Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Putin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Putin. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2023

Arsenal nuclear de Rusia: ¿Cómo es su tamaño y quién lo controla?



El presidente Vladimir Putin emitió en fechas recientes una advertencia nuclear a Occidente sobre Ucrania, anunciando que se habían puesto en servicio de combate nuevos sistemas estratégicos. Voy a tratar de exponer en este post cuál es el arsenal nuclear de Rusia, qué tamaño tiene y quién lo comanda.

SUPERPOTENCIA NUCLEAR

Parece un hecho cierto que Rusia, heredera de las armas nucleares de la Unión Soviética, tendría la reserva de ojivas nucleares más grande del mundo. Esto vendría a significar hoy y ahora que Putin controlaría alrededor de 5.977 ojivas de este tipo.

¿EL TAMAÑO IMPORTA?

La clave no estriba en el número de ojivas disponibles, sino en cómo hacer que lleguen al objetivo. Para ello, se utilizan distintos medios terrestres, marítimos y aéreos que conforman lo que se conoce como Triada Nuclear: Misiles lanzados desde tierra, misiles lanzados desde aviones, y misiles lanzados desde submarinos.

¿CÓMO ES LA TRIADA NUCLEAR RUSA?

En cuanto a medios terrestres, Rusia parece tener alrededor de 400 misiles balísticos intercontinentales armados con armas nucleares, que según el Boletín de los Científicos Atómicos podrían ser teóricamente capaces de transportar hasta 1.185 ojivas. En cuanto a medios marítimos, Rusia operaría 10 submarinos armados con armas nucleares, que podrían transportar un máximo de 800 ojivas. Y en cuanto a medios aéreos, tendría entre 60 y 70 bombarderos nucleares.

¿CUÁNTAS OJIVAS ESTÁN DESPLEGADAS Y DÓNDE?

De esas 5.977 ojivas a disposición de Rusia, se estima que 1.500 de esas ojivas estarían retiradas (pero probablemente aún intactas), 2.889 estarían en reserva, y alrededor de 1.588 serían ojivas estratégicas ya desplegadas: Alrededor de 812 estarían desplegados en misiles balísticos terrestres, alrededor de 576 estarían desplegadas en misiles balísticos lanzados desde submarinos, y alrededor de 200 estarían desplegadas en bases de bombarderos pesados, según el Boletín de los Científicos Atómicos.

¿QUIÉN DA LA ORDEN DE LANZAMIENTO?

El presidente ruso es quien toma las decisiones en última instancia cuando se trata del uso de armas nucleares rusas, tanto estratégicas como no estratégicas, de acuerdo con la doctrina nuclear de Rusia.

¿DONDE ESTÁ EL BOTÓN NUCLEAR?

El botón de disparo se encuentra en un llamado maletín nuclear, o "Cheget" (llamado así por el Monte Cheget en las montañas del Caucaso), que a su vez está al alcance del presidente en todo momento. También se cree que el ministro de defensa y el jefe del estado mayor general tienen acceso a sendos maletines nucleares. Esencialmente, el maletín es una herramienta de comunicación que vincula al presidente con sus altos mandos militares y de ahí con las fuerzas de cohetes, a través de dos redes electrónicas de mando y control denominadas respectivamente "Kavkaz" y "Kazbek".

¿ES POSIBLE REVOCAR UNA ORDEN DE ATAQUE?

Ciertas imágenes mostradas por el canal de televisión ruso Zvezda TV mostraban lo que decía era uno de los maletines, donde se podían apreciar dos botones: un botón blanco de "lanzar" y un botón rojo de "cancelar". El maletín se activa con una tarjeta flash especial, según Zvezda TV.

¿CÓMO SE ACTÚA EN CASO DE UN ATAQUE INMINENTE?

Si Rusia pensara que se enfrenta a un ataque nuclear estratégico, el presidente, a través de los maletines, enviaría una orden de lanzamiento directo al mando del Estado Mayor y a las unidades de mando de reserva que posean códigos nucleares. Tales órdenes son transmitidas rápidamente en cascada hacia las unidades de cohetes estratégicos que procederán a disparar sus respectivos misiles a cargo contra los objetivos programados.

¿CÓMO SE ACTÚA EN CASO DE UN ATAQUE YA CONFIRMADO?

Si se confirmara un ataque nuclear, el presidente podría activar el llamado sistema de "Mano Muerta" o "Perímetro" de último recurso: esencialmente las computadoras decidirían el fin del mundo. Un ordenador de control se encargaría de ejecutar un programa de ataques nucleares desde todo el vasto arsenal de Rusia.

lunes, 13 de enero de 2020

Voluntad de vencer, o por qué ha sobrepasado Rusia a Estados Unidos en armas hipersónicas


El Ministerio de Defensa ruso anunció recientemente el despliegue de su primer lote de misiles hipersónicos Avangard, capaces de volar a una velocidad de hasta Mach-25.


Este nuevo despliegue de armas hipersónicas complementa las capacidades de los misiles ya desplegados Khz-47M2 Kinzhal y 3M22 Zircon, capaces ambos de volar a Mach-10, confirmando así la puesta de largo del ejército ruso en el club nuclear hipersónico.


El desarrollo del sistema de armas hipersónicas también es una prioridad para Estados Unidos en orden a mejorar su capacidad de asalto de largo alcance, pero el Secretario de Defensa Mark Esper ha admitido que tienen que pasar varios años antes de que Estados Unidos posea capacidad hipersónica de alto nivel. Considerando la notables diferencias entre el presupuesto militar de ambas naciones, cabe preguntarse qué está pasando para que Rusia haya conseguido sobrepasarlos en ese campo.



Voluntad de vencer

En mi opinión, creo que la causa reside en la primera condición para ganar una guerra: La voluntad de vencer. Voluntad de vencer, que en el caso de Rusia ha venido impulsando a Vladimir Putin a desarrollar medidas que contrarresten y anulen la capacidad defensiva de cualquier potencia militar capaz de amenazar la existencia de Rusia, pero más especialmente la capacidad defensiva tanto de Estados Unidos como de la OTAN, ya que durante los últimos veinte años la OTAN en general pero Estados Unidos más en particular, han ido estableciendo poco a poco bases militares en países fronterizos con Rusia.


Otra de las manifestaciones de la voluntad de vencer es anticiparse al peligro, imaginando lo inimaginable y actuando en consecuencia. ¿Por qué se instaló un escudo antimisiles en Europa, justo en países fronterizos con Rusia? Según Estados Unidos, para protegerse de los misiles procedentes de Irán. Pero como ya sabemos que la verdad es la primera víctima de la guerra, Vladimir Putin hizo bien en suponer que el siguiente paso podría ser la retirada del Tratado INF por parte de Washington... Y ese viejo zorro estaba en lo cierto: La administración Trump renunció oficialmente al tratado, poniendo a Rusia frente a una serie de nuevos desafíos: ¿Qué pasaría ahora si Estados Unidos despliega misiles de alcance intermedio en Europa? Pues que en caso de guerra, bastarían 15 minutos para golpear mortalmente a Rusia desde Europa. En este contexto, el despliegue ruso del sistema de misiles hipersónicos constituye una de las contramedidas más disuasorias frente a posibles movimientos militares de Estados Unidos.




miércoles, 26 de junio de 2019

Rusia advierte sobre la posibilidad de otra crisis de misiles


El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, ha advertido que el despliegue de los sistemas de misiles terrestres de Estados Unidos cerca de las fronteras de Rusia podría desencadenar una crisis comparable a la crisis de 1962, que estuvo a punto de iniciar la guerra nuclear.

Las advertencias no son carentes de fundamento, pues el presidente ruso, Vladimir Putin viene advirtiendo desde hace varios años que conoce el tipo de misiles que se están desplegando en las fronteras de su país, y que tomará medidas disuasorias ya sea colocando misiles cerca de los Estados Unidos o desplegando misiles hipersónicos capaces de evadir cualquier posible sistema de defensa antimisiles. 

viernes, 2 de marzo de 2018

Nukes for Nukes



Putin has warned America during a state of the nation address delivered on Thursday, saying he would render all anti-missile capabilities that the US currently has powerless with his new and advanced weapon systems.


“We are greatly concerned by some parts of the new nuclear posture, which reduces the benchmark for the use of nuclear weapons.Whatever soothing words one may try to use behind closed doors, we can read what was written. And it says that these weapons can be used in response to a conventional attack or even a cyber-threat,” he said.

“Our nuclear doctrine says Russia reserves the right to use nuclear weapons only in response to a nuclear attack or an attack with other weapons of mass destruction against her or her allies, or a conventional attack against us that threatens the very existence of the state.”

“It is my duty to state this: Any use of nuclear weapons against Russia or its allies, be it small-scale, medium-scale or any other scale, will be treated as a nuclear attack on our country. The response will be instant and with all the relevant consequences,”

Russian President Vladimir Putin said the United States is planning to deploy five cruisers and 30 destroyers near the Russian border. Should the US make the mistake of attacking Russia, however small the attack may be, Putin will launch nuclear weapons.

lunes, 1 de mayo de 2017

Russia: Putin Declares Emergency


Russian president Vladimir Putin has placed his country on high alert following North Korea's ballistic missile launch which failed because it was heading towards Russia.


Joint chiefs of staff in South Korea have confirmed that a medium-range missile, otherwise known as KN-17, launched from north-east at 49 degrees by an area near Puckchang, according to Fox News.


If these shocking claims are true, it serves a massive blow to ties between allies North Korea and Russia, with the prospect of an all-in, all-out World War 3 hanging on a knife edge as crazy Kim tries to build a missile capable of striking the US.

© Neon Nettle