domingo, 22 de noviembre de 2015

Pruebas de Patriot en Grecia


El pasado 17 de noviembre se han llevado a cabo con éxito varios disparos con el sistema de armamento PATRIOT, como parte de la Evaluación de Tiro Táctico de la Fuerza Aérea Griega.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Additive Manufacturing as a Tool for Manufacturers


Though the Internet of Things has captured the lion’s share of new technology interest from manufacturers over the past couple of years, Additive Manufacturing continues its advance into the industry. (Read more)

miércoles, 7 de octubre de 2015

Impresión 3D para la industria militar



La empresa Integral PLM Experts ofrecerá el próximo viernes 9 un Webcast sobre fabricación digital directa de utillaje industrial.
Esta presentación está dirigida a todas aquellas personas que estén interesadas en descubrir cómo la fabricación aditiva aplicada a la producción de utillajes les puede ayudar a reducir costes y tiempos y a maximizar la ergonomía en el proceso de montaje y fabricación.

Agenda:

Dia: Viernes 9 de octubre
Hora: 10am (gmt+1)

Lugar: Internet
Coste: Gratuito

Inscripción: http://integralplm.com/es/empresa/eventos/

viernes, 18 de septiembre de 2015

El SMC apuesta por la Manufactura Aditiva


El U.S. Air Force Space and Missile Systems Center (SMC) ha firmado con la compaía UES Inc. (Dayton, OH) un contrato por valor de 2.9 millones de dólares (financiado por el Fondo de Innovación Rápida de la USAFpara investigar y desarrollar nuevas tecnologías de Manufactura Digital Aditiva, susceptibles de ser aplicadas en el desarrollo de nuevos y más avanzados sistemas de misiles. El UES contará para este proyecto con la colaboración de otras empresas del sector aeroespacial y militar, entre las que destacan Faraday Technology Inc. y Aerojet Rocketdyne, ambas con sede en California.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Raytheon to focus on Additive Manufacturing


“When we print something, we have fewer piece parts, so our supply chain becomes simpler, our development cycles are shorted and we can get a lot more complex with our design because we can print angles that we can’t machine into metal.” says Leah Hull, Additive Manufacturing manager for Raytheon.


Engineers at the Raytheon University of Massachusetts Lowell Research Institute are exploring the use of Additive Manufacturing to lay down conductive materials for electrical circuits, create housings for the company's revolutionary gallium nitride transmitters, fabricate fins for guided artillery shells, and building blocks of sophisticated radars used in products like Raytheon’s Patriot air and missile defense system.


¿What is actually envisioning Raytheon? In words of Jeremy Danforth, a Raytheon engineer who has printed working rocket motors, “Machines making machines. That’s the vision.” and for Dr. Teresa Clement, a Raytheon materials expert who also serves as the chair of the executive committee of America Makes, an initiative of the National Additive Manufacturing Innovation Institute, “Additive Manufacturing allows us to perform rapid changes because engineers only need change the digital model representing the part."



Researchers at Raytheon Missile Systems say they have already created nearly every component of a guided weapon using additive manufacturing. But, ¿Could soldiers someday print and assemble missiles on the spot, in the same way that artillery crews custom-load their rounds or weapons handlers mount guidance kits on some types of bombs? For Chris McCarroll, Raytheon director for the Massachusetts Lowell Research Institute, "that's still a ways off."


The process may reduce costs associated with traditional manufacturing, such as machining of parts, so the company is pushing into additive manufacturing and 3-D printing, including projects meant to supplement traditional manufacturing processes. “There’s currently a hierarchy in our manufacturing. We make the structures, the housings, the circuit cards, with the right materials, and then we integrate them into a system,” says McCarroll. “What we see in the near future is printing the electronics and printing the structures, but still integrating. Eventually, we want to print everything together.  An integrated system.”


Thanks to high-end 3D Production Systems, Raytheon researchers have yet created nearly every component of a guided weapon using 3-D printing, including rocket engines, fins, parts for the guidance and control systems, and more. “You can design internal features that might be impossible to machine,” says Raytheon engineer Travis Mayberry, who is researching future uses of additive manufacturing and 3-D printing. “We’re trying new designs for thermal improvements and lightweight structures, things we couldn’t achieve with any other manufacturing method.”




viernes, 11 de septiembre de 2015

Manufactura Aditiva para desarrollo de Misiles


Cuando hablamos de Manufactura Aditiva para desarrollo de misiles, entramos en un terreno absolutamente opaco.





Absolutamente opaco pues los fabricantes deben procurar no desvelar qué están desarrollando y cómo lo estan desarrollando: Se trata siempre de una industria enfocada al desarrollo y fabricación de instrumentos para defender a la población, y desvelar algo de más, tan sólo favorece al enemigo.


Sin embargo, existen evidencias de que la industria militar tambien ha encontrado en la manufactura aditiva una gran alternativa cuando se trata de acelerar el desarrollo de nuevos instrumentos defensivos que permitan contrarrestar un ataque en caso de que éste se produzca. 


Una de ellas nos la proporciona Matthew Dusard, graduado por la University of Arizona. Según ha publicado, él y su equipo asumieron el proyecto de llevar a cabo el desarrollo de un misil, para lo que se orientó hacia las nuevas tecnologías de Manufactura Aditiva al objeto de cumplir los plazos y entregar a tiempo el proyecto. Aparte de los costes, uno de los retos principales del proyecto residía -como ya apunté antes- en el reducido margen de tiempo disponible para desarrollar y fabricar el misil. Esto es principalmente lo que les hizo optar por la manufactura aditiva. En cuanto a las diversas tecnologías disponibles, el fabricante de misiles Raytheon les recomendó recurrir a la tecnología FDMHabida cuenta de la naturaleza del proyecto, se hacía necesario disponer de una máquina que ofreciera gran precisión y repetibilidad, y que fuera capaz de trabajar con materiales ignífugos. Esto unido a lo anterior hizo que optasen finalmente por fabricar el misil en un sistema de producción 3D Stratasys Fortus 400mc, utilizando para ello el material termoplástico Ultem 9085 por sus propiedades ignífugas. El resultado puede verse en este vídeo:






jueves, 3 de septiembre de 2015

Defense Industry experts to discuss about Additive Manufacturing


Led by Association for Manufacturing Technology (AMT) the panel discussion “Keys to Increase Industrial Additive Manufacturing Adoption” will include Senvol’s Zach Simkin; Eric Barnes, Northrop Grumman; America Makes’s Rob Gorham and Tim Armstrong from Carpenter TechnologiesThis  keynote panel discussion will conclude the Additive Manufacturing Conference’s opening day, which will include technical sessions, a grand reception and networking events taking place in the AMC exhibit room.

lunes, 31 de agosto de 2015

Rusia: Se complica la entrega de los S-300 a Iran


Como ustedes seguramente ya saben, Rusia está ultimando con Irán la entrega a este último de 5 batallones S-300PMU-1.


La pasada semana, Rusia e Iran firmaron un memorando sobre la implementación del acuerdo para la entrega de los sistemas, pero sin embargo, siguen quedando flecos que Moscú exige sean eliminados antes de proceder a la entrega de la mercancía.


Más concretamente, se trata de la denuncia que Iran presentó en 2011 contra la empresa Rosoboronexport ante el Tribunal de Arbitración de Ginebra, tras la negativa de Rosoboronexport a cumplir el contrato de suministro de los S-300 aduciendo el embargo impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.


En definitiva: Que Teheran esperaba recibir el pedido a finales de Septiembre o primeros de Octubre, pero tendrá que retirar la denuncia antes de firmar un nuevo acuerdo para la entrega. Y mientras no retire la denuncia contra Rosoboronexport, ésta no moverá ni un dedo por entregar la mercancía.

viernes, 28 de agosto de 2015

El acuerdo con Iran, violado desde el principio


Como ustedes ya saben, tras 20 meses de negociaciones Iran ha accedido el pasado mes de Julio a firmar un acuerdo con el grupo P5+1, para limitar sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

Sin embargo, numerosos analistas consideran insuficientes las garantías que ofrece el acuerdo, al objeto de evitar que Iran se convierta en una nueva potencia nuclear. Más concretamente, se temen que el acuerdo suponga "de facto" un balón de oxígeno para aquellos que están comprometidos a borrar a Israel de la faz de la tierra.

¿Es posible que haya motivos fundados para desconfiar de Iran... tan pronto? Vamos a exponer a continuación algunas realidades inquietantes, que conviene conocer, y luego juzguen ustedes.

El pasado Miércoles 29 de Julio, El Secretario de Estado norteamericano John Kerry afirmó que el General de División del Ejército Irani Quassem Soleimani, dirigente del Al-Quds Force, a quien se atribuye haber colaborado en el asesinato de más de 500 soldados norteamericanos en Irak a manos de las milicias chiies y de ayudar a defender al Presidente Sirio Bashar al Assad, nunca podría viajar fuera de Iran,  en virtud de los términos del acuerdo. Sin embargo, el acuerdo ya había sido violado pues Soleimani estaba ya en Irak, entrenando a las milicias chiies para la lucha contra el Estado Islámico.

Posteriormente, el Viernes 7 de Agosto los medios de comunicación iraníes confirmaron que Soleimani estaba en Rusia, reuniéndose con el Presidente Ruso Vladimir Putin. Nueva violación del acuerdo. ¿Qué estaba tratando con Putin? Todo apunta a la venta de misiles Scud, a la operación de los S-300 que se está ultimando esta misma semana en Moscú, y a un hipotético acuerdo de colaboración para continuar desarrollando un programa militar basado en armas de destrucción masiva.

En cualquier caso, mal empezamos: Con un Iran que no respeta las reglas del juego y con unos Estados Unidos que no las hacen respetar, sólo cabe suponer que los iranies continuen desarrollando su programa nuclear. Tan sólo queda esperar que el Congreso rechace el acuerdo, y que Obama no vete el rechazo del Congreso.

¿Qué postura asumirá Israel? La única que cabe esperar: Defenderse a toda costa de quienes están empeñados en destruirle a toda costa.

lunes, 24 de agosto de 2015

Estados Unidos, preocupado por la venta de S-300 a Iran


Como ustedes seguramente ya saben, Rusia está ultimando con Irán la entrega a este último de 5 batallones S-300PMU-1.

La operación está levantando ampollas en el Pentágono desde sus inicios, ya que otorgaría a la República Islámica una capacidad defensiva que la haría más difícilmente vulnerable a un ataque preventivo contra sus instalaciones nucleares.

En palabras del portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, "Durante bastante tiempo hemos venido manifestando con claridad nuestras objeciones a la venta de este sistema a Iran, y continuaremos por tanto observando de cerca esta operación".