Mostrando entradas con la etiqueta Oriente Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente Medio. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2020

Iran eleva el nivel de alerta en las bases norteamericanas


El lanzamiento de misiles iraníes el pasado martes 28 ha elevado el nivel de alerta del personal militar norteamericano en la región, ante la creciente amenaza iraní de atacar con misiles a las fuerzas estadounidenses presentes en Oriente Medio.

Más concretamente, se ha elevado el nivel de alerta en las bases aereas de Al Udeid (Qatar) y Al Dhafra (Emiratos Árabes Unidos) tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán sobre la maqueta de un portaaviones estadounidense ubicada en el Estrecho de Ormuz.

El lanzamiento fue visto inicialmente por las fuerzas estadounidenses como "una amenaza potencial", según dijo en un comunicado la portavoz del Comando Central de Estados Unidos, mayor Beth Riordan. La alerta duró solo unos minutos antes de que se diera el visto bueno y el personal pudiera reanudar el trabajo, dijo Riordan, y agregó que el Comando Central de Estados Unidos "condena estos irresponsables lanzamientos de misiles en la vecindad de una ruta marítima congestionada".

miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Pueden los misiles sirios amenazar a los F-16 israelíes?


La defensa aérea Siria se ha venido considerando como una de las más avanzadas de Oriente Medio.

Si bien la Fuerza Aérea Siria vio cómo su flota de combate se deterioraba tras el colapso de la URSS, es evidente que su alta capacidad se ha demostrado ampliamente a lo largo de los nueve años que dura ya la guerra civil con los insurgentes islamistas.

Para ciertos analistas, la derrota de la gran mayoría de las unidades insurgentes y las crecientes tensiones con los actores estatales vecinos (léase Israel y Turquía) habrían llevado a Damasco a priorizar el presupuesto en favor de sus sistemas de guerra aérea. Ahora bien: ¿Pueden realmente los sistemas de defensa aerea sirios hacer algo contra los aviones turcos e israelíes?

Vamos a pasar revista al armamento antiaereo sirio para tratar de encontrar una respuesta.


Aviones MiG-29A armados con misiles R-77

Siria fue uno de los primeros clientes del misil aire-aire ruso guiado por radar activo R-77, que supuestamente fue adquirido a mediados de la década de 2000 y utilizado para equipar su dos escuadrones de cazas medianos MiG-29A de cuarta generación.

El R-77 proporciona a Siria un análogo al AIM-120C utilizado por la Fuerza Aerea Israelí, si bien el AIM-120C tiene un alcance ligeramente más largo y lleva una ojiva más pesada. Ahora bien, las contramedidas de guerra electrónica del R-77 son bastante avanzadas, y la guía de radar activa proporciona a los combatientes sirios la capacidad de "disparar y olvidar".

El R-77 fue diseñado para neutralizar los aviones occidentales de gama alta, como los F-15C Eagle, y equipa actualmente a la élite de la Fuerza Aérea Rusa. Contra los F-16, la combinación de MiG29A y R-77 puede dar más de un quebradero de cabeza a israelíes y turcos.


Misiles S-300PMU-2

Siria adquirió el S-300PMU-2 en 2018. Un sistema de misiles que durante mucho tiempo había tratado de comprar a Rusia, pero que le había sido negado debido a la presión israelí sobre Moscú.

La plataforma entró en servicio en las Fuerza Aerea Rusa alrededor de 1997, pero todavía representa una gran amenaza hoy en día gracias a las actualizaciones que se siguen aplicando.

La plataforma lleva más de media docena de misiles tierra-aire, y si está equipada con los misiles 48N6DM o 48N6E3, ofrecerá un alcance de 250 km y la capacidad de atacar objetivos a velocidades hipersónicas de hasta Mach 14.

Sin embargo, se especula con la posibilidad de que las unidades sirias S-300 utilicen el 48N6E2 más antiguo y menos costoso, que tiene un alcance de hasta 200 km y una velocidad más lenta de hasta Mach 8.2. El S-300PMU-2 puede guiar hasta 64 misiles aire-aire contra hasta 32 objetivos simultáneamente, incluidos los misiles de crucero y balísticos, así como los aviones enemigos.


Aviones MiG-25 armados con misiles R-40

Uno de los misiles aire-aire más grandes y pesados desarrollados, el R-40, lleva una ojiva casi cinco veces más grande que la del AIM-120 y tiene un alcance de 80 km.

Si bien son potencialmente letales, los MiG-25 sirios y los misiles R-40 no se han actualizado, lo que limita su potencial, particularmente debido a la falta de contramedidas modernas de guerra electrónica.

Si se aplican, la combinación MiG-25+R-40 puede ser extremadamente letal, pero incluso sin tales actualizaciones representa una amenaza que ni israelíes ni turcos deberían despreciar.

domingo, 28 de julio de 2013

Israel protesta por las filtraciones sobre el ataque en territorio Sirio

 
 
Israel ha expresado al Pentágono su desacuerdo por las filtraciones a la prensa tras el ataque israelí con misiles llevado a cabo el pasado 5 de julio en el puerto sirio de Latakia, durante el cual fue destruido un cargamento de 50 misiles antibuque Yakhont de fabricación rusa. La noticia sobre el ataque fue publicada por la CNN el pasado 12 de Julio y un dia más tarde por el New York Times. A juicio de Israel, tales filtraciones a la prensa provenientes de fuentes militares norteamericanas incrementan extraordinariamente el riesgo de que se produzca un ataque del regimen sirio a Israel, incrementando asimismo el riesgo de que se desate una guerra total en Oriente Medio.

Estados Unidos: Aumenta la preocupación sobre su capacidad de respuesta frente a misiles balísticos

 
 
El Pentágono está moviendo ficha con su despliegue de radares y sistemas antimisiles en Emiratos Arabes Unidos (AN/TPY-2), Guam (THAAD), Japón (AN/TPY-2), Jordania (Patriot) y Turquía (Patriot). Este despliegue responde a las amenazas provenientes de Corea del Norte, y a la posibilidad de que se desate en cualquier momento una guerra total en Oriente Medio. La precaución de Estados Unidos no resulta exagerada en modo alguno, ya que se estima que existen más de 6.300 misiles balísticos fuera de control norteamericano, ruso o chino, cifra que según la MDA podría llegar a las 8.000 unidades para el año 2020.