Mostrando entradas con la etiqueta Rafale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafale. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2021

Francia detalla su programa de portaaviones nucleares


A principios de diciembre, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que el PANG (
Porte-Avions Nouvelle Génération) a fabricar para la marina francesa va a ser propulsado por energía nuclear y será armado con misiles nucleares ASN4G.

La declaración puso fin a la fase inicial del proyecto, que comenzó en octubre de 2018. El reciente anuncio de Macron estuvo acompañado por la publicación de más detalles sobre el buque, programado para entrar en servicio en 2038.

Está previsto que el barco se lance en 2036 para completar el equipamiento y las pruebas en el mar, a tiempo para su fecha de entrada en servicio en 2038. Se espera que el portaaviones tenga su base en Toulon, en la costa mediterránea de Francia.

El nuevo portaaviones contará con dos reactores K22 de 220 megavatios, construidos e integrados por un equipo dirigido por Technicatome, lo que le dará una velocidad máxima en torno a 27 nudos (50 Km/H). Con unos 300 metros de largo y 80 metros de ancho, el portaaviones contará con un complemento —incluido el ala de aire— de unos 2.000 marineros, alojados en cómodas cabinas de cuatro a ocho literas.

El buque desplazará 75.000 toneladas a plena carga, lo que supone un aumento considerable de tamaño en comparación con el portaaviones Charles de Gaulle de 42.500 toneladas. El aumento de tamaño se debe en gran parte al aumento de tamaño y peso del equipo de aviación principal, el caza de próxima generación franco-alemán-español NGF (Next Generation Fighter) que a su vez forma parte del SCAF (Systéme de Combat Aérien du Futur).

Se espera que el ala de aire cuente con 30 NGFs, así como otros elementos de la SCAF. El portaaviones también será compatible con el Dassault Rafale M actual, y dada la fecha de servicio declarada del NGF de 2040, es probable que el Rafale esté a bordo para las operaciones iniciales. Otros activos del ala aérea serán hasta tres aviones de alerta temprana aerotransportados Northrop Grumman E-2D Advanced Hawkeye así como helicópteros de guardia de aviones y otros helicópteros marítimos. Para lanzar aviones de ala fija, tanto tripulados como no tripulados, el buque estará equipado con un sistema EMALS (Electro Magnetic Aircraft Launch System) similar al que se instala en los portaaviones de la clase Ford de la US Navy

Como guinda: Para cuando entre en servicio, sus NGFs estarán armados con el misil ASN4G (Air-Sol Nucléaire de 4eme Génération) que está actualmente en desarrollo para su despliegue en 2035.

jueves, 20 de agosto de 2020

Su-35C vs F-22 / F-35


El Sukhoi Su-35C es el mejor caza ruso actualmente en servicio y representa el pináculo del diseño de aviones de combate de cuarta generación. Seguirá siéndolo hasta que Rusia logre poner en producción su caza furtivo PAK-FA de quinta generación. Distinguido por su inigualable maniobrabilidad, la mayoría de las capacidades de combate del Su-35 han alcanzado las de sus equivalentes occidentales, como el F-15 Eagle. Pero si bien puede ser un adversario mortal para los F-15, Eurofighter y Rafale, el gran signo de interrogación sigue siendo la eficacia con la que puede lidiar con los cazas furtivos de quinta generación como el F-22 y el F-35. Vamos a tratar de esbozar algunas respuestas a continuación.

¿Qué es el Su-35?
El Su-35 es una evolución del Su-27 Flanker, un diseño tardío de la Guerra Fría destinado a coincidir con el concepto del F-15: un caza polivalente bimotor pesado que combina una excelente velocidad y carga de armas con una agilidad extraordinaria: Un Su-27 sorprendió a la audiencia del Salón Aeronáutico de París en 1989 cuando hizo una demostración de la Cobra de Pugachev, una maniobra en la que el caza levanta el morro hasta 120 grados en vertical, pero continúa volando hacia adelante siguiendo la actitud original del avión. Ampliamente exportado, el Flanker aún no ha tenido ocasión de enfrentarse a los cazas occidentales, pero tuvo ocasión de mostrar sus capacidades en el servicio etíope durante un enfrentamiento fronterizo con Eritrea, anotando cuatro muertes contra MiG-29 sin pérdidas. 

¿Como se desarrolló el Su-35?
El desarrollo del Su-35 está basado en el objetivo de conseguir un Flanker mejorado provisto de canards (pequeñas alas adicionales en el fuselaje delantero). El Su-35 apareció por primera vez en 1989, pero no es el mismo avión que el modelo actual: sólo se produjeron quince. El modelo actual no lleva canards y se denomina propiamente Su-35S. Comenzó a desarrollarse en 2003 bajo la Asociación de Producción de Aeronaves de Komsomolsk-on-Amur (KnAAPO), subcontratista de Sukhoi. Los primeros prototipos se lanzaron en 2007 y la producción comenzó en 2009. Este avión se puede calificar como "supermanejable" ya que está diseñado para realizar maniobras controladas que son imposibles mediante mecanismos aerodinámicos regulares. En el Su-35C, esto se logra en parte mediante el uso de motores de vectorización de empuje: las boquillas de sus turbofan Saturn AL-41F1S pueden apuntar de forma independiente en diferentes direcciones en vuelo para ayudar a la aeronave a realizar maniobras extremadamente complicadas que pueden ser muy útiles para evadir misiles.

Velocidad, altitud y armamento
El Su-35C puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 2,25 a gran altitud (igual al F-22 y superior al F-35) y ofrece una excelente aceleración. Su techo de servicio es de sesenta mil pies (18.288 metros) a la par con el F-22, y diez mil pies (3.048 metros) más alto que el F-35. En lo que respecta al armamento, el Su-35C tiene de doce a catorce puntos para anclaje de armas, lo que le da una excelente carga en comparación con los ocho puntos del F-22, o los cuatro misiles guardados internamente del F-35A larga distancia, el Su-35C puede usar misiles guiados por radar K-77M (conocidos por la OTAN como AA-12 Adder), que -se dice- ofrecen un alcance de más de 120 millas (222 kilómetros). Para enfrentamientos de corto alcance, el misil guiado por infrarrojos R-74 (designación de la OTAN: AA-11 Archer) es capaz de apuntar simplemente mirando a través de una mira óptica montada en el casco. El R-74 tiene un alcance de más de veinticinco millas (46 kilómetros) y también utiliza tecnología de vectorización de empuje. El misil R-27 de alcance medio y el R-37 de alcance extra largo (también conocido como el AA-13 Arrow, para su uso contra AWAC, EW y aviones cisterna) completan la selección de misiles aire-aire del Su-35C. En lo referente a su armamento aire-tierra, el Su-35C puede transportar hasta diecisiete mil libras (7,7 Toneladas métricas) de municiones guiadas de precisión.

Conclusión
El Su-35C es al menos igual, si no superior, a los mejores cazas occidentales de cuarta generación. La gran pregunta es ¿hasta qué punto puede ser útil contra un avión furtivo de quinta generación como el F-22 o F-35Un caza furtivo F-35 que se enfrente a corto alcance con un Su-35C estará en medio de un gran problema, pero ¿qué posibilidades tiene el Su-35C de acercarse a él? Si es furtivo, es virtualmente indetectable a larga distancia y podría por tanto lanzar un primer ataque sin que el Su-35C pueda ser capaz de lanzar un contraataque. Por tanto, mi conclusión es que frente a cazas furtivos, lo mejor que puede hacer el Su-35C es mantenerse fuera de su alcance. Otra opción sería suicida.