Mostrando entradas con la etiqueta EMP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMP. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

9/24: DEFCON 4


Según lo publicado por la organización privada de inteligencia DEFCON Warning System, aunque actualmente no existen amenazas nucleares inminentes contra Estados Unidos, hay acontecimientos que invitan a admitir seriamente la posibilidad de que el Pentágono haya decidido mantener el nivel de alerta en DEFCON 4.

Voy a exponerlas a continuación, si bien quisiera recordar a los lectores que la DEFCON Warning System no está afiliada a ninguna agencia gubernamental. Por tanto, el lector debe hacer sus propias evaluaciones y no confiar ciegamente en DEFCON Warning System para llevar a cabo cualquier planificación estratégica.

Corea del Norte contra Estados Unidos
Las tensiones entre Corea del Norte y los Estados Unidos están aumentando: El intercambio de amenazas es cada vez más frecuente, aunque no parece haber señal alguna de un ataque inminente por parte de cualquiera de los dos países.

No obstante lo anterior, hay que señalar que el nivel de amenaza sigue siendo elevado y cada parte está actualmente a la defensiva, esperando algún tipo de acción por parte del bando opuesto: Estados Unidos ha amenazado con fuego y furia a Corea del Norte en caso de que su líder continúe con su plan de reducir Estados Unidos a cenizas mediante un ataque nuclear, o de que lleve a cabo su amenaza de dar Jaque Mate a Estados Unidos mediante un EMP.

Si el pasado mes de Julio existían dudas de la posibilidad de que Corea del Norte hubiera logrado miniaturizar una ojiva nuclear que pudiese caber dentro de sus misiles, a día de hoy se admite ya que el régimen de Kim Jong-un ha detonado una bomba de hidrógeno que Pyongyang asegura poder montar en sus misiles intercontinentales, en teoría capaces de llegar a Estados Unidos.

Aunque se ha mostrado ya un video calificado como propagandístico en el que se muestra una aparente Bomba H cargada en un aparente misil, para los expertos existen dudas sobre si tal artefacto es real, y si tal aparente misil puede realmente volar. En cualquier caso, Corea del Sur no duda que Corea del Norte pueda montar una ojiva nuclear en un misil y el Gobierno de Estados Unidos baraja la posibilidad de que Corea del Norte posea hasta sesenta bombas nucleares.

Todo lo anterior coloca a los Estados Unidos en peligro de sufrir un ataque directo por parte de Corea del Norte. A este respecto, China ha advertido a Corea del Norte que permanecerá neutral si ésta inicia una guerra contra los Estados Unidos, quien por su parte baraja la conveniencia de iniciar un ataque preventivo sobre Corea del Norte al objeto de neutralizar su capacidad militar. 

Corea del Norte contra Corea del Sur
Corea del Sur está preparándose a la posibilidad de entrar en guerra caliente contra su vecino del norte, y su ejército ha participado a finales de agosto en unos juegos de guerra a gran escala junto con Estados Unidos, lo que indudablemente ha contribuido a elevar aún más la tensión entre ambas coreas. No obstante, desde el nombramiento del nuevo presidente el país empieza a mostrar una postura más débil que con el presidente anterior, y es probable que ello envalentone aun más a Corea del Norte, animándola a proseguir su programa nuclear.

Corea del Norte contra Japón
Recientemente, Corea del Norte lanzó un misil contra Japón, que sobrevoló su espacio aereo antes de caer en el mar. Ese lanzamiento ha reavivado las tensiones en la zona después de un período de calma relativa durante las semanas anteriores, impulsando a Japón a reconsiderar sus capacidades defensivas frente a un posible ataque de Corea del Norte, desplegando un nuevo sistema terrestre de defensa antimisiles.

China contra Estados Unidos
China viene advirtiendo a Estados Unidos que ayudará a Corea del Norte si Estados Unidos lanza un ataque preventivo contra Corea del Norte, y en fechas recientes ha probado otro nuevo misil anti-satélite que constituye una amenaza potencial para Estados Unidos, habida cuenta de su fuerte dependencia de la tecnología satelital.

Irán contra Israel
Irán ha presentado un nuevo misil balístico dotado de MIRVs capaces de alcanzar a Israel.

Estados Unidos con Japón y Corea del Sur
Estados Unidos contempla mejorar la defensa antimisiles de Japón, y el USS Ronald Reagan está llevando a cabo maniobras con fuerzas japonesas y surcoreanas cerca de la Península de Corea.

Rusia con India
Rusia y la India tendrán sus primeros juegos de guerra conjunta en octubre, lo cual servirá para estrechar aún más los existentes lazos militares entre ambas potencias nucleares.

Naciones Unidas con Iran
Las Naciones Unidas se han negado a inspeccionar las instalaciones militares iraníes para cumplir con el acuerdo nuclear, afirmando que tales inspecciones son innecesarias, y es probable que ello envalentone aun más a la república islámica, animándola a acelerar su programa nuclear.

sábado, 19 de agosto de 2017

La otra amenaza norcoreana: un EMP


El presidente de la Comisión EMP del Congreso estadounidense, William R. Graham, viene desde hace ya bastante tiempo advirtiendo sobre la necesidad de enfrentarse a la hipótesis de un ataque EMP sobre los Estados Unidos, lanzado por Corea del NorteHasta ahora no parece que le hayan hecho gran caso, mas parece que ese escenario apocalíptico ya empieza a ser lo suficientemente plausible

Aun cuando la inteligencia norteamericana ha reconocido ya la realidad de las posibilidades ofensivas de Corea del Norte sobre el territorio continental de Estados Unidos, la mayor amenaza sigue sin reconocerse como se debe: Corea del Norte tiene dos satélites en órbita, que podrían estar armados con artefactos nucleares aptos para lanzar un ataque mediante la generación de un pulso electromagnético (EMP) que podría afectar a Estados Unidos iniciando un proceso en cadena que cambiaría drásticamente la vida diaria de todos los habitantes del país, hasta el punto de acarrear la muerte de centenares de miles de personas por daños colaterales.

¿Cómo puede ser posible?

Henry Cooper, ex director de la Iniciativa de Defensa Estratégica de Estados Unidos, y destacado experto en defensa contra misiles y armas espaciales, ha escrito numerosos artículos advirtiendo sobre la posible amenaza de un EMP lanzado por Corea del Norte: "Los interceptores anti ICBM de Estados Unidos están diseñados para interceptar ICBMs que se aproximen sobre la región polar norte, pero no para ICBMs que se acerquen desde la región del Polo Sur, que es la dirección hacia la cual Corea del Norte viene lanzando sus satélites. Esto no es una idea nueva ya que los soviéticos fueron pioneros y probaron esa posibilidad hace décadas. Por lo tanto, Corea del Norte podría utilizar un satélite para llevar un dispositivo nuclear y detonarlo sobre Estados Unidos creando un EMP de alta altitud."

¿Qué indicios existen? ¿Hay motivos para alarmarse?

El ex científico de cohetes de la NASA James Oberg en su visita a la base de lanzamiento espacial Sohae de Corea del Norte, fue testigo de las elaboradas medidas adoptadas para ocultar las cargas útiles de lanzamiento espacial y concluyó que la amenaza EMP de los satélites de Corea del Norte no debería dejar de tomarse en serio: "Corea del Norte podría utilizar un satélite para colocar un artefacto nuclear en órbita y detonarlo Estados Unidos para iniciar un EMP. Aunque esta posibilidad parece improbable ya que supondría un nivel astronómico de irracionalidad por parte del régimen, creo sin embargo que a la vista de su programa espacial, ese nivel de locura resulta ya evidente."

¿Qué le pasaría a Estados Unidos en caso de un ataque mediante EMP?

"The common element that can produce such an impact from EMP is primarily electronics, so pervasive in all aspects of our society and military, coupled through critical infrastructures. Our vulnerability is increasing daily as our use of and dependence on electronics continues to grow. The impact of EMP is asymmetric in relation to potential protagonists who are not as dependent on modern electronics." (Cfr.: Report of the Commission to Assess the Threat to the United States from Electromagnetic Pulse (EMP) Attack)(http://www.empcommission.org/docs/empc_exec_rpt.pdf)

Imaginen cómo sería la vida diaria de los estadounidenses prescindiendo al 100% del ordenador, la tablet, el móvil, el teléfono fijo, la internet, la radio, la televisión..., y sin caldera, ni lavadora, ni microondas, ni frigorífico... en definitiva, prescindiendo al 100% de todo aquello que contenga componentes electrónicos en su interior. Eso es lo que les pasaría dentro de su casa. Fuera de ella: Ni coches..., ni gasolineras..., ni semáforos..., ni alarmas... ni hospitales... ni bomberos... ni policía... un ataque mediante EMP sobre Estados Unidos no requeriría contar con sistemas de guiado muy precisos pues el área de alcance es muy grande. Tampoco necesitaría ningún vehículo de reentrada porque el artefacto detona a gran altitud, por encima de la atmósfera. En definitiva: La posibilidad de un "Jaque Mate" a Estados Unidos por parte de Corea del Norte mediante un EMP existe, y por ello debe ser tenida en cuenta, quizá ahora más que nunca.

jueves, 25 de mayo de 2017

23 de Mayo: DEFCON 4


Actualmente no hay amenazas nucleares inminentes contra los Estados Unidos. Sin embargo, hay eventos que están ocurriendo actualmente que requieren una vigilancia más estrecha. Vamos a verlos a continuación:
  • Los Estados Unidos y Corea del Norte siguen frente a frente y la tensión va en aumento.
  • Por parte de Estados Unidos hay un gran número de hombres y material desplazados hacia la Península de Corea.
  • Por parte de Corea del Norte ese país continúa avanzando en su programa nuclear.
  • La situación en la zona es muy volátil y la tensión puede agravarse en cualquier momento: Estados Unidos tiene desplegados en suelo surcoreano 100 aviones de combate F-16 con los que ha estado realizando ejercicios en el espacio aéreo de Corea del Sur de manera regular durante algún tiempo. Considerando que este tipo de ejercicios a menudo tienen lugar antes de un ataque -tal como fué en el caso de la Operación Tormenta del Desierto- cabe admitir la posibilidad -cada vez más probable- de un ataque preventivo en cualquier fecha -aunque más probablemente a partir del 27 de mayo- contra importantes objetivos estratégicos en Corea del Norte, que se podrían llevar a cabo en un primer momento utilizando aviones F-35 y misiles Tomahawk. ¿De qué manera reaccionaría Corea del Norte? En el mejor de los casos -esto es, en el caso de que el ataque preventivo de Estados Unidos con los F-35 y los Tomahawk deje fuera de combate las defensas antiaéreas de Corea del Norte, las piezas de artillería que apuntan hacia Corea del Sur, y todas sus lanzaderas de misiles nucleares- podríamos pensar en una rápida y definitiva solución al problema de Corea del Sur. Ahora bien, si el primer ataque no consigue sus objetivos, la reacción de Corea del Sur cabe pensar que incluya ataques con armas de destrucción masiva dirigidas contra cualquier territorio aliado de Estados Unidos que pueda quedar a su alcance, especialmente Corea del Sur y Japón. Si además pudiese alcanzar las bases de Estados Unidos en otras zonas del Pacífico e incluso atacar el continente americano, la situación se tornaría impredecible.
  • Otra posibilidad que no merece ser descartada en modo alguno es que Corea del Norte lance un primer ataque preventivo contra Estados Unidos, generando un pulso electromagnético sobre su territorio. Ese pulso vendría generado por la explosión de un dispositivo nuclear alojado en uno o ambos de los dos satélites de observación terrestre KMS 3-2 y KMS-4 puestos en órbita por Corea del Norte en Abril de 2012 y Febrero de 2016 respectivamente. En ese caso, las consecuencias negativas serían de todo tipo: Apagones masivos, corte total de comunicaciones, destrucción de los sistemas electrónicos de aviones, automóviles, camiones y trenes, y todo el caos consiguiente: Aviones que caen en tierra, autopistas y carreteras colapsadas, servicios de emergencia inoperativos, hospitales inutilizados, etc.


sábado, 13 de septiembre de 2014

Spears and Shields: A brief look


America’s National Intelligence Council said in 1999 that China and Russia had devised numerous countermeasures to protect offensive missiles and were probably willing to sell the technology.

A statement in May by the office of the assistant secretary of defence for research and engineering noted that the proliferation of such advanced countermeasures was rendering America’s missile defences “no longer practical or cost-effective”.

Among nuclear powers, neither North Korea nor Pakistan is presently capable of building a ballistic-missile triggering system that is able to detonate a nuclear payload if an interceptor was drawing near. But with time and enough effort, this could change: At least one type of nuclear device detonated by North Korea “is not inconsistent” with efforts to build a bomb designed for an Electro Magnetic Pulse (EMP) attack. Effects of a EMP depend on factors including the altitude of the detonation, energy yield, gamma ray output, interactions with the Earth's magnetic field and electromagnetic shielding of targets, but in any case rapidly changing electric fields and magnetic fields may couple with electrical/electronic systems to produce damaging current and voltage surges. The threat grows as potential attackers continue to acquire “more complex, survivable, reliable and accurate” ICBMs equipped with countermeasures


Land- and Sea-Based Spears: ICBMs

The trajectory of an ICBM runs in three consecutive phases: Atmosphere-Space-Atmosphere. The first phase is the "easyest" one in order to incercept the ICBM, so it is neccesary to place interceptors close enough to reach the missile before it leaves the atmosphere... But it is not easy, indeed. Ronald Reagan hoped to put interception satellites into low orbit, but the “Star Wars” scheme, as it was known, presented three main handicaps:
  1. It would have required a lot satellites costing billions of dollars.
  2. Satellites could be shot up with missiles
  3. Satellites could be blinded with lasers

Space-Based Spears: Satellites
  • In December 2012 North Korea launched a satellite on a southerly track. The launch reveals a vulnerability in missile defences which could be exploited for an EMP attack.
  • A nuclear device fitted into a subsequent southerly launched satellite would circumvent America’s defences against long-range weapons because these are positioned to hit warheads flying from over the North Pole, not those coming from the south.
  • A nuke concealed in a satellite in an orbit used by many civilian satellites could be detonated on a flyover above America. There is no point in having a missile-defence system that cannot prevent such an attack.

Air-Based Shields: Lasers and interceptors
  • MDA believes that aircraft-mounted anti-missile Solid-state lasers may “play a crucial role” in defeating ICBMs during the boost phase. Experiments have begun with General AtomicsReaper and Boeing’s Phantom Eye drones.
  • Dale Tietz, a former senior Star Wars official, says that North Korean missiles could be prevented from reaching space by just three interceptor-armed Global Hawk UAVs.



Sea-Based Shields: Aegis
  • 30 of America’s warships carry Aegis anti-missile systems, but these were designed to strike shorter-range missiles.
  • With recent upgrades, Aegis is thought to be capable of intercepting warheads in space, in limited circumstances.
  • With additional radar near America’s east coast, Aegis destroyers in the Atlantic could theoretically intercept ICBMs coming from Europe and Asia.



Ground-Based Shields: GMD
  • The GMD system consists of an “exoatmospheric kill vehicle” with steering rockets and its own X-Band Radar system.
  • There are 30 GMD interceptors at Vandenberg AFB and Fort Greely in Alaska.
  • The MDA has begun work at Fort Greely to prepare for a field of silos that will contain an extra 14 interceptors by 2017.