Mostrando entradas con la etiqueta Northrop Grumman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Northrop Grumman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

Un vistazo al AGM-183A ARRW


Sin duda alguna, la palabra "hipervelocidad" se ha convertido en una de las palabras más repetidas en El Pentágono tras la presentación pública de los programas rusos el 1 de marzo de 2018. Desde entonces, la industria militar norteamericana viene dando cada vez mayor importancia al desarrollo de armas hipersónicas propias, lo que ha dado como resultado una serie de proyectos entre los cuales destaca el protagonizado por un misil que deseo exponer brevemente a continuación.



Air-Launched Rapid Response Weapon (ARRW)
ARRW son las siglas de un proyecto enfocado a la obtención de un misil equipado con planeador, desarrollado por Lockheed Martin de acuerdo a un contrato con la USAF. Se puede calificar como el programa de armas hipersónicas prioritario de la USAF, y se prevé que alcance la etapa de despliegue en 2022.  Técnicamente estamos hablando de un misil bastante ligero (tiene un peso inicial de aproximadamente 3 a 3,5 toneladas) con un alcance máximo de 1000 km, según una evaluación no oficial. Su nombre oficial es AGM-183A



Parece un misil con proporciones convencionales, pero el "cuerpo" es, de hecho, un propulsor sólido que se arroja en vuelo, mientras que el planeador que se dirige al objetivo viaja escondido en el cono frontal.



Las dimensiones del planeador parecen relativamente pequeñas lo cual permite especular con que no lleve cabeza explosiva, o que de llevarla no sea muy potente y destruya su objetivo por mera energía cinética.



Los bombarderos estratégicos Boeing B-52H Stratofortress podrían ser los candidatos mejor posicionados para convertirse en plataformas de lanzamiento de los AGM-183A en la etapa inicial, aunque se prevé usar otros aviones para este propósito en el futuro, incluidos al menos los bombarderos Northrop Grumman B-21 Raider e incluso los cazas McDonnell Douglas F-15E / EX Strike Eagle.

Resultados de la búsqueda

Resultados weMcDonnell Douglasle: si el peso y las dimensiones se pueden mantener moderados, un misil podría suspenderse debajo del fuselaje del caza.

lunes, 24 de agosto de 2020

Comienzan las pruebas de vuelo de los sistemas a bordo del bombardero B-21

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha comenzado las pruebas de vuelo de los sistemas a bordo del bombardero furtivo estratégico Northrop Grumman B-21 Raider y se estima que a finales del próximo año podría realizar su primer vuelo.


El desarrollo del nuevo bombardero estratégico furtivo B-21 es uno de los programas clave de la Fuerza Aérea de EE. UU. y está avanzando a buen ritmo: En 2016, la exsecretaria de la Fuerza Aérea de EE. UU. Deborah Lee James presentó el concepto de la aeronave, y se prevé que esté listo para realizar su primer vuelo en diciembre de 2021. 


La composición de armamento del B-21 no se conoce con certeza aunque se prevé que en su arsenal, además de las bombas guiadas y los misiles de crucero existentes, haya misiles hipersónicos como el Lockheed Martin AGM-183A Arrw, cuyo primer vuelo podría tener lugar este año.

lunes, 23 de marzo de 2020

El AFRL prueba el motor J-85 para el proyecto Gray Wolf


El Laboratorio de Investigación de la USAF (AFRL, por sus siglas en inglés) ha probado el motor turbojet de bajo coste TDI-J85 aplicado al proyecto "Gray Wolf".


El motor TDI-J85 y su misil asociado fueron diseñados y construidos en colaboración con Northrop Grumman y Technical Directions Inc., según un comunicado del AFRL.


La campaña de prueba inicial del TDI-J85 involucró múltiples arranques de motores en vuelo y operación a gran altitud. "El motor cumplió con las expectativas de rendimiento para el empuje y superó las expectativas de eficiencia de combustible", dijo el AFRL. "Los motores probados acumularon suficiente tiempo de funcionamiento durante el vuelo, creando confianza en la durabilidad del diseño".


El laboratorio tiene como objetivo crear un motor a reacción rentable y fácil de fabricar que se pueda producir en grandes cantidades y que permita crear misiles de crucero de bajo coste para ser lanzados en enjambre. Afirma que el TDI-J85 es el primero en "su punto de clase y precio para operar con éxito en altitud"La USAF quiere misiles de crucero con alcances de más de 250 nm (463 km) que puedan usarse para una amplia variedad de misiones.


En 2017, el AFRL otorgó un contrato por valor de 110 millones de dólares a Northrop Grumman para el desarrollo del proyecto Gray Wolf. Ese contrato recoge en sus cláusulas que el objetivo del misil crucero es "la anulación de los sistemas de defensa aérea integrados enemigos"El laboratorio también está buscando la manera de que los misiles Gray Wolf trabajen de manera coordinada: "Además, el programa explora el uso de múltiples misiles Gray Wolf lanzados como un enjambre coordinado para llevar a cabo una misión de combate", dice el comunicado del AFRL.

lunes, 19 de agosto de 2019

Manufactura Aditiva e hipervelocidad, claves del GBSD


A finales del pasado mes de julio, Boeing anunció su decisión de abandonar la carrera para fabricar la próxima generación de ICBMs que deberá reemplazar a los anticuados Minuteman III. ¿La razón oficial? Muy simple: no podrá desarrollarlo y fabricarlo a un precio competitivo. Es necesario fabricar misiles más rápidos a menor coste, y Boeing ha tirado la toalla. Vamos a ver por qué.




¿Por qué reemplazar los Minuteman III?

El armamento nuclear intercontinental constituye uno de los pilares de la capacidad norteamericana de prevenir un ataque nuclear contra su territorio: A menos que se trate de estados gobernados por suicidas, cabe descartar que una potencia nuclear se arriesgue a llevar a cabo un ataque masivo contra territorio norteamericano, ya que la respuesta sería proporcional. Esto ha sido así durante decenas de años, pero ya no: Los Minuteman III datan de la década de los 70, y hace ya bastantes años que empezaron a mostrar síntomas de no poder asegurar el poder disuasorio que necesita Estados Unidos.




¿Qué reemplazará a los Minuteman III?

Para su reemplazo se ha puesto en marcha un programa dotado con un presupuesto de 85.000 millones de dólares, denominado GBSD. Inicialmente se presentaron propuestas por parte de Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman, pero Lockheed fue eliminado y Boeing ha dicho que no le compensa. ¿Resultado? Northrop Grumman es ahora la única empresa con posibilidades reales de ganar el contrato.


¿Qué puede ofrecer Northrop Grumman al programa GBSD?

Si hay una palabra clave que se repita cada vez con más frecuencia en el Pentágono, esta es "hipervelocidad": Los adversarios de Estados Unidos han puesto sus ojos en las posibilidades que representa la hipervelocidad, y han desarrollado con aparente éxito ciertos proyectos capaces de amenazar seriamente la tradicional supremacía militar norteamericana. Por tanto, es necesario desarrollar misiles más rápidos que los del enemigo. Y cuando hablamos de hipervelocidad estamos hablando de enfrentarnos a desafíos tecnológicos que exigen en gran medida el uso de tecnologías de Manufactura Aditiva, y es ahí donde Northrop Grumman podría tener su gran oportunidad, ya que es propietaria de Orbital ATK.



¿Quien es Orbital ATK?

Orbital ATK es una compañía líder mundial en tecnología aeroespacial para la industria militar. Cuenta con 12.000 empleados en plantilla, repartidos dentro y fuera de los Estados Unidos. Esta compañía lleva ya muchos años desarrollando motores de cohete para hipervelocidad, y ya en 2016 probó con éxito una cámara de combustión para motores de cohetes hipersónicos, impresa en 3D. Por tanto, estamos hablando de una compañía que cuenta con el conocimiento y experiencia requeridos para aplicar con éxito la Manufactura Aditiva en orden a conseguir fabricar en tiempo y coste el tipo de motores que requiere el GBSD. En tiempo, ya que se trata de una carrera contrarreloj. Y en coste, porque el presupuesto es reducido.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Northrop Grumman: Additive Manufacturing for its new LEO Warhead for Hypersonic Missiles


In late March this year at the EMPI Test Facility in Burnet, Texas, Northrop Grumman, using Internal Research and Development (IRAD) funding, demonstrated its new LEO warhead for the first time to customers competing for the DoD hypersonic weapons contracts. This new warhead development marked the first time that the company had made some of its specific warhead components -including the fragmenting inner body- using Additive Manufacturing (AM).


This 50 lb-class warhead has been designed to equip future US air-to-surface and surface-to-surface hypersonic weapons to defeat a broader range of target sets, from ground forces to light/medium vehicles and aircraft.  The new warhead leverages the company's Lethality Enhanced Ordnance (LEO) technology: a scalable fragmentation/penetration warhead solution developed by Northrop Grumman in response to a US Department of Defense (DoD) requirement that by 2019 cluster munitions containing submunitions do not result in more than 1% Unexploded Ordnance (UXO) after arming. Unlike submunitions, LEO technology uses a thinned out shell casing supplemented with an inner fragmentation layer that can be scaled according to the required target set. Northrop Grumman said that in a series of warhead tests with LEO technology achieved the army's stated requirements for area effectiveness, and left behind no UXO.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Defense Industry experts to discuss about Additive Manufacturing


Led by Association for Manufacturing Technology (AMT) the panel discussion “Keys to Increase Industrial Additive Manufacturing Adoption” will include Senvol’s Zach Simkin; Eric Barnes, Northrop Grumman; America Makes’s Rob Gorham and Tim Armstrong from Carpenter TechnologiesThis  keynote panel discussion will conclude the Additive Manufacturing Conference’s opening day, which will include technical sessions, a grand reception and networking events taking place in the AMC exhibit room.

lunes, 19 de agosto de 2013

Robins workers help protect aircraft from danger


Thousands at Robins work to keep the Air Force’s cargo aircraft maintained, while one small unit works to make sure the vulnerable, slow-moving planes don’t get shot out of the sky.


In the 566th Electronics Maintenance Squadron a group of 15 technicians, including Northrop Grumman employees, work on the Large Aircraft Infrared Counter-Measure system, more commonly known as LAIRCM.

First deployed in 1996 on a small number of aircraft, the system has been effective in protecting planes from the threat of shoulder-fired missiles in Iraq and Afghanistan, said Jeff Lamb, the avionics and instruments supervisor in the squadron. Although there are more parts, the heart of the system is a processor that detects missiles and a laser turret under the plane that shoots out beams when there is a threat.

The laser confuses the missile and directs it away from the aircraft. Previously planes used a system that sent out a spray of flares around the plane to direct the heat-seeking missiles away. It’s also a fully automated system, so pilots don’t need to activate it. Previously it didn’t even alert pilots of a missile threat, but pilots didn’t like the idea of not knowing when a missile was coming at them, so an alert warning was added.

Read more here: http://www.macon.com/2013/08/18/2615554/robins-workers-help-protect-aircraft.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.macon.com/2013/08/18/2615554/robins-workers-help-protect-aircraft.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.macon.com/2013/08/18/2615554/robins-workers-help-protect-aircraft.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.macon.com/2013/08/18/2615554/robins-workers-help-protect-aircraft.html#storylink=cpy

miércoles, 29 de mayo de 2013

Confidential report lists U.S. weapons system designs compromised by Chinese cyberspies


The designs included those for the advanced Patriot missile system, known as PAC-3; an Army system for shooting down ballistic missiles, known as the Terminal High Altitude Area Defense, or THAAD; and the Navy’s Aegis ballistic-missile defense system. (Read more)