sábado, 11 de abril de 2015

Pakistan quiere entrar en el NSG


En 2010, Washington anunció el respaldo a la India para ser aceptada en el NSG (Nuclear Suppliers Group).


Esto no fue visto con buenos ojos por Pakistan, quien desde entonces está molesto con la administración USA por esta y por otras muestras de favoritismo hacia su vecino y rival.


Más concretamente, Estados Unidos no sólo ha respaldado a India en lo referente al NSG, sino tambien respalda su presencia en el Missile Technology Control Regime (MTCR), el AG (Australian Group) y el WA (Wassenaar Arrangement).


Pakistan quiere ser tratado de igual manera que su vecino, y denuncia que la admisión de la India en estos cuatro organismos pondría en peligro la paz en el sureste de Asia. Sin embargo, Estados Unidos mira con mucho recelo a Pakistan, a quien consideran un país de quien difícilmente se pueden fiar, dadas las buenas relaciones que mantiene con grupos terroristas como Al Quaeda, así como por sus buenas relaciones con China, Irán, y Corea del Norte.


Por lo que se refiere a China, Pakistan está forjando alianzas de cooperación con el gigante asiático al objeto de seguir avanzando en el desarrollo de su programa de armamento nuclear. Esto ha despertado los recelos del CFR (Council on Foreign Relations) quien ha advertido sobre el riesgo que supondría el desarrollo de un programa que posibilitaría a Pakistan consolidarse en tan sólo diez años como la cuarta superpotencia nuclear mundial. 

PAC-3 Missile Round Trainers for Kuwait


The US Army Contracting Command proposes to issue a sole source contract to T-FAB Manufacturing Group, 229 Palmer Rd, Madison, AL 35758 for 7 PAC-3 Missile Round Trainers, Part Number 13610379-001, for Kuwait. (Read more)

lunes, 6 de abril de 2015

Minuteman III: Algunos detalles que pocos conocen


Vamos a ver en este Post algunas particularidades del sistema de ICBMs Minuteman III, que quizá conviene recordar en los momentos actuales.


Más concretamente, vamos a ver algunos detalles de cómo y por qué se prueba periodicamente este sistema.


Como los lectores ya conocen, Minuteman III es la denominación de ciertos ICBMs ubicados en silos bajo tierra, que de manera permanente se encuentran dispuestos para ser lanzados en caso de un ataque a gran escala contra los Estados Unidos.


El sistema se prueba periodicamente mediante lanzamientos que se llevan a cabo por el 576 Escuadrón de Pruebas de Vuelo de la Base Vandenberg (California).


La misión principal de este escuadrón es triple:
  • Asegurar que el sistema esté listo para ser utilizado en cualquier momento
  • Asegurar que el equipo humano esté listo para utilizarlo en todo momento
  • Advertir a potenciales adversarios que el sistema defensivo funciona



En cada prueba, los misiles son transportados desde las bases de Malmstrom (Montana), Minot  (Dakota del Norte) o F.E. Warren (Wyoming) hasta la base Vandenberg, si bien sus vehículos de reentrada carecen de carga nuclear: "Los vehiculos de reentrada usados en nuestros lanzamientos de prueba no tienen componente nuclear alguno en su interior" afirma el Capitán Joe Liles, Jefe de pruebas de lanzamiento. "Son virtualmente idénticos en características de vuelo, pero el material nuclear se sustituye por equipos de medición para recabar datos durante el vuelo."


Sin embargo, la misión de este escuadrón va más alla del mero lanzamiento de misiles: "Mucha gente piensa que nuestra única misión aquí es la de llevar a cabo lanzamientos de prueba, pero lo cierto es que los lanzamientos constituyen tan solo una cuarta parte de nuestra misión," afirma Liles. "Nuestra responsabilidad incluye probar cada pieza del sistema, sea cual sea. La testeamos, la evaluamos y emitimos un dictamen final recomendando o rechazando su utilización como parte del sistema."


Ahora bien, aunque el escuadrón es el responsable de las pruebas, el equipo humano que se encarga de lanzar los misiles proviene de la misma base que proporciona el misil de prueba: "Queremos que las pruebas sean lo más realistas posible, así que empleamos a las mismas personas que deberán utilizar el sistema, llegado el caso", añade Liles. "No sólo debemos testear el funcionamiento del sistema, sino testear asimismo la aptitud de las personas que deben manejarlo: Si el operador no está capacitado para usarlo, el sistema simplemente no funciona."


domingo, 22 de marzo de 2015

Rusia amenaza a Dinamarca


Algunos medios mundiales han percibido como una amenaza de ataque nuclear en toda regla las recientes declaraciónes del embajador de Rusia en Dinamarca, Mijaíl Vanin, quien ha exhortado a Copenhague a no integrarse en el sistema de defensa antimisiles de la OTAN, considerado por Moscú una amenaza a su seguridad: "No pienso que los daneses comprendan totalmente las consecuencias de la incorporación de Dinamarca al sistema de defensa antimisiles liderado por Estados Unidos; si esto ocurre, los buques de guerra daneses se convertirán en blancos para misiles nucleares rusos", dijo Vanin citado por el diario Jyllands-Posten.

jueves, 5 de marzo de 2015

Navy Again Reduces Scope of Destroyer Modernization



Five Arleigh Burke-class guided missile destroyers (DDG-51) will forgo a combat system upgrade that would allow the ships to fight ballistic missile threats as part of a reduction in modernization funding included in the Navy’s Fiscal Year (FY) 2016 budget that will save the service $500 million over the next five years.

Modernization periods for five Flight IIA Burkes — USS Howard (DDG-83); USSMcCampbell (DDG-85); USS Mustin (DDG-89); USS Chafee (DDG-90); USS Bainbridge(DDG-96) — will not include the Baseline 9C Aegis Combat System series of processing power and software upgrades to bring an Integrated Air and Missile Defense (IAMD) capability to the destroyers, according to an unclassified version of the current modernization plan. Instead, the ships will undergo a much more modest upgrade that will focus on hull, mechanical and electrical (HM&E) systems repairs, leaving the ships — all commissioned between 2001 to 2004 — without any ballistic missile defense (BMD) capability. 

Equivalent cuts to the Burke modernization line in the Navy’s Future Years Defense Plan (FYDP) created a knock-on effect for the McCampbell, Mustin, Chafee and Bainbridge modernizations preventing the service from buying long-lead materials for the ships and allowing even a basic BMD capability. Currently, the Navy’s number one priority is the $100 billion design and construction effort for a new nuclear ballistic missile submarine to replace the aging Ohio-class boomers (SSB).

Rep. Randy Forbes (R-Va.) — chairman of the House Armed Services Seapower and Projection Forces subcommittee — said the reduction in the modernization was shortsighted: “This is just another example of a critical upgrade being deferred by budget cuts. This decision was not strategy-driven, it was budget-driven. Demand for ballistic missile defense capacity and for ships that can be integrated into Navy anti-aircraft battle networks is higher than ever. These kind of decisions ought to be based on what we need for national security, not what we want to spend.”

domingo, 1 de marzo de 2015

Misiles Strela en manos del ISIS


En los ultimos meses están surgiendo ciertas noticias que permiten hacerse una idea de la potencia de fuego con la que están respondiendo los elementos de la organización terrorista ISIS contra las fuerzas de la USAF.


En este caso nos ha llamado la atención que existan noticias del uso de misiles rusos del tipo Strela contra aeronaves A-10 Warthog (A-10 Thunderbolt II). Este avión va armado con misiles aire-tierra y un cañón GAU-8 Avenger Gatling capaz de perforar la armadura de un tanque.



En cuanto al Strela, basicamente se trata de un MANPAD ruso cuyos proyectiles buscan y se orientan hacia los motores de las aeronaves, y que se ha exportado en grandes cantidades a un número de países de Oriente Medio entre los que destaca Irak.



David del Fresno

 

Orientación y Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva


http://daviddft.wix.com/david-del-fresno

sábado, 14 de febrero de 2015

¿Teme Rusia un ataque preventivo de la OTAN?


Rusia está llevando a cabo en la actualidad unos ejercicios militares que involucran a más de 30 regimientos de tropas de misiles estratégicos. Los ejercicios, que empezaron el pasado jueves, parecen estar concebidos al objeto de preparar la respuesta rápida a un ataque a gran escala, ya que están llevándose a cabo en doce regiones del país, a tenor de las informaciones difundidas por RIA Novosti citando un comunicado del Ministerio de Defensa.


Según esas fuentes, alrededor de 9.000 militares y 1.000 piezas de armamento estarían participando en los ejercicios, entre las cuales habría misiles intercontinentales Topol-M y RS-24 Yars. Sobre estos últimos, baste recordar su importancia estratégica basada por un lado en su amplio alcance (11.000 Kilómetros) y por otro en que, según sus fabricantes, podrían ser capaces de traspasar el escudo antimisiles de la OTAN. Ello unido a que cada misil podría transportar hasta 10 ojivas nucleares, los convierte en especialmente preocupantes para Estados Unidos y sus aliados.

martes, 10 de febrero de 2015

Corea del Norte: El vecino gamberro


Un lector nos ha planteado la siguiente pregunta:

"Si Corea del Norte decide atacar con misiles balísticos a Corea del Sur, Japón o incluso atacar las bases norteamericanas en el Pacífico, ¿Hay alguna manera de neutralizar los misiles antes de que alcancen su objetivo?"

Y esto es lo que hemos respondido:

Si Corea del Norte decide atacar a sus vecinos lanzando misiles balísticos, existen suficientes medios de interceptar y destruir esos misiles antes de que alcancen sus objetivos. Tanto Corea del Sur como Estados Unidos y Japón cuentan con esos medios y están preparados para utilizarlos llegado el caso, pues ninguna posibilidad puede ser descartada. Naturalmente Corea del Norte lo sabe, y cabe suponer que se lo piense dos veces antes de lanzar un ataque. Sabe igualmente que no puede hacer nada para contrarrestar esos medios defensivos. Más aún, sabe que tal ataque sería considerado como una declaración de guerra y traería funestas consecuencias para Corea del Norte. Por tanto, hoy y ahora cabe descartar que se produzca un ataque por más amenazas que profieran y más movimientos de misiles que efectúen: Perro ladrador, poco mordedor. En cualquier caso, vamos a exponer brevemente qué medios existen para repeler ese tipo de ataques:

Durante la fase de ascenso: el cohete y su ojiva están acoplados y viajan en dirección al espacio. Esta fase tiene lugar dentro de la atmósfera terrestre y es cuando más fácil resulta la interceptación del misil, mediante el simple uso de misiles aire-aire. Ahora bien, esta fase tendría lugar dentro del espacio aereo de Corea del Norte, por lo que existirían pocas posibilidades de alcanzarlo con un misil aire-aire. Existe la posibilidad de interceptarlo con un laser desde un avión, pero igualmente existirían pocas probabilidades de contrarrestar la distancia. Habría que utilizar un Interceptor de Energía Cinética, preferiblemente un PAC-3.

Durante la fase intermedia: la ojiva se ha separado del cohete y se encuentran ambos elementos fuera de la atmósfera. Si se trata de un misil de alcance medio, puede perfectamente ser neutralizado con un SM-3 lanzado desde un buque enlazado al sistema AEGIS. Pero si se trata de un misil de largo alcance, la altura a la que vuelan fuera de la atmósfera es mayor y habría que utilizar interceptores de mayor alcance, lanzados desde tierra (Sistema GMD). Tanto Estados Unidos como Corea del Sur y Japón cuentan con buques enlazados al sistema AEGIS y dotados de suficientes misiles SM-3, por lo que un ataque de Corea del Norte estaría abocado a fracasar. Y en el caso de que utilizasen misiles de largo alcance, Estados Unidos cuenta con suficientes interceptores para neutralizar la amenaza. 

Durante la fase terminal: tenemos una ojiva que viaja dentro de la atmósfera hacia su objetivo. Es durante esta fase cuando mas dificultad existe para neutralizar la amenaza, y para ello se ha creado el sistema denominado Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), que cuenta con misiles capaces de impactar y destruir la ojiva durante su descenso.

Si al final no consiguiese neutralizarse la amenaza: Detonar una ojiva nuclear no es tarea fácil, pues requiere contar con sistemas muy complejos y precisos que deben funcionar perfectamente. Y a día de hoy, no existe certeza de que los norcoreanos hayan resuelto esa dificultad. 


David del Fresno

 

Orientación y Asesoría en Manufactura Aditiva


jueves, 5 de febrero de 2015

Nuevos helicópteros para el Global Strike Command


La USAF pretende llevar a cabo un programa de sustitución de los helicópteros que se utilizan para la vigilancia y custodia de las instalaciones que albergan misiles balísticos intercontinentales.



La Fuerza Aerea cuenta actualmente con 62 helicópteros UH-1N Iroquois destinados a las fuerzas de seguridad encuadradas en el Global Strike Command, que se utilizan para tareas de emergencia, rescate y vigilancia tanto de las instalaciones que albergan ICBMs como de los convoys para su transporte.


Esos helicópteros llevan en servicio desde 1969 y aunque todavía sirven, resultan insuficientes para el uso que se pretende. El plan contempla la adquisición de helicopteros UH-60A Black Hawk que posteriormente se actualizarían al modelo UH-60L a través de contratos gubernamentales. Las actualizaciones incluyen motores más potentes y control automático de vuelo.


El plan contempla un presupuesto inicial de 436,5 millones de dólares, y se pretende llevar a cabo desde inicios del año fiscal 2016 hasta finales del año fiscal 2020.





David del Fresno Consultores
Orientación y Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva

lunes, 2 de febrero de 2015

China invertirá en más submarinos


Según lo afirmado recientemente por algunos expertos rusos, China planea construir para 2020 otros cuatro submarinos Tipo 094s mas otros dos del Tipo 096.


En la actualidad, China cuenta con tres submarinos operativos del Tipo 094, cada uno armado con 12 misiles nucleares JL-2 capaces de alcanzar objetivos localizados a 8.000 kilómetros de distancia. 


 David del Fresno Consultores - Asesoría Estratégica en Impresión 3D

David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Impresión 3D