Mostrando entradas con la etiqueta AN/TPY-2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AN/TPY-2. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2023

Israel tiene siete vidas


La geopolítica de la región y la hostilidad manifestada en mayor o menor medida por sus vecinos, dictan que el Estado de Israel haya sido pionero en estrategias de defensa antimisiles, especialmente en la defensa contra los misiles balísticos de corto y mediano alcance ya que vive permanentemente amenazado con sufrir ataques mediante el uso de misiles balísticos y de crucero por parte de ciertos gobiernos y grupos terroristas (Hamás, Hezbolá, Irán y Siria) que representan una amenaza existencial y no dudarán en destruir el estado judío a la menor oportunidad. Vamos a ver en este post cómo se defiende el Estado de Israel.

¿Donde reside la principal amenaza para Israel?

La principal amenaza para la supervivencia del estado judío reside en el uso de misiles balísticos armados con ojivas NBQ; esto es particularmente cierto en el caso de Irán, que está comprometido a desarrollar sus capacidades para la fabricación de ojivas nucleares.

¿Cómo es el sistema antimisiles de Israel?

El sistema antimisiles de Israel es un sistema compuesto por cuatro subsistemas: el Iron Dome y el Patriot contra los misiles de corto alcance, el David's Sling contra los misiles de alcance medio, y el Arrow contra los misiles de largo alcance.

Iron Dome y Patriot

El Iron Dome entró en servicio en 2011 y está diseñado para interceptar proyectiles balísticos pero no proyectiles de crucero. Actualmente estaría compuesto por un número no inferior a 10 baterías, y se afirma que la tasa de éxitos es muy superior al 90%. El Patriot complementa al Iron Dome para la interceptación de aeronaves y misiles de crucero, y cuenta con 3 baterías y un radar AN/TPY-2 dotado de sensores construidos para discriminar los misiles reales de los misiles de señuelo.

David's Sling

David's Sling está diseñado para interceptar misiles balísticos de corto y mediano alcance en la fase terminal.

El sistema fue desarrollado conjuntamente por Rafael Advanced Defense Systems de Israel y Raytheon con sede en EE. UU.

Usando su interceptor Stunner de dos etapas y su radar de misión múltiple, David's Sling se emplea como un sistema de armas flexible multipropósito, capaz de interceptar aeronaves, misiles de crucero y misiles balísticos.

Las pruebas del David's Sling comenzaron en 2014 y el sistema e implementó en mayo de 2018.

Arrow

El sistema Arrow fue desarrollado conjuntamente por Estados Unidos e Israel, y se compone de 6 baterías Arrow, 2 radares de alerta temprana Elta EL/M “Green Pine”, el centro de mando y control Elisra “Golden Citron” y el centro de control de lanzamiento “Brown Hazelnut”.

sábado, 18 de noviembre de 2017

¿Has China really backed down over South Korea missile shield row?


Back in 2016 – after the United States and South Korea decided that US Forces Korea would deploy the Terminal High Altitude Area Defense (THAAD) missile defence shield system in South Korea – relations between Beijing and Seoul fell off a cliff.

China unofficially sanctioned South Korean firms, including Lotte, the conglomerate that would eventually cede land to the South Korean government in the country’s south to allow for a deployment of the missile system. For Beijing, the US deployment of THAAD was never about the missile interceptors: Rather, Beijing has long expressed open concern – even through its foreign minister – about the powerful X-band AN/TPY-2 radar that accompanies the THAAD system.

domingo, 11 de junio de 2017

¿Por qué rechazan China y Rusia el despliegue del THAAD?


China ha manifestado públicamente su preocupación respecto al sistema antimisiles THAAD que Estados Unidos ha desplegado en Corea del Sur. Según China, la amenaza de Corea del Norte contra Corea del Sur no justifica la instalación de un sistema como el THAAD, ya que el alcance tanto del radar AN/TPY-2 de banda X como de los misiles con que cuenta el THAAD, representan una amenaza directa contra China.


Rusia por su parte se opone por iguales razones al posible despliegue del THAAD en Japón, a la vista de que Tokio está considerando esta alternativa debido al aumento de las tensiones con Corea del Norte. En definitiva, tanto Rusia como China coinciden en considerar al THAAD como un sistema de "doble uso" ya que puede en cualquier momento ser utilizado para disparar "misiles de ataque", lo cual podría afectar negativamente la seguridad tanto de China como de Rusia.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Raytheon to upgrade AN/TPY-2


Raytheon Company has started upgrading the AN/TPY-2 ballistic missile defense radar's signal and data processing equipment (SDPE) to enable the "brains" of the radar to more quickly and accurately discriminate threats from non-threats and enhance radar performance to protect against missile raids.


An integral element of the Ballistic Missile Defense System (BMDS), AN/TPY-2 is a mobile X-band radar that helps protect the U.S., warfighters and America's allies and security partners from the more than 6,300 ballistic missiles that, according to U.S. intelligence estimates, are not controlled by the U.S., NATO, China or Russia. "Raytheon is building on the AN/TPY-2's record of outstanding performance by improving the system because rogue states are constructing more ballistic missiles that have longer ranges and are increasingly more sophisticated," said Dave Gulla, vice president of Global Integrated Sensors in Raytheon's Integrated Defense Systems business. "The security of the U.S., our warfighters and our allies depends on having reliable, capable systems like the AN/TPY-2 to help counter the growing ballistic missile threat."

domingo, 28 de julio de 2013

Estados Unidos: Aumenta la preocupación sobre su capacidad de respuesta frente a misiles balísticos

 
 
El Pentágono está moviendo ficha con su despliegue de radares y sistemas antimisiles en Emiratos Arabes Unidos (AN/TPY-2), Guam (THAAD), Japón (AN/TPY-2), Jordania (Patriot) y Turquía (Patriot). Este despliegue responde a las amenazas provenientes de Corea del Norte, y a la posibilidad de que se desate en cualquier momento una guerra total en Oriente Medio. La precaución de Estados Unidos no resulta exagerada en modo alguno, ya que se estima que existen más de 6.300 misiles balísticos fuera de control norteamericano, ruso o chino, cifra que según la MDA podría llegar a las 8.000 unidades para el año 2020.

jueves, 18 de julio de 2013

Estados Unidos: La Agencia Antimisiles continuará su hoja de ruta

 
En plena resaca tras el fracaso de las recientes pruebas del sistema antimisiles, el Director de la Agencia de Defensa Antimisiles de los Estados Unidos (U.S. Missile Defense Agency) reafirmó el pasado miercoles ante el Congreso de los Estados Unidos que seguirá llevando adelante la hoja de ruta marcada.
 
James Syring dijo a los miembros de la subcomisión de defensa que aunque durante las pruebas llevadas a cabo el pasado 5 de Julio el misil fracasó a la hora de interceptar el objetivo, se consiguieron llevar a cabo otros propósitos adicionales. Desde luego la causa del fallo sigue siendo objeto de examen, si bien ello no merma en modo alguno su compromiso con el programa ya que se trata del primer fracaso en cuatro pruebas. Según Syring, se barajan nuevas fechas de futuras pruebas entre las cuales no se descarta repetir las recientemente fallidas. A tal efecto ha pedido presupuesto para llevar a cabo dos tests de interceptación durante el año fiscal 2014 y al menos un test anual de interceptación en años posteriores.
 
A pesar de los fallos observados, Syring confía en la fiabilidad del sistema para defender a los Estados Unidos frente a un ataque mediante misiles balísticos intercontinentales. A este respecto, el Secretario de Defensa Chuck Hagel ordenó el pasado mes de Marzo un incremento en la flota operativa de interceptores terrestres, que debería llegar a la cifra de 44 para 2017 (actualmente es de 30). A tal efecto, la Agencia de Defensa Antimisiles está evaluando ya localizaciones en el territorio continental estadounidense para el despliegue de los futuros interceptores, y está evaluando igualmente la posibilidad de instalar un segundo radar móvil anti misiles balísticos AN/TPY-2 en Japón. En otro orden de cosas, James Syring afirmó que la Agencia continuará financiando la Fase 1 de la Estrategia Europea Antimisiles, en la cual ocupa un lugar preferente completar el despliegue del Aegis Ashore -el componente terrestre del Systema Antimisiles Aegis- en Rumania para 2015 y en Polonia para 2018.