jueves, 13 de agosto de 2020

India: ¿Un gigante militar con pies de barro?


La India de hoy en día se jacta de poseer ciertas tecnologías de vanguardia desarrolladas de forma autóctona, entre las que merece destacarse el misil balístico intercontinental Agni 6 capaz de arrasar ciudades ubicadas en un radio de hasta 12.000 km, o el misil de crucero hipersónico Brahmos II, cuya capacidad de volar a Mach 7 lo convierte en el más rápido del mundo. Estos dos desarrollos le darían a la India una ventaja estratégica decisiva en caso de verse arrastrada a un conflicto militar a gran escala... si no fuera porque las guerras del siglo XXI se van a jugar en ciertos escenarios donde la India no parece poseer tanta ventaja: Escenarios de batalla que involucran de manera preferente robots (UAVs, UGVs, USVs, UUVs) y otros inventos que alguna vez se consideraron ciencia ficción pero que ya son realidad: Desde exoesqueletos y balas auto-dirigidas, hasta dispositivos de detección de francotiradores y tanques indestructibles hechos de espumas metálicas compuestas.

martes, 11 de agosto de 2020

The top 4 most powerful Made In India weapons at 2020


With the strength of over 1.4 million active personnel the Indian Armed Forces is the world's second-largest military force next to China and has the world's fourth-largest defence budget. Today in this post we are going to review the 4 most powerful weapons of Indian Armed Forces at present.


BrahMos Supersonic Cruise Missile

The BrahMos is a medium-range ramjet supersonic cruise missile that can be launched from submarine, ships, aircraft, or land and can carry both nuclear and conventional warheads.

It is the fastest supersonic cruise missile and the world's fastest anti-ship cruise missile in operation. The missile is equipped with stealth technology designed to make it less visible to radar and other detection methods.

BrahMos claims it has the capability of attacking surface targets by flying as low as five meters thereby making it extremely difficult for enemy radar to detect.

Currently the indian army deployed its BrahMos regiments in Rajasthan and Arunachal Pradesh. The air-launched and naval versions of BrahMos are already operational and are in active service.


Agni Missile Series

The Agni missiles are long range, nuclear weapons capable surface to surface ballistic missiles.

The Agni missile series has a operational range varying from 700 km to 8.000+ km.

The latest MIRV capaple Agni 6 which has a operational range of 10.000+ km is under development.


Kolkata Class Destroyer

The Kolkata class  are a class of stealth guided missile destroyers constructed for the Indian Navy  and are the largest destroyers to be operated by the Indian Navy.

These are the first stealth destroyers being built by India and marked a significant development in India's shipbuilding technology. The ships would incorporate modern weapons and sensors, and will have an advanced information warfare suite and an auxiliary control system with a sophisticated power distribution architecture, and modular crew quarters.

The class have a length of 163 m and total displacement 7.400 tonnes. The supersonic BrahMos anti-ship and land-attack missiles are the primary offensive armament of the Kolkata class. The ship's main air-defence armament is composed of four eight-cell vertical launching systems allowing for up to thirty-two Barak 8 air defence missiles.



Indian Ballistic Missile Defence Programme

The Indian Ballistic Missile Defense Programme is an initiative to develop and deploy a multi-layered ballistic missile defence system to protect India from ballistic missile attacks.

Introduced in light of the ballistic missile threat from mainly Pakistan as well as from China, it is a double-tiered system consisting of two land and sea-based interceptor missiles, namely the Prithvi Air Defence  missile for high altitude interception, and the Advanced Air Defence missile for lower altitude interception.

The two-tiered shield should be able to intercept any incoming missile launched from 5.000 kilometres away. India became the fourth country to have successfully developed an anti-ballistic missile system after United States, Russia and Israel. China became the 5th country to do so.

domingo, 9 de agosto de 2020

Beijing in the indian crosshair


An analysis done by Bulletin of the Atomic Scientists suggests how India's nuclear strategy, which has traditionally focused on Pakistan, now appears to place its emphasis on China.

According to the report, India continues to modernise its nuclear arsenal to complement or replace existing nuclear-capable aircraft, land-based delivery systems, and sea-based systems. 

Several of these new systems are nearing completion and will soon be combat-ready.




viernes, 7 de agosto de 2020

India: El Agni-VI en la fase final de su gestación


Durante la última década el primer ministro Narendra Modi ha transformado a la India en un estado consciente de la importancia de contar con mecanismos propios de disuasión habida cuenta de su peligrosa proximidad con China y Pakistan.

Este enfoque ha propiciado que a día de hoy la India cuente con un arsenal nada despreciable de misiles, entre los que merece destacarse el Agni-V: Un misil nuclear cuyos 5.000 km de alcance le permiten cubrir toda Asia, partes del norte de África, Europa del Este y Rusia.

La posesión de tales armas de destrucción masiva indican su compromiso con la paz ante sus eternos rivales y vecinos, y su convicción de que sólo la preparación para la guerra puede garantizar la paz. Por ello no es de extrañar que el Agni-V no vaya a ser en modo alguno el miembro último y final de la familia, sino el trampolín para completar el próximo ICBM indio: El Agni-VI, que se encuentra ya en la fase final de su gestación.

Este nuevo hermano viene pequeño pero matón: Puede alcanzar objetivos a 12.000 de distancia y va armado con múltiples ojivas nucleares independientes y con capacidad de maniobra para sortear misiles interceptores. Con este nuevo desarrollo, el primer ministro quiere dejar claro que ninguna agresión a la India podrá quedar impune, y que es mejor tenerla de amiga que de enemiga.

jueves, 6 de agosto de 2020

Australia apuesta por el AGM-158C LRASM como alternativa al Harpoon


A principios de julio, el primer ministro australiano Scott Morrison y la ministra de Defensa Linda Reynolds publicaron el Plan de Actualización Estratégica de Defensa 2020.


¿Qué describe esta Actualización?

La Actualización, el primer documento importante de política de defensa desde el Libro Blanco de Defensa de 2016, describe la dirección estratégica y las inversiones necesarias en la política de defensa y seguridad de Australia para la próxima década.


¿Qué marca esta Actualización?

La Actualización marca lo que muchos llaman un momento decisivo en la política estratégica australiana, ya que el documento señala la necesidad de cambios más rápidos y decisivos en la preparación y capacidad militar de Australia. A través de la asignación de 270.000 millones de dólares australianos en los próximos diez años para la adquisición de defensa y un mayor compromiso con los vecinos del Indo-Pacífico, la Actualización describe las acciones a través de las cuales Australia pretende controlar mejor un entorno estratégico que se está deteriorando ante el avance militar de China.


¿Cuál es el "Leit-Motiv" de la Actualización?

Durante el acto de presentación de la Actualización en Canberra, el Primer Ministro Morrison proporcionó una evaluación sombría del entorno estratégico que rodea la publicación del documento, al prever "un mundo post-COVID que es más pobre, más peligroso y más desordenado". La actualización señala un entorno estratégico notablemente diferente y cada vez más hostil al descrito en el Libro Blanco de Defensa de 2016, con las principales potencias militares cada vez más asertivas en la región y llevando a cabo actividades coercitivas que elevan la frecuencia de conflictos y el nivel de tensión.


¿Hacia dónde señala esta Actualización?

La Actualización señala hacia lo que algunos han sugerido como un retorno a la llamada doctrina de la "defensa de Australia" de mediados de la década de 1970, priorizando la planificación estratégica en las islas del Pacífico y Indo-Pacífico o lo que la Actualización considera como la "región inmediata" de Australia. Dentro de esta región, Australia ha reemplazado los objetivos estratégicos del Libro Blanco de Defensa de 2016 por tres nuevos objetivos: dar forma al entorno estratégico de Australia al profundizar el compromiso con otras naciones del Indo-Pacífico, disuadir las acciones contra los intereses australianos y responder a las amenazas con una fuerza militar creíble.


¿Qué refuerza la Actualización?

Como en casi todos los Libros Blancos y documentos de políticas que datan de mediados de la década de 1970, la Actualización refuerza la importancia de la alianza de Australia con Estados Unidos y la protección que brinda su arsenal nuclear. Sin embargo, parte de la excesiva dependencia militar de Washington al indicar que Australia asumirá "una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad" y "aumentará su capacidad de autosuficiencia para producir efectos disuasorios". Y para desarrollar las capacidades de disuasión de Australia, el Plan de actualización estratégica militar publicado junto con la Actualización, proporciona un impulso significativo al presupuesto militar, que representa actualmente el 2% del PIB de Australia.


¿De qué cantidad estamos hablando?

Para 2030, la Actualización señala que el presupuesto militar totalizará 575 mil millones de dólares australianos, En cuanto a su destino, lo prioritario será la modernización del armamento convencional obsoleto, donde una de las mejoras más destacadas va a ser la adquisición de misiles antibuque de largo alcance AGM-158C para equiparlos en la flota australiana de aviones F/A-18 Super Hornet. Los misiles reemplazan el viejo sistema de misiles Harpoon introducido hace casi cuatro décadas pues mientras que los Harpoon ofrecen un alcance de 124 km, los AGM-158C ofrecen un alcance de 370 km. También se destaca la inversión en cohetes de largo alcance y sistemas de artillería móvil, así como en misiles hipersónicos. La actualización también incluye disposiciones fuera de las armas convencionales, especialmente en capacidad espacial, ciberseguridad, sistemas de guerra electrónica y tecnologías emergentes, así como inversiones para actualizar la red de radares sobre el horizonte de Jindalee.


¿Cómo ha reaccionado China a la Actualización?

Si bien la actualización se ha recibido con el apoyo político interno bipartidista y una amplia bienvenida de muchos de los vecinos australianos en el Indo-Pacífico, la Actualización ha sido recibida con sospechas por parte de Beijing. La relación de Australia con China está en su punto más bajo en años, y el impulso de Canberra para una investigación internacional sobre el manejo de la pandemia COVID-19 ha desencadenado una disputa hostil entre las dos naciones. La actualización sugiere que Australia ha descartado ya su hasta ahora cuidadoso equilibrio económico y estratégico con Beijing y está más dispuesto a oponerse a las actividades chinas que puedan contravenir las leyes y normas internacionales. Este enfoque más asertivo puede hacer que la relación bilateral ya inestable se deteriore aún más, lo que tendrá un efecto importante a corto plazo para las industrias australianas que dependen de China. Es probable que la tensión futura se intensifique hasta la imposición de medidas económicas punitivas en la línea de los aranceles impuestos por China a las exportaciones de cebada australianas en mayo, y que tales acciones generen importantes impactos económicos a corto plazo.


¿Qué puede hacer Australia para evitar el impacto económico?

Australia ha reconocido su vulnerabilidad y hay medidas para comenzar a desacoplarse parcialmente de China y diversificar sus relaciones económicas y comerciales, incluido un acuerdo de libre comercio firmado recientemente con Indonesia. Los encargados de la formulación de políticas también están buscando un compromiso militar y estratégico más profundo con la India, que está comenzando a expresar sus preocupaciones sobre el expansionismo territorial chino. Mientras que a corto plazo Australia seguirá siendo vulnerable a las acciones punitivas de China, a largo plazo el impacto de tales acciones podría disminuir. 

martes, 4 de agosto de 2020

Ejercicios con misiles AGM-158B sobre el Mar Negro


El pasado 22 de julio se han llevado a cabo unos ejercicios en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, liderados por el US Army Europe y en las que han participado miembros de U.S. Naval Forces Europe, SOCEUR (Special Operations Command Europe) y USSPACECOM (United States Space Command).


Entre los activos que participaron en la operación había F-16C pertenecientes al Ala 31 de combate de la USAF con base en Aviano (Italia); Stratotankers KC-135 pertenecientes al Ala 100 de reabastecimiento aéreo de la RAF con base en Mildenhall (Reino Unido); UAVs MQ-9 Reaper pertenecientes al segundo destacamento del Grupo 52 de Operaciones Expedicionarias con base en Miroslawiec (Polonia); el USS Porter (DDG78) perteneciente a la VI Flota de la US Navy y el Escuadrón de patrulla (VP-4) P-8 Poseidon perteneciente al CTF-67 con base en Sigonella (Sicilia).


En cuanto a los ejercicios llevados a cabo, estos incluyeron el uso simulado de misiles de crucero aire-tierra, más concretamente los AGM-158 JASSM (Advanced Guided Missile 158 Joint Air-to-Surface Standoff Missile) cuyo alcance excede las 200 millas náuticas (370 Km) y los AGM-158B JASSM-ER (Advanced Guided Missile 158 Joint Air-to-Surface Standoff Missile - Extended Range) cuyo alcance excede las 500 millas náuticas (926 Km).


En ambas variantes estamos hablando de misiles crucero de baja visibilidad que se lanzan desde una plataforma aerea y que van armados con una ojiva de penetración/explosión/fragmentación de 1.000 libras (453 Kg). Cuentan con un avanzado sistema de navegación GPS/Inercial con sistema anti-jam asistido por un buscador de infrarrojos; el GPS guía el misil hasta la ubicación geográfica del objetivo y una vez allí, utiliza el buscador de infrarrojos para detectar el punto más caliente de su objetivo y asestar allí con precisión el golpe mortal.

lunes, 3 de agosto de 2020

Usos conocidos del misil AGM-114R-9X


El misil AGM-114R-9X es una variante inerte del misil AGM-114 "Hellfire" desarrollado por Lockheed Martin, concebido en este caso para reducir el riesgo de bajas colaterales civiles mediante el uso de cuchillas desplegables en lugar de explosivos.

Este misil ha recibido mucha atención desde la publicación de un artículo en el diario Wall Street Journal en el que se revelaba su utilización "aproximadamente media docena de veces" contra objetivos terroristas de alto nivel en Irak, Libia, Siria, Somalia y Yemen.

Voy a exponer a continuación y en orden cronológico los detalles de ciertos ataques llevados a cabo con este misil, conocidos y confirmados.


El primer ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 26/2/2017 en al-Mastumeh (Idlib, Syria) para abatir a Abdullah al-Rahman (Abu Khayr al-Masri). Al-Masri era miembro de la Jihad Islámica egipcia y huyó del país a mediados de la década de 1980 junto con muchos otros militantes islámicos. Dirigió el comité político de Al Qaeda y fue miembro del Consejo Shura. Se lo describió como un "teniente de confianza" del líder de Al Qaeda Ayman al-Zawahiri, con quien al-Masri trabajó en Sudán y Afganistán.



El segundo ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 1/1/2019 en Ma'rib (Yemen) para abatir a Jamal al-Badawiveterano miembro de Al Qaeda, coautor de la muerte de 17 marines estadounidenses el 12 de octubre de 2000 durante el ataque al USS Cole frente a la costa de Adén (Yemen).



El tercer ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 3/12/2019 en Atmeh (Idlib, Siria) para abatir a Abu Ahmed al-Muhajir.



El cuarto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 22/12/2019 en Termanin (Idlib, Siria) para abatir a Bilal Khuraisat (Abu Khardija al-Urdani).



El quinto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 12/1/2020 en el Distrito Imam Saheb (Kunduz, Afganistan) para abatir a Muhib Ullah Sher Wali Khan.



El sexto ataque del que se tiene constancia fue llevado a cabo el 14/6/2020 en Idlib (Siria para abatir a Khalid al-Aruri y su lugarteniente Bilal Sana'ani.


domingo, 2 de agosto de 2020

Informe sobre el mercado global de interceptores de misiles


La firma Global Marketers ha presentado su informe sobre el mercado mundial de interceptores de misiles, en el que presenta una visión integral de las tendencias actuales y futuras de la industria militar en ese concreto segmento.

¿Qué presenta el informe?

El informe presenta un desglose completo de todos los factores principales que afectan el mercado a escala global y regional, incluidos los factores impulsores, las limitaciones, las amenazas, los desafíos, las oportunidades y las tendencias específicas de la industria de interceptores de misiles.

Cuestiones clave

¿Cuál será el tamaño del mercado y la tasa de crecimiento en 2024?
¿Cuáles son los factores clave que impulsan el mercado de interceptores de misiles?
¿Quiénes son los actores clave del mercado y cuáles son sus estrategias en el mercado de interceptores de misiles?
¿Cuáles son las tendencias clave del mercado que afectan el crecimiento de la industria de interceptores de misiles?
¿Qué tendencias, desafíos y barreras están influyendo en su crecimiento?
¿Cuáles son las oportunidades de mercado y las amenazas que enfrentan los principales fabricantes de interceptores de misiles?

Principales fabricantes analizados

Aerojet Rocketdyne (EE. UU.)
Bharat Dynamics (India)
Boeing (EE. UU.)
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (China)
Grupo Thales (Francia)
Lockheed Martin Corporation (Estados Unidos)
MBDA (Francia)
Northrop Grumman Corporation (Estados Unidos)
Rafael Advanced Defense Systems Ltd (Israel)
Raytheon Company (EE. UU.)

Segmentación regional

América del Norte (EE. UU., Canadá, México).
Europa (Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia, Italia, Resto de Europa).
Asia-Pacífico (China, Japón, Corea del Sur, India, Sudeste de Asia, Resto de Asia-Pacífico).
América del Sur (Brasil, Argentina, Colombia, Resto de América del Sur).
Oriente Medio y África (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Resto de MEA).

Segmentación por tipo

Modo de lanzamiento de superficie a aire
Modo de lanzamiento de superficie a superficie


Segmentación por aplicación

Endoatmosférico
Exoatmosférico

Más información:

sábado, 1 de agosto de 2020

Afganistán: Otro Black Hawk derribado por un misil antitanque


Esta semana, otro helicóptero UH-60A Black Hawk ha sido atacado en el sur de Afganistán con un misil raramente visto en manos de los talibanes, lo que ha generado nuevas preocupaciones y preguntas sobre quién les está suministrando este tipo de armas.

¿Cuándo se produjo el derribo?

El derribo se producía el pasado lunes 27, cuando el Black Hawk regresaba de una misión y se preparaba para aterrizar. No hubo que lamentar víctimas mortales, pero al menos dos de los miembros de la tripulación a bordo resultaron heridos, uno de gravedad.

¿Quién puede haber suministrado este tipo de misiles?

Este es el segundo ataque en este año, tras el ataque sufrido el pasado mes de enero por otro helicóptero afgano que fue alcanzado por un misil guiado antitanque en una franja de territorio ampliamente disputada por los talibanes. Se sospecha que en ambos casos los misiles fueron suministrados por Iran, y de ser cierto sería alarmante ya que la posesión de este tipo de misiles podría aportar a los talibanes una ventaja táctica sobre el ejército afgano ya que son capaces de golpear con precisión un objetivo situado a kilómetros de distancia, haciéndolos peligrosos para vehículos, puestos avanzados y aeronaves. Eso hace que su posible aparición en poder de los talibanes resulte especialmente preocupante.




jueves, 30 de julio de 2020

Iran eleva el nivel de alerta en las bases norteamericanas


El lanzamiento de misiles iraníes el pasado martes 28 ha elevado el nivel de alerta del personal militar norteamericano en la región, ante la creciente amenaza iraní de atacar con misiles a las fuerzas estadounidenses presentes en Oriente Medio.

Más concretamente, se ha elevado el nivel de alerta en las bases aereas de Al Udeid (Qatar) y Al Dhafra (Emiratos Árabes Unidos) tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán sobre la maqueta de un portaaviones estadounidense ubicada en el Estrecho de Ormuz.

El lanzamiento fue visto inicialmente por las fuerzas estadounidenses como "una amenaza potencial", según dijo en un comunicado la portavoz del Comando Central de Estados Unidos, mayor Beth Riordan. La alerta duró solo unos minutos antes de que se diera el visto bueno y el personal pudiera reanudar el trabajo, dijo Riordan, y agregó que el Comando Central de Estados Unidos "condena estos irresponsables lanzamientos de misiles en la vecindad de una ruta marítima congestionada".