Mostrando entradas con la etiqueta ADIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADIZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

China: Paso Firme


Este domingo, la fuerza aérea de Taiwan ha detectado la presencia de 26 aviones militares chinos dentro de su zona de identificación de defensa aerea (ADIZ, por sus siglas en inglés).

Más concretamente, se detectaron "18 aviones de combate, cinco bombarderos H-6 con capacidad nuclear, y un avión de reabastecimiento de combustible Y-20" según lo afirmado por un portavoz del ministerio de defensa.

Taiwan envió aviones de combate para advertir a los aviones chinos, mientras que se desplegaron sistemas de misiles para monitorearlos, dijo el ministerio. No ha habido comentario oficial alguno por parte de China.

Taiwan, reclamada por China como parte de su territorio, lleva denunciando durante el último año la incursión cada vez más frecuente de aviones militares chinos en su ADIZ, calificando las incursiones como guerra de "zona gris", diseñada tanto para desgastar a las fuerzas de Taiwan -haciéndolas entrar en alerta aleatoriamente-, como para probar sus capacidades de respuesta.

Más concretamente y sin ir más lejos en el tiempo, durante un período de cuatro días que comenzó el 1 de octubre -día nacional de la República Popular- Taiwan denunció que casi 150 aviones militares del Ejército Popular de Liberación ingresaron en su ADIZ.

sábado, 9 de octubre de 2021

Taiwan: Todos para una



El presidente chino, Xi Jinping, ha prometido hoy sábado 9 de octubre una inminente "reunificación" con Taiwán por medios "pacíficos", a pesar de que Taipei haya alertado en los últimos días al mundo sobre la creciente incursión de aviones militares chinos en el ADIZ (Air Defense Identification Zone) de la isla.

El jefe de Estado chino habló con motivo de las celebraciones por el 110 aniversario de la Revolución de 1911, que derrocó a la última dinastía china. El evento, que se celebra en toda la China comunista, será asimismo recordado mañana 10 de octubre en Taiwán.

La isla de Taiwán, que goza de un sistema político libre de la ideología marxista y sus derivadas, ha sido gobernada por un poder independiente de Beijing desde la victoria de los comunistas en 1949. China considera la isla como una de sus provincias y viene amenazando desde siempre con utilizar la fuerza en caso de una proclamación formal de la independencia de la isla.

"Lograr la reunificación de la patria por medios pacíficos es de interés general para la nación china, incluidos los compatriotas de Taiwán", declaró Xi Jinping en el enorme Palacio del Pueblo en Beijing, con un retrato de Sun Yat-sen de fondo. "La reunificación de nuestro país puede y se logrará" -añadió- advirtiendo contra cualquier interferencia extranjera: "La cuestión de Taiwán es un asunto puramente interno de China".

Mientras tanto, Estados Unidos admitió ayer viernes 8 de octubre que ha estado entrenando en secreto al ejército de Taiwan durante meses. Más concretamente y según lo declarado a la AFP (Agence France-Presse) bajo anonimato por un funcionario del Pentágono, un contingente de unos 20 miembros de las fuerzas convencionales y de operaciones especiales habría estado realizando el entrenamiento.

Como medida disuasoria adicional, Washington ha suministrado armas a Taipei, incluidos misiles antiaéreos y aviones de combate en virtud de un ambiguo compromiso con la isla para defenderla en caso de un ataque por parte de la China comunista

domingo, 3 de octubre de 2021

Taiwan: Ni un paso atrás


El pasado 1 de octubre, China envió 38 aviones militares al ADIZ (Air defense Identification Zone) de Taiwán, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la República Popular ChinaLa respuesta de Taipei no se hizo esperar: varios aviones de combate fueron desplegados en señal de advertencia, al tiempo que el primer ministro Su Tseng-chang emitía un comunicado advirtiendo a la comunidad internacional: "China se muestra belicosa y está contribuyendo a dañar la paz regional con estos actos de intimidación"Lejos de contenerse, China repitió sus actos intimidatorios al día siguiente enviando un total de 39 aviones militares al ADIZ.

Las incursiones militares chinas en el ADIZ de Taiwán son cada vez más frecuentes, y por ello no es de extrañar que el Pentágono haya otorgado en fechas recientes a Boeing un contrato de 220 millones de dólares para comenzar a trabajar en la entrega del sistema de defensa costera de misiles antibuque Harpoon a TaiwánTambién debe tenerse en cuenta que los eventos tienen lugar en un momento en que dos portaaviones de la US Navy se encuentran en el Mar de China Meridional, con el portaaviones HMS Queen Elizabeth de la Royal Navy  en ruta hacia la región.

¿Qué es el Harpoon?

El Harpoon es un sistema de misil antibuque desarrollado y fabricado en los Estados Unidos originalmente por McDonnell Douglas, ahora Boeing Integrated Defense SystemsEste misil utiliza un sistema de guiado de búsqueda activa por radar y sigue una trayectoria de crucero a nivel de mar para mejorar la supervivencia y efectividad.

Existen varias versiones de este misil en función de sus plataformas de lanzamiento: El AGM-84 para lanzamiento desde el aire, el RGM-84 para lanzamiento desde buques de superficie, el UGM-84 para lanzamiento desde submarinos, y el AGM-84E SLAM para lanzamiento desde batería costera.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Taiwan: Hasta el final



Esta semana se ha publicado el Informe Anual 2021 del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwan, que tras una primera lectura presenta un futuro muy poco optimista en lo que respecta a la defensa de la isla: Mientras que el año pasado el informe aseguraba que China carecía de la capacidad para llevar a cabo una invasión, este año asegura que China sería capaz de anular las defensas de Taiwán mediante una mezcla de ataques electrónicos y ataques mediante misiles de precisión. 

Esta evaluación es aún peor cuando se combina con las incursiones en curso de aviones militares chinos en la ADIZ (zona de identificación de defensa aérea) de Taiwán, además de la noticia emitida por Japón de que un buque de guerra chino parece estar desplegado permanentemente en aguas al noreste de Taiwán.

Tras la catastrófica retirada del gobierno de Estados Unidos de Afganistán la semana pasada y el discurso del presidente Joe Biden sugiriendo que la era de la intervención militar exterior norteamericana ha terminado, algunos analistas militares han concluido que el escenario ya está listo para que China tome las riendas de Taiwán.

Sin embargo, Taiwan parece dispuesta a luchar hasta el final, a juzgar por el incremento del 10% en su presupuesto militar para este año respecto del año anterior, y por algunos desarrollos militares que vamos a esbozar a continuación:

  • El ejército de Taiwán está aumentando su arsenal de morteros y ametralladoras, está estableciendo un pequeño sistema de defensa con drones para ayudar a proteger objetivos militares críticos, está construyendo cinco nuevas instalaciones de entrenamiento de combate y está programada la llegada de nuevos equipos de los EE. UU., incluidos 40 obuses autopropulsados M109A6 Paladin.
  • Seis fragatas de la clase Kang Ding están mejorando sus sistemas de misiles.
  • A finales del presente mes de septiembre, se pondrá en servicio una nueva corbeta de la clase Tuo Chiang.
  • El próximo mes de noviembre dará comienzo la fabricación del primer submarino desarrollado íntegramente por Taiwán.

Toda esta inversión y gasto comparado con el gigantesco presupuesto del ejército chino resulta claramente incomparable. Sin embargo, hay algunos factores que pueden ayudar a equilibrar la balanza:

Taiwán no contempla derrotar a China ni mucho menos iniciar el ataque: Taiwan solo busca defenderse de una invasión en caso necesario. Su complicada geografía dificulta considerablemente cualquier invasión al estilo tradicional y estos desarrollos, aunque modestos, resultan de gran ayuda para ese objetivo.

A pesar de los interrogantes, el apoyo de Estados Unidos continúa inquebrantable y no parece que Washington esté dispuesto a que se repita esa catástrofe nuevamente: Antes bien, la defensa de Taiwán podría ayudar compensar la amarga derrota en Afganistan como la victoria en Irak ayudó a compensar la amarga derrota en Vietnam.


viernes, 27 de agosto de 2021

Taiwan: Se dispara la temperatura



Un avión militar chino Shaanxi Y-8 de guerra antisubmarina entró en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán el pasado miércoles 25 por la tarde, lo que motivó el envío de aviones y el despliegue de sistemas de misiles de defensa aérea por parte de Taiwan.

Con esta, van ya diez intrusiones de aviones chinos de observación y combate en la zona de identificación de Taiwán: el 12 de agosto, un total de tres aviones Y-8 junto con cuatro aviones de combate Shenyang J-16 fueron rastreados en la  ADIZ de Taiwán, mientras que el 17 de agosto fueron detectados un par de aviones Y-8 y un avión de control y alerta temprana KJ-500 aerotransportado junto con seis aviones de combate J-16 y dos bombarderos H-6.

Desde septiembre del año pasado, China ha intensificado las tácticas de intimidación enviando de forma rutinaria aviones al ADIZ suroeste de Taiwán, lo cual unido al despliegue de nuevos misiles de precisión capaces de paralizar en un instante el sistema de control y alerta temprana aerotransportado en la isla y sus alrededores, así como la reciente serie de operaciones de entrenamiento llevadas a cabo en el espacio aéreo y las aguas suroeste y sureste de la isla, constituyen una severa advertencia a Estados Unidos de que utilizar a Taiwan como palanca estratégica puede resultar un error de incalculables consecuencias, capaz de hacer palidecer las derrotas norteamericanas en Vietnam y Afganistán.