sábado, 21 de marzo de 2020

El USS Shiloh lanza un SM-2 en el Mar de Filipinas


El pasado 19 de Marzo, el crucero de misiles guiados USS Shiloh lanzó un misil tierra-aire (SAM) Standard Missile 2 (SM-2) mientras realizaba un ejercicio con fuego real en el Mar de Filipinas.


El USS Shiloh está actualmente desplegado en el área de operaciones de la VII Flota de Estados Unidos "en apoyo de la seguridad y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico".


El Standard Missile 2 proporciona una capacidad superior de guerra antiaérea (AAW) y limitada de guerra antisuperficie (ASuW) contra misiles antibuque avanzados (AShM) y aviones en un radio de hasta 90 millas náuticas (166 Km).


El misil SM-2 es una parte integral de una defensa en capas que protege algunos de los buques militares más importantes del mundo y brinda a los combatientes un mayor alcance en el espacio de batalla.

Características del misil SM-2 Block IIIA y IIIB

• Tecnologías avanzadas de buscador de radar semiactivo en modos de guía de onda continua y onda continua interrumpida.

• Controles de cola y propulsión sólida del motor del cohete para ofrecer la posibilidad de realizar maniobras de alta velocidad a distancias tácticamente significativas.

• El SM-2 Block IIIB mejora las capacidades superiores existentes del SM-2 Block IIIA al agregar adquisición infrarroja autónoma.

• Dispositivo de detección de objetivos de radar activo de alta tecnología y ojiva direccional para garantizar la destrucción exitosa del objetivo

Ambas variantes de misiles SM-2 son letales contra cazas, bombarderos y helicópteros, así como misiles de crucero subsonicos y supersónicos, de alta y baja altitud de vuelo.


El Ala 90 de Misiles registra un primer caso de Coronavirus


Según un comunicado de prensa recibido el 17 de marzo, funcionarios de la Base F. E. Warren de la USAF en Cheyenne (Wyoming) informaron de que hay un caso positivo de COVID-19 en un miembro militar asignado a la base. El miembro acababa de regresar de otro estado. Para limitar la exposición a los demás, el individuo siguió todas las precauciones prescritas, se aisló a sí mismo y buscó atención médica en el área local inmediatamente después de su regreso y nunca llegó a la base.


Para mitigar y gestionar los riesgos asociados con COVID-19, La Base Warren está implementando medidas proactivas para reducir la propagación del virus: "La seguridad de los hombres y mujeres de F.E. Warren AFB sigue siendo nuestra principal prioridad", dijo el coronel Peter M. Bonetti, Comandante de la 90th Missile Wing, en un comunicado. “Les puedo asegurar que nuestras operaciones no se verán afectadas. Continuaremos trabajando con nuestros socios locales y federales para combatir activamente la propagación de COVID-19 . Supervisaremos la situación y proporcionaremos a las familias información actualizada sobre las medidas apropiadas para evitar la propagación de COVID-19. Para obtener información local sobre la Base de la Fuerza Aérea F.E. Warren, visite nuestro sitio web en www.warren.af.mil/FEW-COVID-19-INFO/. "


La 90th Missile Wing se encarga de controlar 150 misiles balísticos intercontinentales LGM-30G Minuteman III, desplegados en un área situada al  este de Wyoming, el oeste de Nebraska y el norte de Colorado. Los misiles están ubicados bajo tierra en el interior de silos de hormigón armado reforzado para proteger contra ataques aéreos, y se conectan a 15 instalaciones subterráneas de alerta de misiles a través de un sistema de cables blindados. El personal militar encargado de su control permanece en estado de alerta 24/365 en los centros de control de lanzamiento, ubicados asimismo bajo tierra.

UAVs no identificados sobrevolaron silos de ICBMs


Ciertos correos electrónicos han revelado la confusión y la preocupación provocada por avistamientos masivos de UAVs no identificados cerca de silos de misiles nucleares.

Los avistamientos de UAVs tuvieron lugar en diciembre y enero sobre el noreste de Colorado, Nebraska y Kansas, a tenor de lo expresado en los correos electrónicos intercambiados entre el personal del 90th Security Forces Group y la oficina de asuntos públicos en la Warren AFB, sede de la 90th Missile Wing.

Los correos electrónicos se obtuvieron a través de una solicitud cursada por un investigador privado perteneciente a la Scientific Coalition for UAP Studies (SCU) basándose en la Freedom of Information Act, y revelan a las claras que su origen era absolutamente desconocido para los militares, que el equipo de seguridad estaba preocupado por los avistamientos, y que se estaba compartiendo información con los departamentos locales del sheriff y el FBI mientras trabajaban para identificar el origen de los UAVs: "Miembros de la oficina del Sheriff también están viendo los UAVs, y afirman haber visto una especie de nave nodriza de 6 pies de diámetro flanqueada por 10 UAVs más pequeños (algunos de ala fija, otros no). Cuando los agentes siguen a los UAVs, los registran a velocidades de 60-70 mph''.


viernes, 20 de marzo de 2020

BAE Systems diseñará buscadores IR de próxima generación


BAE Systems ha recibido un contrato de Lockheed Martin para diseñar y fabricar buscadores infrarrojos de próxima generación para el sistema de armas Terminal High Altitude Area Defense (THAAD).


El trabajo de diseño del sensor mejorará la capacidad del sistema de defensa antimisiles para neutralizar más amenazas y mejorar su capacidad de fabricación, dijo un comunicado de la compañía.


"El buscador THAAD es un producto clave en nuestra cartera de municiones de precisión que es reconocido por sus capacidades de intercepción comprobadas. Demuestra nuestra capacidad para ofrecer sistemas avanzados de orientación y orientación para municiones críticas de precisión” dijo Barry Yeadon, director del programa THAAD en BAE Systems. "Este contrato es un testimonio de nuestro éxito continuo con el programa y nos permite avanzar en nuestro diseño probado y llevar el programa al futuro en apoyo de la misión de la Agencia de Defensa de Misiles".


THAAD es un sistema defensivo diseñado para derribar misiles balísticos de corto, mediano e intermedio alcance (SRBM, MRBM e IRBM) en su fase terminal (descenso o reentrada). Su capacidad de intercepción a gran altitud mitiga los efectos de las armas enemigas antes de que lleguen al suelo, y su impacto cinético no explosivo minimiza el riesgo de detonación. El buscador de BAE Systems proporciona imágenes infrarrojas que guían a los interceptores a sus objetivos previstos, destruyendo las ojivas enemigas dentro o fuera de la atmósfera terrestre.


Los futuros buscadores del THAAD se ensamblarán, integrarán y probarán en las instalaciones de BAE Systems ubicadas en Nashua, New Hampshire y Endicott, Nueva York. Parte del trabajo de diseño para la tecnología de búsqueda de próxima generación se llevará a cabo en Huntsville, Alabama, donde la compañía está construyendo una instalación de vanguardia.

miércoles, 18 de marzo de 2020

¿A qué obedece realmente el despliegue de la 76-2?


El Pentágono anunció por primera vez el 4 de febrero que la ojiva nuclear W-76-2 ya está desplegada en un SLBM Trident II. Basada en la W76, esta nueva ojiva nuclear táctica ofrecería un rendimiento de entre 5 y 7 kilotones, lo cual está muy por debajo de los 15 kilotones de la bomba de Hiroshima.


En palabras del general Tod Wolters, comandante del EUCom, el despliegue de esta nueva ojiva nuclear tiene como propósito principal hacer que Rusia eleve su propio umbral para el uso de armas nucleares, y abandone "la idea errónea de que hay algún camino hacia la victoria a través de la escalada nuclear".


Según Wolters, el misil es necesario "para abordar la conclusión de potenciales adversarios, como Rusia, quienes creen que el empleo de armas nucleares de bajo rendimiento les dará una ventaja sobre Estados Unidos y sus aliados. Esta capacidad complementaria fortalece la disuasión y proporciona a los Estados Unidos un arma estratégica de bajo rendimiento más rápida y con mayor capacidad de supervivencia; apoya nuestro compromiso con la disuasión extendida; y demuestra a los posibles adversarios que el empleo nuclear limitado no tiene ninguna ventaja porque Estados Unidos puede responder de manera creíble y decisiva a cualquier escenario de amenaza".


¿Realmente este despliegue de la 76-2 va dirigido preferentemente contra Rusia? Cuando pensamos en tecnología para el arte de la guerra, hemos de tener siempre en cuenta que el factor sorpresa constituye uno de los principios básicos a tener en cuenta para lograr la victoria, y que la primera víctima es siempre la verdad. Por tanto, cabe preguntarse de nuevo: ¿Va dirigido contra Rusia... o más bien contra ChinaLos principales líderes del Pentágono vienen afirmando públicamente y con frecuencia creciente que China se ha convertido en el adversario más importante al que se enfrentan actualmente los Estados Unidos, y en palabras del propio Mark Esper, actual secretario de Defensa, "La máxima prioridad del Departamento de Defensa sigue siendo China, ya que su gobierno continúa utilizando, y haciendo mal uso, de su fuerza diplomática, económica y militar, para intentar alterar el panorama del poder y remodelar el mundo a su favor" (House Armed Services Committee, 26 de febrero)


Según esas mismas fuentes, China continúa invirtiendo fuertemente en áreas tales como el espacio, el ciberespacio, la guerra electrónica, la guerra submarina, los aviones de combate, los bombarderos, los misiles de largo alcance y los sistemas A2/D2 como parte de un plan encaminado a convertir a China en primera potencia militar global, cueste lo que cueste, caiga quien caiga, y caiga lo que caiga: "Lo que es más preocupante es que China persigue estos objetivos por cualquier medio necesario, incluida la transferencia forzada de tecnología, el robo de propiedad intelectual, el ciberespionaje y las adquisiciones comerciales", ha afirmado Mark Esper. "Una vez que Beijing obtiene y desarrolla estas tecnologías, las aprovecha para intimidar o coaccionar a los estados más pequeños, al tiempo que reduce la ventaja competitiva de los Estados Unidos".


miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Pueden los misiles sirios amenazar a los F-16 israelíes?


La defensa aérea Siria se ha venido considerando como una de las más avanzadas de Oriente Medio.

Si bien la Fuerza Aérea Siria vio cómo su flota de combate se deterioraba tras el colapso de la URSS, es evidente que su alta capacidad se ha demostrado ampliamente a lo largo de los nueve años que dura ya la guerra civil con los insurgentes islamistas.

Para ciertos analistas, la derrota de la gran mayoría de las unidades insurgentes y las crecientes tensiones con los actores estatales vecinos (léase Israel y Turquía) habrían llevado a Damasco a priorizar el presupuesto en favor de sus sistemas de guerra aérea. Ahora bien: ¿Pueden realmente los sistemas de defensa aerea sirios hacer algo contra los aviones turcos e israelíes?

Vamos a pasar revista al armamento antiaereo sirio para tratar de encontrar una respuesta.


Aviones MiG-29A armados con misiles R-77

Siria fue uno de los primeros clientes del misil aire-aire ruso guiado por radar activo R-77, que supuestamente fue adquirido a mediados de la década de 2000 y utilizado para equipar su dos escuadrones de cazas medianos MiG-29A de cuarta generación.

El R-77 proporciona a Siria un análogo al AIM-120C utilizado por la Fuerza Aerea Israelí, si bien el AIM-120C tiene un alcance ligeramente más largo y lleva una ojiva más pesada. Ahora bien, las contramedidas de guerra electrónica del R-77 son bastante avanzadas, y la guía de radar activa proporciona a los combatientes sirios la capacidad de "disparar y olvidar".

El R-77 fue diseñado para neutralizar los aviones occidentales de gama alta, como los F-15C Eagle, y equipa actualmente a la élite de la Fuerza Aérea Rusa. Contra los F-16, la combinación de MiG29A y R-77 puede dar más de un quebradero de cabeza a israelíes y turcos.


Misiles S-300PMU-2

Siria adquirió el S-300PMU-2 en 2018. Un sistema de misiles que durante mucho tiempo había tratado de comprar a Rusia, pero que le había sido negado debido a la presión israelí sobre Moscú.

La plataforma entró en servicio en las Fuerza Aerea Rusa alrededor de 1997, pero todavía representa una gran amenaza hoy en día gracias a las actualizaciones que se siguen aplicando.

La plataforma lleva más de media docena de misiles tierra-aire, y si está equipada con los misiles 48N6DM o 48N6E3, ofrecerá un alcance de 250 km y la capacidad de atacar objetivos a velocidades hipersónicas de hasta Mach 14.

Sin embargo, se especula con la posibilidad de que las unidades sirias S-300 utilicen el 48N6E2 más antiguo y menos costoso, que tiene un alcance de hasta 200 km y una velocidad más lenta de hasta Mach 8.2. El S-300PMU-2 puede guiar hasta 64 misiles aire-aire contra hasta 32 objetivos simultáneamente, incluidos los misiles de crucero y balísticos, así como los aviones enemigos.


Aviones MiG-25 armados con misiles R-40

Uno de los misiles aire-aire más grandes y pesados desarrollados, el R-40, lleva una ojiva casi cinco veces más grande que la del AIM-120 y tiene un alcance de 80 km.

Si bien son potencialmente letales, los MiG-25 sirios y los misiles R-40 no se han actualizado, lo que limita su potencial, particularmente debido a la falta de contramedidas modernas de guerra electrónica.

Si se aplican, la combinación MiG-25+R-40 puede ser extremadamente letal, pero incluso sin tales actualizaciones representa una amenaza que ni israelíes ni turcos deberían despreciar.

domingo, 2 de febrero de 2020

Cómo responder a las amenazas hipersónicas


DARPA, la agencia de investigación del Pentágono, está buscando una forma de combatir o interceptar las armas hipersónicas enemigas.


Con países como China y Rusia trabajando a marchas forzadas para desarrollar armas hipersónicas capaces de alcanzar velocidades en torno a Mach 25, es natural que la palabra de moda en el Pentágono sea "Hipervelocidad".


La idea de fondo estriba en desarrollar una tecnología capaz de interceptar y neutralizar amenazas hipersónicas en la atmósfera superior de la tierra. Esto es debido a que los vehículos de deslizamiento hipersónico (HGV, por sus siglas en inglés) no vuelan al espacio exterior como los ICBM, sino que vuelan a través de la delgada atmósfera superior, donde alcanzan velocidades extremadamente altas, mientras se mantienen lo suficientemente bajos como para dificultar la detección en el radar.


Hasta ahora se han venido sopesando algunas posibilidades como las armas de energía dirigida, o el sistema THAAD. Sin embargo, se han descartado por sendos motivos: En el caso de las armas de energía dirigida se han descartado por su ineficacia en condiciones de mal tiempo, y en el caso del THAAD se ha descartado porque los THAAD están diseñados para proteger un área pequeña, y cubrir un país entero con sistemas THAAD sería económicamente inviable.

Sin embargo, habría una tercera posibilidad que es la que está barajando DARPA, basada en la idea de redirigir los misiles ​​para que no alcancen el objetivo deseado. Esta solución, aparte de ser técnicamente compleja serviría tan sólo como elemento disuasorio, pero no resuelve en modo alguno la desventaja actual de Estados Unidos frente a China y Rusia en lo referente a misiles hipersónicos.

A new approach to eliminating enclosed voids in topology optimization for additive manufacturing


Topology optimization is increasingly used in lightweight designs for Additive Manufacturing (AM).

However, conventional optimization techniques do not fully consider manufacturing constraints.

One important requirement of powder-based AM processes is that enclosed voids in the designs must be avoided in order to remove and reuse the unmelted powder.

In this work, Drs. Yulin Xiong, Song Yao, Zi-Long Zhao and Yi Min Xi propose a new approach to realizing the structural connectivity control based on the bi-directional evolutionary structural optimization technique.

This approach eliminates enclosed voids by selectively generating tunnels that connect the voids with the structural boundary during the optimization process. The developed methodology is capable of producing highly efficient structural designs which have no enclosed voids.

Furthermore, by changing the radius and the number of tunnels, competitive and diverse designs can be achieved. The effectiveness of the approach is demonstrated by two examples of three-dimensional structures. Prototypes of the obtained designs without enclosed voids have been fabricated using AM.

Read more:

sábado, 1 de febrero de 2020

El nuevo avión de Netanyahu incorpora un sistema avanzado antimisiles


En los últimos días, se ha instalado a bordo del nuevo avión Boeing 767 del primer ministro Benjamin Netanyahu el sistema antimisiles DIRCM (Direct Infrared Countermeasure) desarrollado por la división ISTAR de Elbit Systems. El sistema detecta el lanzamiento de misiles en una fracción de segundo y dirige un rayo láser a la cabeza del misil, obligándole a desviarse del objetivo.


Estos sistemas de Elbit se instalan a bordo de aviones y helicópteros de ala fija en 15 países de todo el mundo, y vienen incluídos de serie en los aviones comerciales israelíes de EL ALArkia e Israir, por una directiva de las autoridades militares israelíes tras el intento fallido de Al Qaeda en 2002 de derribar un vuelo de Arkia utilizando un MANPAD.


La semana pasada, este sistema DIRCM fue visto a bordo del avión oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuando llegó a Israel para asistir al 75 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz.




RAPID + TCT: Additive Manufacturing with Refractory Metals for Hypersonic Missiles



Refractory alloys have extraordinary resistance to heat and wear. With superior durability, are often the desired material for extreme environment applications such as space craft, missiles, and hypersonic vehicles. Due to the difficulty and high cost associated with manufacturing in complex shape, their utilization has been hampered even in the most demanding applications.

Additive Manufacturing, 3D printing, on the other hands has demonstrated a superior shape producing capability that is unattainable with traditional manufacturing processes. Develop and mature 3D printing of refractory metal alloys would greatly enhance the extreme environment product’s performance and lowering the cost.

In the NASA and private industry collaborative research and development work, to be presented at RAPID+TCT, successful 3D printing of high-quality Niobium C103 alloy components have been demonstrated and hot fire tested.

The properties of 3D-printed Nb C103 were compared to its equivalent wrought product, including the effect of heat treatments on microstructure evolution and materials properties. The 3D “as-printed” microstructures were extremely stable and largely intact even after 2 hours at 2900°F which is often exceeded this material’s application demand.

Superior properties of 3D-printed Nb C103 were observed from room temperature to elevated temperature. Hypothesis for such stable microstructures is proposed and validated. This work demonstrated a robust 3D printing process with superior materials properties, significant leap in producing highly sophisticated geometries, and sufficiently lowered manufacturing cost. A case study of performance gain in sophisticated Nb C103 engineered hardware will also be presented at RAPID+TCT.

More info: