Mostrando entradas con la etiqueta Western Pacific. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western Pacific. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

Veinte mil millones de dólares para contrarrestar a China en el Pacífico


El almirante jefe del comando Indo-Pacífico, Philip Davidson, pretende gastar veinte mil millones de dólares en un ambicioso proyecto concebido para dispersar más tropas y armamento avanzado en todo el Pacífico, desplegar sistemas de defensa antimisiles y crear una red de campos de entrenamiento conjuntos que se extiendan desde California hasta Japón.


La propuesta pretende que la región del Pacífico sea la prioridad número uno del Pentágono, de acuerdo con la Estrategia de Defensa Nacional, que se enfoca a impedir a toda costa la supremacía militar china. Esto es algo que según Davidson se está olvidando a la hora de asignar fondos, ya que la cantidad solicitada constituye tan sólo un 80 por ciento de lo que Washington lleva gastado en la EDI (European Defense Initiativedurante el último lustro.


El proyecto divide el esfuerzo en cinco segmentos, cuyas inversiones conjuntas  equivaldrían a 1.600 millones de dólares en el presupuesto fiscal 2021, y 18.400 millones entre 2022 y 2026. La partida más importante asciende a 5.200 millones para inversiones en sistemas de defensa antimisiles. En definitiva, la idea de Philip Davidson es enviar a China un mensaje muy claro, y es que abandone toda ilusión de contrarrestar la supremacía militar norteamericana en la región del Pacífico.


No obstante y a pesar de todos estos esfuerzos, la situación podría complicarse en esa zona a corto plazo ya que los dos portaaviones asignados están actualmente "fuera de combate": El USS Reagan está siendo reparado en Japón, y el USS Roosevelt permanece en cuarentena detenido en Guam por un serio brote de COVID-19 entre su tripulación. ¿Cómo aprovechará China esta situación? El tiempo lo dirá. Son momentos inciertos, y cualquier error de cálculo podría desembocar en una espiral de violencia incontrolable.


miércoles, 7 de enero de 2015

¿Pueden China y Corea del Norte atacar conjuntamente a USA?


No resulta difícil a día de hoy encontrar frecuentes noticias que indican la existencia de una auténtica guerra fría entre Estados Unidos y China.

Desde luego nadie quiere la guerra, pero no debemos cerrar los ojos tratando de ignorar que China y Corea del Norte desarrollan programas de misiles balísticos capaces de golpear objetivos en todo el territorio continental de los Estados Unidos.

¿Por qué? ¿Para qué? Vamos a dar tan sólo algunos datos, y luego ustedes traten de sacar sus propias conclusiones:

China
  • En fechas recientes, el diario Want China Times desveló que la segunda potencia económica del mundo posee ya en servicio un submarino nuclear dotado de misiles capaces de golpear objetivos continentales estadounidenses desde las propias costas de China.
  • Más concretamente, se trata del submarino Tipo 096, que porta misiles balísticos capaces de golpear objetivos ubicados a 11.000 Km de distancia.


Corea del Norte
  • En fechas recientes, el ministro de defensa de Corea del Sur ha alertado de la posibilidad de que se lleve a cabo un ataque a Estados Unidos desde Corea del Norte: "Es posible que el norte disponga ya de la capacidad necesaria para alcanzar el territorio continental de los Estados Unidos ... La capacidad norcoreana de miniaturizar armas nucleares parece haber alcanzado un significativo nivel."
  • El pasado mes de Octubre, el comandante de las fuerzas armadas estadounidenses en Corea del Sur, General Curtis Scaparrotti, declaró durante una comparecencia en el Pentágono que el ejército norcoreano podría haber conseguido la capacidad tecnológica necesaria para fabricar una ojiva nuclear miniaturizada, integrarla en un misil de largo alcance, y fabricar una lanzadera móvil para ese misil: "Poseen los contactos adecuados, por lo que no es descartable que hayan conseguido ya la capacidad para miniaturizar una ojiva. Potencialmente poseen la capacidad de lanzar lo que dicen tener, así que yo no puedo como comandante permitirme el lujo de creer que quizás no lo hayan conseguido todavía."


David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva