque el equilibrio estratégico está bien, porque aunque se base en la amenaza mutua, ésta nos ha brindado la paz global durante décadas.

Para que no queden dudas de la seriedad de estas declaraciones, pueden contrastar lo que aquí aparece, con lo publicado por la agencia EFE:

jueves, 1 de enero de 2015

¿Puede España repeler por si misma un ataque de balísticos?


Estamos en el primer día del año 2015, en plena carrera de armamentos. Parece que el tema está candente, pues en los últimos días nos han pedido algunos lectores que respondamos, en la medida que tengamos conocimiento, a ciertas cuestiones como las siguientes:
  • ¿Hasta qué punto existe la probabilidad de que durante este año veamos estallar un conflicto armado entre superpotencias militares?
  • ¿Qué le podría pasar a España en caso de un enfrentamiento militar entre superpotencias?
  • ¿Puede España defenderse por sí misma de un ataque efectuado con misiles balísticos?
A las dos primeras cuestiones no podemos responder con certeza, pero la tercera cuestión parece más clara: Sin la ayuda de la OTAN,  España está absolutamente indefensa frente a un ataque efectuado con misiles balísticos. ¿Quien puede entonces defenderse ante un ataque de esta envergadura? ¿Con qué sistemas? Sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a exponerlo a continuación:


  • Estados Unidos: Posee múltiples sistemas defensivos para contrarrestar ataques con balísticos, entre los que cabe destacar el sistema Aegis y el sistema THAAD

  • Rusia: Posee igualmente sistemas para repeler tales ataques, entre los que destacan el ABM-3 Gazelle y el ABM-4 Gorgon


  • China: Puede repeler balísticos mediante el uso de interceptores DN-1, HQ-19, HQ-26, HQ-29, KT-409 y SC-19.


  • Francia, Italia y Reino Unido: Han desarrollado conjuntamente una familia de misiles denominada Aster, de entre los cuales destaca el Aster 30 por su eficacia frente a balísticos.


  • Japon: Posee el sistema tierra-aire PAC-3 (Patriot Advanced Capability 3)


  • Israel: Posee el sistema Arrow.


  • Taiwan: Posee el sistema Sky Bow


  • India: Posee sendos sistemas para interceptación a gran altura y a baja altura.


David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Manufactura Aditiva