Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

El acuerdo con Iran, violado desde el principio


Como ustedes ya saben, tras 20 meses de negociaciones Iran ha accedido el pasado mes de Julio a firmar un acuerdo con el grupo P5+1, para limitar sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

Sin embargo, numerosos analistas consideran insuficientes las garantías que ofrece el acuerdo, al objeto de evitar que Iran se convierta en una nueva potencia nuclear. Más concretamente, se temen que el acuerdo suponga "de facto" un balón de oxígeno para aquellos que están comprometidos a borrar a Israel de la faz de la tierra.

¿Es posible que haya motivos fundados para desconfiar de Iran... tan pronto? Vamos a exponer a continuación algunas realidades inquietantes, que conviene conocer, y luego juzguen ustedes.

El pasado Miércoles 29 de Julio, El Secretario de Estado norteamericano John Kerry afirmó que el General de División del Ejército Irani Quassem Soleimani, dirigente del Al-Quds Force, a quien se atribuye haber colaborado en el asesinato de más de 500 soldados norteamericanos en Irak a manos de las milicias chiies y de ayudar a defender al Presidente Sirio Bashar al Assad, nunca podría viajar fuera de Iran,  en virtud de los términos del acuerdo. Sin embargo, el acuerdo ya había sido violado pues Soleimani estaba ya en Irak, entrenando a las milicias chiies para la lucha contra el Estado Islámico.

Posteriormente, el Viernes 7 de Agosto los medios de comunicación iraníes confirmaron que Soleimani estaba en Rusia, reuniéndose con el Presidente Ruso Vladimir Putin. Nueva violación del acuerdo. ¿Qué estaba tratando con Putin? Todo apunta a la venta de misiles Scud, a la operación de los S-300 que se está ultimando esta misma semana en Moscú, y a un hipotético acuerdo de colaboración para continuar desarrollando un programa militar basado en armas de destrucción masiva.

En cualquier caso, mal empezamos: Con un Iran que no respeta las reglas del juego y con unos Estados Unidos que no las hacen respetar, sólo cabe suponer que los iranies continuen desarrollando su programa nuclear. Tan sólo queda esperar que el Congreso rechace el acuerdo, y que Obama no vete el rechazo del Congreso.

¿Qué postura asumirá Israel? La única que cabe esperar: Defenderse a toda costa de quienes están empeñados en destruirle a toda costa.

martes, 13 de enero de 2015

Rusia, China, Terrorismo... ¿hacia una nueva guerra fría?


El nuevo año recién comenzado nos deja sobre el tapete cuestiones no resueltas que llevan camino de abocarnos a todos a una suerte de guerra fría global... en el mejor de los escenarios. Vamos a exponerlas brevemente a continuación.

Terrorismo
  • El peligro terrorista constituye ciertamente un peligro global que requiere respuestas inmediatas a todos los niveles, incluído el militar.
  • El avance de los grupos terroristas en Irak, Afganistán y Siria, así como la amenaza de extender sus acciones hacia Europa y Estados Unidos, van a exigir un considerable aumento de los presupuestos militares, especialmente en el apartado de Inteligencia: El terrorista es un enemigo que no da la cara, y es preciso contar con todos los medios técnicos y humanos que sea posible, al objeto de identificar y neutralizar las amenazas.
  • La posibilidad de que grupos terroristas consigan el control de armas de destrucción masiva resulta improbable... hoy por hoy: Tanto Estados Unidos como Rusia protegen celosamente sus bases y lanzaderas de ICBMs, e incluso han aumentado recientemente el nivel de seguridad.
China
  • China está desarrollando una impresionante carrera de armamentos a todos los niveles, pero cabe destacar como riesgo mayor su probada capacidad para dotarse de misiles nucleares capaces de golpear objetivos localizados a 11.000 Km de distancia.
  • Es cierto que Estados Unidos cuenta con suficientes medios para contrarrestar un ataque de esa envergadura, pero no es menos cierto que China ha desarrollado misiles hipersónicos que se presume pueden dejar fuera de combate la capacidad de respuesta norteamericana.
  • China posee medios humanos y técnicos cuyo principal objetivo es anular las infraestructuras del enemigo controladas mediante ordenadores. En ese sentido, cualquier país resulta vulnerable.
Rusia
  • Al igual que China, Rusia está desarrollando un ambicioso programa de modernización de su arsenal nuclear, enfocado no tanto a un mayor alcance sino a dotarse de misiles capaces de atravesar el escudo antimisiles de la OTAN.
  • Un ataque simultáneo a Estados Unidos por parte de China y Rusia pondría en serios aprietos la capacidad de respuesta norteamericana y arrastraría a la guerra al resto de países de la OTAN.


David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva