Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

China avanza amparada en el miedo


A medida que el pánico mundial por el coronavirus domina los medios de comunicación, China está aprovechando la distracción para impulsar su poder económico y militar en un triple frente: Europa, Taiwán, y el Mar del Sur de China.

Al comienzo de esta crisis, no pocos analistas afirmaron que podríamos estar asistiendo al comienzo del fin del sistema comunista en China, de manara análoga a lo acontecido en Rusia tras el accidente de Chernobyl. Sin embargo, parece estar ocurriendo todo lo contrario: El régimen comunista ha utilizado la crisis para consolidar su posición dentro de sus fronteras, mientras que Estados Unidos comienza a padecer una crisis de consecuencias imprevisibles.


China amenaza la supremacía económica y militar de los Estados Unidos

Para comenzar a entender de qué manera China está utilizando el coronavirus para hacer realidad sus ambiciones globales, quizá sea conveniente reproducir ciertos fragmentos de un artículo publicado el 18 de Marzo por Kurt Campbell y Rush Doshi en la revista Foreign Affairs que edita el CFR:

"A medida que Washington vacila, Beijing se mueve rápida y hábilmente para aprovechar la apertura creada por los errores de Estados Unidos, llenando el vacío para posicionarse como el líder mundial en la respuesta a la pandemia. China está trabajando para promocionar su propio sistema, proporcionar asistencia material a otros países e incluso organizar a otros gobiernos. (...) Fueron los propios pasos en falso de Beijing, especialmente sus esfuerzos al principio para ocultar la gravedad y la propagación del brote, lo que ayudó a crear la crisis que ahora afecta a gran parte del mundo. Sin embargo, Beijing entiende que si se lo ve como líder, y se ve que Washington no puede o no quiere hacerlo, esta percepción podría alterar fundamentalmente la posición de los Estados Unidos en la política global y la competencia por el liderazgo en el siglo XXI."

Por si la advertencia del CFR no bastase para empezar a tomar conciencia de la situación, merece traer también a colación otra cita reciente, esta vez del PLA Daily publicada el 23 de Marzo: "El entrenamiento en preparación a la guerra no se detendrá incluso en medio de la epidemia de Covid-19, y el entrenamiento de pilotos de combate basados en portaaviones debe continuar". Esto nos indica a las claras que mientras todos estábamos distraídos con el Coronavirus, China ha estado aprovechando la oportunidad para intimidar a Taiwán y para expandir su presencia en el Pacífico sin que nos hayamos dado cuenta.

Como primer botón de muestra, la pasada semana el South China Morning Post publicó un artículo titulado "En la niebla del coronavirus, la lucha sobre Taiwán pasa por debajo del radar". En el artículo se daba la noticia de que durante el último mes China invadió el espacio aéreo taiwanés, realizó ejercicios militares a través del Estrecho de Taiwán y dañó una embarcación de la Guardia Costera de Taiwán durante el acoso de una lancha rápida china.

¿Quieren otro botón de muestra? Pues ahí va: China también ha estado haciendo incursiones en los arrecifes cercanos a Filipinas, más concretamente en los arrecifes de Fiery Cross y Subi Reefs, ubicados en las Islas Spratly. Si bien estos arrecifes no se incluyeron en un fallo internacional como pertenecientes a Filipinas, lo cierto es que se encuentran más cerca de Filipinas que otro arrecife sobre el que China construyó una instalación y que se determinó que era territorio filipino.

Mientras tanto, China también ha utilizado el pánico del Coronavirus para extender su influencia por Europa: Varios países europeos han recurrido a China en busca de ayuda para combatir la pandemia y, por lo tanto, China ha sido aclamada como salvadora. Si bien el envío de máscaras faciales, ventiladores y personal médico no puede ser calificado en modo alguno de incursión militar, lo cierto es que le está facilitando a China la futura extensión de su iniciativa Belt and Road, iniciativa que también incluye ambiciones militares globales.

En lo referente al desarrollo tecnológico militar, China está modernizando sus fuerzas armadas y mejorando sus capacidades de cara a un hipotético enfrentamiento con Estados Unidos: El 10 de marzo, la Armada y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLA) realizaron un ejercicio conjunto que "simuló encuentros cara a cara con aviones y buques de guerra extranjeros invasores en el Mar del Sur de China". El ejercicio ensayó la búsqueda de aviones extranjeros no identificados, "expulsando aviones enemigos del espacio aéreo de China" e incluso "derribándolos con misiles para evitar que ataquen buques de guerra chinos".


Estados Unidos se prepara ante un posible enfrentamiento militar

El pasado 4 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Taipei (Iniciativa de Protección y Mejoramiento Internacional de los Aliados de Taiwán), que luego fue promulgada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Esa iniciativa reconoce el continuo apoyo de Estados Unidos a Taiwán y pretende enviar a China un fuerte mensaje en el sentido de que habrá consecuencias para toda acción encaminada a socavar la integridad territorial y la soberanía e independencia de Taiwán.

La Casa Blanca ha recibido varias advertencias de los principales funcionarios militares y políticos que indican que Estados Unidos debe estar preparado para un conflicto con China. Más concretamente, el subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para China, Chad Sbragia, ha advertido que China se encuentra actualmente en "uno de los esfuerzos de modernización militar más ambiciosos de la historia reciente" y que "En la mayoría de los puntos críticos potenciales en la región del Indo-Pacífico (el Estrecho de Taiwán, el Mar del Sur de China, las Islas Senkaku o la Península de Corea), Estados Unidos puede encontrarse en una crisis militar con China".

Como preparación a la guerra, Estados Unidos ha aumentado su presencia en las aguas en disputa alrededor de China y el sudeste asiático, realizando ejercicios con fuego real de misiles en el Mar de Filipinas, que no en vano es la arteria marítima crítica para los buques de guerra chinos cuando navegan hacia el Pacífico occidental y el Océano Índico.


Conclusión

Todo lo anterior parece indicar que en los próximos años habrá un giro asombroso en los eventos mundiales, hasta el punto de que asistamos al surgimiento de una superpotencia asiática gigante, con una Rusia y China modernizadas a la cabeza, que afectará dramáticamente a la supremacía económica y militar norteamericana surgida tras la Segunda Guerra MundialEl marco para este giro tumultuoso de eventos se podría estar dando ya en este momento, aprovechando que el mundo occidental ha entrado en pánico ante la extensión del COVID-19. ¿Será esta pandemia la antesala a un estallido bélico a gran escala? Podría ser: Las guerras se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban. Buenas noches, y buena suerte.



domingo, 29 de marzo de 2020

Two Ballistic Missiles launched toward Riyadh


Anti-government forces in Yemen have so far not said anything about the attack, but it is believed to be in retaliation for Saudi Arabia's ongoing military intervention in Yemen.


Saudi Arabia protested strongly and there is concern that there could be a chain of retaliation. Sources including Saudi Arabian state-run television said the two ballistic missiles were launched from Yemen toward Riyadh late Saturday 28th. The Saudi military shot down the missiles, but two people were injured by falling debris.


The United Nations is calling on government and anti-government forces to prepare for a possible Coronavirus outbreak in Yemen, where the medical system is already in a state of collapse due to the civil war. But fighting has not subsided.

viernes, 27 de marzo de 2020

El COVID-19 como ocasión irrepetible para una agresión oportunista.


En la naturaleza, se entiende como agresión oportunista o más bien infección oportunista aquella causada por patógenos que aprovechan una bajada del nivel de defensas para atacar con más fuerza.

Esto ocurre en la naturaleza a nivel microscópico, pero también forma parte del comportamiento humano: La historia nos muestra una y otra vez que en el arte de la guerra, debilitar al adversario mediante ataques de baja intensidad puede ser la mejor estrategia antes de lanzar el gran ataque.

Y en la situación actual, ahora que sabemos que el COVID-19 está causando un número creciente de bajas en los Estados Unidos de América, uno de los desafíos más importantes que enfrenta esa nación estriba en evitar que China, Rusia, Corea del Norte o Irán, realicen actos de agresión oportunista ya sea contra el territorio continental norteamericano, contra sus bases en distintos países, o contra sus aliados.

Quizás algún lector pudiera pensar que este planteamiento merezca ser descartado por descabellado, pero si alguna lección nos ha dado la historia, es que nunca merece ser descartada ninguna posibilidad en el arte de la guerra, y mucho menos en la actual situación, pues presenta ciertos síntomas de una creciente vulnerabilidad, que puede ser aprovechada a su favor por los principales enemigos de Estados Unidos:

1º) El estado de Washington ha emitido una orden para que todos los trabajadores no esenciales permanezcan en casa durante dos semanas.

2º) Se han emitido órdenes de que el Secretario de Defensa Mark Esper y su adjunto David Norquist, permanezcan físicamente separados a fin de evitar que ambos se incapaciten. Otras agencias de seguridad nacional están siguiendo su ejemplo, y los especialistas en continuidad están preparando la evacuación en caso de que el Coronavirus pase por la Casa Blanca.

3º) Es posible que grandes sectores de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, queden literalmente "fuera de combate". Esta posibilidad no merece ser descartada, teniendo presente que ya existen planes de contingencia para indicar al ejército cómo actuar si todos los sucesores constitucionales quedan incapacitados. Hace más de tres semanas se emitieron órdenes en este sentido, no solo para proteger a Washington sino también para prepararse ante la posibilidad de que sea imprescindible decretar la ley marcial. Según lo publicado por ciertos medios de absoluta solvencia, estos planes de contingencia denominados con los respectivos nombres en clave de Freejack, Octagon y Zodiac, garantizarán en todo caso la continuidad del gobierno.

4º) Las autoridades locales de todo Estados Unidos ya están expresando su preocupación de que no cuentan con suficientes camas ni ventiladores para hacer frente a una posible avalancha de pacientes con Coronavirus. También han expresado su temor a que estalle la violencia en las tiendas donde los productos sean escasos, que la escasez y la violencia se extiendan y que la situación quede fuera de control, con una población civil centrada más en la supervivencia diaria que en la supervivencia de la nación.

Una guerra mundial, una guerra nuclear, es algo que está lejos de la mente de cualquier persona que no esté dominada por el odio. Sin embargo, los enemigos de Estados Unidos y de sus aliados odian a éstos con más fuerza de lo que aman a sus propios pueblos, y esto puede propiciar en cualquier momento un error de cálculo de consecuencias imposibles de imaginar. Esto no es en absoluto algo descartable, pues los enemigos de Norteamérica no descansan:


  • Corea del Norte continúa realizando lanzamientos de misiles balísticos para informar a todos los interesados que a pesar de la pandemia, su poder ofensivo no ha disminuido en absoluto.
  • Irán está aprovechando la pandemia para acusar a Estados Unidos e Israel de ser los autores materiales de la pandemia, al tiempo que ha reiterado su intención de borrar del mapa al estado de Israel.
  • Por si lo anterior no bastase, China ha acusado también a Estados Unidos de ser el autor de la pandemia, atizando el fuego de una animadversión creciente entre las dos superpotencias.


Antes o después, nos olvidaremos de esta pandemia. ¿Qué pasará hasta entonces? Puede ocurrir de todo. ¿Qué podemos hacer hasta entonces? En mi opinión, mucho: Rezar, y volver a Dios. No podemos hacer nada mejor. Quizá algún lector podría decirme que esto último a él no le sirve porque él no es creyente, pero lo siento por él: Dios no necesita que creamos en Él para existir. Podemos negarnos a esta realidad, pero les aseguro que sólo volviendo a Dios conseguiremos la paz verdadera. Si no lo hacemos, la única paz que vamos a conseguir será la paz de los cementerios. En nuestras manos está. Buenas tardes, y buena suerte.


domingo, 22 de marzo de 2020

Minot AFB anuncia un primer caso positivo de COVID-19


La Minot AFB de la USAF, ubicada en Dakota del Norte, anunció el pasado 18 de marzo un primer caso positivo de enfermedad por Coronavirus (COVID-19).

El paciente fue identificado como un miembro no militar adulto: "Hay un caso positivo de COVID-19 de un miembro no militar adulto en la Base de la Fuerza Aérea Minot, Dakota del Norte", dijo la base en un comunicado.

“Para mitigar y gestionar los riesgos asociados con COVID-19, Team Minot está implementando medidas proactivas para reducir la propagación de COVID-19 entre el personal de la base y para garantizar sin fallos la continuación de nuestra misión. Como tal, Team Minot ahora está en HPCON B + y está declarando una emergencia de salud pública. No existen restricciones adicionales de acceso a la base; sin embargo, pueden implementarse en el futuro ".

"Team Minot monitorea continuamente la situación y trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Salud de Dakota del Norte para proporcionar a las familias información actualizada sobre las medidas apropiadas para prevenir la propagación del virus. El distanciamiento social, y las medidas de higiene, son cruciales para frenar la propagación de enfermedades y gérmenes. Los aviadores, sus familias y civiles deben lavarse las manos regularmente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, limitar el contacto con aquellos que han estado enfermos y evitar reuniones con más de 10 personas en un entorno cerrado. Cuando se sienta enfermo, aíslese y llame a la línea directa del Departamento de Salud de Dakota del Norte al 1-866-207-2880 ".

Minot Air Force Base es una base de la USAF ubicada en el condado de Ward, Dakota del Norte, a 13 millas (20 km) al norte de la ciudad de Minot, y en ella tienen su sede el Ala 5 de Bombarderos "Warbirds" y el Ala 91 de misiles "Rough Riders", ambas bajo el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC). El Ala 5 de Bombarderos es una de las dos únicas alas de la USAF que operan los bombarderos estratégicos de largo alcance con capacidad nuclear Boeing B-52H Stratofortress, y el Ala 91 de Misiles es una de las tres alas de ICBMs de la USAF.