Mostrando entradas con la etiqueta S-400. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S-400. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2021

Rusia: El S-400 no es de piedra


Rusia anunció esta semana que ha llevado a cabo simulacros de defensa aérea y anti-sabotaje en Crimea con los sistemas de misiles antiaéreos S-400 "Triumf".

Para ello, se utilizaron municiones falsas y explosivos simulados durante un ataque teórico por parte de "saboteadores" adversarios. Los simulacros estaban destinados a crear una situación cercana a un entorno de combate.

“Durante una marcha desde el área de posicionamiento, saboteadores ficticios atacaron la columna militar. El personal de seguridad y protección dentro de la columna repelió el ataque y eliminó al enemigo”, afirmó la oficina de prensa.

“Después de la marcha, los equipos de combate del batallón S-400 'Triumf' practicaron un conjunto de medidas para detectar, fijar y rastrear objetivos de control con su posterior destrucción mediante lanzamientos electrónicos”.

Rusia ha realizado simulacros antiaéreos con el S-400 en los últimos meses, incluido uno a principios de este año que supuestamente involucró a más de 300 efectivos de un regimiento del Distrito Militar CentralUn simulacro anterior el año pasado involucró a más de 450 efectivos rusos y unas doscientas piezas de hardware militar.

Indudablemente, el S-400 Triumf (nombre OTAN: SA-21 Growler) no es de piedra: entro en servicio el año 2007 y está diseñado para destruir aviones, misiles de crucero y balísticos, aunque también puede ser utilizado contra instalaciones en tierra. Mediante el uso de misiles 40N6, puede alcanzar objetivos ubicados a una distancia de hasta cuatrocientos kilómetros, pudiendo este misil alcanzar velocidades de hasta Mach-6 y altitudes hasta treinta kilómetros, todo ello bajo fuego enemigo intensivo e interferencias.

El S-400 también se ha visto como una mejora significativa con respecto a su predecesor S-300 en varios aspectos: Mientras que el S-300 fue diseñado explícitamente como un sistema de defensa aérea de largo alcance, el S-400 es actualmente compatible con cuatro misiles que están destinados a satisfacer un amplio espectro de categorías operativas: 40N6E de muy largo alcance (400 kilómetros), 48N6 de largo alcance (250 kilómetros), 9M96e2 de mediano alcance (120 kilómetros) y 9M96E de corto alcance (40 kilómetros).

El S-400 se compone de cuatro componentes centrales:

1) el sistema de gestión de batalla 30K6E, que consta de un puesto de mando y un radar de adquisición

2) hasta seis unidades de disparo 98Zh6E y doce lanzaderas móviles

3) Una variedad de misiles tierra-aire

4) Un sistema de apoyo logístico 30Ts6E para almacenamiento de misiles y mantenimiento de equipos.

El S-400 también se está exportando ampliamente, para disgusto de Estados Unidos y la OTAN.

Estados Unidos incluso ha impuesto sanciones económicas a países simplemente por comprar el sistema, pero muchas de las potencias mundiales aún han expresado interés en esa plataforma de misiles antiaéreos.

viernes, 2 de abril de 2021

Taking a closer look at the S-400 Triumph


The anti-aircraft missile system S-400 is intended for defeat of jammers, radar detection and control planes, reconnaissance planes, strategic and tactical aircraft, tactical, operational-tactical ballistic missiles, medium-range ballistic missiles, hypersonic targets and other modern and perspective means of air attack.

It is based on the S-300, but offers significantly better tactical and technical capabilities: Apart from the range, one of the most outstanding points of this system is that it allows to create a staggered anti-aircraft defense, thanks to the fact that it can operate selectively using various types of missiles.

Likewise, the construction principles and the branched communication system of the S-400 allow it to be integrated into various levels of control not only in the Air Force, but also in other branches of the Armed Forces. 

Composition

The basic version of the S-400 retains the structure of the S-300, including multifunction radars, launchers, autonomous detection and target designation means. At the same time, a new control system provides a much greater channel to targets.

Lemanskiy et al describe the system composition as four core components:

The 30K6E battle management system, comprising the 55K6E Command Post and 91N6E Big Bird acquisition radar.

Up to six 98Zh6E Fire Units, each comprising a 92N6E Grave Stone “multimode” engagement radar, up to twelve 5P85SE2 / 5P85TE2 TELs, each TEL armed with up to four 48N6E2/E3 missiles.

A complement of SAM rounds, comprising arbitrary mixes of the 48N6E, 48N6E2 and 48N6E3.

The 30Ts6E logistical support system, comprising missile storage, test and maintenance equipments.

All system components are carried by self-propelled wheeled all-terrain chassis, and have  autonomous power supplies, navigation and geo-location systems, communications and life support equipment. Mains power grid converters are installed for fixed site operations. The design permits all equipment vans to be separated from the vehicle chassis for installation and operation in hardened shelters.

Workflow

All workflow (detection, route tracking, distribution of targets between SAMs, their capture, escort and identification, the choice of missile type, preparing them for launch, launch, capture and pointing missiles at targets, evaluation of the results of firing) is automated.

Command Post

The command post of has the radar 91N6E, which creates a radar field in the area of the system and carries out the detection, route escort and identification of all types of targets in an amount of hundreds of units.

According to the detection radar, the command post distributes targets among the guided anti-aircraft missile systems of the system, provides them with appropriate target designation, as well as the interaction of the SAMs in the conditions of massive raids of airborne attack vehicles at various altitudes of their combat application, in an environment of intensive radio interaction.

Detection Radar

The detection radar 91N6E operates in a circular view mode, is three-axis, noise-protected. This radar has an important advantage over ground-based duty and combat radars and is equipped with a two-dimensional scanning radar beam.

Launchers

One launcher version can accommodate four ultra-long range SAMs (up to 400 km) designed to engage aircrafts and ballistic targets at a maximum speed of more than 3000 m/s.

Another launcher version can accommodate four SAMs type 9M96E or 9M96E2 designed to attack all existing and prospective missiles and aircrafts at medium range.

SAMs

SAMs are equipped with the multifunction radar 92N2E.

The SAMs use a combined SAM control system consisting of an inertial control system for the most part of the trajectory and homing heads in the approaching area.

This allows at the stage of inertial control to free the channels of multifunctional radar from the function of escorting the SAM and increase the number of simultaneously accompanied and fired targets.

The use of active homing heads frees the 92N2E from the function of tracking and illumination of the target in the homing area, which also expands the radar capabilities in terms of the number of accompanied targets.

More info:






domingo, 21 de marzo de 2021

Nociones técnicas del 77N6-N1



El 77N6-N1 es un misil perteneciente a la familia de interceptores desarrollada para los sistemas de defensa aérea estratégica S-400S-500.

Técnicamente, es una modificación mejorada del misil guiado antiaéreo de ultra largo alcance 9M82MV, que en este caso cuenta con una carga de propulsor sólido más masiva y de "larga duración" para la primera etapa, aumentando su alcance hasta 500-600 km, y hasta 200 km de altitud.

Estos misiles pueden ir equipados con una ojiva nuclear táctica pequeña, con una ojiva convencional, o con una ojiva cinética del tipo "hit-to-kill", pudiendo interceptar misiles de crucero hipersónicos, misiles balísticos intercontinentales, objetivos aéreos que se desplacen a una velocidad superior a Mach 5 e inferior a Mach 7, así como satélites en órbita baja. 

viernes, 19 de marzo de 2021

El S-500 Prometheus, a examen



El S-500 Prometheus (nombre técnico ruso: 55R6M Triumfator-M) es la última generación de sistemas de misiles defensivos tierra-aire desarrollado por la compañía rusa Almaz-Antey.

En esencia y según fuentes rusas, el S-500 es una versión avanzada del S-400 concebida para interceptar aeronaves y misiles balísticos a una altitud de hasta 200 km.

Tambien mejora en el tiempo de respuesta, que pasa de los 9-10 segundos del S-400 a los 3-4 segundos del S-500.

Unidad de lanzamiento de misiles

El lanzador erector transportador autopropulsado 77P6 del S-500 Prometheus parece estar basado en el TELAR (Transporter Erector Launcher And Radar) 9A82MK propuesto para el misil gigante S-300VMK 9M82M.

En la posición de disparo, dos gatos hidráulicos bajan al suelo a cada lado del chasis del camión y los contenedores de misiles se colocan en vertical hacia el lado trasero.

Misiles

El S-500 Prometheus utiliza dos tipos de misiles: el 77N6-N y el 77N6-N1, armados con ojivas inertes, concebidas para destruir ojivas nucleares por fuerza de impacto; es decir, golpeándolas con precisión a gran velocidad.

No se necesitan explosivos, pues la energía cinética de ese misil desplazándose a una velocidad de 7.000 m/s bastaría para destruir la ojiva.

Movilidad

Todos los componentes de la batería del S-500 Prometheus se transportan en vehículos de la familia BZKT BAZ-6909 reforzados, en configuraciones de 6 x 6, 8 x 8 y 10 x 10.

El BAZ-6909 es una familia de chasis de camiones todo terreno producidos y fabricados por la empresa rusa Bryansk Motor Vehicle, con una capacidad de carga útil de 13 a 21 toneladas. Pueden recorrer una distancia de hasta 500 km sin repostar, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 70 km / h.



La unidad de lanzamiento 77P6 va
 montada en el chasis de los camiones BAZ-69096 en configuración 10x10. 




Los puestos de mando 55K6MA y 85Zh6-2 van montadas en el chasis de los camiones BAZ-69092-12 en configuración 6x6.



El radar 96L6-TsP va montado en el chasis del camión BAZ-69096 en configuración 10x10.



El radar 76T6 se monta en el chasis del camión BAZ-6909-022 en configuración 8x8.




El radar 77T6 se monta en el chasis del camión BAZ-69096 en configuración 10x10.


Tiempos de respuesta

Desde "posición de viaje" hasta "preparado para disparar": 5 - 10 minutos

Desde "preparado para disparar" hasta despegue: 3 minutos


domingo, 14 de marzo de 2021

India obtendrá 5 regimientos del sistema de defensa aérea S400



Como todos sabemos, el 15 de octubre de 2016, India y Rusia firmaron un acuerdo para el suministro de cinco regimientos S400 por un valor total de 5.430 millones de dólares. La entrega del primer lote estaba programada para 2020, pero la pandemia ha obligado a retrasar la entrega a finales de 2021. Sin embargo, algunas fuentes afirman que India estaría exigiendo a Rusia que acelere al máximo la fabricación y entrega del pedido, ante la posibilidad cada día más probable de que estalle un conflicto militar entre China e IndiaVamos a ver en este post qué ha comprado India, y para qué le puede servir.

¿Qué ha comprado India?

5 regimientos del sistema S400

Cada regimiento incluye 2 baterías de misiles

Cada batería de misiles incluye 4 lanzaderas

Esto hace un total de 5x2x4 = 40 lanzaderas de misiles

En cuanto a munición, el pedido incluye 1.000 misiles, que dividido entre 40 lanzaderas hace un promedio de 25 misiles por lanzadera.

700 de ellos pertenecen a la familia 40N6, y permiten alcanzar objetivos en un radio de entre 350 y 400 Km. Estos misiles de largo alcance incorporan un radar activo para realizar un seguimiento preciso del objetivo, y están pensados para destruir aviones de apoyo tipo AWACS, J-STARS y similares.

El resto de misiles ya serían de alcance medio, del tipo 9M96E y/o 9M96E2, pensados para alcanzar objetivos en un radio de 120 Km, que vuelen a alta velocidad.

El radar del S400 tiene un alcance de al menos 600 kilómetros y puede rastrear hasta 70 objetivos al mismo tiempo.





sábado, 6 de marzo de 2021

Breve vistazo al 48N6



Vamos a ver en este post algunas particularidades del misil guiado tierra-aire 48N6desarrollado y fabricado por la compañía rusa Almaz Antey para los sistemas antiaéreos S-300, S-300FM  y S-400.


Versiones

Existen para este misil estas versiones:

48N6: misil guiado tierra-aire ZRS 35R6

48N6DM: misil guiado tierra-aire ZRS 40R6

48N6E: Primera versión para exportación, compatible sólo con los sistemas de defensa antiaéreos S-300F Rif, S-300PMU1 y S-300PMU2. De acuerdo a la información publicada, la versión 48N6E proporciona la capacidad de neutralizar objetivos que se desplazan a una velocidad de hasta 10.000 km/H, ubicados a una distancia de 5 a 150 km y a una altitud entre 10 metros y 27 km.

48N6E2: Segunda versión para exportación, compatible sólo con los sistemas S-300F RifS-300PMU1 y S-300PMU2, con un alcance incrementado en 200 Km respecto a la primera versión.

48N6E3: Tercera versión para exportación, compatible con los sistemas S-300F RifS-300PMU1S-300PMU2 y S-400con un alcance incrementado respecto a la segunda versión.

48N6M: misil guiado tierra-aire ZRS 35R6-2


Descripción técnica

El 48N6 está concebido para ser guardado en un contenedor de transporte y lanzamiento sellado, y no requiere control, reajuste ni revisión alguna a lo largo de toda su vida útil.

Masa: 1.800 Kg, incluida ojiva de 143 Kg.

Longitud: 7,5 metros

Diámetro: 519 mm

La envergadura de los timones de alerones es de 1.134 mm.

Mientras el combustible se quema, el cohete alcanza su velocidad máxima de vuelo de 6.840-7.560 Km/H para luego volar por inercia.

sábado, 30 de enero de 2021

Estados Unidos amenaza a India con sanciones por los S-400


Estados Unidos ha advertido una vez más a la India que podría enfrentar sanciones por la adquisición de cinco sistemas S-400: "Instamos a todos nuestros aliados y socios a renunciar a las transacciones con Rusia que corren el riesgo de desencadenar sanciones bajo CAATSA", citó a Reuters a un portavoz de la embajada de Estados Unidos en DelhiAsimismo y en su reciente discurso de despedida, el embajador de Estados Unidos en Delhi, Kenneth Juster, también advirtió a la India que Washington podría invocar la CAATSA en su contra por comprar el S-400. Razones no le faltan, ya que existen serias preocupaciones de que el S-400 pueda recopilar las firmas electrónicas de aviones de origen estadounidense que opera el ejército indio. Estos incluyen aviones de transporte C-17 y C-130J-30 y helicópteros de carga pesada AH-64E Apache y CH-47F Chinook, por ahora.

¿Qué es la CAATSA?

Aprobada en julio de 2017, CAATSA (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Actes la respuesta de Washington a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos dos años después, en 2016. Hasta ahora, Estados Unidos ha impuesto la CAATSA a China y Turquía por comprar dos sistemas S-400 cada uno, ya que el fabricante Almaz-Antey está incluido en la lista negra de WashingtonComo parte de las sanciones, Estados Unidos eliminó a Turquía del programa F-35 en julio de 2019, declarando en ese momento que la decisión de Ankara de comprar los S-400 es incompatible con participar en el programa F-35Ahora bien, ¿las advertencias de sanciones de Estados Unidos a la India se derivan sólo de una decisión operativa para proteger el F-35, o son también una manera de penalizar a Moscú por anexionarse Crimea, y a la India por preferir los S-400 al PAC-3 o el THAAD?

¿Qué es el S-400? 

Esencialmente, el S-400 es un sistema defensivo antiaéreo que integra un radar panorámico multifunción con un alcance de 600 km, sistemas autónomos de detección y orientación, y lanzadores. Puede disparar cuatro tipos de misiles con alcances de ataque de entre 400 y 40 km para proporcionar una defensa de varias capas contra aeronaves giratorias y de ala fija, vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y misiles balísticos a altitudes de hasta 30 km.

¿En qué aventaja al PAC-3?

El S-400 está organizado en torno al sistema 30K6E, provisto de protección contra interferencias. El 30K6E puede localizar simultáneamente hasta 72 objetivos y rastrear otros 160, lo cual aventaja al PAC-3 que sólo puede localizar simultáneamente hasta 36 objetivos y rastrear otros 125. Asimismo, el S-400 puede alcanzar un objetivo a 400 km con su misil 40N6 recientemente probado, mientras que el PAC-3 puede localizar, y destruir, un avión a 180 km y un misil a 100 km con su complemento de misiles. Por si esto no bastase, el tiempo de implementación del S-400 es de cinco minutos, mientras que el del PAC-3 es de 25 minutos. En cuanto al rango de alcance en altitud, el sistema de defensa aérea ruso puede alcanzar objetivos en un rango desde 10 metros hasta 30 kilómetros, mientras que el rango correspondiente para el sistema PAC-3 va desde 50 metros hasta 25 kilómetros.

¿Se ha usado en combate el S-400?

Existe constancia de que el S-400 ha sido desplegado en Siria pero no se ha usado, y se cree que ha sido el responsable de mantener a raya a los aviones estadounidenses e israelíes. También se cree que es capaz de rastrear la baja firma de radar de los F-35 y los cazas avanzados J-20 de China, pero la efectividad real del S-400 a este respecto sigue envuelta en el misterio.

domingo, 17 de enero de 2021

¿Es tan peligroso el S-400 como se afirma?



El S-400 ha superado un tortuoso ciclo de investigación y desarrollo hasta convertirse en uno de los principales sistemas de defensa antiaerea a escala global. Sus creadores afirman maravillas pero lo cierto es que nunca ha sido utilizado en combate. Esto hace que muchos pongan en duda la eficacia real de este sistema.

¿Cómo empezó el S-400?

El sistema de defensa aérea que finalmente se convirtió en el S-400 comenzó como un proyecto de modernización avanzado del S-300 denominado S-300PMU-3, que fue concebido a principios de la década de 1990 como una versión mejorada del S-300 dotada de nuevos misiles concebidos para mejorar el rendimiento del sistema. Sin embargo, debido a problemas técnicos y financieros, el desarrollo sufrió constantes retrasos hasta ver la luz en 2007. 

¿De qué se compone el S-400?

El S-400 se compone de:

1) Un sistema de gestión de batalla, que consta de un puesto de mando y un radar de adquisición. Sin embargo, merece destacarse que este sistema de gestión puede controlar no sólo las unidades relacionadas con el sistema S-400, sino también coordinarse con ciertas versiones de los sistemas antiaéreos S-300, TOR, y Pantsir S-1.

2) Hasta seis unidades de disparo y doce lanzaderas móviles.

3) Una variedad de misiles tierra-aire.

4) Un Sistema de apoyo logístico para almacenamiento de misiles y mantenimiento de equipos.

¿Qué representa el S-400 con respecto al S-300?

Esencialmente, el S-400 es un sistema notablemente más versátil: mientras que el S-300 es explícitamente un sistema de defensa aérea de largo alcance, el S-400 está equipado con cuatro tipos de misiles para satisfacer un amplio espectro de funciones de combate:

1) Misiles 40N6E de muy largo alcance (400 kilómetros)

2) Misiles 48N6 de largo alcance (250 kilómetros)

3) Misiles 9M96e2 de mediano alcance (120 kilómetros)

4) Misiles 9m96e de corto alcance (40 kilómetros).

Toda esta amplia gama de misiles está dotada de sistemas anti-ECM y sistemas de seguimiento y orientación.

¿Se ha exportado este sistema?

Durante la última década, el gobierno de Rusia ha logrado firmar una serie de importantes contratos de exportación del S-400. Tiene una larga lista de clientes de alto perfil como China, India y Turquía; además, Arabia Saudi, Egipto, Irak, Qatar y Vietnam se encuentran entre los países que han expresado interés en comprar el sistema durante los últimos años.

Conclusión

Técnicamente hablando, se puede afirmar que el S-400 es un sistema excelente, versátil, y mortal a larga distancia para AWACS, aviones cisterna, y grandes bombarderos. No parece estar tan claro que sea efectivo contra todos los cazas de la OTAN, pero indudablemente las decenas de batallones S-400 que Rusia tiene desplegadas ya en sus cinco distritos militares, a completarse con los S-500, constituyen un sistema de disuasión efectivo para proteger la integridad del territorio ruso durante las próximas décadas.


miércoles, 6 de enero de 2021

S-500: ¿An F-35 Killer?



Conceived as a weapon against ballistic missile threats—and apparently with a secondary capability against air targets—the S-500 uses the 77N6-N and 77N6-N1 kinetic kill missiles.

The missiles are capable of hitting their targets at 7 kilometers per second, which the Russians expect would be sufficient to destroy any incoming aerial target including satellites.

It apparently has the capability to engage targets as high as 124 miles—or 200 km or 656,000 feet— at ranges of 324 nautical miles or 600 km. It can engage as many as 10 incoming ballistic missiles simultaneously and has a response of less than 4 seconds.

¿Which types of missiles does use the S-500?

As Vladimir Karnozov at Aviation International News reported years back, the S-500 uses several types of missiles.

When used against air breathing targets, the S-500 can use the 48N6 family of missiles, which weight about two tons and have an effective range of up to 130 nautical miles (240 kilometers).

For longer-range targets, Karnozov reports that the system uses version of the 40N6 with higher performance. It also employs the shorter range and lighter weight 9M96 and 9M100 family missiles, which weigh 530 pounds (240 kg) and upwards.

¿For what purpose is designed the S-500?

The next generation weapon is designed to supplement Russia’s already potent S-400 and replace the A-135 anti-ballistic missile system.

Not only does the weapon have unprecedented capability to hit high altitude targets—including ballistic missiles and satellites—at extremely long ranges, there have been some claims—usually from the media—that the system could target stealth aircrafts.

However, while some analysts believe that might be theoretically possible, there has been nothing to substantiate that claim.

¿When will be deployed the S-500?

The system isn't scheduled to be deployed until next year - but it's already set records, and caused no shortage of consternation among Western defense planners.

¿Can the S-500 engage stealth aircrafts?

There are some reports that the S-500 can engage stealth aircrafts including the Lockheed Martin F-22 Raptor, the F-35 Joint Strike Fighter or any other low observable platform for that matter.

The Russians claim that the system can engage over the horizon and can be plugged into an air defense network—to include satellites: "It is safe to say already now that Russia has created the world's first multi-stage air defense system, that will reliably protect the country from massive missile strikes," Zvezda TV station stated. "The S-500 will analyze information about a possible missile attack obtained by early warning satellites and over-the-horizon radars, such as the Voronezh, as well as select targets, in terms of their importance, cut off false targets at a great distance, accompany all this and finally issue target designations to various systems."

¿Are there reasons to doubt the capabilities of Russian air defence systems?

While not all aspects of the S-500’s capabilities have been known to have been demonstrated by the West, there is little reason to doubt the capabilities of Russian air defense systems.

Indeed, according to U.S. defense sources, Russia has conducted tests of the S-500 system at ranges that were previously thought to be impossible. According to a CNBC report citing U.S. intelligence officials, “the S-500 surface-to-air missile system successfully struck a target 299 miles away, which the U.S. assessed is 50 miles further than any known test.”

martes, 5 de enero de 2021

El S-400 vuelve a la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Turquía


Durante casi dos años, los sistemas antimisiles
S-400 de Rusia han sido la manzana de la discordia entre Ankara y Washington.

En esta ocasión, los dos países están creando un grupo de trabajo técnico. La declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía confirmó el informe de esta decisión y ambas partes ya han firmado un acuerdo: “Se ha creado un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos sobre el S-400 y se han iniciado las negociaciones técnicas” dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía a finales de año. 

La idea de crear un grupo de trabajo no es ajena a los turcos: Por el contrario, incluso antes de las primeras entregas de sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400, Ankara hizo esta oferta pero Washington la rechazó: A mediados de 2020, Estados Unidos no quería resolver el problema, pero decidió tensar las relaciones amenazando a Turquía con sanciones económicas.

Las sanciones entraron en vigor el 14 de diciembre y Ankara no las ha aceptado: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado que las sanciones de Washington tienen como objetivo desestabilizar la industria militar de Turquía, que ha venido ganando fuerza durante los últimos cinco años. Así las cosas, después de que Estados Unidos impusiera sanciones, Ankara confirmó su decisión de comprar más sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 y crecen los rumores en la industria militar de que Turquía y Rusia producirán conjuntamente la próxima generación de sistemas de misiles antiaéreos S-500.


domingo, 3 de enero de 2021

¿Does America Have Any Hope Of Defeating Chinese And Russian A2/AD?



On March 7, 2019 defense analysts from the Rand Corporation told a panel, “In our [war]games, when we fight Russia and China, blue [the U.S. and its allies] gets its ass handed to it.”  The scenarios were defenses of the Baltics and Taiwan from invasions by Russia and China, respectively. In both cases, Russia and China leveraged long-range cruise and ballistic missiles to sink U.S. ships hundreds of miles away at sea, destroy forward air bases that short-range F-35 stealth fighters depend upon, and interdict airspace against non-stealth aircraft.

Basically, the analysts think the U.S. needs a larger supply surface-strike missiles to threaten enemies at long range; and a much larger capacity to defend against incoming long-range missiles with counter-missiles. On the offense side, promising new long-range strike weapons include the LRASM anti-ship missile, the stealthy JASSM-ER cruise missile and the Army’s multi-faceted Long-Range Precision Fire program. On the defense side, the Army’s maneuver short-range air defense program and the Navy’s SM-3 and SM-6 offer promising force protection capabilities.

However, just a few days earlier the Swedish Defense Research Agency (FOI) released the report ‘Bursting the Bubble?’ arriving at a very different conclusion: “Much has in recent years been made of Russia's new capabilities and the impact they might have on the ability of NATO member states to reinforce or defend the vulnerable Baltic states in case of crisis or war. On closer inspection, however, Russia's capabilities are not quite as daunting, especially if potential countermeasures are factored in. In particular, surface-to-air missile systems currently create much smaller A2/AD bubbles than is often assumed...Experiences from Syria also raise questions about the actual capabilities of such systems in combat…Anti-ship and anti-land systems pose a greater threat but, here too, countermeasures are available.” 

The Swedish report points out that:

  • Russia’s S-400 surface-to-air missile system (also in service in China) has yet to actually receive its vaunted 250-mile range 40N6 missiles. Furthermore, very long-range interceptions are only viable against large, slow aircraft (think tankers, cargo planes and AWACS radar planes) flying at high altitude. ‘Pushing back’ vital support planes is still useful, but agile war planes may only become vulnerable within a few dozen miles of a SAM site.
  • Another intimidating new technology, anti-ship ballistic missiles, has only been tested against naval targets a few times, and never in combat.
  • Short-range air defense systems like the Pantsir-S have repeatedly failed to stop U.S. cruise missile barrages and constant Israeli air strikes.
  • A2AD systems can’t see as far as they can shoot: A 40N6 missile (when and if it enters service) may threaten aircraft up to 250 miles (463 Km) away, and a DF-21D may be able to sink a carrier a thousand mile (1.852 Km) away. However, neither missile batteries’ organic fire control radars can realistically acquire targets that far over the horizon due to the curvature of the Earth. Both would need to cue targeting data by networking with remote AWACS radar and maritime patrol planes, UAVs, surveillance satellites, and distant land and sea-based radars.

Taking the analysts’ conclusion together, one can arrive at a more nuanced understanding of the challenges posed by anti-access weapons. Undeniably, A2/AD weapons can threaten large areas and will likely shape operations in the regions where they are present. However, they cannot “shut down” access to a region by themselves, and their threat can be mitigated through appropriate planning using existing technologies and tactics.

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Por qué teme Israel que la ONU elimine el embargo de armas a Irán?


Los responsables políticos israelíes apoyan inequívocamente la demanda de Estados Unidos para que se prorrogue el presente embargo de armas de las Naciones Unidas contra Irán, que expirará en octubre.

¿Por qué la apoyan?

Los responsables políticos israelíes apoyan la demanda porque consideran la extensión del embargo una demanda legítima basada en razones estratégicas, diplomáticas, legales y morales.

¿Qué equivale para Israel que se retire el embargo de armas a Iran?

Para Israel, retirar el embargo equivale a capitular ante Irán, recompensando al régimen por graves violaciones del derecho internacional: Durante años, Teherán ha desobedecido reiteradamente, de manera flagrante y sistemática, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben a Irán exportar todo tipo de armas y materiales relacionados a otros países, actores no estatales y organizaciones terroristas.

¿Qué incluyen las resoluciones violadas por Iran?

Las resoluciones del Consejo de Seguridad que Irán ha violado a lo largo de los años incluyen resoluciones dirigidas a países específicos, como Líbano (UNSCR 1701) y Yemen (UNSCR 2216), así como resoluciones referidas exclusivamente a Irán, que prohíben, entre otras cosas, importar o exportar armas (UNSCR 1747 en 2007 y 1929 en 2010). Ambos fueron reemplazados en 2015 por la UNSCR 2231, que incluía un embargo internacional de armas por cinco años.

¿Qué ha suministrado Iran en violación de tales resoluciones?

En las últimas décadas, Irán ha suministrado a Hezbolláh sistemas avanzados de armas y tecnología militar. También ha suministrado misiles y sistemas de armas a los hutíes en Yemen para atacar a Arabia Saudi. Y en Iraq, ha suministrado misiles y armas a las milicias chiítas.

¿Qué se esperaba de Iran tras la firma del JCPOA en 2015?

Tras la firma del JCPOA en 2015, Estados Unidos y los países europeos liderados por Gran Bretaña, Alemania y Francia, esperaban que Irán reduciría su actividad militar en la región, pero el efecto fue más bien el contrario: Irán explotó el acuerdo y la UNSCR 2231, que eliminaba las sanciones efectivas en los campos de energía y finanzas. Por lo tanto, cubierto por la impunidad del acuerdo antes de que Estados Unidos se retirara de él, Irán amplió sus acciones hostiles en la región, particularmente en transferencias de armas, sin pagar un precio por su política perjudicial.

¿Qué sostienen los opositores a extender el embargo de armas?

Los opositores a la extensión del embargo de armas, incluidos los ex altos funcionarios de la administración Obama, sostienen, entre otros argumentos, que dicha extensión:
  • Debilitará el impacto de las resoluciones del Consejo de Seguridad 
  • Dañará la credibilidad de los Estados Unidos
  • Establecerá un precedente problemático.

¿Qué sostiene Israel?

Desde una perspectiva israelí, es imposible esperar que la comunidad internacional implemente las resoluciones del Consejo de Seguridad mientras que Irán ha estado violando las mismas resoluciones durante años.

Más aún, Israel sostiene que ignorar las flagrantes transgresiones de Irán, o, efectivamente, recompensarlas, iniciaría un peligroso deslizamiento por una pendiente resbaladiza que socavaría constantemente la autoridad del Consejo y su capacidad para hacer cumplir las cláusulas operativas de sus resoluciones.

En definitiva y desde una perspectiva israelí, eliminar el embargo de armas a Irán tiene implicaciones problemáticas, ya que, a su juicio, esta medida impulsaría el régimen iraní y sus órganos, liderados por la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, y exacerbaría la proliferación de armas convencionales iraníes en el Medio Oriente y a lo largo de las fronteras de Israel.

¿Y en lo referente al programa de misiles?

En lo referente al programa de misiles, derogar el embargo de armas sentaría un precedente problemático, ya que Irán está comprometido a borrar del mapa al estado judío, y a tal fin ha venido realizando investigaciones en tecnología de misiles balísticos, para ampliar el poder destructivo de sus ojivas. Este es otro aspecto más de las violaciones de Irán.

¿Qué consecuencias tendría para Rusia levantar el embargo?

En este sentido, Israel teme que la eliminación del embargo aliente a Rusia para vender sistemas avanzados de defensa aérea que podrían ofrecer a Irán una sensación de inmunidad y alentarlo a acelerar su programa de armamento nuclear.

No obstante, si un veto ruso bloquease el esfuerzo de los Estados Unidos para extender el embargo, Israel apoyaría activamente cualquier iniciativa liderada por Estados Unidos para formar una coalición de estados afines con ideas afines que aplicase un embargo de armas rígido a Irán, incluso en plataformas supuestamente defensivas, tales como sistemas de misiles tierra-aire o misiles avanzados antibuque.



domingo, 17 de mayo de 2020

Erdogan garantiza la implementación de los S-400


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió que se implementará el contrato para los sistemas de misiles S-400 rusos, dijo el viernes la presidenta de la cámara del parlamento superior del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matviyenko, después de conversaciones con el líder turco en Estambul"Naturalmente, se dedicó atención al tema de los sistemas S-400. Dijo que se ha ejercido una presión sin precedentes sobre Turquía y que aún continúa, pero aseguró que él, como presidente, garantiza que Turquía implementará el contrato".

¿Cómo va a reaccionar Estados Unidos?

Estados Unidos ha estado buscando siempre romper el acuerdo, y ha advertido repetidamente a Turquía que en caso de que compre los sistemas de misiles rusos, no obtendrá cazas de última generación F-35Estados Unidos estima que los sistemas rusos no son compatibles con los dispositivos de la OTAN, de la que Turquía es miembro, y considera que existe un riesgo de que los operadores rusos que formen a los militares turcos en el manejo de los S-400 puedan al mismo tiempo hacerse con los secretos tecnológicos del F-35

¿Qué es el S-400?

El S-400 Triumph de Rusia (nombre de la OTAN: SA-21 Growler) es un moderno sistema de misiles antiaéreos de largo alcance diseñado para destruir aviones, misiles de crucero y misiles balísticos, pudiendo alcanzar objetivos aerodinámicos a una distancia de hasta 400 kilómetros y objetivos balísticos tácticos que vuelen a una velocidad de 4.8 km/s a una distancia de hasta 60 kilómetros.

Los radares del sistema detectan objetivos aéreos a una distancia de hasta 600 kilómetros. Los misiles tierra-aire 48N6E3 del sistema pueden alcanzar objetivos aerodinámicos a altitudes de 10.000-27.000 metros y amenazas balísticas a altitudes de 2.000-25.000 metros.

Una batería S-400 consta de varios vehículos que albergan un centro de mando, diferentes estaciones de radar móviles y hasta 12 vehículos de lanzamiento, dotados de cuatro misiles cada uno.

Está considerado uno de los sistemas de defensa antiaéreo más modernos del mundo, con un coste inferior al de los Patriot estadounidenses.

jueves, 27 de diciembre de 2018

¿U.S. to sell Patriot missile systems to Turkey?


The Ankara office director of the German Marshall Fund of the United States, Ozgur Unluhisarcikli, told Arab News he believes the decision from the U.S. State Department to dangle the offer of the Patriot system is aimed to make Turkey drop the purchase of the S-400: If Ankara forges ahead with purchasing the Russian alternative, the Patriot offer would allow the U.S. to dismiss Turkey from the F-35 fighter jet program.

The Patriot and S-400 are competing systems, and Washington has firmly opposed to Turkey’s planned acquisition of Russian-made systems that are designed to target American-made military weapons. In words of Nicholas Danforth, a senior policy analyst at the Bipartisan Policy Center’s National Security Project, “The real breakthrough would only be if Turkey abandoned its plans to buy the S-400s. For the Patriot sale to move forward, Turkish officials must have to convince Washington they are not going to buy the S-400s.”

Purchase of Patriot missiles will not affect S-400 deal


Turkey’s possible purchase of US-made Patriot missile systems will not impact its deal to buy Russian S-400 systems, Turkish presidential spokesman Ibrahim Kalin told a news conference on Monday 24th December: “The deal on S-400 is closed. The first systems will be supplied in October 2019. The offer on Patriot will change nothing because we don’t consider them as alternatives to one another. We can have both systems,” he was quoted as saying by Russian news agency TASS

viernes, 16 de noviembre de 2018

Naval S-300 vs Naval SM


Air defense is one of the most critical features of a modern warship: Planes represent some of the most lethal threats to a ship with modern anti-ship missiles and other guided munitions.

However, ships are some of the most ideal platforms to mount anti-aircraft missiles on, having a lot of power readily available and not being restricted by the same weight and mobility restrictions ground systems have.

The U.S. Navy has the capability to engage aircrafts with the SM-2 Block IV, which has a listed range of 240 km. This missile entered service in 2004, following a lengthy development process for the Mk 72 thrust vectoring booster that gave it a massive boost in range.

Russian ships only reached parity with this capability in 2015, when a version of the 48N6DM missile (adapted from the S-400) was integrated onto the Admiral Nakhimov, which could reach out to 250 km.

lunes, 1 de enero de 2018

S-400 Triumf: Russia and Turkey signed a loan agreement


"Earlier in the day, Russia and Turkey have signed a loan agreement on Turkey’s purchase of Russian S-400 systems" Haberturk TV said last Friday.


According to the Hurriyet daily, Ankara will pay part of the sum from its own funds and will contract a Russian loan for the rest. Notably, the loan will be in rubles.


On September 12, Turkish President Recep Tayyip Erdogan said Ankara had signed an agreement with Moscow on purchase of S-400 systems, with an advance payment already made.


On November 2, Director General of Russia’s Rostec Corporation Sergei Chemezov told TASS that the contract with Turkey on the sales of S-400 Triumf systems exceeded two billion US dollars.


Supplies of these systems are expected to begin within two years. Russia’s S-400 Triumf (NATO reporting name: SA-21 Growler) is the latest long-range anti-aircraft missile system that went into service in 2007.


It is designed to destroy aircrafts, ballistic and cruise missiles, including medium-range missiles, and surface targets. The S-400 can engage targets at a distance of 400 kilometers and at an altitude of up to 30 kilometers.


Washington keeps persuading Turkey not to buy air and missile defense systems from Russia, US Department of Defense Spokesperson Johnny Michael told TASS"We have relayed our concerns to Turkish officials regarding the purchase of the S-400," the Pentagon spokesman said. "A NATO interoperable missile defense system remains the best option to defend Turkey from the full range of threats in its region. We have an open dialogue on this issue, and have emphasized the importance of maintaining NATO interoperability on any major defense systems procurements."

sábado, 15 de abril de 2017

S-400 en Siria: ¿Ficción o realidad?


Más allá de consideraciones políticas, vamos a abordar hoy la dimensión militar del reciente ataque con misiles llevado a cabo por el ejército de los Estados Unidos contra una base aérea controlada por el gobierno de Siria.


En teoría
Sobre el papel, el sistema S-400 está diseñado para destruir aviones, UAVs y misiles balísticos o de crucero en un radio de hasta 400 kilómetros de distancia; también se afirma que está equipado con un radar capaz de detectar objetivos a una distancia de 600 km; ya sea ficción o realidad, lo cierto es que desde su instalación en el territorio sirio, la acción de aviones de combate occidentales y turcos en apoyo de las fuerzas rebeldes ha sido limitada.


A favor
Llama la atención que el comando militar de Estados Unidos decidiera atacar desde una distancia segura utilizando para ello misiles Tomahawk en lugar de aviones de combate. Para los expertos, ello podría significar que el Pentágono reconoce implícitamente la eficacia del sistema S-400 contra sus aviones de combate y su limitada o incluso nula vulnerabilidad a la capacidad de interferencia electrónica de los aviones americanos EA-18G Growler.


En contra
El aluvión de misiles Tomahawk ha demostrado la capacidad del ejército americano para atravesar las defensas rusas en Siria, mostrando una posible vulnerabilidad del S-400 ante un ataque de misiles crucero volando a baja altitud y con una reducida huella de radar. Ante esta realidad, se plantean cuatro posibilidades:

1ª) El S-400 detectó el enjambre de Tomahawks, pero fue técnicamente incapaz de neutralizarlos a todos.

2º) El S-400 detectó el enjambre de Tomahawks, pero el comando militar ruso optó deliberadamente por no derribar los misiles.

3º) El S-400 detectó el enjambre de Tomahawks, pero el personal a cargo del sistema y/o la cadena de mando fueron incapaces de reaccionar a tiempo.

4º) No había ningún sistema S-400.