Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2021

Estados Unidos amenaza a India con sanciones por los S-400


Estados Unidos ha advertido una vez más a la India que podría enfrentar sanciones por la adquisición de cinco sistemas S-400: "Instamos a todos nuestros aliados y socios a renunciar a las transacciones con Rusia que corren el riesgo de desencadenar sanciones bajo CAATSA", citó a Reuters a un portavoz de la embajada de Estados Unidos en DelhiAsimismo y en su reciente discurso de despedida, el embajador de Estados Unidos en Delhi, Kenneth Juster, también advirtió a la India que Washington podría invocar la CAATSA en su contra por comprar el S-400. Razones no le faltan, ya que existen serias preocupaciones de que el S-400 pueda recopilar las firmas electrónicas de aviones de origen estadounidense que opera el ejército indio. Estos incluyen aviones de transporte C-17 y C-130J-30 y helicópteros de carga pesada AH-64E Apache y CH-47F Chinook, por ahora.

¿Qué es la CAATSA?

Aprobada en julio de 2017, CAATSA (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Actes la respuesta de Washington a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos dos años después, en 2016. Hasta ahora, Estados Unidos ha impuesto la CAATSA a China y Turquía por comprar dos sistemas S-400 cada uno, ya que el fabricante Almaz-Antey está incluido en la lista negra de WashingtonComo parte de las sanciones, Estados Unidos eliminó a Turquía del programa F-35 en julio de 2019, declarando en ese momento que la decisión de Ankara de comprar los S-400 es incompatible con participar en el programa F-35Ahora bien, ¿las advertencias de sanciones de Estados Unidos a la India se derivan sólo de una decisión operativa para proteger el F-35, o son también una manera de penalizar a Moscú por anexionarse Crimea, y a la India por preferir los S-400 al PAC-3 o el THAAD?

¿Qué es el S-400? 

Esencialmente, el S-400 es un sistema defensivo antiaéreo que integra un radar panorámico multifunción con un alcance de 600 km, sistemas autónomos de detección y orientación, y lanzadores. Puede disparar cuatro tipos de misiles con alcances de ataque de entre 400 y 40 km para proporcionar una defensa de varias capas contra aeronaves giratorias y de ala fija, vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y misiles balísticos a altitudes de hasta 30 km.

¿En qué aventaja al PAC-3?

El S-400 está organizado en torno al sistema 30K6E, provisto de protección contra interferencias. El 30K6E puede localizar simultáneamente hasta 72 objetivos y rastrear otros 160, lo cual aventaja al PAC-3 que sólo puede localizar simultáneamente hasta 36 objetivos y rastrear otros 125. Asimismo, el S-400 puede alcanzar un objetivo a 400 km con su misil 40N6 recientemente probado, mientras que el PAC-3 puede localizar, y destruir, un avión a 180 km y un misil a 100 km con su complemento de misiles. Por si esto no bastase, el tiempo de implementación del S-400 es de cinco minutos, mientras que el del PAC-3 es de 25 minutos. En cuanto al rango de alcance en altitud, el sistema de defensa aérea ruso puede alcanzar objetivos en un rango desde 10 metros hasta 30 kilómetros, mientras que el rango correspondiente para el sistema PAC-3 va desde 50 metros hasta 25 kilómetros.

¿Se ha usado en combate el S-400?

Existe constancia de que el S-400 ha sido desplegado en Siria pero no se ha usado, y se cree que ha sido el responsable de mantener a raya a los aviones estadounidenses e israelíes. También se cree que es capaz de rastrear la baja firma de radar de los F-35 y los cazas avanzados J-20 de China, pero la efectividad real del S-400 a este respecto sigue envuelta en el misterio.

domingo, 17 de enero de 2021

¿Es tan peligroso el S-400 como se afirma?



El S-400 ha superado un tortuoso ciclo de investigación y desarrollo hasta convertirse en uno de los principales sistemas de defensa antiaerea a escala global. Sus creadores afirman maravillas pero lo cierto es que nunca ha sido utilizado en combate. Esto hace que muchos pongan en duda la eficacia real de este sistema.

¿Cómo empezó el S-400?

El sistema de defensa aérea que finalmente se convirtió en el S-400 comenzó como un proyecto de modernización avanzado del S-300 denominado S-300PMU-3, que fue concebido a principios de la década de 1990 como una versión mejorada del S-300 dotada de nuevos misiles concebidos para mejorar el rendimiento del sistema. Sin embargo, debido a problemas técnicos y financieros, el desarrollo sufrió constantes retrasos hasta ver la luz en 2007. 

¿De qué se compone el S-400?

El S-400 se compone de:

1) Un sistema de gestión de batalla, que consta de un puesto de mando y un radar de adquisición. Sin embargo, merece destacarse que este sistema de gestión puede controlar no sólo las unidades relacionadas con el sistema S-400, sino también coordinarse con ciertas versiones de los sistemas antiaéreos S-300, TOR, y Pantsir S-1.

2) Hasta seis unidades de disparo y doce lanzaderas móviles.

3) Una variedad de misiles tierra-aire.

4) Un Sistema de apoyo logístico para almacenamiento de misiles y mantenimiento de equipos.

¿Qué representa el S-400 con respecto al S-300?

Esencialmente, el S-400 es un sistema notablemente más versátil: mientras que el S-300 es explícitamente un sistema de defensa aérea de largo alcance, el S-400 está equipado con cuatro tipos de misiles para satisfacer un amplio espectro de funciones de combate:

1) Misiles 40N6E de muy largo alcance (400 kilómetros)

2) Misiles 48N6 de largo alcance (250 kilómetros)

3) Misiles 9M96e2 de mediano alcance (120 kilómetros)

4) Misiles 9m96e de corto alcance (40 kilómetros).

Toda esta amplia gama de misiles está dotada de sistemas anti-ECM y sistemas de seguimiento y orientación.

¿Se ha exportado este sistema?

Durante la última década, el gobierno de Rusia ha logrado firmar una serie de importantes contratos de exportación del S-400. Tiene una larga lista de clientes de alto perfil como China, India y Turquía; además, Arabia Saudi, Egipto, Irak, Qatar y Vietnam se encuentran entre los países que han expresado interés en comprar el sistema durante los últimos años.

Conclusión

Técnicamente hablando, se puede afirmar que el S-400 es un sistema excelente, versátil, y mortal a larga distancia para AWACS, aviones cisterna, y grandes bombarderos. No parece estar tan claro que sea efectivo contra todos los cazas de la OTAN, pero indudablemente las decenas de batallones S-400 que Rusia tiene desplegadas ya en sus cinco distritos militares, a completarse con los S-500, constituyen un sistema de disuasión efectivo para proteger la integridad del territorio ruso durante las próximas décadas.


martes, 5 de enero de 2021

El S-400 vuelve a la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Turquía


Durante casi dos años, los sistemas antimisiles
S-400 de Rusia han sido la manzana de la discordia entre Ankara y Washington.

En esta ocasión, los dos países están creando un grupo de trabajo técnico. La declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía confirmó el informe de esta decisión y ambas partes ya han firmado un acuerdo: “Se ha creado un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos sobre el S-400 y se han iniciado las negociaciones técnicas” dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía a finales de año. 

La idea de crear un grupo de trabajo no es ajena a los turcos: Por el contrario, incluso antes de las primeras entregas de sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400, Ankara hizo esta oferta pero Washington la rechazó: A mediados de 2020, Estados Unidos no quería resolver el problema, pero decidió tensar las relaciones amenazando a Turquía con sanciones económicas.

Las sanciones entraron en vigor el 14 de diciembre y Ankara no las ha aceptado: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado que las sanciones de Washington tienen como objetivo desestabilizar la industria militar de Turquía, que ha venido ganando fuerza durante los últimos cinco años. Así las cosas, después de que Estados Unidos impusiera sanciones, Ankara confirmó su decisión de comprar más sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 y crecen los rumores en la industria militar de que Turquía y Rusia producirán conjuntamente la próxima generación de sistemas de misiles antiaéreos S-500.


domingo, 17 de mayo de 2020

Erdogan garantiza la implementación de los S-400


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió que se implementará el contrato para los sistemas de misiles S-400 rusos, dijo el viernes la presidenta de la cámara del parlamento superior del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matviyenko, después de conversaciones con el líder turco en Estambul"Naturalmente, se dedicó atención al tema de los sistemas S-400. Dijo que se ha ejercido una presión sin precedentes sobre Turquía y que aún continúa, pero aseguró que él, como presidente, garantiza que Turquía implementará el contrato".

¿Cómo va a reaccionar Estados Unidos?

Estados Unidos ha estado buscando siempre romper el acuerdo, y ha advertido repetidamente a Turquía que en caso de que compre los sistemas de misiles rusos, no obtendrá cazas de última generación F-35Estados Unidos estima que los sistemas rusos no son compatibles con los dispositivos de la OTAN, de la que Turquía es miembro, y considera que existe un riesgo de que los operadores rusos que formen a los militares turcos en el manejo de los S-400 puedan al mismo tiempo hacerse con los secretos tecnológicos del F-35

¿Qué es el S-400?

El S-400 Triumph de Rusia (nombre de la OTAN: SA-21 Growler) es un moderno sistema de misiles antiaéreos de largo alcance diseñado para destruir aviones, misiles de crucero y misiles balísticos, pudiendo alcanzar objetivos aerodinámicos a una distancia de hasta 400 kilómetros y objetivos balísticos tácticos que vuelen a una velocidad de 4.8 km/s a una distancia de hasta 60 kilómetros.

Los radares del sistema detectan objetivos aéreos a una distancia de hasta 600 kilómetros. Los misiles tierra-aire 48N6E3 del sistema pueden alcanzar objetivos aerodinámicos a altitudes de 10.000-27.000 metros y amenazas balísticas a altitudes de 2.000-25.000 metros.

Una batería S-400 consta de varios vehículos que albergan un centro de mando, diferentes estaciones de radar móviles y hasta 12 vehículos de lanzamiento, dotados de cuatro misiles cada uno.

Está considerado uno de los sistemas de defensa antiaéreo más modernos del mundo, con un coste inferior al de los Patriot estadounidenses.

miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Pueden los misiles sirios amenazar a los F-16 israelíes?


La defensa aérea Siria se ha venido considerando como una de las más avanzadas de Oriente Medio.

Si bien la Fuerza Aérea Siria vio cómo su flota de combate se deterioraba tras el colapso de la URSS, es evidente que su alta capacidad se ha demostrado ampliamente a lo largo de los nueve años que dura ya la guerra civil con los insurgentes islamistas.

Para ciertos analistas, la derrota de la gran mayoría de las unidades insurgentes y las crecientes tensiones con los actores estatales vecinos (léase Israel y Turquía) habrían llevado a Damasco a priorizar el presupuesto en favor de sus sistemas de guerra aérea. Ahora bien: ¿Pueden realmente los sistemas de defensa aerea sirios hacer algo contra los aviones turcos e israelíes?

Vamos a pasar revista al armamento antiaereo sirio para tratar de encontrar una respuesta.


Aviones MiG-29A armados con misiles R-77

Siria fue uno de los primeros clientes del misil aire-aire ruso guiado por radar activo R-77, que supuestamente fue adquirido a mediados de la década de 2000 y utilizado para equipar su dos escuadrones de cazas medianos MiG-29A de cuarta generación.

El R-77 proporciona a Siria un análogo al AIM-120C utilizado por la Fuerza Aerea Israelí, si bien el AIM-120C tiene un alcance ligeramente más largo y lleva una ojiva más pesada. Ahora bien, las contramedidas de guerra electrónica del R-77 son bastante avanzadas, y la guía de radar activa proporciona a los combatientes sirios la capacidad de "disparar y olvidar".

El R-77 fue diseñado para neutralizar los aviones occidentales de gama alta, como los F-15C Eagle, y equipa actualmente a la élite de la Fuerza Aérea Rusa. Contra los F-16, la combinación de MiG29A y R-77 puede dar más de un quebradero de cabeza a israelíes y turcos.


Misiles S-300PMU-2

Siria adquirió el S-300PMU-2 en 2018. Un sistema de misiles que durante mucho tiempo había tratado de comprar a Rusia, pero que le había sido negado debido a la presión israelí sobre Moscú.

La plataforma entró en servicio en las Fuerza Aerea Rusa alrededor de 1997, pero todavía representa una gran amenaza hoy en día gracias a las actualizaciones que se siguen aplicando.

La plataforma lleva más de media docena de misiles tierra-aire, y si está equipada con los misiles 48N6DM o 48N6E3, ofrecerá un alcance de 250 km y la capacidad de atacar objetivos a velocidades hipersónicas de hasta Mach 14.

Sin embargo, se especula con la posibilidad de que las unidades sirias S-300 utilicen el 48N6E2 más antiguo y menos costoso, que tiene un alcance de hasta 200 km y una velocidad más lenta de hasta Mach 8.2. El S-300PMU-2 puede guiar hasta 64 misiles aire-aire contra hasta 32 objetivos simultáneamente, incluidos los misiles de crucero y balísticos, así como los aviones enemigos.


Aviones MiG-25 armados con misiles R-40

Uno de los misiles aire-aire más grandes y pesados desarrollados, el R-40, lleva una ojiva casi cinco veces más grande que la del AIM-120 y tiene un alcance de 80 km.

Si bien son potencialmente letales, los MiG-25 sirios y los misiles R-40 no se han actualizado, lo que limita su potencial, particularmente debido a la falta de contramedidas modernas de guerra electrónica.

Si se aplican, la combinación MiG-25+R-40 puede ser extremadamente letal, pero incluso sin tales actualizaciones representa una amenaza que ni israelíes ni turcos deberían despreciar.

domingo, 28 de julio de 2013

Estados Unidos: Aumenta la preocupación sobre su capacidad de respuesta frente a misiles balísticos

 
 
El Pentágono está moviendo ficha con su despliegue de radares y sistemas antimisiles en Emiratos Arabes Unidos (AN/TPY-2), Guam (THAAD), Japón (AN/TPY-2), Jordania (Patriot) y Turquía (Patriot). Este despliegue responde a las amenazas provenientes de Corea del Norte, y a la posibilidad de que se desate en cualquier momento una guerra total en Oriente Medio. La precaución de Estados Unidos no resulta exagerada en modo alguno, ya que se estima que existen más de 6.300 misiles balísticos fuera de control norteamericano, ruso o chino, cifra que según la MDA podría llegar a las 8.000 unidades para el año 2020.