Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2023

Arsenal nuclear de Rusia: ¿Cómo es su tamaño y quién lo controla?



El presidente Vladimir Putin emitió en fechas recientes una advertencia nuclear a Occidente sobre Ucrania, anunciando que se habían puesto en servicio de combate nuevos sistemas estratégicos. Voy a tratar de exponer en este post cuál es el arsenal nuclear de Rusia, qué tamaño tiene y quién lo comanda.

SUPERPOTENCIA NUCLEAR

Parece un hecho cierto que Rusia, heredera de las armas nucleares de la Unión Soviética, tendría la reserva de ojivas nucleares más grande del mundo. Esto vendría a significar hoy y ahora que Putin controlaría alrededor de 5.977 ojivas de este tipo.

¿EL TAMAÑO IMPORTA?

La clave no estriba en el número de ojivas disponibles, sino en cómo hacer que lleguen al objetivo. Para ello, se utilizan distintos medios terrestres, marítimos y aéreos que conforman lo que se conoce como Triada Nuclear: Misiles lanzados desde tierra, misiles lanzados desde aviones, y misiles lanzados desde submarinos.

¿CÓMO ES LA TRIADA NUCLEAR RUSA?

En cuanto a medios terrestres, Rusia parece tener alrededor de 400 misiles balísticos intercontinentales armados con armas nucleares, que según el Boletín de los Científicos Atómicos podrían ser teóricamente capaces de transportar hasta 1.185 ojivas. En cuanto a medios marítimos, Rusia operaría 10 submarinos armados con armas nucleares, que podrían transportar un máximo de 800 ojivas. Y en cuanto a medios aéreos, tendría entre 60 y 70 bombarderos nucleares.

¿CUÁNTAS OJIVAS ESTÁN DESPLEGADAS Y DÓNDE?

De esas 5.977 ojivas a disposición de Rusia, se estima que 1.500 de esas ojivas estarían retiradas (pero probablemente aún intactas), 2.889 estarían en reserva, y alrededor de 1.588 serían ojivas estratégicas ya desplegadas: Alrededor de 812 estarían desplegados en misiles balísticos terrestres, alrededor de 576 estarían desplegadas en misiles balísticos lanzados desde submarinos, y alrededor de 200 estarían desplegadas en bases de bombarderos pesados, según el Boletín de los Científicos Atómicos.

¿QUIÉN DA LA ORDEN DE LANZAMIENTO?

El presidente ruso es quien toma las decisiones en última instancia cuando se trata del uso de armas nucleares rusas, tanto estratégicas como no estratégicas, de acuerdo con la doctrina nuclear de Rusia.

¿DONDE ESTÁ EL BOTÓN NUCLEAR?

El botón de disparo se encuentra en un llamado maletín nuclear, o "Cheget" (llamado así por el Monte Cheget en las montañas del Caucaso), que a su vez está al alcance del presidente en todo momento. También se cree que el ministro de defensa y el jefe del estado mayor general tienen acceso a sendos maletines nucleares. Esencialmente, el maletín es una herramienta de comunicación que vincula al presidente con sus altos mandos militares y de ahí con las fuerzas de cohetes, a través de dos redes electrónicas de mando y control denominadas respectivamente "Kavkaz" y "Kazbek".

¿ES POSIBLE REVOCAR UNA ORDEN DE ATAQUE?

Ciertas imágenes mostradas por el canal de televisión ruso Zvezda TV mostraban lo que decía era uno de los maletines, donde se podían apreciar dos botones: un botón blanco de "lanzar" y un botón rojo de "cancelar". El maletín se activa con una tarjeta flash especial, según Zvezda TV.

¿CÓMO SE ACTÚA EN CASO DE UN ATAQUE INMINENTE?

Si Rusia pensara que se enfrenta a un ataque nuclear estratégico, el presidente, a través de los maletines, enviaría una orden de lanzamiento directo al mando del Estado Mayor y a las unidades de mando de reserva que posean códigos nucleares. Tales órdenes son transmitidas rápidamente en cascada hacia las unidades de cohetes estratégicos que procederán a disparar sus respectivos misiles a cargo contra los objetivos programados.

¿CÓMO SE ACTÚA EN CASO DE UN ATAQUE YA CONFIRMADO?

Si se confirmara un ataque nuclear, el presidente podría activar el llamado sistema de "Mano Muerta" o "Perímetro" de último recurso: esencialmente las computadoras decidirían el fin del mundo. Un ordenador de control se encargaría de ejecutar un programa de ataques nucleares desde todo el vasto arsenal de Rusia.

domingo, 5 de abril de 2020

Ucrania prueba con éxito el sistema Neptune


Después de que Estados Unidos y la Federación de Rusia abandonaran el Tratado INF, Ucrania anunció que estaba considerando desarrollar misiles de crucero de alcance intermedio, y a tal efecto el pasado jueves 2 de abril se llevaron a cabo pruebas regulares del sistema "Neptune" en el campo de pruebas de Alibey (Odessa) al objeto de verificar sus características tácticas y técnicas, particularmente el alcance y la precisión.


El sistema de misiles RK-360MC "Neptune" es un sistema de misiles de crucero desarrollado y fabricado en Ucrania, concebido para mejorar el potencial de combate de sus Fuerzas Armadas en los mares Negro y AzovEl misil R-360 se basa en un diseño del misil antibuque soviético Kh-35, sobre el que los constructores ucranianos ha trabajado para mejorar sustancialmente el alcance y la electrónica.


En cuanto al proyectil, presenta una masa de 870 kg, el peso de la ojiva es de 150 kg, el alcance de lanzamiento es de hasta 280 km, la velocidad es de aproximadamente 900 kilómetros por hora y la altura del vuelo sobre la cresta de las olas es de 3 a 10 m. El sistema proporciona una posibilidad de lanzamiento simultáneo de hasta 24 misiles, con un intervalo de lanzamiento de 3 a 5 segundos. El sistema puede ubicarse hasta a 25 km de la costa, y el tiempo requerido para su despliegue es de hasta 15 minutos.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Rusia: Exito en las pruebas del Yars


Hace unas horas, el Ministerio de defensa ruso ha anunciado que el ejército ha disparado hoy con éxito el misil balístico intercontinental RS-24 Yars: "El ICBM fue lanzado a las 11:02 hora de Moscú (0802 GMT) y alcanzó su objetivo en el campo de tiro de Kura, ubicado en la península de Kamchatka"



¿Qué es el RS-24 Yars?

Básicamente, este nuevo ICBM de tipo MITRV es una versión modernizada del RS-12M2 Topol-M, y está concebido para reemplazar poco a poco las unidades RS-12M Topol y RS-18 Stiletto, en respuesta al escudo antimisiles desplegado por Estados Unidos en Norteamérica y Europa. Rusia ha criticado en múltiples ocasiones este escudo, aduciendo entre otros motivos que parte de sus bases están situadas en países europeos de la antigua órbita soviética.

Mide 23 metros, consta de tres etapas, usa combustible sólido y lleva ojivas de reentrada múltiple. Se le considera el más avanzado misil estratégico ruso, por dos motivos:

  • Es capaz de impactar contra sus objetivos a distancias de hasta 11.000 kilómetros, por lo que cuenta con capacidad suficiente para atacar territorio estadounidense.
  • Está dotado de varios elementos y subsistemas que le permiten evitar la defensa antimisiles de cualquier adversario


¿Qué significa MITRV?
MITRV es el acrónimo de Multiple Independently Targetable Reentry Vehicle, y quiere decir que se trata de un misil armado con ojivas múltiples de guiado autónomo. Las ojivas múltiples son una de las técnicas empleadas para reducir la eficacia de los antimisiles, al multiplicar el número de atacantes simultáneos. Este misil puede portar entre 3 y 10 ojivas nucleares de 150 a 300 kilotones cada una.


¿Donde está desplegado este misil?

  • Actualmente ya se encuentran desplegadas 15 unidades en las bases militares siberianas de Novosibirsk y Tomsk, y un número indeterminado de unidades en la base de Téikovo, al noreste de Moscú.
  • Para 2015 se prevé desplegar estos misiles en dos bases más, y se prevé realizar 16 lanzamientos de prueba. El nuevo sistema se convierte así en la principal fuerza de choque de las tropas misileras de Rusia.


¿Cómo queda entonces la situación?
  • Rusia ha incrementado el número de ensayos de sus armas nucleares en los últimos meses, en medio de la tensión por la crisis en Ucrania que ha derivado en fuertes sanciones económicas contra Moscú.
  • Los misiles intercontinentales, los submarinos nucleares y la aviación estratégica conforman la tríada nuclear rusa en su programa de rearme, que contempla el gasto de unos 700.000 millones de dólares en armamento hasta 2020.