Mostrando entradas con la etiqueta F-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-15. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

Su-35C vs F-22 / F-35


El Sukhoi Su-35C es el mejor caza ruso actualmente en servicio y representa el pináculo del diseño de aviones de combate de cuarta generación. Seguirá siéndolo hasta que Rusia logre poner en producción su caza furtivo PAK-FA de quinta generación. Distinguido por su inigualable maniobrabilidad, la mayoría de las capacidades de combate del Su-35 han alcanzado las de sus equivalentes occidentales, como el F-15 Eagle. Pero si bien puede ser un adversario mortal para los F-15, Eurofighter y Rafale, el gran signo de interrogación sigue siendo la eficacia con la que puede lidiar con los cazas furtivos de quinta generación como el F-22 y el F-35. Vamos a tratar de esbozar algunas respuestas a continuación.

¿Qué es el Su-35?
El Su-35 es una evolución del Su-27 Flanker, un diseño tardío de la Guerra Fría destinado a coincidir con el concepto del F-15: un caza polivalente bimotor pesado que combina una excelente velocidad y carga de armas con una agilidad extraordinaria: Un Su-27 sorprendió a la audiencia del Salón Aeronáutico de París en 1989 cuando hizo una demostración de la Cobra de Pugachev, una maniobra en la que el caza levanta el morro hasta 120 grados en vertical, pero continúa volando hacia adelante siguiendo la actitud original del avión. Ampliamente exportado, el Flanker aún no ha tenido ocasión de enfrentarse a los cazas occidentales, pero tuvo ocasión de mostrar sus capacidades en el servicio etíope durante un enfrentamiento fronterizo con Eritrea, anotando cuatro muertes contra MiG-29 sin pérdidas. 

¿Como se desarrolló el Su-35?
El desarrollo del Su-35 está basado en el objetivo de conseguir un Flanker mejorado provisto de canards (pequeñas alas adicionales en el fuselaje delantero). El Su-35 apareció por primera vez en 1989, pero no es el mismo avión que el modelo actual: sólo se produjeron quince. El modelo actual no lleva canards y se denomina propiamente Su-35S. Comenzó a desarrollarse en 2003 bajo la Asociación de Producción de Aeronaves de Komsomolsk-on-Amur (KnAAPO), subcontratista de Sukhoi. Los primeros prototipos se lanzaron en 2007 y la producción comenzó en 2009. Este avión se puede calificar como "supermanejable" ya que está diseñado para realizar maniobras controladas que son imposibles mediante mecanismos aerodinámicos regulares. En el Su-35C, esto se logra en parte mediante el uso de motores de vectorización de empuje: las boquillas de sus turbofan Saturn AL-41F1S pueden apuntar de forma independiente en diferentes direcciones en vuelo para ayudar a la aeronave a realizar maniobras extremadamente complicadas que pueden ser muy útiles para evadir misiles.

Velocidad, altitud y armamento
El Su-35C puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 2,25 a gran altitud (igual al F-22 y superior al F-35) y ofrece una excelente aceleración. Su techo de servicio es de sesenta mil pies (18.288 metros) a la par con el F-22, y diez mil pies (3.048 metros) más alto que el F-35. En lo que respecta al armamento, el Su-35C tiene de doce a catorce puntos para anclaje de armas, lo que le da una excelente carga en comparación con los ocho puntos del F-22, o los cuatro misiles guardados internamente del F-35A larga distancia, el Su-35C puede usar misiles guiados por radar K-77M (conocidos por la OTAN como AA-12 Adder), que -se dice- ofrecen un alcance de más de 120 millas (222 kilómetros). Para enfrentamientos de corto alcance, el misil guiado por infrarrojos R-74 (designación de la OTAN: AA-11 Archer) es capaz de apuntar simplemente mirando a través de una mira óptica montada en el casco. El R-74 tiene un alcance de más de veinticinco millas (46 kilómetros) y también utiliza tecnología de vectorización de empuje. El misil R-27 de alcance medio y el R-37 de alcance extra largo (también conocido como el AA-13 Arrow, para su uso contra AWAC, EW y aviones cisterna) completan la selección de misiles aire-aire del Su-35C. En lo referente a su armamento aire-tierra, el Su-35C puede transportar hasta diecisiete mil libras (7,7 Toneladas métricas) de municiones guiadas de precisión.

Conclusión
El Su-35C es al menos igual, si no superior, a los mejores cazas occidentales de cuarta generación. La gran pregunta es ¿hasta qué punto puede ser útil contra un avión furtivo de quinta generación como el F-22 o F-35Un caza furtivo F-35 que se enfrente a corto alcance con un Su-35C estará en medio de un gran problema, pero ¿qué posibilidades tiene el Su-35C de acercarse a él? Si es furtivo, es virtualmente indetectable a larga distancia y podría por tanto lanzar un primer ataque sin que el Su-35C pueda ser capaz de lanzar un contraataque. Por tanto, mi conclusión es que frente a cazas furtivos, lo mejor que puede hacer el Su-35C es mantenerse fuera de su alcance. Otra opción sería suicida.

domingo, 24 de mayo de 2020

Raytheon: ampliación de 17 millones de dólares para el AMRAAM


Raytheon Missiles and Defense (Tucson, Arizona) ha recibido una modificación de precio fijo firme por valor de $ 17,354,159 para el programa de misiles avanzados aire-aire de alcance medio (AMRAAM).

¿Qué es el AMRAAM? 

El misil aire-aire avanzado de alcance medio AIM-120, o AMRAAM es un misil aire-aire más allá del campo visual (BVRAAM) diseñado y fabricado en los Estados Unidos, capaz de soportar todo tipo de condiciones meteorológicas tanto de día como de noche.

¿Qué prevé esta modificación? ¿Dónde se realizará el trabajo? ¿Para cuándo se prevé que finalice?

Esta modificación prevé la adquisición de dos nuevos conjuntos de prueba de ensamblaje final y la actualización de dos conjuntos de prueba de ensamblaje final existentes. El trabajo se realizará en Tucson (Arizona) y se espera que se complete para el 31 de mayo de 2023.

¿Qué implica este contrato? ¿Cómo se va a financiar?

Este contrato implica ventas militares extranjeras (FMS) no clasificadas a Australia, EspañaIndonesia, Japón, Polonia, Qatar y RumaníaSe va a financiar con cargo a los presupuestos del año fiscal 2019 de la USAF ($ 4,589,102), a los fondos de adquisición de armas para la US Navy ($ 9,928,382) y a los fondos de FMS ($ 2,836,675).




miércoles, 3 de enero de 2018

Lockheed Martin's Gray Wolf


Lockheed Martin received a $110 million, five-year Phase 1 contract from the U.S. Air Force Research Laboratory (AFRL) to develop and demonstrate a new low-cost cruise missile called Gray Wolf.


"Lockheed Martin's concept for the Gray Wolf missile will be an affordable, counter-IAD missile that will operate efficiently in highly contested environments," said Hady Mourad, Advanced Missiles Program director for Lockheed Martin Missiles and Fire Control"Using the capabilities envisioned for later spirals, our system is being designed to maximize modularity, allowing our customer to incorporate advanced technologies such as more lethal warheads or more fuel-efficient engines, when those systems become available. Our AFRL customer will benefit from decades of Lockheed Martin experience in building high-quality, low-cost systems like GMLRS, while capitalizing on the experience of our team in developing and integrating advanced cruise missiles such as JASSM and LRASM on military aircraft," Mourad said.


The Gray Wolf program consists of four spiral-development phases that allow for rapid technology prototyping and multiple transition opportunities. This first phase, defined by an Indefinite Delivery/Indefinite Quantity (IDIQ) contract, is anticipated to run until late 2019. Initial demonstrations will be from an F-16 aircraft. In addition to the F-16, the system will be designed for compatibility with B-1, B-2, B-52, F-15, F-18 and F-35 aircrafts. This program seeks to develop low-cost, subsonic cruise missiles that use open architectures and modular design to allow for rapid prototyping and spiral growth capabilities. The AFRL is developing the missiles to feature networked, collaborative behaviors (swarming) to address Integrated Air Defense (IAD) system threats around the world.